SlideShare una empresa de Scribd logo
CATEDRA ISNTITUCIONAL
CORPOSUCRE
DOCENTE: HEINER MUÑOZ
ALFONSO
TEMA
PROCESOS MISIONALES
CORPOSUCRE
MISIÓN
La Corporación Universitaria Antonio José de Sucre es una Institución
de Educación Superior de carácter privado que, a través del ejercicio de
la docencia, la investigación e innovación y la proyección social,
propende por la formación integral, para contribuir al mejoramiento
del entorno globalizado, al desarrollo sostenible, la convivencia y la paz,
permitiendo el acceso de los diversos grupos sociales y generando
procesos de calidad.
VISIÓN
En el año 2025 la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre será
una Institución de alta calidad, reconocida por su gran compromiso con
la docencia, la investigación e innovación, la proyección social y la
formación integral de profesionales, que atiendan con responsabilidad
social, las necesidades del sector productivo, social y el desarrollo
sostenible de su entorno regional, nacional y global.
Objetivos Institucionales
¿Qué son los procesos
Institucionales? Incluyen todos los
procesos que proporcionan el
resultado previsto por la entidad en
el cumplimiento de su objeto social
o razón de ser.
• Gestión Docencia
• Gestión de la Investigación y la
Innovación
• Proyección Social
• Internacionalización
• Bienestar, Promoción y
Comunicaciones
• Aseguramiento de la Calidad
• Gestión y Administración
Gestión Docencia
• Garantizar la pertinencia y la flexibilidad de los currículos en los diferentes
programas académicos, favoreciendo la interdisciplinariedad, la formación
integral y la implementación del Modelo Pedagógico Institucional.
• Generar procesos de cualificación docente que enriquezcan su formación
pedagógica, investigativa, disciplinar y de segunda lengua.
• Que el proceso enseñanza – aprendizaje, este acorde a los fundamentos
institucionales plasmados en el Proyecto Educativo Institucional (PEI).
• Fortalecer el uso de las Tics, los recursos educativos y tecnológicos dentro
y fuera de la institución, con el fin de generar y brindar el soporte para los
procesos académicos.
Gestión de la Investigación y la Innovación
• Fortalecer la investigación, la innovación y la creación artística y cultural a partir
de los grupos de investigación de la Institución.
• Promover la cooperación interinstitucional en actividades de investigación,
innovación y creación artística y cultural, que favorezca el trabajo colaborativo
entre los docentes, estudiantes e investigadores con redes y comunidades
científicas nacionales e internacionales.
• Fomentar la investigación, en miras del fortalecimiento del ejercicio de la
docencia, como también, establecer mirada crítica y científica a la solución de
necesidades y problemáticas detectadas en la realidad social.
• Propiciar la investigación formativa en los estudiantes, a través de estrategias
pedagógicas implementadas desde el plan de formación del programa académico,
como también, desde los semilleros de investigación y el apalancamiento de
jóvenes investigadores.
Proyección Social
• Fortalecer la vinculación e integración de la comunidad y los diferentes sectores
sociales a los procesos académicos desarrollados al interior de la Institución.
• Promover acciones de extensión orientadas a políticas públicas y a los Objetivos
de Desarrollo Sostenible, mediante la articulación de esfuerzos con entes
territoriales, regionales, nacionales e internacionales y la generación de alianzas
estratégicas.
• Fomentar el emprendimiento y la Innovación como eje transversal en los
procesos académicos. Generando competencias en el área que permitan, a través
del ejercicio profesional de nuestros estudiantes y egresados, futuros focos de
desarrollo.
• Fortalecer la relación del egresado con la Institución, facilitando la
retroalimentación constante la condición del egresado, brindando continuidad a su
acompañamiento, cualificación y orientación en miras a su buen desempeño
laboral.
Internacionalización
Consolidar de escenarios de cooperación interinstitucional, que permitan el desarrollo y avance de
la internacionalización del currículo en los programas académicos de la Institución.
• Fomentar acciones de intercambio de conocimiento, multiculturalidad, bilingüismo y transferencia
de conocimiento con otras comunidades académicas, a través de la Movilidad Académica entrante y
saliente de estudiantes, administrativos, docentes e investigadores.
• De igual forma apalancar recursos técnicos y financieros entre diversos actores del sistema
nacional e internacional, para facilitar los procesos de desarrollo de actividades académicas y la
ejecución de proyectos.
• Fomentar una cultura de internacionalización en todas las dinámicas de la comunidad académica.
• Articular al currículo de los programas académicos competencias internacionales, que permitan al
estudiante el desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes para enfrentarse laboral y
educativamente a un mundo globalizado.
• Implementar acciones de internacionalización de la investigación y la extensión, con el fin de
fortalecer las relaciones con otras instituciones en el mundo.
Bienestar, Promoción y Comunicaciones
Generar estrategias de promoción y mercadeo que permitan el crecimiento
equilibrado de la población Institucional, posicionando su oferta de Pregrado,
Postgrado y Educación continuada.
• Promover acciones de adaptación y permanencia a la vida universitaria en los
estudiantes, que favorezca la culminación exitosa de su formación académica.
• Estimular la promoción y la prevención de la salud de la comunidad académica
medio para la conservación de la salud física y emocional.
• Desarrollar cada una de las dimensiones del ser humano y sus
potencialidades, favoreciendo formación integral, mediante la implementación
de acciones de tipo cultural, artístico, deportivo, recreativo y de desarrollo
humano, fomentando la participación activa de la comunidad académica
(Estudiantes, Administrativos, Docentes, Egresados y sus Familias).
Aseguramiento de la Calidad
• Fomentar una cultura de aseguramiento de la calidad, mediante la
generación de espacios de reflexión y discusión que favorezcan la
apropiación del modelo de autoevaluación establecidos por el MEN,
CESU, CNA, entre otros
• Garantizar Sistemas de Gestión que permitan organizar, planear,
ejecutar y controlar, las actividades necesarias para el aseguramiento
de la calidad.
Lograr la acreditación en alta calidad de programas académicos, así
como la acreditación Institucional en cumplimiento a los lineamientos
establecidos por el MEN y el CNA.
Gestión y Administración
- Fortalecer la infraestructura de red, recursos educativos y tecnológicos
para brindar soporte a los procesos académicos y administrativos de la
Institución.
- Garantizar la Sostenibilidad y Transparencia Financiera dando soporte al
desarrollo de los programas académicos.
- Fortalecer la Infraestructura Física Institucional, a partir de la planeación
y diseño de espacios modernos.
- Propender por la gestión en la captación y permanencia de un personal
competente, idóneo y comprometido, capaz de contribuir al logro de los
objetivos y metas institucionales.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. clase vigostky
3. clase vigostky3. clase vigostky
3. clase vigostky
Yayel Reznor Aeonflux
 
2215 2644-edu-40-01-00067
2215 2644-edu-40-01-000672215 2644-edu-40-01-00067
2215 2644-edu-40-01-00067
VeneraShikhkamalova
 
Modelo tecnocrático y d.o
Modelo tecnocrático y d.oModelo tecnocrático y d.o
Modelo tecnocrático y d.o
Diana Sifuentes
 
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricular
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricularMixtos Activistas Ensayo sistema curricular
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricularjasbleydy34
 
Gestion Grupo 2
Gestion Grupo 2Gestion Grupo 2
Gestion Grupo 2
Gâbi Âguirre
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Viviand Jiménez
 
Los Modelos Educativos
Los Modelos EducativosLos Modelos Educativos
Los Modelos Educativos
Angeles Ramírez
 
Gestion diversidad e-inclusion-educativa
Gestion diversidad e-inclusion-educativaGestion diversidad e-inclusion-educativa
Gestion diversidad e-inclusion-educativa
marybelyasacaunach
 
2 conceptos básicos de evaluación
2 conceptos básicos de evaluación2 conceptos básicos de evaluación
2 conceptos básicos de evaluación
patricio
 
La InvestigacióN PedagóGica
La InvestigacióN PedagóGicaLa InvestigacióN PedagóGica
La InvestigacióN PedagóGica
mayrarmr
 
Formación y Desarrollo Profesional del Docente Universitario
Formación y Desarrollo Profesional del Docente Universitario Formación y Desarrollo Profesional del Docente Universitario
Formación y Desarrollo Profesional del Docente Universitario JAHL86
 
El personal docente en busca de nuevas perspectivas
El personal docente en busca de nuevas perspectivasEl personal docente en busca de nuevas perspectivas
El personal docente en busca de nuevas perspectivasPerla Cavazos
 
Curriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista socialCurriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista socialmatius2003
 
Estrategia docentes
Estrategia docentesEstrategia docentes
Estrategia docentes
Vinicio Muyulema
 
Analisis crítico de los aspectos teoricos del curriculum flexible y abierto
Analisis crítico de los aspectos teoricos del curriculum flexible y abiertoAnalisis crítico de los aspectos teoricos del curriculum flexible y abierto
Analisis crítico de los aspectos teoricos del curriculum flexible y abiertoanapatriciazamoramendoza
 
Reflexiones acerca de la educación y la evaluación auténtica
Reflexiones acerca de la educación y la evaluación auténticaReflexiones acerca de la educación y la evaluación auténtica
Reflexiones acerca de la educación y la evaluación auténtica
Luz Adriana Ortiz
 

La actualidad más candente (19)

3. clase vigostky
3. clase vigostky3. clase vigostky
3. clase vigostky
 
2215 2644-edu-40-01-00067
2215 2644-edu-40-01-000672215 2644-edu-40-01-00067
2215 2644-edu-40-01-00067
 
Mapa grupo 8
Mapa grupo 8Mapa grupo 8
Mapa grupo 8
 
Modelo tecnocrático y d.o
Modelo tecnocrático y d.oModelo tecnocrático y d.o
Modelo tecnocrático y d.o
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricular
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricularMixtos Activistas Ensayo sistema curricular
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricular
 
Gestion Grupo 2
Gestion Grupo 2Gestion Grupo 2
Gestion Grupo 2
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Los Modelos Educativos
Los Modelos EducativosLos Modelos Educativos
Los Modelos Educativos
 
Gestion diversidad e-inclusion-educativa
Gestion diversidad e-inclusion-educativaGestion diversidad e-inclusion-educativa
Gestion diversidad e-inclusion-educativa
 
2 conceptos básicos de evaluación
2 conceptos básicos de evaluación2 conceptos básicos de evaluación
2 conceptos básicos de evaluación
 
La InvestigacióN PedagóGica
La InvestigacióN PedagóGicaLa InvestigacióN PedagóGica
La InvestigacióN PedagóGica
 
Formación y Desarrollo Profesional del Docente Universitario
Formación y Desarrollo Profesional del Docente Universitario Formación y Desarrollo Profesional del Docente Universitario
Formación y Desarrollo Profesional del Docente Universitario
 
El personal docente en busca de nuevas perspectivas
El personal docente en busca de nuevas perspectivasEl personal docente en busca de nuevas perspectivas
El personal docente en busca de nuevas perspectivas
 
Curriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista socialCurriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista social
 
Estrategia docentes
Estrategia docentesEstrategia docentes
Estrategia docentes
 
Analisis crítico de los aspectos teoricos del curriculum flexible y abierto
Analisis crítico de los aspectos teoricos del curriculum flexible y abiertoAnalisis crítico de los aspectos teoricos del curriculum flexible y abierto
Analisis crítico de los aspectos teoricos del curriculum flexible y abierto
 
Reflexiones acerca de la educación y la evaluación auténtica
Reflexiones acerca de la educación y la evaluación auténticaReflexiones acerca de la educación y la evaluación auténtica
Reflexiones acerca de la educación y la evaluación auténtica
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJETEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
 

Similar a Clase n. 2 procesos misionales corposucre.

Documento pei 2011 2015
Documento pei 2011 2015Documento pei 2011 2015
Documento pei 2011 2015
Eric Leyton Inostroza
 
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012colegiolareguela
 
Plataforma unarte-2014-2018
Plataforma unarte-2014-2018Plataforma unarte-2014-2018
Plataforma unarte-2014-2018
neique
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Proyectos institucionales
Proyectos institucionalesProyectos institucionales
Proyectos institucionales
marcianoso
 
Circulo de estudios universitario
Circulo de estudios universitarioCirculo de estudios universitario
Circulo de estudios universitarioMaximocontreras
 
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazoMisión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Javy Buenaño
 
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióNPertinencia De Las Tics En La ComunicacióN
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN
Manuel Beltrán
 
POA_2015_Final (2).pdf
POA_2015_Final (2).pdfPOA_2015_Final (2).pdf
POA_2015_Final (2).pdf
Henrry Gómez Albernia
 
Pacto calidad municpio heliconia
Pacto calidad municpio heliconiaPacto calidad municpio heliconia
Pacto calidad municpio heliconiaalcaldiadeheliconia
 
Instituciones sociales en el estado de tabasco 02
Instituciones sociales en el estado de tabasco 02Instituciones sociales en el estado de tabasco 02
Instituciones sociales en el estado de tabasco 02
Indira Castañeda
 
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN 2
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN 2Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN 2
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN 2
guest166f24
 
Presentacion acreditacion 09.09.2013
Presentacion acreditacion 09.09.2013Presentacion acreditacion 09.09.2013
Presentacion acreditacion 09.09.2013Fabian Morera Roldan
 
Extension universitaria
Extension universitariaExtension universitaria
Extension universitaria
Richard Suárez Velarde
 
Audiencia publica mayo 2014
Audiencia publica mayo 2014Audiencia publica mayo 2014
Audiencia publica mayo 2014
William Villota
 
La Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXILa Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXI
Elsa Molto
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Sistema institucional de evaluación y promoción sol de oriente
Sistema institucional de evaluación y promoción sol de orienteSistema institucional de evaluación y promoción sol de oriente
Sistema institucional de evaluación y promoción sol de oriente
Institución Educativa Sol de Oriente
 

Similar a Clase n. 2 procesos misionales corposucre. (20)

Documento pei 2011 2015
Documento pei 2011 2015Documento pei 2011 2015
Documento pei 2011 2015
 
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012
 
Plataforma unarte-2014-2018
Plataforma unarte-2014-2018Plataforma unarte-2014-2018
Plataforma unarte-2014-2018
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
 
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
 
Proyectos institucionales
Proyectos institucionalesProyectos institucionales
Proyectos institucionales
 
Circulo de estudios universitario
Circulo de estudios universitarioCirculo de estudios universitario
Circulo de estudios universitario
 
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazoMisión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
 
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióNPertinencia De Las Tics En La ComunicacióN
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN
 
POA_2015_Final (2).pdf
POA_2015_Final (2).pdfPOA_2015_Final (2).pdf
POA_2015_Final (2).pdf
 
Pacto calidad municpio heliconia
Pacto calidad municpio heliconiaPacto calidad municpio heliconia
Pacto calidad municpio heliconia
 
Instituciones sociales en el estado de tabasco 02
Instituciones sociales en el estado de tabasco 02Instituciones sociales en el estado de tabasco 02
Instituciones sociales en el estado de tabasco 02
 
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN 2
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN 2Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN 2
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN 2
 
Presentacion acreditacion 09.09.2013
Presentacion acreditacion 09.09.2013Presentacion acreditacion 09.09.2013
Presentacion acreditacion 09.09.2013
 
Extension universitaria
Extension universitariaExtension universitaria
Extension universitaria
 
Audiencia publica mayo 2014
Audiencia publica mayo 2014Audiencia publica mayo 2014
Audiencia publica mayo 2014
 
La Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXILa Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXI
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Sistema institucional de evaluación y promoción sol de oriente
Sistema institucional de evaluación y promoción sol de orienteSistema institucional de evaluación y promoción sol de oriente
Sistema institucional de evaluación y promoción sol de oriente
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Clase n. 2 procesos misionales corposucre.

  • 1. CATEDRA ISNTITUCIONAL CORPOSUCRE DOCENTE: HEINER MUÑOZ ALFONSO TEMA PROCESOS MISIONALES CORPOSUCRE
  • 2. MISIÓN La Corporación Universitaria Antonio José de Sucre es una Institución de Educación Superior de carácter privado que, a través del ejercicio de la docencia, la investigación e innovación y la proyección social, propende por la formación integral, para contribuir al mejoramiento del entorno globalizado, al desarrollo sostenible, la convivencia y la paz, permitiendo el acceso de los diversos grupos sociales y generando procesos de calidad.
  • 3. VISIÓN En el año 2025 la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre será una Institución de alta calidad, reconocida por su gran compromiso con la docencia, la investigación e innovación, la proyección social y la formación integral de profesionales, que atiendan con responsabilidad social, las necesidades del sector productivo, social y el desarrollo sostenible de su entorno regional, nacional y global.
  • 4. Objetivos Institucionales ¿Qué son los procesos Institucionales? Incluyen todos los procesos que proporcionan el resultado previsto por la entidad en el cumplimiento de su objeto social o razón de ser. • Gestión Docencia • Gestión de la Investigación y la Innovación • Proyección Social • Internacionalización • Bienestar, Promoción y Comunicaciones • Aseguramiento de la Calidad • Gestión y Administración
  • 5. Gestión Docencia • Garantizar la pertinencia y la flexibilidad de los currículos en los diferentes programas académicos, favoreciendo la interdisciplinariedad, la formación integral y la implementación del Modelo Pedagógico Institucional. • Generar procesos de cualificación docente que enriquezcan su formación pedagógica, investigativa, disciplinar y de segunda lengua. • Que el proceso enseñanza – aprendizaje, este acorde a los fundamentos institucionales plasmados en el Proyecto Educativo Institucional (PEI). • Fortalecer el uso de las Tics, los recursos educativos y tecnológicos dentro y fuera de la institución, con el fin de generar y brindar el soporte para los procesos académicos.
  • 6. Gestión de la Investigación y la Innovación • Fortalecer la investigación, la innovación y la creación artística y cultural a partir de los grupos de investigación de la Institución. • Promover la cooperación interinstitucional en actividades de investigación, innovación y creación artística y cultural, que favorezca el trabajo colaborativo entre los docentes, estudiantes e investigadores con redes y comunidades científicas nacionales e internacionales. • Fomentar la investigación, en miras del fortalecimiento del ejercicio de la docencia, como también, establecer mirada crítica y científica a la solución de necesidades y problemáticas detectadas en la realidad social. • Propiciar la investigación formativa en los estudiantes, a través de estrategias pedagógicas implementadas desde el plan de formación del programa académico, como también, desde los semilleros de investigación y el apalancamiento de jóvenes investigadores.
  • 7. Proyección Social • Fortalecer la vinculación e integración de la comunidad y los diferentes sectores sociales a los procesos académicos desarrollados al interior de la Institución. • Promover acciones de extensión orientadas a políticas públicas y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, mediante la articulación de esfuerzos con entes territoriales, regionales, nacionales e internacionales y la generación de alianzas estratégicas. • Fomentar el emprendimiento y la Innovación como eje transversal en los procesos académicos. Generando competencias en el área que permitan, a través del ejercicio profesional de nuestros estudiantes y egresados, futuros focos de desarrollo. • Fortalecer la relación del egresado con la Institución, facilitando la retroalimentación constante la condición del egresado, brindando continuidad a su acompañamiento, cualificación y orientación en miras a su buen desempeño laboral.
  • 8. Internacionalización Consolidar de escenarios de cooperación interinstitucional, que permitan el desarrollo y avance de la internacionalización del currículo en los programas académicos de la Institución. • Fomentar acciones de intercambio de conocimiento, multiculturalidad, bilingüismo y transferencia de conocimiento con otras comunidades académicas, a través de la Movilidad Académica entrante y saliente de estudiantes, administrativos, docentes e investigadores. • De igual forma apalancar recursos técnicos y financieros entre diversos actores del sistema nacional e internacional, para facilitar los procesos de desarrollo de actividades académicas y la ejecución de proyectos. • Fomentar una cultura de internacionalización en todas las dinámicas de la comunidad académica. • Articular al currículo de los programas académicos competencias internacionales, que permitan al estudiante el desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes para enfrentarse laboral y educativamente a un mundo globalizado. • Implementar acciones de internacionalización de la investigación y la extensión, con el fin de fortalecer las relaciones con otras instituciones en el mundo.
  • 9. Bienestar, Promoción y Comunicaciones Generar estrategias de promoción y mercadeo que permitan el crecimiento equilibrado de la población Institucional, posicionando su oferta de Pregrado, Postgrado y Educación continuada. • Promover acciones de adaptación y permanencia a la vida universitaria en los estudiantes, que favorezca la culminación exitosa de su formación académica. • Estimular la promoción y la prevención de la salud de la comunidad académica medio para la conservación de la salud física y emocional. • Desarrollar cada una de las dimensiones del ser humano y sus potencialidades, favoreciendo formación integral, mediante la implementación de acciones de tipo cultural, artístico, deportivo, recreativo y de desarrollo humano, fomentando la participación activa de la comunidad académica (Estudiantes, Administrativos, Docentes, Egresados y sus Familias).
  • 10. Aseguramiento de la Calidad • Fomentar una cultura de aseguramiento de la calidad, mediante la generación de espacios de reflexión y discusión que favorezcan la apropiación del modelo de autoevaluación establecidos por el MEN, CESU, CNA, entre otros • Garantizar Sistemas de Gestión que permitan organizar, planear, ejecutar y controlar, las actividades necesarias para el aseguramiento de la calidad. Lograr la acreditación en alta calidad de programas académicos, así como la acreditación Institucional en cumplimiento a los lineamientos establecidos por el MEN y el CNA.
  • 11. Gestión y Administración - Fortalecer la infraestructura de red, recursos educativos y tecnológicos para brindar soporte a los procesos académicos y administrativos de la Institución. - Garantizar la Sostenibilidad y Transparencia Financiera dando soporte al desarrollo de los programas académicos. - Fortalecer la Infraestructura Física Institucional, a partir de la planeación y diseño de espacios modernos. - Propender por la gestión en la captación y permanencia de un personal competente, idóneo y comprometido, capaz de contribuir al logro de los objetivos y metas institucionales.