SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA Nro 1.
ACTIVIDAD N° 2
I.-DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE RESPONSABLE
GRADO/SECCIÓN ÁREA CURRICULAR SEMANA Nro. SESIÓN FECHA TIEMPO
4° A, B Y C COMUNICACIÒN/ ARTE Y
CULTURA
01 02 05/04 180 MIN.
II.-PROPÓSITO DEAPRENDIZAJE
Área Denominación
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y
capacidades
Desempeños Criterios de evaluación
Instrumento
de
evaluación
Enfoque transversal: Enfoque inclusivo o atención a la diversidad / Enfoque de derechos. /
Enfoque de igualdad de género.
C El diálogo
La formas de
comunicación
SE COMUNICA
ORALMENTE EN SU
LENGUA MATERNA.
- Obtiene información del
texto oral.
- Infiere e interpreta
información del texto
oral.
- Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
- Utiliza recursos no
verbales y paraverbales
de forma estratégica.
- Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores
- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral
- Recupera información
explícita de los textos orales
que escucha, seleccionando
datos específicos, y que
presentan expresiones con
sentido figurado, vocabulario
que incluye sinónimos y
términos propios de los
campos del saber.
- Deduce algunas relaciones
lógicas entre las ideas del
texto oral, como las
secuencias temporales,
causa-efecto o semejanza-
diferencia, así como las
características de personas,
personajes, animales,
objetos, hechos y lugares, el
significado de palabras
según el contexto y
expresiones con sentido
figurado (dichos populares,
refranes, moralejas), a partir
de la información explícita e
implícita del texto.
- Identifica las formas
de comunicación en
diálogos propuestos.
- Reconoce el uso de
los paréntesis y las
comillas.
- Lista de
cotejo.
A Y
C
“Utilizamos la
línea para
expresar nuestras
emociones”
CREA PROYECTOS
DESDE LOS LENGUAJES
ARTÍSTICOS.
- Explora y experimenta
los lenguajes del arte.
- Aplica procesos
creativos.
- Evalúa y socializa sus
procesos y proyectos.
- Improvisa y experimenta
maneras de usar los
elementos del arte y
reconoce los efectos que
puede lograr combinando
diversos medios, materiales,
herramientas y técnicas para
comunicar ideas
- Explora a través del
dibujo, usando la
técnica del
puntillismo.
- Presenta su trabajo y
lo anexa al portafolio
de sus producciones.
- Lista de
cotejo.
IV. SECUENCIAS DE ACTIVIDADES
INICIO
 Invitamos a los estudiantes a escuchar y cantar la canción: “Canción: Escuchar y
hablar”
https://www.youtube.com/watch?v=caxKb3YX4Z8
 Después de escuchar la canción, responden las siguientes preguntas: ¿Para qué
sirve el “escuchar”? ¿Solo podemos comunicarnos al hablar? ¿Qué formas de
comunicación conoces?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias
DESARROLLO
 No olvides que la comunicación es el intercambio de información. Hoy
conoceremos las distintas formas de comunicación.
 Observa y luego responde:
DIFERENCIA LAS FORMAS DE COMUNICACIÓN
¿Nos están informado algo?
__________________________
¿En qué se diferencia?
__________________________
__________________________
¡Fabuloso!
 En ambas imágenes vemos que se está informando algo pero de forma distinta.
Ahora conozcamos estas formas de comunicación
LAS FORMAS DE COMUNICACIÓN
La comunicación es el acto a través del cual las personas se transmiten mensajes
(hechos, pensamientos, deseos, etc.) y se entienden entre sí.
Las principales formas de comunicación que empleamos son:
Las señales, que pueden se auditivas (sonidos) y visuales (imágenes). Por
ejemplo: la corneta del heladero es una señal auditiva, mientras que el dibujo de
la enfermería indicando silencio es una señal visual.
El lenguaje gestual, en el usamos cualquier parte de nuestro cuerpo. Por
ejemplo: abrir la boca y alzar las cejas para indicar asombro, o levantar los
hombros para mostrar desinterés.
La lengua o idioma, que ponemos en prácticas cuando hablamos (lenguaje
oral) o cuando escribimos (lenguaje escrito)
Relaciona las imágenes con la forma de comunicación que en ellas se
muestran.
Observa la imagen de animación en 3D que muestra el televisor.
¿Cuántas formas de comunicación se están empleando? Completa los
recuadros.
Lenguaje
escrito
Lenguaje oral Lenguaje
auditiva
Lenguaje
gestual
Lenguaje visual
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
3. Interpreta el mensaje que quiere mostrar la animación.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________________
CIERRE
 Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido.
 Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo
logré
Lo
estoy
intenta
ndo
¿Qué
necesito
mejorar?
Expliqué las formas de
comunicación
Planteé ejemplos de
cada una de las formas
de comunicación
Presenté ideas claras y
coherentes de los
momentos de la
comunicación
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA.
- Obtieneinformacióndeltextooral.
- Infiere e interpretainformacióndeltextooral.
- Adecúa, organizay desarrollalasideas de formacoherenteycohesionada.
- Utiliza recursosnoverbales y paraverbalesdeformaestratégica.
- Interactúaestratégicamentecondistintosinterlocutores
- Reflexionay evalúala forma, elcontenidoycontextodeltexto oral
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios
- Identificalasformasde
comunicaciónen
diálogospropuestos.
- Reconoceelusode los
paréntesisy las comillas
Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
EVIDENCIA:
- Trabajo con témperas
INICIO
 Iniciamos la sesión observando una obra de arte
 Dialogamos con los estudiantes a partir de las siguientes preguntas:
 ¿Qué habrá querido representar el autor con esta obra?
 ¿Qué colores utilizó?
 ¿Te gustaría saber cómo lo hizo?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
DESARROLLO
Desafiamos e inspiramos:
 Expresan su idea a partir de la siguiente pregunta: ¿Qué son las témperas?.
Presentamos el concepto en tu cuaderno de arte y lo lees al grupo.
La pintura al temple, también conocida como témpera, es una técnica de
pintura en la que eldisolvente del pigmento es el agua yel aglutinante (también
denominado temple o engrosador)algún tipo de grasa animal, glicerina, huevo,
caseína, otras materias orgánicas o goma.
 Responde: ¿Qué otros materiales vamos a utilizar junto a las témperas?
Nos toca preparar nuestros lugares de trabajo con periódicos para evitar
ensuciarlas.
 Imaginamos y generamos ideas:
 Presentamos imágenes con diversas técnicas que utilicen témperas. Los
estudiantes las observan y eligen una para poder utilizar en el trabajo que
realizarán en su sketchbook.
ÁREA: ARTE Y CULTURA
UTILIZAR de forma creativa las tèmperas
Exploramos y experimentamos:
 Hoy se elige la técnica de pintura con témperas con el puntillismo.
 Te invito a apreciar el siguiente video:
 https://www.youtube.com/watch?v=2OaKIApZ3yY
 Inicia dibujando lo que más te agrade, puede ser un paisaje, etc. Luego decora
utilizando las témperas.
 Serán muy cuidadosos en el uso de las témperas, ya que su trabajo debe
mantenerse con orden y limpieza.
Presenta y comparte: Publica tu trabajo en el whatssap del grado, coloca nombre
en la parte inferior. Como estudiante es necesario que aprecies los trabajos de tus
compañeros.
CIERRE
 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los siguientes
criterios.
Criterios SI NO Explica cómo lo
hiciste
¿Te gustó la actividad realizada?
¿La técnica elegida te permitió la presentación
de un buen trabajo? ¿Por qué?
¿En que otros trabajos podemos utilizar las
témperas?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Lograron los estudiantes decorar su
carteles de responsabilidades?
- ¿Qué dificultades tuvieron realizar sus
creaciones?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en
la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y
materiales funcionaron y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia:
CREA PROYECTOS DESDELOS LENGUAJES ARTÍSTICOS.
- Explora y experimenta los lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.
Nº Nombres y Apellidos de los
estudiantes
Criterios de evaluación
- Identificasus
características
personalesy fortalezas
- Explora a través
del dibujo, usando
la técnica del
puntillismo en su
sketchbook
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
V. MATERIALES PARA EL DOCENTE: (Mencionarlos) diapositivas,
VI. RECURSOS A UTILIZAR POR EL DOCENTE: Videos, imágenes, Google meet Classroom
Docente Subdirección Dirección

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
MINEDU PERU
 
11 problemas sumando y juntando
11 problemas sumando y juntando11 problemas sumando y juntando
11 problemas sumando y juntandoWilber Quispe
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
sesión 26 PERSONAL SOCIAL.docx
sesión 26 PERSONAL SOCIAL.docxsesión 26 PERSONAL SOCIAL.docx
sesión 26 PERSONAL SOCIAL.docx
JennyferQZ
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Usamos las mayúsculas al escribir textos
Usamos las mayúsculas al escribir textosUsamos las mayúsculas al escribir textos
Usamos las mayúsculas al escribir textos
AUTOAPRENDIENDO SIN LÍMITES
 
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docxE4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
AdrianaColos
 
sesión día de la tierra
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
Sussan Cueva
 
Sesion 3º ulturas preinca
Sesion 3º ulturas preincaSesion 3º ulturas preinca
Sesion 3º ulturas preincaMPB1025
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión com 3ro leemos imagenes...
Sesión com 3ro leemos imagenes...Sesión com 3ro leemos imagenes...
Sesión com 3ro leemos imagenes...
LUIS SÁNCHEZ A.
 
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYASESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYAMoises Moisés
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
AnaMoralesCaldern
 
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paevSesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Cultura caral
Cultura caralCultura caral
Cultura caral
Juana Chirinos Motta
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
omartd230981
 
SESION N°1-RECONOCIENDOLA HISTORIA, COSTUMBRES Y TRADICIONES DE HCO.docx
SESION N°1-RECONOCIENDOLA HISTORIA, COSTUMBRES Y TRADICIONES DE HCO.docxSESION N°1-RECONOCIENDOLA HISTORIA, COSTUMBRES Y TRADICIONES DE HCO.docx
SESION N°1-RECONOCIENDOLA HISTORIA, COSTUMBRES Y TRADICIONES DE HCO.docx
EdwynTA
 
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
CARMENALVARADO55
 

La actualidad más candente (20)

Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
 
11 problemas sumando y juntando
11 problemas sumando y juntando11 problemas sumando y juntando
11 problemas sumando y juntando
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25
 
sesión 26 PERSONAL SOCIAL.docx
sesión 26 PERSONAL SOCIAL.docxsesión 26 PERSONAL SOCIAL.docx
sesión 26 PERSONAL SOCIAL.docx
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
Usamos las mayúsculas al escribir textos
Usamos las mayúsculas al escribir textosUsamos las mayúsculas al escribir textos
Usamos las mayúsculas al escribir textos
 
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docxE4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
 
sesión día de la tierra
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
 
Problemas de dos etapas
Problemas de dos etapasProblemas de dos etapas
Problemas de dos etapas
 
Sesion 3º ulturas preinca
Sesion 3º ulturas preincaSesion 3º ulturas preinca
Sesion 3º ulturas preinca
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
 
Sesión de aprendizaje Comparación 3
Sesión de aprendizaje Comparación 3Sesión de aprendizaje Comparación 3
Sesión de aprendizaje Comparación 3
 
Sesión com 3ro leemos imagenes...
Sesión com 3ro leemos imagenes...Sesión com 3ro leemos imagenes...
Sesión com 3ro leemos imagenes...
 
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYASESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
 
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paevSesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
 
Cultura caral
Cultura caralCultura caral
Cultura caral
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 
SESION N°1-RECONOCIENDOLA HISTORIA, COSTUMBRES Y TRADICIONES DE HCO.docx
SESION N°1-RECONOCIENDOLA HISTORIA, COSTUMBRES Y TRADICIONES DE HCO.docxSESION N°1-RECONOCIENDOLA HISTORIA, COSTUMBRES Y TRADICIONES DE HCO.docx
SESION N°1-RECONOCIENDOLA HISTORIA, COSTUMBRES Y TRADICIONES DE HCO.docx
 
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
 

Similar a SESIÓN 05 DE ABRIL 4TO ABC.docx

1 PLAN DE DESTREZAS.docx
1 PLAN DE DESTREZAS.docx1 PLAN DE DESTREZAS.docx
1 PLAN DE DESTREZAS.docx
JuanisCT
 
1 PLAN DE DESTREZAS.docx
1 PLAN DE DESTREZAS.docx1 PLAN DE DESTREZAS.docx
1 PLAN DE DESTREZAS.docx
JOSE_DURAN
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
MaritzaReneMontenegr
 
Trabajo de lenguaje
Trabajo de lenguajeTrabajo de lenguaje
Trabajo de lenguaje
Cecy Varela
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docxSESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx
JennyferQZ
 
1648093110349_2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.doc
1648093110349_2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.doc1648093110349_2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.doc
1648093110349_2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.doc
MARILUZ91
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_23_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_23_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_23_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_23_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380
 
COM 3°- SESIÓN 25 MARZO.docx
COM 3°- SESIÓN 25 MARZO.docxCOM 3°- SESIÓN 25 MARZO.docx
COM 3°- SESIÓN 25 MARZO.docx
ElizabethQuevedoLazo
 
DUA redes de reconocimiento SAANEE.pptx
DUA redes de reconocimiento SAANEE.pptxDUA redes de reconocimiento SAANEE.pptx
DUA redes de reconocimiento SAANEE.pptx
ElianaBorja1
 
1º ACTIVIDAD DEL 17 DE MARZO.doc
1º ACTIVIDAD DEL 17 DE MARZO.doc1º ACTIVIDAD DEL 17 DE MARZO.doc
1º ACTIVIDAD DEL 17 DE MARZO.doc
JhanPierRengifoPezo
 
GLS25.pdf
GLS25.pdfGLS25.pdf
GLS25.pdf
SepulvedaBrayan
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXIDesarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
katyMariaSarmientoMu
 
Clase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablar
Clase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablarClase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablar
Clase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablar
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Actividad 13 3_ro_4to_elaboramos_plan_de_accion_planteando_posibles_solucione...
Actividad 13 3_ro_4to_elaboramos_plan_de_accion_planteando_posibles_solucione...Actividad 13 3_ro_4to_elaboramos_plan_de_accion_planteando_posibles_solucione...
Actividad 13 3_ro_4to_elaboramos_plan_de_accion_planteando_posibles_solucione...
Felicitas Espino Vivanco
 
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto GradoSesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Max Pinedo Paredes
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
purispuris
 
Actividad 4 mi personaje favorito nubia
Actividad 4  mi personaje favorito nubiaActividad 4  mi personaje favorito nubia
Actividad 4 mi personaje favorito nubia
NUBIA PACHICHANA M
 
Planificación clase 4
Planificación clase 4Planificación clase 4
Planificación clase 4
Saritakeila_Edi1
 

Similar a SESIÓN 05 DE ABRIL 4TO ABC.docx (20)

1 PLAN DE DESTREZAS.docx
1 PLAN DE DESTREZAS.docx1 PLAN DE DESTREZAS.docx
1 PLAN DE DESTREZAS.docx
 
1 PLAN DE DESTREZAS.docx
1 PLAN DE DESTREZAS.docx1 PLAN DE DESTREZAS.docx
1 PLAN DE DESTREZAS.docx
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Trabajo de lenguaje
Trabajo de lenguajeTrabajo de lenguaje
Trabajo de lenguaje
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc
 
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docxSESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx
 
1648093110349_2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.doc
1648093110349_2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.doc1648093110349_2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.doc
1648093110349_2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.doc
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_23_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_23_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_23_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_23_DE_NOVIEMBRE.doc
 
COM 3°- SESIÓN 25 MARZO.docx
COM 3°- SESIÓN 25 MARZO.docxCOM 3°- SESIÓN 25 MARZO.docx
COM 3°- SESIÓN 25 MARZO.docx
 
DUA redes de reconocimiento SAANEE.pptx
DUA redes de reconocimiento SAANEE.pptxDUA redes de reconocimiento SAANEE.pptx
DUA redes de reconocimiento SAANEE.pptx
 
1º ACTIVIDAD DEL 17 DE MARZO.doc
1º ACTIVIDAD DEL 17 DE MARZO.doc1º ACTIVIDAD DEL 17 DE MARZO.doc
1º ACTIVIDAD DEL 17 DE MARZO.doc
 
GLS25.pdf
GLS25.pdfGLS25.pdf
GLS25.pdf
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXIDesarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
 
Clase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablar
Clase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablarClase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablar
Clase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablar
 
Actividad 13 3_ro_4to_elaboramos_plan_de_accion_planteando_posibles_solucione...
Actividad 13 3_ro_4to_elaboramos_plan_de_accion_planteando_posibles_solucione...Actividad 13 3_ro_4to_elaboramos_plan_de_accion_planteando_posibles_solucione...
Actividad 13 3_ro_4to_elaboramos_plan_de_accion_planteando_posibles_solucione...
 
Vamos a conocer nuestra lengua!
Vamos a conocer nuestra lengua!Vamos a conocer nuestra lengua!
Vamos a conocer nuestra lengua!
 
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto GradoSesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Actividad 4 mi personaje favorito nubia
Actividad 4  mi personaje favorito nubiaActividad 4  mi personaje favorito nubia
Actividad 4 mi personaje favorito nubia
 
Planificación clase 4
Planificación clase 4Planificación clase 4
Planificación clase 4
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

SESIÓN 05 DE ABRIL 4TO ABC.docx

  • 1. SEMANA Nro 1. ACTIVIDAD N° 2 I.-DATOS INFORMATIVOS DOCENTE RESPONSABLE GRADO/SECCIÓN ÁREA CURRICULAR SEMANA Nro. SESIÓN FECHA TIEMPO 4° A, B Y C COMUNICACIÒN/ ARTE Y CULTURA 01 02 05/04 180 MIN. II.-PROPÓSITO DEAPRENDIZAJE Área Denominación PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumento de evaluación Enfoque transversal: Enfoque inclusivo o atención a la diversidad / Enfoque de derechos. / Enfoque de igualdad de género. C El diálogo La formas de comunicación SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA. - Obtiene información del texto oral. - Infiere e interpreta información del texto oral. - Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. - Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral - Recupera información explícita de los textos orales que escucha, seleccionando datos específicos, y que presentan expresiones con sentido figurado, vocabulario que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber. - Deduce algunas relaciones lógicas entre las ideas del texto oral, como las secuencias temporales, causa-efecto o semejanza- diferencia, así como las características de personas, personajes, animales, objetos, hechos y lugares, el significado de palabras según el contexto y expresiones con sentido figurado (dichos populares, refranes, moralejas), a partir de la información explícita e implícita del texto. - Identifica las formas de comunicación en diálogos propuestos. - Reconoce el uso de los paréntesis y las comillas. - Lista de cotejo. A Y C “Utilizamos la línea para expresar nuestras emociones” CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS. - Explora y experimenta los lenguajes del arte. - Aplica procesos creativos. - Evalúa y socializa sus procesos y proyectos. - Improvisa y experimenta maneras de usar los elementos del arte y reconoce los efectos que puede lograr combinando diversos medios, materiales, herramientas y técnicas para comunicar ideas - Explora a través del dibujo, usando la técnica del puntillismo. - Presenta su trabajo y lo anexa al portafolio de sus producciones. - Lista de cotejo.
  • 2. IV. SECUENCIAS DE ACTIVIDADES INICIO  Invitamos a los estudiantes a escuchar y cantar la canción: “Canción: Escuchar y hablar” https://www.youtube.com/watch?v=caxKb3YX4Z8  Después de escuchar la canción, responden las siguientes preguntas: ¿Para qué sirve el “escuchar”? ¿Solo podemos comunicarnos al hablar? ¿Qué formas de comunicación conoces?  El reto a lograr el día de hoy es: Reto:  Recordamos las siguientes recomendaciones:  Tener sus materiales educativos  Seguir las indicaciones de la maestra(o)  Cumplir y enviar las evidencias DESARROLLO  No olvides que la comunicación es el intercambio de información. Hoy conoceremos las distintas formas de comunicación.  Observa y luego responde: DIFERENCIA LAS FORMAS DE COMUNICACIÓN ¿Nos están informado algo? __________________________ ¿En qué se diferencia? __________________________ __________________________ ¡Fabuloso!
  • 3.  En ambas imágenes vemos que se está informando algo pero de forma distinta. Ahora conozcamos estas formas de comunicación LAS FORMAS DE COMUNICACIÓN La comunicación es el acto a través del cual las personas se transmiten mensajes (hechos, pensamientos, deseos, etc.) y se entienden entre sí. Las principales formas de comunicación que empleamos son: Las señales, que pueden se auditivas (sonidos) y visuales (imágenes). Por ejemplo: la corneta del heladero es una señal auditiva, mientras que el dibujo de la enfermería indicando silencio es una señal visual. El lenguaje gestual, en el usamos cualquier parte de nuestro cuerpo. Por ejemplo: abrir la boca y alzar las cejas para indicar asombro, o levantar los hombros para mostrar desinterés. La lengua o idioma, que ponemos en prácticas cuando hablamos (lenguaje oral) o cuando escribimos (lenguaje escrito) Relaciona las imágenes con la forma de comunicación que en ellas se muestran. Observa la imagen de animación en 3D que muestra el televisor. ¿Cuántas formas de comunicación se están empleando? Completa los recuadros. Lenguaje escrito Lenguaje oral Lenguaje auditiva Lenguaje gestual Lenguaje visual ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________
  • 4. 3. Interpreta el mensaje que quiere mostrar la animación. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ________________________ CIERRE  Reflexiono sobre mis aprendizajes  Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido.  Para hacerlo completa la siguiente tabla: Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intenta ndo ¿Qué necesito mejorar? Expliqué las formas de comunicación Planteé ejemplos de cada una de las formas de comunicación Presenté ideas claras y coherentes de los momentos de la comunicación
  • 5. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN LISTA DE COTEJOS SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA. - Obtieneinformacióndeltextooral. - Infiere e interpretainformacióndeltextooral. - Adecúa, organizay desarrollalasideas de formacoherenteycohesionada. - Utiliza recursosnoverbales y paraverbalesdeformaestratégica. - Interactúaestratégicamentecondistintosinterlocutores - Reflexionay evalúala forma, elcontenidoycontextodeltexto oral Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios - Identificalasformasde comunicaciónen diálogospropuestos. - Reconoceelusode los paréntesisy las comillas Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
  • 7. EVIDENCIA: - Trabajo con témperas INICIO  Iniciamos la sesión observando una obra de arte  Dialogamos con los estudiantes a partir de las siguientes preguntas:  ¿Qué habrá querido representar el autor con esta obra?  ¿Qué colores utilizó?  ¿Te gustaría saber cómo lo hizo?  El reto a lograr el día de hoy es: Reto: DESARROLLO Desafiamos e inspiramos:  Expresan su idea a partir de la siguiente pregunta: ¿Qué son las témperas?. Presentamos el concepto en tu cuaderno de arte y lo lees al grupo. La pintura al temple, también conocida como témpera, es una técnica de pintura en la que eldisolvente del pigmento es el agua yel aglutinante (también denominado temple o engrosador)algún tipo de grasa animal, glicerina, huevo, caseína, otras materias orgánicas o goma.  Responde: ¿Qué otros materiales vamos a utilizar junto a las témperas? Nos toca preparar nuestros lugares de trabajo con periódicos para evitar ensuciarlas.  Imaginamos y generamos ideas:  Presentamos imágenes con diversas técnicas que utilicen témperas. Los estudiantes las observan y eligen una para poder utilizar en el trabajo que realizarán en su sketchbook. ÁREA: ARTE Y CULTURA UTILIZAR de forma creativa las tèmperas
  • 8. Exploramos y experimentamos:  Hoy se elige la técnica de pintura con témperas con el puntillismo.  Te invito a apreciar el siguiente video:  https://www.youtube.com/watch?v=2OaKIApZ3yY  Inicia dibujando lo que más te agrade, puede ser un paisaje, etc. Luego decora utilizando las témperas.  Serán muy cuidadosos en el uso de las témperas, ya que su trabajo debe mantenerse con orden y limpieza. Presenta y comparte: Publica tu trabajo en el whatssap del grado, coloca nombre en la parte inferior. Como estudiante es necesario que aprecies los trabajos de tus compañeros. CIERRE  Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los siguientes criterios. Criterios SI NO Explica cómo lo hiciste ¿Te gustó la actividad realizada? ¿La técnica elegida te permitió la presentación de un buen trabajo? ¿Por qué? ¿En que otros trabajos podemos utilizar las témperas? REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE - ¿Lograron los estudiantes decorar su carteles de responsabilidades? - ¿Qué dificultades tuvieron realizar sus creaciones? - ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión? - ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
  • 9. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN Competencia: CREA PROYECTOS DESDELOS LENGUAJES ARTÍSTICOS. - Explora y experimenta los lenguajes del arte. - Aplica procesos creativos. - Evalúa y socializa sus procesos y proyectos. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación - Identificasus características personalesy fortalezas - Explora a través del dibujo, usando la técnica del puntillismo en su sketchbook Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda
  • 10. V. MATERIALES PARA EL DOCENTE: (Mencionarlos) diapositivas, VI. RECURSOS A UTILIZAR POR EL DOCENTE: Videos, imágenes, Google meet Classroom Docente Subdirección Dirección