SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE GERENCIA EDUCATIVA
Julio, 2018.
Facilitadora: Dra. Carolina Castellanos
Participantes:
Alvis, B. Yelitza
C.I: 12,572,811
Zamora, M. Darwin
C.I.: 13,862,802
E.B.E.“Creación El Castaño”
Dependencia: Regional Secretaríade Educación –Gobernacióndel
Estado Aragua.
Dirección: El Castaño, Parroquia Zuata, Municipio Ribas
Nivelque atiende:
Primaria(1ero a 6to grado)
Personal: 22 docentes
02 directivos,04 administrativos, 07 obreros
Matricula: 396 estudiantes (196 varones, 200 hembras)
El16 de marzo de 1998 fue fundada lainstitución
EscuelaBásicaEstadalRural Creación ElCastaño,
que en sus inicios funcionabaen un pequeño
galpón en el Sector C de lacomunidad de El
Castaño del municipio José Félix Ribas Estado
Aragua. Para ese entonces se contaba con 5 grados
con poca matricula; dos años después se construyó
el primer módulo de lainstitución en el Sector A,
Av. 7 de la comunidad antes mencionada y en
donde actualmente se encuentra.
La institución hoy día cuenta con dos (2) módulos de un piso,
aunque uno está en obra gris sin culminar; el único modulo
que funciona posee ocho (8) aulas cuatro (4) arriba y cuatro
(4) en planta baja. Posee tres (3) baños, uno para el personal
docente y dos (2) para los estudiantes según su género.
Cuenta con un personal de 17 docentes de aula, 4 docentes
especialistas, 2 directivos, 4administrativos, 7 obreros y 6
madres procesadoras de alimentos. Además, tiene una
matrícula de 396 estudiantes: 196 varones y 200 hembras.
En la E.B.E.R. Creación El Castaño se está en busca de
una renovación del Desarrollo Organizacional, en donde
prevalezca un clima organizacional armonioso y cooperativo
en el que todos los actores del quehacer educativo tengan un
protagonismo efectivo en el desarrollo de sus funciones en la
institución, que permita el logro de los objetivos planteados a
pesar de los obstáculos que se puedan presentar.
Ofrecer a la Comunidad del Castaño, Parroquia
Zuata, municipio Ribas del Estado Aragua. una
educación integral de calidad, fundamentada en los
lineamientos emanados del Ministerio del Poder
Popular para La Educación, a través de proyectos
educativos fomentados en valores, tomando como
base la integración-familia-comunidad.
Garantizar a la Comunidad del Castaño, Parroquia
Zuata, municipio Ribas del Estado Aragua. En los años
venideros, la formación de ciudadanos integrales,
consustanciados con su realidad y entorno,
coparticipes de la solución de sus diferentes
problemáticas. Fomentar un modelo educativo que
responda a las necesidades e interés de la comunidad
Fortalezas:
 La institución cuenta con Capital Relacional, es decir, algunos
docentes poseen postgrados: entre los cuales están un
especialista en sistemas educativos y otro en planificación y
evaluación; como también cuentan con tres Magister uno en
Orientación, otro en Derechos Humanos y otro en Desarrollo
Comunitario.
 Se cuenta con una persona con alta experiencia en desarrollo
cultural del municipio y es la encargada del Centro de Formación
y Difusión Cultural de la comunidad.
 El Capital Relacional de la institución es proactivo, participativo y
comprometidos con las actividades que se planean.
Oportunidades:
 La zona donde está ubicada la institución goza de buena señal
de Internet.
 Cerca de la institución hay un Centro de Formación y Difusión
Cultural de la comunidad.
 La comunidad tiene una Sala de Rehabilitación Integral (SRI)
para la formación de la Educación Inclusiva, adaptación y
modificaciones curriculares.
 La comunidad posee Compañía de Cable comunal.
Debilidades:
 El Clima Organizacional es de tipo Autoritario Paternalista
debido a la:
 Poca preparación académica y experiencia en Desarrollo
Organizacional, Gerencia administrativa, entre otros.
 Fallas en la transmisión y socialización de las informaciones al
personal que labora en la institución.
 Baja motivación del personal para la formación académica.
 Las decisiones se toman mayormente fuera de la institución
sin tomar en cuenta la opinión del personal que labora en la
misma.
 Resistencia al cambio tecnológico.
Amenazas:
 La población aledaña a la institución posee una baja
preparación socioeducativa, por lo que impera la inseguridad
en la comunidad. Esto infiere directamente en la institución,
sufriendo ésta de continuo robos y actos de vandalismo.
 Poca eficiencia de los servicios públicos y de la infraestructura
de la institución.
Respeto a la vida: Es necesario fomentar el respeto entre las personas y
demás seres vivos que tenemos en el entorno, ya que todos coexistimos en el
mismo ambiente y somos importantes en todos los procesos.
Fraternidad: la base de un clima armonioso es la amistad y el respeto mutuo
entre los que cohabitamos en una institución.
Solidaridad: los actuales momentos que estamos viviendo a nivel mundial y
nacional, se hace imprescindible fomentar la solidaridad entre las personas de
manera que permita la convivencia armónica en la institución y su entorno.
Corresponsabilidad: cada actor del quehacer educativo es coparticipe de la
educación por lo tanto tiene su cuota de responsabilidad de la misma.
Tolerancia: es esencial fortalecer la aceptación de unos con otros tal como
somos, ya que somos seres imperfectos con virtudes y defectos, con
pensamientos e ideologías diferentes pero con los mismos deberes y
derechos.
Valoración social: es fundamental que todo trabajo bien realizado sea
valorado por todos porque eso permitirá el desarrollo organizacional de toda
institución y por supuesto el incremento de su calidad educativa.
Ética del trabajo: Principios morales institucionales
1. Fortalecer la gestión educativa y el desarrollo institucional mediante el
Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), enmarcado en la acción
participativa de todos los actores de la labor educativa.
2. Desarrollar efectivamente las funciones respectivas del personal
administrativo, docente y obrero de la institución.
3. Capacitar al personal docente, administrativo y obrero en su
mejoramiento personal e integral, que permitan un efectivo
desenvolvimiento de sus funciones laborales.
4. Consolidar una cultura organizacional comprometida con la búsqueda de
las mejores prácticas gerenciales en el quehacer educativo que permita un
Desarrollo Organizacional optimo según la eran actual.
1) Implementar medios de información efectivos para la participación
activa de los representantes y la comunidad general.
2) Crear espacios de participación colectiva de todos los actores del
quehacer educativo para la formulación de actividades enmarcadas en
los proyectos de aprendizajes.
3) Realizar Asambleas Generales con todos los actores del quehacer
educativo trimestralmente para la evaluación y sistematización de las
actividades ejecutadas durante este tiempo.
4) Planificar y ejecutar actividades de autogestión para la obtención
de recursos económicos para ser utilizados en el mantenimiento y
funcionamiento de la institución.
1) Establecer por escrito las funciones del personal que labora en la
institución especificando sus áreas de trabajo.
2) Realizar colectivos mensuales con el personal de la institución para
la planificación de actividades culturales, académicas y
extracurriculares relacionadas al PEIC
3) Elaborar y ejecutar junto al personal planes de acciones trimestrales
para el buen funcionamiento de la institución.
4) Elaborar y aplicar instrumento de evaluación de funciones al
personal que labora en la institución.
5) Entregar certificados de eficiencia trimestralmente al personal
que haya alcanzado su efectividad en el desarrollo de su función.
1) Planificar y ejecutar talleres de formación legal, personal e integral al
personal que labora en la institución.
2) Planificar y ejecutar talleres del uso de las Tics al personal docente y
administrativo de la institución.
3) Diseñar y ejecutar en colectivo un cronograma de acompañamientos
pedagógicos para la evaluación formativa de los docentes de aulas y
especialistas.
4) Diseñar y ejecutar en colectivo un cronograma de
acompañamiento para la valoración formativa de las funciones del
personal administrativo y obrero.
1) Establecer por escrito las funciones del personal que labora en la
institución especificando sus áreas de trabajo.
2) Realizar colectivos mensuales con el personal de la institución para
la planificación de actividades culturales, académicas y
extracurriculares relacionadas al PEIC
3) Elaborar y ejecutar junto al personal planes de acciones
trimestrales para el buen funcionamiento de la institución.
4) Elaborar y aplicar instrumento de evaluación de funciones al
personal que labora en la institución.
5) Entregar certificados de eficiencia trimestralmente al personal
que haya alcanzado su efectividad en el desarrollo de su función.
Lado A. y Wilson, M. C. (1994). Human resource systems
and sustained competitive advantage: A competency-based
perspective. Academy of Management Review.
Organización de la Naciones Unidas (S/F) Gobernanza.
Temas Mundiales. Articulo en Línea. Disponible en:
http://www.un.org/es/globalissues/governance/
Pfeffer, J. (1994). Competitive Advantage Through People:
Unleashing the Power of the Workforce. Boston: Harvard
Business School Press

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REGLAMENTO INTERNO DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N° 72032 DE CURAYLLO
REGLAMENTO INTERNO DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N° 72032 DE CURAYLLOREGLAMENTO INTERNO DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N° 72032 DE CURAYLLO
REGLAMENTO INTERNO DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N° 72032 DE CURAYLLO
Jhosep Calapuja
 
unidad de formacion 9
unidad de formacion 9unidad de formacion 9
unidad de formacion 9
Johnny Jarandilla
 
Folleto COPALE.
Folleto COPALE.Folleto COPALE.
Folleto COPALE.
Marly Rodriguez
 
Reglamento interno
Reglamento internoReglamento interno
Reglamento internoiselitaaa
 
Proyecto Educativo Regional de Apurímac - parte 01
Proyecto Educativo Regional de Apurímac - parte 01Proyecto Educativo Regional de Apurímac - parte 01
Proyecto Educativo Regional de Apurímac - parte 01Carlos Escalante
 
Servicio social de los estudiantes IE República de Honduras
Servicio social de los estudiantes IE República de HondurasServicio social de los estudiantes IE República de Honduras
Servicio social de los estudiantes IE República de Honduras
Marisol Lopera
 
Propuesta horas sociales IER Antonio Nariño
Propuesta   horas sociales IER Antonio NariñoPropuesta   horas sociales IER Antonio Nariño
Propuesta horas sociales IER Antonio Nariño
ernesto ortiz
 
Regla inter-2015
Regla  inter-2015Regla  inter-2015
Regla inter-2015
JORGE FLOREZ LOAIZA
 
Servicio social estudiantil obligatorio
Servicio social estudiantil obligatorioServicio social estudiantil obligatorio
Servicio social estudiantil obligatorio
MARCOS ANTONIO VELEZ CARVAJAL
 
Rendición de cuentas Insesam 2013
Rendición de cuentas Insesam 2013Rendición de cuentas Insesam 2013
Rendición de cuentas Insesam 2013mrmaldana
 
Luz mary orozco gomez investigacion _actividad1_aplicacion
Luz mary orozco gomez investigacion _actividad1_aplicacionLuz mary orozco gomez investigacion _actividad1_aplicacion
Luz mary orozco gomez investigacion _actividad1_aplicacion
Luz Mary Orozco Gomez
 
Proyecto educativo regional diapositivas
Proyecto educativo regional diapositivasProyecto educativo regional diapositivas
Proyecto educativo regional diapositivasMILAGROSPANIAGUAQUISPE
 
Servicio Social Estudiantil Obligatorio "SESO"
Servicio Social Estudiantil Obligatorio "SESO"Servicio Social Estudiantil Obligatorio "SESO"
Servicio Social Estudiantil Obligatorio "SESO"
Universidad San Buenaventura
 
Ppt caracterizacion de una Institucion educativa
Ppt caracterizacion de una Institucion educativaPpt caracterizacion de una Institucion educativa
Ppt caracterizacion de una Institucion educativa
laura chire
 

La actualidad más candente (19)

Formato cuadro horas sociales
Formato cuadro horas socialesFormato cuadro horas sociales
Formato cuadro horas sociales
 
Proyecto de las 80 horas.
Proyecto de las 80 horas.Proyecto de las 80 horas.
Proyecto de las 80 horas.
 
REGLAMENTO INTERNO DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N° 72032 DE CURAYLLO
REGLAMENTO INTERNO DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N° 72032 DE CURAYLLOREGLAMENTO INTERNO DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N° 72032 DE CURAYLLO
REGLAMENTO INTERNO DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N° 72032 DE CURAYLLO
 
unidad de formacion 9
unidad de formacion 9unidad de formacion 9
unidad de formacion 9
 
Folleto COPALE.
Folleto COPALE.Folleto COPALE.
Folleto COPALE.
 
Reglamento interno
Reglamento internoReglamento interno
Reglamento interno
 
Proyecto Educativo Regional de Apurímac - parte 01
Proyecto Educativo Regional de Apurímac - parte 01Proyecto Educativo Regional de Apurímac - parte 01
Proyecto Educativo Regional de Apurímac - parte 01
 
Servicio social de los estudiantes IE República de Honduras
Servicio social de los estudiantes IE República de HondurasServicio social de los estudiantes IE República de Honduras
Servicio social de los estudiantes IE República de Honduras
 
Propuesta horas sociales IER Antonio Nariño
Propuesta   horas sociales IER Antonio NariñoPropuesta   horas sociales IER Antonio Nariño
Propuesta horas sociales IER Antonio Nariño
 
Organización del sistema educativo
Organización del sistema educativoOrganización del sistema educativo
Organización del sistema educativo
 
Regla inter-2015
Regla  inter-2015Regla  inter-2015
Regla inter-2015
 
Servicio social estudiantil obligatorio
Servicio social estudiantil obligatorioServicio social estudiantil obligatorio
Servicio social estudiantil obligatorio
 
Rendición de cuentas Insesam 2013
Rendición de cuentas Insesam 2013Rendición de cuentas Insesam 2013
Rendición de cuentas Insesam 2013
 
Luz mary orozco gomez investigacion _actividad1_aplicacion
Luz mary orozco gomez investigacion _actividad1_aplicacionLuz mary orozco gomez investigacion _actividad1_aplicacion
Luz mary orozco gomez investigacion _actividad1_aplicacion
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Proyecto educativo regional diapositivas
Proyecto educativo regional diapositivasProyecto educativo regional diapositivas
Proyecto educativo regional diapositivas
 
Servicio Social Estudiantil Obligatorio "SESO"
Servicio Social Estudiantil Obligatorio "SESO"Servicio Social Estudiantil Obligatorio "SESO"
Servicio Social Estudiantil Obligatorio "SESO"
 
Servicio social estudiantil obligatorio
Servicio social estudiantil obligatorioServicio social estudiantil obligatorio
Servicio social estudiantil obligatorio
 
Ppt caracterizacion de una Institucion educativa
Ppt caracterizacion de una Institucion educativaPpt caracterizacion de una Institucion educativa
Ppt caracterizacion de una Institucion educativa
 

Similar a Alvis y zamora plan estrategico

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALSISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
carlosmeza1409
 
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALSISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
carlosmeza1409
 
Planeacion institucional
Planeacion institucionalPlaneacion institucional
Planeacion institucional
CINVESAV
 
planeación institucional
planeación institucionalplaneación institucional
planeación institucional
Arelyygarcia
 
Padres yrepresentantes
Padres yrepresentantesPadres yrepresentantes
Padres yrepresentantes
Mariantonio
 
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
AsaelAcua
 
Las instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidadLas instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidad
Julio César Mendoza Francia
 
Presentacion I.E.D Brisas Del Rio[1]
Presentacion       I.E.D Brisas Del Rio[1]Presentacion       I.E.D Brisas Del Rio[1]
Presentacion I.E.D Brisas Del Rio[1]
elirod1968
 
Proyecto Educativo Integral Comunitario
Proyecto Educativo Integral ComunitarioProyecto Educativo Integral Comunitario
Proyecto Educativo Integral Comunitario
Martha Valero
 
Proyecto educativo 2011
Proyecto educativo 2011Proyecto educativo 2011
Proyecto educativo 2011
espumon
 
San Rafael PEI
San Rafael PEISan Rafael PEI
San Rafael PEI
Luis Eduardo Reyes
 
Presentación factor 1 misión y proyecto institucional
Presentación factor 1   misión y proyecto institucionalPresentación factor 1   misión y proyecto institucional
Presentación factor 1 misión y proyecto institucional
miparomo
 
1 presentado por s.o
1 presentado por s.o1 presentado por s.o
1 presentado por s.osaxxita
 
8. documento pei 2019 integrado
8. documento pei 2019   integrado8. documento pei 2019   integrado
8. documento pei 2019 integrado
Victor Alerman
 
Presentacion senajose
Presentacion senajosePresentacion senajose
Presentacion senajose
Jose Arnulfo
 
Presentacion senajose
Presentacion senajosePresentacion senajose
Presentacion senajose
Jose Arnulfo
 
Colegio cooperativo barbosa santander
Colegio cooperativo  barbosa santanderColegio cooperativo  barbosa santander
Colegio cooperativo barbosa santanderandreavelandia
 

Similar a Alvis y zamora plan estrategico (20)

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALSISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
 
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALSISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
 
Planeacion institucional
Planeacion institucionalPlaneacion institucional
Planeacion institucional
 
planeación institucional
planeación institucionalplaneación institucional
planeación institucional
 
Planeación institucional
Planeación institucionalPlaneación institucional
Planeación institucional
 
Padres yrepresentantes
Padres yrepresentantesPadres yrepresentantes
Padres yrepresentantes
 
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
 
Las instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidadLas instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidad
 
Proyecto ed.inst.
Proyecto ed.inst.Proyecto ed.inst.
Proyecto ed.inst.
 
Presentacion I.E.D Brisas Del Rio[1]
Presentacion       I.E.D Brisas Del Rio[1]Presentacion       I.E.D Brisas Del Rio[1]
Presentacion I.E.D Brisas Del Rio[1]
 
Colegio cooperativo
Colegio cooperativoColegio cooperativo
Colegio cooperativo
 
Proyecto Educativo Integral Comunitario
Proyecto Educativo Integral ComunitarioProyecto Educativo Integral Comunitario
Proyecto Educativo Integral Comunitario
 
Proyecto educativo 2011
Proyecto educativo 2011Proyecto educativo 2011
Proyecto educativo 2011
 
San Rafael PEI
San Rafael PEISan Rafael PEI
San Rafael PEI
 
Presentación factor 1 misión y proyecto institucional
Presentación factor 1   misión y proyecto institucionalPresentación factor 1   misión y proyecto institucional
Presentación factor 1 misión y proyecto institucional
 
1 presentado por s.o
1 presentado por s.o1 presentado por s.o
1 presentado por s.o
 
8. documento pei 2019 integrado
8. documento pei 2019   integrado8. documento pei 2019   integrado
8. documento pei 2019 integrado
 
Presentacion senajose
Presentacion senajosePresentacion senajose
Presentacion senajose
 
Presentacion senajose
Presentacion senajosePresentacion senajose
Presentacion senajose
 
Colegio cooperativo barbosa santander
Colegio cooperativo  barbosa santanderColegio cooperativo  barbosa santander
Colegio cooperativo barbosa santander
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Alvis y zamora plan estrategico

  • 1. ESTRATEGIAS DE GERENCIA EDUCATIVA Julio, 2018. Facilitadora: Dra. Carolina Castellanos Participantes: Alvis, B. Yelitza C.I: 12,572,811 Zamora, M. Darwin C.I.: 13,862,802
  • 2.
  • 3. E.B.E.“Creación El Castaño” Dependencia: Regional Secretaríade Educación –Gobernacióndel Estado Aragua. Dirección: El Castaño, Parroquia Zuata, Municipio Ribas Nivelque atiende: Primaria(1ero a 6to grado) Personal: 22 docentes 02 directivos,04 administrativos, 07 obreros Matricula: 396 estudiantes (196 varones, 200 hembras)
  • 4. El16 de marzo de 1998 fue fundada lainstitución EscuelaBásicaEstadalRural Creación ElCastaño, que en sus inicios funcionabaen un pequeño galpón en el Sector C de lacomunidad de El Castaño del municipio José Félix Ribas Estado Aragua. Para ese entonces se contaba con 5 grados con poca matricula; dos años después se construyó el primer módulo de lainstitución en el Sector A, Av. 7 de la comunidad antes mencionada y en donde actualmente se encuentra.
  • 5. La institución hoy día cuenta con dos (2) módulos de un piso, aunque uno está en obra gris sin culminar; el único modulo que funciona posee ocho (8) aulas cuatro (4) arriba y cuatro (4) en planta baja. Posee tres (3) baños, uno para el personal docente y dos (2) para los estudiantes según su género. Cuenta con un personal de 17 docentes de aula, 4 docentes especialistas, 2 directivos, 4administrativos, 7 obreros y 6 madres procesadoras de alimentos. Además, tiene una matrícula de 396 estudiantes: 196 varones y 200 hembras. En la E.B.E.R. Creación El Castaño se está en busca de una renovación del Desarrollo Organizacional, en donde prevalezca un clima organizacional armonioso y cooperativo en el que todos los actores del quehacer educativo tengan un protagonismo efectivo en el desarrollo de sus funciones en la institución, que permita el logro de los objetivos planteados a pesar de los obstáculos que se puedan presentar.
  • 6. Ofrecer a la Comunidad del Castaño, Parroquia Zuata, municipio Ribas del Estado Aragua. una educación integral de calidad, fundamentada en los lineamientos emanados del Ministerio del Poder Popular para La Educación, a través de proyectos educativos fomentados en valores, tomando como base la integración-familia-comunidad. Garantizar a la Comunidad del Castaño, Parroquia Zuata, municipio Ribas del Estado Aragua. En los años venideros, la formación de ciudadanos integrales, consustanciados con su realidad y entorno, coparticipes de la solución de sus diferentes problemáticas. Fomentar un modelo educativo que responda a las necesidades e interés de la comunidad
  • 7. Fortalezas:  La institución cuenta con Capital Relacional, es decir, algunos docentes poseen postgrados: entre los cuales están un especialista en sistemas educativos y otro en planificación y evaluación; como también cuentan con tres Magister uno en Orientación, otro en Derechos Humanos y otro en Desarrollo Comunitario.  Se cuenta con una persona con alta experiencia en desarrollo cultural del municipio y es la encargada del Centro de Formación y Difusión Cultural de la comunidad.  El Capital Relacional de la institución es proactivo, participativo y comprometidos con las actividades que se planean. Oportunidades:  La zona donde está ubicada la institución goza de buena señal de Internet.  Cerca de la institución hay un Centro de Formación y Difusión Cultural de la comunidad.  La comunidad tiene una Sala de Rehabilitación Integral (SRI) para la formación de la Educación Inclusiva, adaptación y modificaciones curriculares.  La comunidad posee Compañía de Cable comunal. Debilidades:  El Clima Organizacional es de tipo Autoritario Paternalista debido a la:  Poca preparación académica y experiencia en Desarrollo Organizacional, Gerencia administrativa, entre otros.  Fallas en la transmisión y socialización de las informaciones al personal que labora en la institución.  Baja motivación del personal para la formación académica.  Las decisiones se toman mayormente fuera de la institución sin tomar en cuenta la opinión del personal que labora en la misma.  Resistencia al cambio tecnológico. Amenazas:  La población aledaña a la institución posee una baja preparación socioeducativa, por lo que impera la inseguridad en la comunidad. Esto infiere directamente en la institución, sufriendo ésta de continuo robos y actos de vandalismo.  Poca eficiencia de los servicios públicos y de la infraestructura de la institución.
  • 8. Respeto a la vida: Es necesario fomentar el respeto entre las personas y demás seres vivos que tenemos en el entorno, ya que todos coexistimos en el mismo ambiente y somos importantes en todos los procesos. Fraternidad: la base de un clima armonioso es la amistad y el respeto mutuo entre los que cohabitamos en una institución. Solidaridad: los actuales momentos que estamos viviendo a nivel mundial y nacional, se hace imprescindible fomentar la solidaridad entre las personas de manera que permita la convivencia armónica en la institución y su entorno. Corresponsabilidad: cada actor del quehacer educativo es coparticipe de la educación por lo tanto tiene su cuota de responsabilidad de la misma. Tolerancia: es esencial fortalecer la aceptación de unos con otros tal como somos, ya que somos seres imperfectos con virtudes y defectos, con pensamientos e ideologías diferentes pero con los mismos deberes y derechos. Valoración social: es fundamental que todo trabajo bien realizado sea valorado por todos porque eso permitirá el desarrollo organizacional de toda institución y por supuesto el incremento de su calidad educativa. Ética del trabajo: Principios morales institucionales
  • 9.
  • 10. 1. Fortalecer la gestión educativa y el desarrollo institucional mediante el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), enmarcado en la acción participativa de todos los actores de la labor educativa. 2. Desarrollar efectivamente las funciones respectivas del personal administrativo, docente y obrero de la institución. 3. Capacitar al personal docente, administrativo y obrero en su mejoramiento personal e integral, que permitan un efectivo desenvolvimiento de sus funciones laborales. 4. Consolidar una cultura organizacional comprometida con la búsqueda de las mejores prácticas gerenciales en el quehacer educativo que permita un Desarrollo Organizacional optimo según la eran actual.
  • 11. 1) Implementar medios de información efectivos para la participación activa de los representantes y la comunidad general. 2) Crear espacios de participación colectiva de todos los actores del quehacer educativo para la formulación de actividades enmarcadas en los proyectos de aprendizajes. 3) Realizar Asambleas Generales con todos los actores del quehacer educativo trimestralmente para la evaluación y sistematización de las actividades ejecutadas durante este tiempo. 4) Planificar y ejecutar actividades de autogestión para la obtención de recursos económicos para ser utilizados en el mantenimiento y funcionamiento de la institución.
  • 12. 1) Establecer por escrito las funciones del personal que labora en la institución especificando sus áreas de trabajo. 2) Realizar colectivos mensuales con el personal de la institución para la planificación de actividades culturales, académicas y extracurriculares relacionadas al PEIC 3) Elaborar y ejecutar junto al personal planes de acciones trimestrales para el buen funcionamiento de la institución. 4) Elaborar y aplicar instrumento de evaluación de funciones al personal que labora en la institución. 5) Entregar certificados de eficiencia trimestralmente al personal que haya alcanzado su efectividad en el desarrollo de su función.
  • 13. 1) Planificar y ejecutar talleres de formación legal, personal e integral al personal que labora en la institución. 2) Planificar y ejecutar talleres del uso de las Tics al personal docente y administrativo de la institución. 3) Diseñar y ejecutar en colectivo un cronograma de acompañamientos pedagógicos para la evaluación formativa de los docentes de aulas y especialistas. 4) Diseñar y ejecutar en colectivo un cronograma de acompañamiento para la valoración formativa de las funciones del personal administrativo y obrero.
  • 14. 1) Establecer por escrito las funciones del personal que labora en la institución especificando sus áreas de trabajo. 2) Realizar colectivos mensuales con el personal de la institución para la planificación de actividades culturales, académicas y extracurriculares relacionadas al PEIC 3) Elaborar y ejecutar junto al personal planes de acciones trimestrales para el buen funcionamiento de la institución. 4) Elaborar y aplicar instrumento de evaluación de funciones al personal que labora en la institución. 5) Entregar certificados de eficiencia trimestralmente al personal que haya alcanzado su efectividad en el desarrollo de su función.
  • 15. Lado A. y Wilson, M. C. (1994). Human resource systems and sustained competitive advantage: A competency-based perspective. Academy of Management Review. Organización de la Naciones Unidas (S/F) Gobernanza. Temas Mundiales. Articulo en Línea. Disponible en: http://www.un.org/es/globalissues/governance/ Pfeffer, J. (1994). Competitive Advantage Through People: Unleashing the Power of the Workforce. Boston: Harvard Business School Press