SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrea Restrepo
Valentina Pulgarín
Sandra Rosero
 La obra de El Minuto de Dios fue iniciada con el
objetivo de promover el desarrollo integral de la
persona humana y de las comunidades marginadas,
tanto urbanas como rurales, y como expresión de un
compromiso cristiano con los pobres, reconocidos
como hijos de Dios y hermanos de los demás;
también, como una exigencia de lucha solidaria por
la justicia y un anhelo por lograr la igualdad y la paz.
 En El Minuto de Dios se entiende por desarrollo
integral la promoción "de todo el hombre y de todos
los hombres y el paso, para cada uno y para todos, de
condiciones de vida menos humanas a condiciones
más humanas".
 1958. El P. Rafael García Herreros funda el Colegio
Minuto de Dios para la formación de comunidades
humanas y cristianas que permitan el desarrollo
integral de la persona.
5 de septiembre de 1988. Se inicia el
proyecto de la Corporación Universitaria
Minuto de Dios. La Corporación El Minuto
de Dios, el Centro Carismático Minuto de
Dios y la Congregación de Jesús y María
(Padres Eudistas) se unieron para fundar
la institución. La existencia de una
institución de educación superior en El
Minuto de Dios estuvo siempre presente
en la mente y en los planes del padre
García-Herreros.
El P. Mario Hormaza, eudista, y un equipo calificado de profesionales,
preparó los lineamientos de la filosofía institucional, de los programas
que se ofrecerían, de los estatutos y reglamentos, de la organización
administrativa y financiera y llevó a cabo el estudio de factibilidad de
la nueva institución.
 Pregrado: técnico profesional, tecnológico y
universitario.
 Postgrado: especializaciones universitarias y
maestría.
 Articulación con la educación media.
 Formación para el trabajo y el desarrollo
humano tanto académico como por
competencias.
 Educación continuada: diplomados, eventos,
cursos y seminarios.
 Unidad académica: Ciencias Empresariales
 Snies:91236
 Créditos: 144
 Nivel de formación: Universitario
 Metodología: Distancia tradicional
 Área del conocimiento: Ciencias de la Salud
 Duración del programa: 10 SEMESTRES
 Título otorgado: Administrador(a) en Salud
Ocupacional
 Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional:
$ 1.449.000
 Calidad académica: Registro calificado, Res. 2794
 Institución de Educación Superior sujeta a inspección
por el Ministerio de Educación Nacional
 El programa de Administracion en Salud
Ocupacional forma estudiantes para que
contribuyan en la investigacion, planeacion,
organización, control, y educacion de
actividades que promuevan, protejan y
mantengan el equilibrio bio-sicosocial del
trabajador y su ambiente de trabajo.
 Coordinación de permanencia estudiantil
 Coordinación en desarrollo humano
 Promoción socioeconomica
 Coordinación de pastoral
 Coordinación de cultura
 Coordinación de salud
 Coordinación de deportes
 Contextualización
 El Centro de Investigación es la unidad responsable de dirigir, coordinar y
dinamizar la investigación en la Seccional Bello. El Centro cuenta con
coordinadores de investigación de cada una de las facultades y unidades
académicas de la Seccional, cuya labor consiste en ayudar al cumplimiento de
los planes de trabajo y los lineamientos institucionales en materia de
investigación, así como en velar por el adecuado funcionamiento del Sistema
de Investigaciones CTI&S – UNIMINUTO. Otra de las funciones importantes del
Centro es la coordinación de los grupos de investigación de la Seccional.
 Objetivos
 1. Fortalecer la formación investigativa de los estudiantes en el marco
curricular de los programas a través de los cursos investigativos, las prácticas
sociales y profesionales, y las opciones de grado.
 2. Implementar estrategias de formación y cualificación docente que permitan
la capitalización intelectual y personal.
 3. Propender por la creación y operacionalización de semilleros y grupos de
investigación de las distintas unidades académicas de la Seccional, mediante
la ejecución de proyectos de investigación que se articulen a las líneas de
investigación institucionales.
 4. Garantizar la visibilidad de la investigación de la Seccional a través de la
publicación de productos que son resultado de proyectos de investigación.
 Articulación de la educación media con la
superior.
 Proyectos de desarrollo económico y social.
 Centros de Educación para el Desarrollo CED-
UVD.
 Emprendimiento y Empleabilidad - EPE:De la
mano del centro Progresa de Uniminuto, UVD
abre espacios de primer empleo y de
prácticasprofesionales a estudiantes de
últimos semestres.
1 presentado por s.o

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa bienestar laboral
Programa bienestar laboralPrograma bienestar laboral
Programa bienestar laboral
FUCN
 
Soy el docente jairo antonio jaimes mora de la nstitucion educativa colegio ...
Soy  el docente jairo antonio jaimes mora de la nstitucion educativa colegio ...Soy  el docente jairo antonio jaimes mora de la nstitucion educativa colegio ...
Soy el docente jairo antonio jaimes mora de la nstitucion educativa colegio ...
jairo1jaimes
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
MILLENIUM
 
Pei fatima (2)
Pei fatima (2)Pei fatima (2)
Pei fatima (2)
Ferndinan Villalta
 
Gimnasio Pedagógico Nuestra Señora de Fátima
Gimnasio Pedagógico Nuestra Señora de FátimaGimnasio Pedagógico Nuestra Señora de Fátima
Gimnasio Pedagógico Nuestra Señora de Fátima
lmgonzalez2015
 
Manual de Convivencia 2014
Manual de Convivencia 2014Manual de Convivencia 2014
Manual de Convivencia 2014
lmgonzalezg
 
Guia sena
Guia sena Guia sena
Guia sena lkpp
 
Desarrollo guia jeisson andres
Desarrollo guia jeisson andresDesarrollo guia jeisson andres
Desarrollo guia jeisson andresjulianadegarcia
 
Esquema de-reglamento-interno-cetpro
Esquema de-reglamento-interno-cetproEsquema de-reglamento-interno-cetpro
Esquema de-reglamento-interno-cetpro
Santino Orozco
 
CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTECIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
Jarry Torres
 
Presentacion ufps
Presentacion ufpsPresentacion ufps
Presentacion ufpsgermanred
 
Universidad nacional de chimborazo mision y vision
Universidad nacional de chimborazo mision y visionUniversidad nacional de chimborazo mision y vision
Universidad nacional de chimborazo mision y vision
Daniel Robalino
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
Juan Rodriguez
 
CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTECIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
Lizeth Vanegas
 
AUTOEVALUACIÓN ENSDB
AUTOEVALUACIÓN ENSDBAUTOEVALUACIÓN ENSDB
AUTOEVALUACIÓN ENSDB
analida22
 
Tecnico profesional entrenamiento deportivo
Tecnico profesional entrenamiento deportivoTecnico profesional entrenamiento deportivo
Tecnico profesional entrenamiento deportivo
11juan2293
 

La actualidad más candente (20)

Programa bienestar laboral
Programa bienestar laboralPrograma bienestar laboral
Programa bienestar laboral
 
Soy el docente jairo antonio jaimes mora de la nstitucion educativa colegio ...
Soy  el docente jairo antonio jaimes mora de la nstitucion educativa colegio ...Soy  el docente jairo antonio jaimes mora de la nstitucion educativa colegio ...
Soy el docente jairo antonio jaimes mora de la nstitucion educativa colegio ...
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Pei fatima (2)
Pei fatima (2)Pei fatima (2)
Pei fatima (2)
 
Gimnasio Pedagógico Nuestra Señora de Fátima
Gimnasio Pedagógico Nuestra Señora de FátimaGimnasio Pedagógico Nuestra Señora de Fátima
Gimnasio Pedagógico Nuestra Señora de Fátima
 
Manual de Convivencia 2014
Manual de Convivencia 2014Manual de Convivencia 2014
Manual de Convivencia 2014
 
Guia sena
Guia sena Guia sena
Guia sena
 
Desarrollo guia jeisson andres
Desarrollo guia jeisson andresDesarrollo guia jeisson andres
Desarrollo guia jeisson andres
 
Esquema de-reglamento-interno-cetpro
Esquema de-reglamento-interno-cetproEsquema de-reglamento-interno-cetpro
Esquema de-reglamento-interno-cetpro
 
CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTECIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
 
Reglamento Interno
Reglamento InternoReglamento Interno
Reglamento Interno
 
Presentacion ufps
Presentacion ufpsPresentacion ufps
Presentacion ufps
 
Universidad nacional de chimborazo mision y vision
Universidad nacional de chimborazo mision y visionUniversidad nacional de chimborazo mision y vision
Universidad nacional de chimborazo mision y vision
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTECIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
 
Misión y visión de la universidad
Misión y visión de la universidadMisión y visión de la universidad
Misión y visión de la universidad
 
AUTOEVALUACIÓN ENSDB
AUTOEVALUACIÓN ENSDBAUTOEVALUACIÓN ENSDB
AUTOEVALUACIÓN ENSDB
 
Tecnico profesional entrenamiento deportivo
Tecnico profesional entrenamiento deportivoTecnico profesional entrenamiento deportivo
Tecnico profesional entrenamiento deportivo
 

Destacado

Principales ciudades de suiza
Principales ciudades de suizaPrincipales ciudades de suiza
Principales ciudades de suiza
colegio Bilingue la consolata
 
Salazar salazar paul 3°c
Salazar salazar paul 3°cSalazar salazar paul 3°c
Salazar salazar paul 3°csecundaria 321
 
La Ciudad De Berna
La Ciudad De BernaLa Ciudad De Berna
La Ciudad De Bernaguest294724
 
Berna
Berna Berna
Berna
F. Ovies
 
Presentacion so[1]
Presentacion so[1]Presentacion so[1]
Presentacion so[1]Daniel Mita
 
Suiza
SuizaSuiza
SUIZA, ANALISIS
SUIZA, ANALISIS SUIZA, ANALISIS
SUIZA, ANALISIS
Braulio Sanchez
 
Fichadeevaluacionunidad1delenguacastellana
Fichadeevaluacionunidad1delenguacastellanaFichadeevaluacionunidad1delenguacastellana
Fichadeevaluacionunidad1delenguacastellanarubenalbamartin
 
Perpaus elkartuak
Perpaus elkartuakPerpaus elkartuak
Perpaus elkartuakJgatari
 

Destacado (11)

Principales ciudades de suiza
Principales ciudades de suizaPrincipales ciudades de suiza
Principales ciudades de suiza
 
Salazar salazar paul 3°c
Salazar salazar paul 3°cSalazar salazar paul 3°c
Salazar salazar paul 3°c
 
La Ciudad De Berna
La Ciudad De BernaLa Ciudad De Berna
La Ciudad De Berna
 
Berna
Berna Berna
Berna
 
Berna
BernaBerna
Berna
 
Presentacion so[1]
Presentacion so[1]Presentacion so[1]
Presentacion so[1]
 
Suiza
SuizaSuiza
Suiza
 
SUIZA, ANALISIS
SUIZA, ANALISIS SUIZA, ANALISIS
SUIZA, ANALISIS
 
Fichadeevaluacionunidad1delenguacastellana
Fichadeevaluacionunidad1delenguacastellanaFichadeevaluacionunidad1delenguacastellana
Fichadeevaluacionunidad1delenguacastellana
 
Maquinas
Maquinas Maquinas
Maquinas
 
Perpaus elkartuak
Perpaus elkartuakPerpaus elkartuak
Perpaus elkartuak
 

Similar a 1 presentado por s.o

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALSISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
carlosmeza1409
 
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALSISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
carlosmeza1409
 
Clase n. 2 procesos misionales corposucre.
Clase n. 2 procesos misionales corposucre.Clase n. 2 procesos misionales corposucre.
Clase n. 2 procesos misionales corposucre.
heineralfonso
 
Proyecto institucional eduactivo
Proyecto institucional eduactivoProyecto institucional eduactivo
Proyecto institucional eduactivo
Carmen Aguilar
 
Alvis y zamora plan estrategico
Alvis y zamora plan estrategicoAlvis y zamora plan estrategico
Alvis y zamora plan estrategico
D.a. Zamora
 
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
Carpeta  unidad-religion 1° y 2°- 2015Carpeta  unidad-religion 1° y 2°- 2015
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
Tulio Leon
 
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptxPROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
Julian72727
 
La ciencia, el futuro y las aulas.pptx
La ciencia, el futuro y las aulas.pptxLa ciencia, el futuro y las aulas.pptx
La ciencia, el futuro y las aulas.pptx
AbrahamVasquez29
 
El consejo de rectores de panamá
El consejo de rectores de panamáEl consejo de rectores de panamá
El consejo de rectores de panamá
Yamileth Castillo de Luna
 
MEPEO S1 Quimica I.pdf
MEPEO S1 Quimica I.pdfMEPEO S1 Quimica I.pdf
MEPEO S1 Quimica I.pdf
MiguelPineda81
 
Programa de quimica 1 2019
Programa de quimica 1 2019Programa de quimica 1 2019
Programa de quimica 1 2019
centro educativo francisco i madero
 
Estructura Socioeconomica de Mexico 2018.pdf
Estructura Socioeconomica de Mexico 2018.pdfEstructura Socioeconomica de Mexico 2018.pdf
Estructura Socioeconomica de Mexico 2018.pdf
ssuserc6acf4
 
“Las TIC, la comunicación de la ciencia y la evaluación, ejes principales par...
“Las TIC, la comunicación de la ciencia y la evaluación, ejes principales par...“Las TIC, la comunicación de la ciencia y la evaluación, ejes principales par...
“Las TIC, la comunicación de la ciencia y la evaluación, ejes principales par...
ESTEFANY LISBETH VASQUEZ
 
Trabajo profe luis (1)
Trabajo profe luis (1)Trabajo profe luis (1)
Trabajo profe luis (1)
Danitzabarrazaotero
 
Benigno Rolando Salas Reynoso
Benigno Rolando Salas ReynosoBenigno Rolando Salas Reynoso
Benigno Rolando Salas Reynosoberosare
 
Portales genesis
Portales genesisPortales genesis
Portales genesisjudaca
 
Las instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidadLas instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidad
Julio César Mendoza Francia
 
Ejercicio de exploración blog
Ejercicio de exploración blogEjercicio de exploración blog
Ejercicio de exploración blog
Josdewi
 
Programa nacional de formacion
Programa  nacional de formacionPrograma  nacional de formacion
Programa nacional de formacion
Karley Villegas
 
Biología II. generalidades en materia de Biología
Biología II. generalidades en materia de BiologíaBiología II. generalidades en materia de Biología
Biología II. generalidades en materia de Biología
WilliGSenz
 

Similar a 1 presentado por s.o (20)

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALSISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
 
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALSISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
 
Clase n. 2 procesos misionales corposucre.
Clase n. 2 procesos misionales corposucre.Clase n. 2 procesos misionales corposucre.
Clase n. 2 procesos misionales corposucre.
 
Proyecto institucional eduactivo
Proyecto institucional eduactivoProyecto institucional eduactivo
Proyecto institucional eduactivo
 
Alvis y zamora plan estrategico
Alvis y zamora plan estrategicoAlvis y zamora plan estrategico
Alvis y zamora plan estrategico
 
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
Carpeta  unidad-religion 1° y 2°- 2015Carpeta  unidad-religion 1° y 2°- 2015
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
 
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptxPROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
 
La ciencia, el futuro y las aulas.pptx
La ciencia, el futuro y las aulas.pptxLa ciencia, el futuro y las aulas.pptx
La ciencia, el futuro y las aulas.pptx
 
El consejo de rectores de panamá
El consejo de rectores de panamáEl consejo de rectores de panamá
El consejo de rectores de panamá
 
MEPEO S1 Quimica I.pdf
MEPEO S1 Quimica I.pdfMEPEO S1 Quimica I.pdf
MEPEO S1 Quimica I.pdf
 
Programa de quimica 1 2019
Programa de quimica 1 2019Programa de quimica 1 2019
Programa de quimica 1 2019
 
Estructura Socioeconomica de Mexico 2018.pdf
Estructura Socioeconomica de Mexico 2018.pdfEstructura Socioeconomica de Mexico 2018.pdf
Estructura Socioeconomica de Mexico 2018.pdf
 
“Las TIC, la comunicación de la ciencia y la evaluación, ejes principales par...
“Las TIC, la comunicación de la ciencia y la evaluación, ejes principales par...“Las TIC, la comunicación de la ciencia y la evaluación, ejes principales par...
“Las TIC, la comunicación de la ciencia y la evaluación, ejes principales par...
 
Trabajo profe luis (1)
Trabajo profe luis (1)Trabajo profe luis (1)
Trabajo profe luis (1)
 
Benigno Rolando Salas Reynoso
Benigno Rolando Salas ReynosoBenigno Rolando Salas Reynoso
Benigno Rolando Salas Reynoso
 
Portales genesis
Portales genesisPortales genesis
Portales genesis
 
Las instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidadLas instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidad
 
Ejercicio de exploración blog
Ejercicio de exploración blogEjercicio de exploración blog
Ejercicio de exploración blog
 
Programa nacional de formacion
Programa  nacional de formacionPrograma  nacional de formacion
Programa nacional de formacion
 
Biología II. generalidades en materia de Biología
Biología II. generalidades en materia de BiologíaBiología II. generalidades en materia de Biología
Biología II. generalidades en materia de Biología
 

1 presentado por s.o

  • 2.  La obra de El Minuto de Dios fue iniciada con el objetivo de promover el desarrollo integral de la persona humana y de las comunidades marginadas, tanto urbanas como rurales, y como expresión de un compromiso cristiano con los pobres, reconocidos como hijos de Dios y hermanos de los demás; también, como una exigencia de lucha solidaria por la justicia y un anhelo por lograr la igualdad y la paz.  En El Minuto de Dios se entiende por desarrollo integral la promoción "de todo el hombre y de todos los hombres y el paso, para cada uno y para todos, de condiciones de vida menos humanas a condiciones más humanas".  1958. El P. Rafael García Herreros funda el Colegio Minuto de Dios para la formación de comunidades humanas y cristianas que permitan el desarrollo integral de la persona.
  • 3. 5 de septiembre de 1988. Se inicia el proyecto de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. La Corporación El Minuto de Dios, el Centro Carismático Minuto de Dios y la Congregación de Jesús y María (Padres Eudistas) se unieron para fundar la institución. La existencia de una institución de educación superior en El Minuto de Dios estuvo siempre presente en la mente y en los planes del padre García-Herreros. El P. Mario Hormaza, eudista, y un equipo calificado de profesionales, preparó los lineamientos de la filosofía institucional, de los programas que se ofrecerían, de los estatutos y reglamentos, de la organización administrativa y financiera y llevó a cabo el estudio de factibilidad de la nueva institución.
  • 4.  Pregrado: técnico profesional, tecnológico y universitario.  Postgrado: especializaciones universitarias y maestría.  Articulación con la educación media.  Formación para el trabajo y el desarrollo humano tanto académico como por competencias.  Educación continuada: diplomados, eventos, cursos y seminarios.
  • 5.  Unidad académica: Ciencias Empresariales  Snies:91236  Créditos: 144  Nivel de formación: Universitario  Metodología: Distancia tradicional  Área del conocimiento: Ciencias de la Salud  Duración del programa: 10 SEMESTRES  Título otorgado: Administrador(a) en Salud Ocupacional  Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional: $ 1.449.000  Calidad académica: Registro calificado, Res. 2794  Institución de Educación Superior sujeta a inspección por el Ministerio de Educación Nacional
  • 6.  El programa de Administracion en Salud Ocupacional forma estudiantes para que contribuyan en la investigacion, planeacion, organización, control, y educacion de actividades que promuevan, protejan y mantengan el equilibrio bio-sicosocial del trabajador y su ambiente de trabajo.
  • 7.  Coordinación de permanencia estudiantil  Coordinación en desarrollo humano  Promoción socioeconomica  Coordinación de pastoral  Coordinación de cultura  Coordinación de salud  Coordinación de deportes
  • 8.  Contextualización  El Centro de Investigación es la unidad responsable de dirigir, coordinar y dinamizar la investigación en la Seccional Bello. El Centro cuenta con coordinadores de investigación de cada una de las facultades y unidades académicas de la Seccional, cuya labor consiste en ayudar al cumplimiento de los planes de trabajo y los lineamientos institucionales en materia de investigación, así como en velar por el adecuado funcionamiento del Sistema de Investigaciones CTI&S – UNIMINUTO. Otra de las funciones importantes del Centro es la coordinación de los grupos de investigación de la Seccional.  Objetivos  1. Fortalecer la formación investigativa de los estudiantes en el marco curricular de los programas a través de los cursos investigativos, las prácticas sociales y profesionales, y las opciones de grado.  2. Implementar estrategias de formación y cualificación docente que permitan la capitalización intelectual y personal.  3. Propender por la creación y operacionalización de semilleros y grupos de investigación de las distintas unidades académicas de la Seccional, mediante la ejecución de proyectos de investigación que se articulen a las líneas de investigación institucionales.  4. Garantizar la visibilidad de la investigación de la Seccional a través de la publicación de productos que son resultado de proyectos de investigación.
  • 9.  Articulación de la educación media con la superior.  Proyectos de desarrollo económico y social.  Centros de Educación para el Desarrollo CED- UVD.  Emprendimiento y Empleabilidad - EPE:De la mano del centro Progresa de Uniminuto, UVD abre espacios de primer empleo y de prácticasprofesionales a estudiantes de últimos semestres.