SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TIC, LA COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA EVALUACIÓN, EJES
PRINCIPALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CONOCIMIENTO DE LOS
PROFESIONALES EN LA NUEVA ERA
Actualmente la globalización y los cambios tecnológicos e investigativos que vive nuestro
mundo actual generan un gran impacto en la sociedad y transmite cantidad de conocimientos
para avanzar en nuestra calidad de vida, especialmente nosotros los profesionales que de una u
otra forma servimos como guía o ejemplo para nuestros estudiantes, hijos, compañeros y superar
complejos relacionados con las TIC, la ciencia, la innovación entre otros. Este es un proceso de
experiencia personal donde consolidamos cantidad de información con el fin de enriquecer
nuestros conocimientos, ayudado a satisfacer necesidades en los sectores con alto grado de
vulnerabilidad y los sectores avanzados en ciencia, tecnología, innovación e investigación, crear
nuestro propio plan de mejoramiento hasta llegar a una mejora continua. Desde mi punto de
vista analizo que el propósito en las instituciones educativas es involucrar a toda la comunidad
educativa en los diferentes ambientes del aprendizaje por medio de tic y comunicación de
medios, como escenarios pedagógicos para mejorar así el conocimiento de los estudiantes y
garantizar una mejor calidad educativa. En la actualidad uno de los pilares fundamentales para la
educación son las Tecnologías de la Información y la Comunicación TICS, actualización,
innovación, comunicación de la ciencia es crear cultura desde diferentes puntos de vista, en el
cual se sufre un desarrollo acelerado, esto está afectando prácticamente todos los campos de
nuestra sociedad y la educación. Se presentan cada vez más como una necesidad y compromiso a
quienes gerencia las instituciones educativas que exigen cambios en la gestión del mundo
educativo, por ello, los profesionales de la educación tienen obligación y responsabilidad para
beneficiarse de las nuevas posibilidades que proporcionan nuevas metodologías y de la misma
manera se debe de incorporar en el Proyecto Educativo Institucional. Considero como
administradora de empresas y teniendo en cuenta los procesos administrativos desde mi área
laboral en la institución educativa donde laboro que debemos cumplir con las funciones de
planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar todos los procesos que se desarrollan dentro del
colegio desde las diferentes gestiones directiva, administrativa, académica y de la comunidad
para fortalecer un alto nivel de conocimiento y así poder llevar constantemente un control y
seguimiento al proceso de evaluación para sirva de fuente y estadística en nuevos proyectos a
implementar dentro de la institución, alcanzando mejores índices y motivando a la comunidad a
empaparse de los nuevos de temas de ciencia y tecnología con el fin de poder tomar decisiones
acertadas para nuestro vivir diario y mejoramiento personal. De hecho, se deben implementar
nuevas metodologías y estrategias para fortalecer la investigación en cuanto a comunicación de
la ciencia, tecnología y desarrollo, estas deben ser tomadas en equipo y democráticamente, tener
unos aspectos bases para articular una adecuada evaluación en el ajuste de nuestro plan de
acción, manteniendo excelentes relaciones interpersonales con nuestros compañeros de trabajo,
directivos docentes, docentes, estudiantes y demás comunidad educativa. Por otro lado se debe
concientizar a la sociedad sobre estos aspectos tan importantes que son la herramienta esencial
para el mejoramiento personal e institucional, resaltando el crecimiento en el desarrollo
económico, social, político, cultural y ambiental, generando un gran impacto en nuestras vidas
para atender procesos a través de una verdadera cultura científica y tecnológica.
Teniendo en cuenta “la aportación de la Dra. Inguelore Scheunemann realizada en la ciudad
de Cartagena, del 14 al 17 de noviembre de 2006, donde se dividieron en cinco cursos con sus
discusiones respectivas: Medios masivos y nuevas tecnologías de comunicación de la ciencia;
Museos y centros de ciencia; Formación de comunicadores de la ciencia; Actividades científicas
infantiles y juveniles; La evaluación de la comunicación de la ciencia. Se pueden extraer de las
discusiones cuatro líneas fundamentales: las diferencias regionales y la definición de los criterios
de evaluación; la comunicación de la ciencia; la ciencia y la ética y las políticas de las
instituciones divulgadoras de la ciencia”. Analizo mi ciudad actual y veo que faltan muchos
avances y crear cultura desde las diferentes áreas en las instituciones educativas tanto la
administrativa (secretarios y servicios generales) como la académica (directivos docentes,
docentes, aula de clases, estudiantes), en cuanto infraestructura, dotación, información e
implementación de una nueva era dentro de una Institución Educativa, la cualificación docente y
administrativos; al respecto conviene decir que existe diversidad de actualización e
investigaciones ligadas a las tic y a la formación del léxico, donde se analiza las diferentes
metodologías implementadas por las personas que ayudan a crear cultura de nuevas dimensiones
generando un gran impacto ante la sociedad con apoyo de los entes gubernamentales que en
ocasiones apoyan presupuesto para nuevos campos de comunicación de la ciencias, cualificación
de personal, innovación, tecnología y su evaluación de diferentes contextos articulado con el
enfoque sociohumanístico, la ética, los fundamentos fundamento espiritual, legal, antropológico,
sociológico, epistemológico, pedagógico, axiológico y psicológico los diferentes espacios en la
sociedad. En consecuencia, si hablamos de la evaluación institucional de la institución educativa
partiendo de diferentes procesos y componentes enmarcados en la existencia, pertinencia,
apropiación y mejora continua con el fin de analizar el plan de mejoramiento institucional PMI
que se construye partiendo de las necesidades y las falencias que presenta la institución educativa
con la objetividad de hacer seguimiento a las metas propuestas y llegar al mejoramiento
institucional y personal. Analizo la situación actual de los criterios establecidos para la
evaluación de la comunicación de la ciencia de prácticas sociales y culturales donde construyen
modelos internos con la construcción de indicadores para la evaluación todos los aspectos
científicos implementados y construir una sociedad equitativa y justa que deseamos como
grandes líderes implementar en las IE.
Parto de un punto importante de como la ciencia y la sociedad logra entender a la ciencia
haciendo pare de la vida diaria y que interfiere de manera positiva y negativa en la calidad de
vida de las personas y de la sociedad en general conformando una estructura basada en nuevos
conocimientos especialmente en la producción científica, “resaltamos que en el año 1999 La
World Conference on Science, pone en evidencia la necesidad de una nueva relación entre
ciencia y sociedad, de un refuerzo y cooperación en la educación científica de conectar el
conocimiento científico moderno al conocimiento tradicional, de la investigación
interdisciplinaria, de auxiliar a la ciencia en los países en desarrollo, de la importancia de dar
atención a la ética en la práctica de la ciencia y en el uso del conocimiento científico entre otros
importantes aportes. Aquí se resalta, una vez más, la exigencia de que la ciencia debe incorporar
las demandas sociales, actuar en la enseñanza, incorporar los conocimientos tradicionales y,
concomitantemente, gestionar alternativas políticas y tecnológicas dirigidas a la perspectiva de
un futuro más equilibrado”, partiendo de esta situación, se resalta que en la educación se están
implementando nuevas estrategias de cualificación docente donde se hacen convenios con las
secretaria de educación, ministerio de educación, otorgando becas de maestrías para fortalecer
los conocimientos y la investigación de estos docentes que desean mejorar su nivel y calidad del
desarrollo humano encontrando beneficios , manteniendo el interés y la participación de los
actores que interviene en el mejoramiento institucional.
Por otro lado, en el texto situado se menciona que las jornadas Iberoamericanas sobre
Criterios de Evaluación de la Comunicación de la Ciencia, llevadas a cabo en el 2006 en
Cartagena de Indias, Colombia como objetivo fundamental fue impulsar para la región a
mediano plazo la creación de una masa crítica que permita el desarrollo de propuestas y
mecanismos de evaluación de la comunicación de la ciencia, sobre la base del reconocimiento de
las necesidades locales y contextuales en las que se desarrollan las experiencias. Las Jornadas se
plantearon como un espacio de reflexión y encuentro entre grupos interesados en el tema, para
debatir, difundir y construir nuevos acuerdos para consolidar el tema en la región. Se basaron en
diferentes criterios como: Revisar los esfuerzos y logros en evaluación de la comunicación de la
ciencia en Iberoamérica, Identificar las metodologías y resultados de los estudios de evaluación
en comunicación de la ciencia en los diversos medios, Discutir los problemas y limitaciones de
las actuales metodologías y experiencias en evaluación de la comunicación de la ciencia,
construir de manera conjunta un plan de acción que permita fortalecer y consolidar los procesos
de evaluación de la comunicación de la ciencia sobre la base de una reflexión conceptual de la
comunicación desde la perspectiva local iberoamericana. Dentro de este contexto, se encuentran
6 sesiones donde se resalta la importancia de la evaluación de la comunicación de la ciencia así
coordinados por expertos en la materia y resalando la importancia de nuevos aspectos basados en
la tecnología, haciendo reflexión de temáticas y surgimientos en este mundo globalizado.
En conclusión, las TIC, la comunicación de la ciencia, la evaluación se ha convertido en una
herramienta importante para mejorar la calidad de vida de los profesionales de todos los campos
con el fin de autoformar seres que aprenden y enseñan diferentes metodologías, adaptándose al
tiempo y a la necesidad que tenemos en nuestra rutina diaria, mejorando el desarrollo de nuevos
logros personales, profesionales y laborales, se estimula el pensamiento crítico, se crear un
ambiente de paz y de oportunidad en este proceso de autoformación y autoevaluación en el
ámbito profesional.
WEBGRAFIA
Universidad de Santander UDES, Evaluando la comunicación de la ciencia. Una perspectiva
latinoamericana,
http://www.redpop.org/wp-content/uploads/2015/06/Evaluando-la-comunicacin-de-la-
ciencia.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencia y Tecnologia Maestria Udes.
Ciencia y Tecnologia Maestria Udes.Ciencia y Tecnologia Maestria Udes.
Ciencia y Tecnologia Maestria Udes.
Lorena Isabel Mejía Cadavid
 
Prespectiva Docente sobr el cambio Paradigmático de la Política de Educación ...
Prespectiva Docente sobr el cambio Paradigmático de la Política de Educación ...Prespectiva Docente sobr el cambio Paradigmático de la Política de Educación ...
Prespectiva Docente sobr el cambio Paradigmático de la Política de Educación ...
Hildemarys Teran
 
Realidad educativa a nivel superior
Realidad educativa a nivel superiorRealidad educativa a nivel superior
Realidad educativa a nivel superior
Pastor Caballero
 
Ya avance 2
Ya avance 2Ya avance 2
Ya avance 2
Paola Diosa
 
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativasPerfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
La ética profesional compromiso social y educativo
La ética profesional compromiso social y educativoLa ética profesional compromiso social y educativo
La ética profesional compromiso social y educativo
Universidad Tecnológica del Perú
 
Lineamientos convergencia 2017- 2020
Lineamientos convergencia 2017- 2020Lineamientos convergencia 2017- 2020
Lineamientos convergencia 2017- 2020
Convergenciacyt
 
Plan de gestion tic
Plan de gestion ticPlan de gestion tic
Plan de gestion tic
Ronald Torres
 
Modulo de introducción a la educación superior
Modulo de introducción a la educación superiorModulo de introducción a la educación superior
Modulo de introducción a la educación superior
aula301
 
Evaluación de los aprendisajes
Evaluación de los aprendisajesEvaluación de los aprendisajes
Evaluación de los aprendisajes
Roberto Matamoros
 
Institucionalización de la Educación en Panamá
Institucionalización de la Educación en PanamáInstitucionalización de la Educación en Panamá
Institucionalización de la Educación en Panamá
jimmmygringo
 
ENSAYO EDUCACION FINANCIERA.pdf
ENSAYO EDUCACION FINANCIERA.pdfENSAYO EDUCACION FINANCIERA.pdf
ENSAYO EDUCACION FINANCIERA.pdf
NellydelcarmenPereaL
 
Nicaragua enfoques julio agosto
Nicaragua enfoques julio agostoNicaragua enfoques julio agosto
Nicaragua enfoques julio agosto
FDTEUSC
 
Lineamientos curriculares para_formular_diseños_de_carreras_o_rediseños_curri...
Lineamientos curriculares para_formular_diseños_de_carreras_o_rediseños_curri...Lineamientos curriculares para_formular_diseños_de_carreras_o_rediseños_curri...
Lineamientos curriculares para_formular_diseños_de_carreras_o_rediseños_curri...
Jerawyn Castillo
 
Informe individual ( proyecto )
Informe individual ( proyecto )Informe individual ( proyecto )
Informe individual ( proyecto )
EdictaOrta
 
FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...
FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...
FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...
FCTA - UNP
 
La construcción de personalidades neoliberales, autoempresariales desde el si...
La construcción de personalidades neoliberales, autoempresariales desde el si...La construcción de personalidades neoliberales, autoempresariales desde el si...
La construcción de personalidades neoliberales, autoempresariales desde el si...
Jurjo Torres Santomé
 
FCTA-UNP: EL CAPITAL INTELECTUAL Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...
FCTA-UNP: EL CAPITAL INTELECTUAL Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...FCTA-UNP: EL CAPITAL INTELECTUAL Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...
FCTA-UNP: EL CAPITAL INTELECTUAL Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...
FCTA - UNP
 
Institucionalización de la Educación en Panamá.
Institucionalización de la Educación en Panamá.Institucionalización de la Educación en Panamá.
Institucionalización de la Educación en Panamá.
jimmmygringo
 

La actualidad más candente (19)

Ciencia y Tecnologia Maestria Udes.
Ciencia y Tecnologia Maestria Udes.Ciencia y Tecnologia Maestria Udes.
Ciencia y Tecnologia Maestria Udes.
 
Prespectiva Docente sobr el cambio Paradigmático de la Política de Educación ...
Prespectiva Docente sobr el cambio Paradigmático de la Política de Educación ...Prespectiva Docente sobr el cambio Paradigmático de la Política de Educación ...
Prespectiva Docente sobr el cambio Paradigmático de la Política de Educación ...
 
Realidad educativa a nivel superior
Realidad educativa a nivel superiorRealidad educativa a nivel superior
Realidad educativa a nivel superior
 
Ya avance 2
Ya avance 2Ya avance 2
Ya avance 2
 
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativasPerfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
 
La ética profesional compromiso social y educativo
La ética profesional compromiso social y educativoLa ética profesional compromiso social y educativo
La ética profesional compromiso social y educativo
 
Lineamientos convergencia 2017- 2020
Lineamientos convergencia 2017- 2020Lineamientos convergencia 2017- 2020
Lineamientos convergencia 2017- 2020
 
Plan de gestion tic
Plan de gestion ticPlan de gestion tic
Plan de gestion tic
 
Modulo de introducción a la educación superior
Modulo de introducción a la educación superiorModulo de introducción a la educación superior
Modulo de introducción a la educación superior
 
Evaluación de los aprendisajes
Evaluación de los aprendisajesEvaluación de los aprendisajes
Evaluación de los aprendisajes
 
Institucionalización de la Educación en Panamá
Institucionalización de la Educación en PanamáInstitucionalización de la Educación en Panamá
Institucionalización de la Educación en Panamá
 
ENSAYO EDUCACION FINANCIERA.pdf
ENSAYO EDUCACION FINANCIERA.pdfENSAYO EDUCACION FINANCIERA.pdf
ENSAYO EDUCACION FINANCIERA.pdf
 
Nicaragua enfoques julio agosto
Nicaragua enfoques julio agostoNicaragua enfoques julio agosto
Nicaragua enfoques julio agosto
 
Lineamientos curriculares para_formular_diseños_de_carreras_o_rediseños_curri...
Lineamientos curriculares para_formular_diseños_de_carreras_o_rediseños_curri...Lineamientos curriculares para_formular_diseños_de_carreras_o_rediseños_curri...
Lineamientos curriculares para_formular_diseños_de_carreras_o_rediseños_curri...
 
Informe individual ( proyecto )
Informe individual ( proyecto )Informe individual ( proyecto )
Informe individual ( proyecto )
 
FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...
FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...
FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...
 
La construcción de personalidades neoliberales, autoempresariales desde el si...
La construcción de personalidades neoliberales, autoempresariales desde el si...La construcción de personalidades neoliberales, autoempresariales desde el si...
La construcción de personalidades neoliberales, autoempresariales desde el si...
 
FCTA-UNP: EL CAPITAL INTELECTUAL Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...
FCTA-UNP: EL CAPITAL INTELECTUAL Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...FCTA-UNP: EL CAPITAL INTELECTUAL Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...
FCTA-UNP: EL CAPITAL INTELECTUAL Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA ...
 
Institucionalización de la Educación en Panamá.
Institucionalización de la Educación en Panamá.Institucionalización de la Educación en Panamá.
Institucionalización de la Educación en Panamá.
 

Similar a “Las TIC, la comunicación de la ciencia y la evaluación, ejes principales para el fortalecimiento”

PEI 2020- SAP- 30743 .ACTUALIZADO REMOTO.doc
PEI 2020- SAP- 30743  .ACTUALIZADO REMOTO.docPEI 2020- SAP- 30743  .ACTUALIZADO REMOTO.doc
PEI 2020- SAP- 30743 .ACTUALIZADO REMOTO.doc
AngelParihuanaSolorz1
 
Inciarte y Villalobos 2005 fundamentos educación comparada.pdf
Inciarte y Villalobos 2005 fundamentos educación comparada.pdfInciarte y Villalobos 2005 fundamentos educación comparada.pdf
Inciarte y Villalobos 2005 fundamentos educación comparada.pdf
Sara Elena Mendoza Ortega
 
La ciencia y la tecnología en la educación,...
La ciencia y la tecnología en la educación,...La ciencia y la tecnología en la educación,...
La ciencia y la tecnología en la educación,...
MaribelEscalona3
 
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2
Liliana Vasquez
 
Reglamento de Feria de Ciencias y Tecnología 2015 final
Reglamento de Feria de Ciencias y Tecnología 2015  finalReglamento de Feria de Ciencias y Tecnología 2015  final
Reglamento de Feria de Ciencias y Tecnología 2015 final
Liliana Sartori
 
Capítulo ii de26 512
Capítulo ii de26 512Capítulo ii de26 512
Capítulo ii de26 512
Luz lozano
 
Capítulo iii de evelin26 5-2012
Capítulo iii de evelin26 5-2012Capítulo iii de evelin26 5-2012
Capítulo iii de evelin26 5-2012
Luz lozano
 
Cómo entender la calidad educativa
Cómo entender la calidad educativaCómo entender la calidad educativa
Cómo entender la calidad educativa
Carmen Rosa Medina Rosas
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Command_250989
 
El nuevo entorno de la universidad actual
El nuevo entorno de la universidad actualEl nuevo entorno de la universidad actual
El nuevo entorno de la universidad actual
Brianda Ortega
 
Productividad y pertinencia
Productividad y pertinencia Productividad y pertinencia
Productividad y pertinencia
wilmer duran csñizalez
 
Epistemologia y educacion
Epistemologia y educacionEpistemologia y educacion
Epistemologia y educacion
UFT
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derechoEnsayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
mirella2012
 
Lineamientos de ciencias naturales y ed. ambiental
Lineamientos de ciencias naturales y ed. ambientalLineamientos de ciencias naturales y ed. ambiental
Lineamientos de ciencias naturales y ed. ambiental
JohannaPFC
 
El diseño curricular como factor de calidad educativa
El diseño curricular como factor de calidad educativaEl diseño curricular como factor de calidad educativa
El diseño curricular como factor de calidad educativa
Victor Ullauri
 
Libro Serie De Lineamientos Curriculares Indicadores De Logros Curriculares ...
Libro  Serie De Lineamientos Curriculares Indicadores De Logros Curriculares ...Libro  Serie De Lineamientos Curriculares Indicadores De Logros Curriculares ...
Libro Serie De Lineamientos Curriculares Indicadores De Logros Curriculares ...
DIOCESIS DE ENGATIVA
 
La sociedad del conocimiento.pptx
La sociedad del conocimiento.pptxLa sociedad del conocimiento.pptx
La sociedad del conocimiento.pptx
adriana693593
 
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
ygorcolmenares1
 
Presentación amigos del planeta
Presentación amigos del planetaPresentación amigos del planeta
Presentación amigos del planeta
gueste440a2a
 
Peic
PeicPeic

Similar a “Las TIC, la comunicación de la ciencia y la evaluación, ejes principales para el fortalecimiento” (20)

PEI 2020- SAP- 30743 .ACTUALIZADO REMOTO.doc
PEI 2020- SAP- 30743  .ACTUALIZADO REMOTO.docPEI 2020- SAP- 30743  .ACTUALIZADO REMOTO.doc
PEI 2020- SAP- 30743 .ACTUALIZADO REMOTO.doc
 
Inciarte y Villalobos 2005 fundamentos educación comparada.pdf
Inciarte y Villalobos 2005 fundamentos educación comparada.pdfInciarte y Villalobos 2005 fundamentos educación comparada.pdf
Inciarte y Villalobos 2005 fundamentos educación comparada.pdf
 
La ciencia y la tecnología en la educación,...
La ciencia y la tecnología en la educación,...La ciencia y la tecnología en la educación,...
La ciencia y la tecnología en la educación,...
 
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2
 
Reglamento de Feria de Ciencias y Tecnología 2015 final
Reglamento de Feria de Ciencias y Tecnología 2015  finalReglamento de Feria de Ciencias y Tecnología 2015  final
Reglamento de Feria de Ciencias y Tecnología 2015 final
 
Capítulo ii de26 512
Capítulo ii de26 512Capítulo ii de26 512
Capítulo ii de26 512
 
Capítulo iii de evelin26 5-2012
Capítulo iii de evelin26 5-2012Capítulo iii de evelin26 5-2012
Capítulo iii de evelin26 5-2012
 
Cómo entender la calidad educativa
Cómo entender la calidad educativaCómo entender la calidad educativa
Cómo entender la calidad educativa
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
El nuevo entorno de la universidad actual
El nuevo entorno de la universidad actualEl nuevo entorno de la universidad actual
El nuevo entorno de la universidad actual
 
Productividad y pertinencia
Productividad y pertinencia Productividad y pertinencia
Productividad y pertinencia
 
Epistemologia y educacion
Epistemologia y educacionEpistemologia y educacion
Epistemologia y educacion
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derechoEnsayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
 
Lineamientos de ciencias naturales y ed. ambiental
Lineamientos de ciencias naturales y ed. ambientalLineamientos de ciencias naturales y ed. ambiental
Lineamientos de ciencias naturales y ed. ambiental
 
El diseño curricular como factor de calidad educativa
El diseño curricular como factor de calidad educativaEl diseño curricular como factor de calidad educativa
El diseño curricular como factor de calidad educativa
 
Libro Serie De Lineamientos Curriculares Indicadores De Logros Curriculares ...
Libro  Serie De Lineamientos Curriculares Indicadores De Logros Curriculares ...Libro  Serie De Lineamientos Curriculares Indicadores De Logros Curriculares ...
Libro Serie De Lineamientos Curriculares Indicadores De Logros Curriculares ...
 
La sociedad del conocimiento.pptx
La sociedad del conocimiento.pptxLa sociedad del conocimiento.pptx
La sociedad del conocimiento.pptx
 
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
 
Presentación amigos del planeta
Presentación amigos del planetaPresentación amigos del planeta
Presentación amigos del planeta
 
Peic
PeicPeic
Peic
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

“Las TIC, la comunicación de la ciencia y la evaluación, ejes principales para el fortalecimiento”

  • 1. LAS TIC, LA COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA EVALUACIÓN, EJES PRINCIPALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CONOCIMIENTO DE LOS PROFESIONALES EN LA NUEVA ERA Actualmente la globalización y los cambios tecnológicos e investigativos que vive nuestro mundo actual generan un gran impacto en la sociedad y transmite cantidad de conocimientos para avanzar en nuestra calidad de vida, especialmente nosotros los profesionales que de una u otra forma servimos como guía o ejemplo para nuestros estudiantes, hijos, compañeros y superar complejos relacionados con las TIC, la ciencia, la innovación entre otros. Este es un proceso de experiencia personal donde consolidamos cantidad de información con el fin de enriquecer nuestros conocimientos, ayudado a satisfacer necesidades en los sectores con alto grado de vulnerabilidad y los sectores avanzados en ciencia, tecnología, innovación e investigación, crear nuestro propio plan de mejoramiento hasta llegar a una mejora continua. Desde mi punto de vista analizo que el propósito en las instituciones educativas es involucrar a toda la comunidad educativa en los diferentes ambientes del aprendizaje por medio de tic y comunicación de medios, como escenarios pedagógicos para mejorar así el conocimiento de los estudiantes y garantizar una mejor calidad educativa. En la actualidad uno de los pilares fundamentales para la educación son las Tecnologías de la Información y la Comunicación TICS, actualización, innovación, comunicación de la ciencia es crear cultura desde diferentes puntos de vista, en el cual se sufre un desarrollo acelerado, esto está afectando prácticamente todos los campos de nuestra sociedad y la educación. Se presentan cada vez más como una necesidad y compromiso a quienes gerencia las instituciones educativas que exigen cambios en la gestión del mundo educativo, por ello, los profesionales de la educación tienen obligación y responsabilidad para beneficiarse de las nuevas posibilidades que proporcionan nuevas metodologías y de la misma
  • 2. manera se debe de incorporar en el Proyecto Educativo Institucional. Considero como administradora de empresas y teniendo en cuenta los procesos administrativos desde mi área laboral en la institución educativa donde laboro que debemos cumplir con las funciones de planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar todos los procesos que se desarrollan dentro del colegio desde las diferentes gestiones directiva, administrativa, académica y de la comunidad para fortalecer un alto nivel de conocimiento y así poder llevar constantemente un control y seguimiento al proceso de evaluación para sirva de fuente y estadística en nuevos proyectos a implementar dentro de la institución, alcanzando mejores índices y motivando a la comunidad a empaparse de los nuevos de temas de ciencia y tecnología con el fin de poder tomar decisiones acertadas para nuestro vivir diario y mejoramiento personal. De hecho, se deben implementar nuevas metodologías y estrategias para fortalecer la investigación en cuanto a comunicación de la ciencia, tecnología y desarrollo, estas deben ser tomadas en equipo y democráticamente, tener unos aspectos bases para articular una adecuada evaluación en el ajuste de nuestro plan de acción, manteniendo excelentes relaciones interpersonales con nuestros compañeros de trabajo, directivos docentes, docentes, estudiantes y demás comunidad educativa. Por otro lado se debe concientizar a la sociedad sobre estos aspectos tan importantes que son la herramienta esencial para el mejoramiento personal e institucional, resaltando el crecimiento en el desarrollo económico, social, político, cultural y ambiental, generando un gran impacto en nuestras vidas para atender procesos a través de una verdadera cultura científica y tecnológica. Teniendo en cuenta “la aportación de la Dra. Inguelore Scheunemann realizada en la ciudad de Cartagena, del 14 al 17 de noviembre de 2006, donde se dividieron en cinco cursos con sus discusiones respectivas: Medios masivos y nuevas tecnologías de comunicación de la ciencia; Museos y centros de ciencia; Formación de comunicadores de la ciencia; Actividades científicas
  • 3. infantiles y juveniles; La evaluación de la comunicación de la ciencia. Se pueden extraer de las discusiones cuatro líneas fundamentales: las diferencias regionales y la definición de los criterios de evaluación; la comunicación de la ciencia; la ciencia y la ética y las políticas de las instituciones divulgadoras de la ciencia”. Analizo mi ciudad actual y veo que faltan muchos avances y crear cultura desde las diferentes áreas en las instituciones educativas tanto la administrativa (secretarios y servicios generales) como la académica (directivos docentes, docentes, aula de clases, estudiantes), en cuanto infraestructura, dotación, información e implementación de una nueva era dentro de una Institución Educativa, la cualificación docente y administrativos; al respecto conviene decir que existe diversidad de actualización e investigaciones ligadas a las tic y a la formación del léxico, donde se analiza las diferentes metodologías implementadas por las personas que ayudan a crear cultura de nuevas dimensiones generando un gran impacto ante la sociedad con apoyo de los entes gubernamentales que en ocasiones apoyan presupuesto para nuevos campos de comunicación de la ciencias, cualificación de personal, innovación, tecnología y su evaluación de diferentes contextos articulado con el enfoque sociohumanístico, la ética, los fundamentos fundamento espiritual, legal, antropológico, sociológico, epistemológico, pedagógico, axiológico y psicológico los diferentes espacios en la sociedad. En consecuencia, si hablamos de la evaluación institucional de la institución educativa partiendo de diferentes procesos y componentes enmarcados en la existencia, pertinencia, apropiación y mejora continua con el fin de analizar el plan de mejoramiento institucional PMI que se construye partiendo de las necesidades y las falencias que presenta la institución educativa con la objetividad de hacer seguimiento a las metas propuestas y llegar al mejoramiento institucional y personal. Analizo la situación actual de los criterios establecidos para la evaluación de la comunicación de la ciencia de prácticas sociales y culturales donde construyen
  • 4. modelos internos con la construcción de indicadores para la evaluación todos los aspectos científicos implementados y construir una sociedad equitativa y justa que deseamos como grandes líderes implementar en las IE. Parto de un punto importante de como la ciencia y la sociedad logra entender a la ciencia haciendo pare de la vida diaria y que interfiere de manera positiva y negativa en la calidad de vida de las personas y de la sociedad en general conformando una estructura basada en nuevos conocimientos especialmente en la producción científica, “resaltamos que en el año 1999 La World Conference on Science, pone en evidencia la necesidad de una nueva relación entre ciencia y sociedad, de un refuerzo y cooperación en la educación científica de conectar el conocimiento científico moderno al conocimiento tradicional, de la investigación interdisciplinaria, de auxiliar a la ciencia en los países en desarrollo, de la importancia de dar atención a la ética en la práctica de la ciencia y en el uso del conocimiento científico entre otros importantes aportes. Aquí se resalta, una vez más, la exigencia de que la ciencia debe incorporar las demandas sociales, actuar en la enseñanza, incorporar los conocimientos tradicionales y, concomitantemente, gestionar alternativas políticas y tecnológicas dirigidas a la perspectiva de un futuro más equilibrado”, partiendo de esta situación, se resalta que en la educación se están implementando nuevas estrategias de cualificación docente donde se hacen convenios con las secretaria de educación, ministerio de educación, otorgando becas de maestrías para fortalecer los conocimientos y la investigación de estos docentes que desean mejorar su nivel y calidad del desarrollo humano encontrando beneficios , manteniendo el interés y la participación de los actores que interviene en el mejoramiento institucional. Por otro lado, en el texto situado se menciona que las jornadas Iberoamericanas sobre Criterios de Evaluación de la Comunicación de la Ciencia, llevadas a cabo en el 2006 en
  • 5. Cartagena de Indias, Colombia como objetivo fundamental fue impulsar para la región a mediano plazo la creación de una masa crítica que permita el desarrollo de propuestas y mecanismos de evaluación de la comunicación de la ciencia, sobre la base del reconocimiento de las necesidades locales y contextuales en las que se desarrollan las experiencias. Las Jornadas se plantearon como un espacio de reflexión y encuentro entre grupos interesados en el tema, para debatir, difundir y construir nuevos acuerdos para consolidar el tema en la región. Se basaron en diferentes criterios como: Revisar los esfuerzos y logros en evaluación de la comunicación de la ciencia en Iberoamérica, Identificar las metodologías y resultados de los estudios de evaluación en comunicación de la ciencia en los diversos medios, Discutir los problemas y limitaciones de las actuales metodologías y experiencias en evaluación de la comunicación de la ciencia, construir de manera conjunta un plan de acción que permita fortalecer y consolidar los procesos de evaluación de la comunicación de la ciencia sobre la base de una reflexión conceptual de la comunicación desde la perspectiva local iberoamericana. Dentro de este contexto, se encuentran 6 sesiones donde se resalta la importancia de la evaluación de la comunicación de la ciencia así coordinados por expertos en la materia y resalando la importancia de nuevos aspectos basados en la tecnología, haciendo reflexión de temáticas y surgimientos en este mundo globalizado. En conclusión, las TIC, la comunicación de la ciencia, la evaluación se ha convertido en una herramienta importante para mejorar la calidad de vida de los profesionales de todos los campos con el fin de autoformar seres que aprenden y enseñan diferentes metodologías, adaptándose al tiempo y a la necesidad que tenemos en nuestra rutina diaria, mejorando el desarrollo de nuevos logros personales, profesionales y laborales, se estimula el pensamiento crítico, se crear un ambiente de paz y de oportunidad en este proceso de autoformación y autoevaluación en el ámbito profesional.
  • 6. WEBGRAFIA Universidad de Santander UDES, Evaluando la comunicación de la ciencia. Una perspectiva latinoamericana, http://www.redpop.org/wp-content/uploads/2015/06/Evaluando-la-comunicacin-de-la- ciencia.pdf