SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
AGUDAS
Cuando el golpe
de voz, recae en
la última sílaba
Amor
Cantar
interes
Cuando
acaban en
vocal,
n o s.
Café
Camión
interés
LLANAS
Cuando el golpe
de voz, recae en
la penúltima sílaba
Orilla
Cuaderno
Caracter
Cuando NO
acaban en
vocal,
n o s.
Carácter
Lápiz
ESDRÚJULAS
Cuando el golpe
de voz, recae en
la antepenúltima
sílaba
arabe
Ejercito
historico
Llevan tilde
todas
Esdrújula
árabe
Ejército
¿CUÁNDO
LLEVAN
TILDE LAS
AGUDAS?
¿CUÁNDO
LLEVAN
TILDE LAS
LLANAS?
¿CUÁNDO
LLEVAN TILDE
LAS
ESDRÚJULAS?
1. LA ACENTUACIÓN DE LAS PALABRAS AGUDAS, LLANAS Y ESDRÚJULAS
1ª ¿CUÁNDO DECIMOS QUE UNA PALABRA ES AGUDA, CUÁNDO, LLANA, CUÁNDO, ESDRÚJULA?
1b.
3
DIPTONGO
Es una sílaba formada
por dos vocales:
TRIPTONGO
Es una sílaba formada
por tres vocales, dos
cerradas y una abierta:
HIATO
Es cuando se da el caso
de que dos vocales no
forman diptongo , y, por
tanto, tampoco
constituyen una sílaba.
2. LA ACENTUACIÓN DE LOS DIPTONGOS, HIATOS y TRIPTONGOS
1ª ¿QUÉ ES UN DIPTONGO, QUÉ, UN HIATO, QUÉ, UN TRIPTONGO?
a+c / c+c
Es-toy / Cui-da-do
c+á+c
A-ve-ri-güéis
En-viéis
a+a / a+c´/ c+c
iguales/
c´+a
Ca-er / Ba-úl/ Fri- í-si-mo
¿CUÁNDO
LLEVAN
TILDE LOS
DIPTONGOS?
¿CUÁNDO
LLEVAN
TILDE LOS
HIATOS?
¿CUÁNDO
LLEVAN TILDE
LOS
TRIPTONGOS?
4
¿CUÁNDO
LLEVAN
TILDE LOS
DIPTONGOS?
¿CUÁNDO
LLEVAN
TILDE LOS
HIATOS?
¿CUÁNDO
LLEVAN TILDE
L0S
TRIPTONGOS?
1b.
1 Siempre que el
diptongo forma
parte de la última
sílaba de una
palabra aguda
acabada en vocal,
n o s.
Pre-cau-ción.
Bai-la- réis.
Be- bió
2 Si el diptongo está
en la antepenúltima
sílaba de una palabra
esdrújula
náu-fra-go
1 Si la última de las
vocales en hiato,
forma parte de la
última sílaba de una
palabra aguda
acabada en vocal,
n o s.
Le-ón
Si de las dos vocales en hiato la vocal tónica es
la cerrada, ésta SIEMPRE IRÁ ACENTUADA
son-re-ír, dí-a
mí-o; le-í-do
2 Si las vocales que
no forman sílaba por
no formar diptongo
están en la
antepenúltima sílaba
de una palabra
esdrújula
co-á-gu-lo
LOS DIPTONGOS siguen las normas
generales de acentuación. Ahora bien, en el
caso de que lleven tilde,
1. SIEMPRE VA EN LA ABIERTA: Estáis
2. O EN LA SEGUNDA VOCAL, SI AMBAS SON
CERRADAS: cuídalo
5
¿CUÁNDO
LLEVAN TILDE
LOS
DIPTONGOS?
¿CUÁNDO
LLEVAN TILDE
LOS HIATOS?
¿CUÁNDO
LLEVAN TILDE
L0S
TRIPTONGOS?
1b.
c+á+c
A-ve-ri-güéis
En-viéis
“LOS DIPTONGOS Y LOS TRIPTONGOS ACABADOS EN LA GRAFÍA “y” NO llevan tilde
ALCOY
URUGUAY
LOS TRIIPTONGOS siguen las normas
generales de acentuación. DE LAS TRES
VOCALES QUE FORMAN EL TRIPTONGO,
LA TILDE SIEMPRE VA EN LA ABIERTA:
En-viéis
6
En general, los monosílabos
no LLEVAN TILDE salvo que
puedan confundirse con otra
palabra de igual forma:
1. Dio. Se dio la vuelta
2. El no lleva tilde si es artículo.
Ejemplo: El chaval vino a
verme/ Él sí la lleva si es
(pronombre) Ejemplo: Él vino a
verme
3. Me gusta su estilo, mas
(conjunción adversativa) hay
un no sé qué …..que me
preocupa
3. LA ACENTUACIÓN DE LOS MONOSÍLABOS Y LA ACENTUACIÓN DIACRÍTICA
Es la que se utiliza para diferenciar
dos palabras que tienen igual
forma:
1. ÉL sí lleva tilde - tilde diacrítica-
cuando ejerce como pronombre.
Ejemplo: Él vino a casa
2. MÁS sí lleva tilde - tilde diacrítica-
cuando ejerce como adverbio de
cantidad Ejemplo: Quiero MÁS
tarta
1ª ¿CUÁNDO LLEVAN TILDE LOS MONOSÍLABOS? 1b. ¿QUÉ ES LA TILDE DIACRÍTICA?
7
Qué, Cuál, Quién…con
sentido interrogattivo
O exclamativo llevan
siempre tilde
¡QUÉ calor hace¡
¿QUÉ quieres decir?
Los pronombres
personales que llevan
tilde siempre son:
Mí
Tú
Él
sí
1. Haz el pastel para mí
2. Tú no haces caso
3. Él ha venido
4. Confía en sí mismo
3. LA ACENTUACIÓN DE LOS PRONOMBRES PERSONALES, DEMOSTRATIVOS, INTERROGATIVOS Y
EXCLAMATIVOS
1ª ¿CUÁNDO LLEVAN TILDE LOS PRONOMBRES PERSONALES, DEMOSTRATIVOS , INTERROGATIVOS Y
EXCLAMATIVOS?
Los pronombres
demostrativos llevan
tilde siempre:
1. ÉSTE es mi hermano
2. ÉSE es mi vecino
3. AQUÉLLA es mi colega
Mi pulsera
Tu cuaderno
El anillo
EN ESE CASO NO LLEVAN TILDES, POR SER DETERMINANTES
8
La llevarán siempre que también la posean
los adjetivos originales:
Cortésmente
ágilmente
Rápidamente
1. Lo llevarán ambas palabras, siempre
que lleven guión entre ambas,
2. Si no llevan guión, sino que van
unidas, llevará tilde únicamente la
segunda de ellas.
GUÍA-CATÁLOGO
Decimoséptimo
3. LA ACENTUACIÓN DE LAS PALABRAS COMPUESTAS Y LOSADVERBIOS ACABADOS EN MENTE
1ª ¿CUÁNDO LLEVAN TILDE LAS PALABRAS COMPUESTAS? ¿Y LOS ADVERBIOS TERMINADOS EN
MENTE?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

14 tildación
14 tildación14 tildación
14 tildaciónuntecs
 
Deutsch – Spanisch, 001
Deutsch – Spanisch, 001Deutsch – Spanisch, 001
Deutsch – Spanisch, 001
Marga
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
luzestero
 
Gramática alemana: El verbo (III) - Las formas impersonales (infinitivo, part...
Gramática alemana: El verbo (III) - Las formas impersonales (infinitivo, part...Gramática alemana: El verbo (III) - Las formas impersonales (infinitivo, part...
Gramática alemana: El verbo (III) - Las formas impersonales (infinitivo, part...
Klara Tschek
 
El verbo to be & to have
El verbo to be & to haveEl verbo to be & to have
El verbo to be & to have
alejandraksti
 
Glosario alemán español del optimal a1.
Glosario alemán español del optimal a1.Glosario alemán español del optimal a1.
Glosario alemán español del optimal a1.vigneo
 
Basic Spanish grammar: Reflexive pronouns
Basic Spanish grammar: Reflexive pronounsBasic Spanish grammar: Reflexive pronouns
Basic Spanish grammar: Reflexive pronouns
Poncela
 
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabrasTilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
medievaldan
 
Gramática alemana - El sustantivo (I): Introducción, participio
Gramática alemana - El sustantivo (I): Introducción, participioGramática alemana - El sustantivo (I): Introducción, participio
Gramática alemana - El sustantivo (I): Introducción, participioKlara Tschek
 
Presentación1 jorget
Presentación1 jorgetPresentación1 jorget
Presentación1 jorgetjorge1105
 
Presentacion verbos modales
Presentacion verbos modalesPresentacion verbos modales
Presentacion verbos modales
MariangelP_A
 
Alemán Fonético
Alemán FonéticoAlemán Fonético
Alemán Fonético
Ivan Puga N
 
Homework4 personality physicaltraits_answer_key
Homework4 personality physicaltraits_answer_keyHomework4 personality physicaltraits_answer_key
Homework4 personality physicaltraits_answer_keyLauren
 
Tilde diac
Tilde diacTilde diac
Tilde diac
pompeu.parets
 
Sin bandera
Sin banderaSin bandera
Sin bandera
luis rivas
 

La actualidad más candente (20)

14 tildación
14 tildación14 tildación
14 tildación
 
Deutsch – Spanisch, 001
Deutsch – Spanisch, 001Deutsch – Spanisch, 001
Deutsch – Spanisch, 001
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Unidad 2 lengua castellana
Unidad 2 lengua castellanaUnidad 2 lengua castellana
Unidad 2 lengua castellana
 
Gramática alemana: El verbo (III) - Las formas impersonales (infinitivo, part...
Gramática alemana: El verbo (III) - Las formas impersonales (infinitivo, part...Gramática alemana: El verbo (III) - Las formas impersonales (infinitivo, part...
Gramática alemana: El verbo (III) - Las formas impersonales (infinitivo, part...
 
El verbo to be & to have
El verbo to be & to haveEl verbo to be & to have
El verbo to be & to have
 
Glosario alemán español del optimal a1.
Glosario alemán español del optimal a1.Glosario alemán español del optimal a1.
Glosario alemán español del optimal a1.
 
Basic Spanish grammar: Reflexive pronouns
Basic Spanish grammar: Reflexive pronounsBasic Spanish grammar: Reflexive pronouns
Basic Spanish grammar: Reflexive pronouns
 
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabrasTilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
 
Gramática alemana - El sustantivo (I): Introducción, participio
Gramática alemana - El sustantivo (I): Introducción, participioGramática alemana - El sustantivo (I): Introducción, participio
Gramática alemana - El sustantivo (I): Introducción, participio
 
Presentación1 jorget
Presentación1 jorgetPresentación1 jorget
Presentación1 jorget
 
Lenguajes3
Lenguajes3Lenguajes3
Lenguajes3
 
Presentacion verbos modales
Presentacion verbos modalesPresentacion verbos modales
Presentacion verbos modales
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Alemán Fonético
Alemán FonéticoAlemán Fonético
Alemán Fonético
 
Verbos modales en inglés
Verbos modales en inglésVerbos modales en inglés
Verbos modales en inglés
 
Homework4 personality physicaltraits_answer_key
Homework4 personality physicaltraits_answer_keyHomework4 personality physicaltraits_answer_key
Homework4 personality physicaltraits_answer_key
 
Tilde diac
Tilde diacTilde diac
Tilde diac
 
Arverbs
ArverbsArverbs
Arverbs
 
Sin bandera
Sin banderaSin bandera
Sin bandera
 

Destacado

El acento en las palabras
El acento en las palabrasEl acento en las palabras
El acento en las palabrasEvelyn Freire
 
Reglas Generales
Reglas Generales Reglas Generales
Reglas Generales
Yvette Reyes
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
AcentuaciónMarita234
 
Ejercicios casos especiales tildación - optativa - 5 to
Ejercicios   casos especiales tildación - optativa - 5 toEjercicios   casos especiales tildación - optativa - 5 to
Ejercicios casos especiales tildación - optativa - 5 to
martinolivosb
 
Palabras homófonas
Palabras homófonasPalabras homófonas
Palabras homófonas
Lizeth Gutierrez Torres
 
Reglas Ortograficas
Reglas OrtograficasReglas Ortograficas
Reglas Ortograficasdaniebluras
 
4.1. Ortografía 1- La sìlaba - diptongos y hiatos
4.1.  Ortografía 1- La sìlaba - diptongos y hiatos4.1.  Ortografía 1- La sìlaba - diptongos y hiatos
4.1. Ortografía 1- La sìlaba - diptongos y hiatos
Delia Cortes
 
Repaso uso de las tildes. De Fernando Ortega
Repaso uso de las tildes. De Fernando OrtegaRepaso uso de las tildes. De Fernando Ortega
Repaso uso de las tildes. De Fernando Ortega
juanluru
 
La sílaba..
La sílaba..La sílaba..
La sílaba..Adilia122
 
Acentuación de palabras compuestas
Acentuación de palabras compuestasAcentuación de palabras compuestas
Acentuación de palabras compuestasAlexandra Millán
 
Parónimas y homónimas
Parónimas y homónimasParónimas y homónimas
Parónimas y homónimasmjluquino
 
5º_LE_acentuación de las palabras
5º_LE_acentuación de las palabras5º_LE_acentuación de las palabras
5º_LE_acentuación de las palabras
crecerenelcolegio
 
Diptongo, triptongo, hitato...
Diptongo, triptongo, hitato...Diptongo, triptongo, hitato...
Diptongo, triptongo, hitato...
Daniela Ardaya Dorado
 
Reglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióNReglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióN
belenpetin
 

Destacado (20)

Acentuación y atildamiento
Acentuación y atildamientoAcentuación y atildamiento
Acentuación y atildamiento
 
Acentuacion de palabras
Acentuacion de palabrasAcentuacion de palabras
Acentuacion de palabras
 
Arduino
ArduinoArduino
Arduino
 
El acento en las palabras
El acento en las palabrasEl acento en las palabras
El acento en las palabras
 
Reglas Generales
Reglas Generales Reglas Generales
Reglas Generales
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Lengua 13
Lengua 13Lengua 13
Lengua 13
 
Ejercicios casos especiales tildación - optativa - 5 to
Ejercicios   casos especiales tildación - optativa - 5 toEjercicios   casos especiales tildación - optativa - 5 to
Ejercicios casos especiales tildación - optativa - 5 to
 
Palabras homófonas
Palabras homófonasPalabras homófonas
Palabras homófonas
 
Reglas Ortograficas
Reglas OrtograficasReglas Ortograficas
Reglas Ortograficas
 
Uso de la b y de la v final
Uso de la b y de la v finalUso de la b y de la v final
Uso de la b y de la v final
 
4.1. Ortografía 1- La sìlaba - diptongos y hiatos
4.1.  Ortografía 1- La sìlaba - diptongos y hiatos4.1.  Ortografía 1- La sìlaba - diptongos y hiatos
4.1. Ortografía 1- La sìlaba - diptongos y hiatos
 
Repaso uso de las tildes. De Fernando Ortega
Repaso uso de las tildes. De Fernando OrtegaRepaso uso de las tildes. De Fernando Ortega
Repaso uso de las tildes. De Fernando Ortega
 
La sílaba..
La sílaba..La sílaba..
La sílaba..
 
Acentuación de palabras compuestas
Acentuación de palabras compuestasAcentuación de palabras compuestas
Acentuación de palabras compuestas
 
Parónimas y homónimas
Parónimas y homónimasParónimas y homónimas
Parónimas y homónimas
 
5º_LE_acentuación de las palabras
5º_LE_acentuación de las palabras5º_LE_acentuación de las palabras
5º_LE_acentuación de las palabras
 
Reglas de uso b v
Reglas de uso b  vReglas de uso b  v
Reglas de uso b v
 
Diptongo, triptongo, hitato...
Diptongo, triptongo, hitato...Diptongo, triptongo, hitato...
Diptongo, triptongo, hitato...
 
Reglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióNReglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióN
 

Similar a 1 reglas de acentuacion

Acentos
AcentosAcentos
Acentos
buya74
 
La acentuacion
La acentuacionLa acentuacion
La acentuacion
Janete M. C. Silva
 
EL ACENTO 7º (I TRIMESTRE).pdf
EL ACENTO 7º (I TRIMESTRE).pdfEL ACENTO 7º (I TRIMESTRE).pdf
EL ACENTO 7º (I TRIMESTRE).pdf
DeannaVigil1
 
La Tilde
La TildeLa Tilde
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.todo
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.todoTildación agudas graves esdrujulas 4º lección.todo
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.todo
Yvonne Rojas Calle
 
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
acentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabosacentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabos
SOLO PIENSO EN TI
 
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptxSEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
JohanaBarria3
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
Lilia G. Torres Fernández
 
Acentuación general de las palabras
Acentuación general de las palabrasAcentuación general de las palabras
Acentuación general de las palabrasrnegrita
 
Reglas gramaticales y ortográficas
Reglas gramaticales y ortográficasReglas gramaticales y ortográficas
Reglas gramaticales y ortográficas
katu Mora
 
11.la acentuación de las palabras libro elio
11.la acentuación de las palabras libro elio 11.la acentuación de las palabras libro elio
11.la acentuación de las palabras libro elio
Elio33
 

Similar a 1 reglas de acentuacion (20)

2a reglas de acentuacion
2a reglas de acentuacion2a reglas de acentuacion
2a reglas de acentuacion
 
2a reglas de acentuacion
2a reglas de acentuacion2a reglas de acentuacion
2a reglas de acentuacion
 
Acentos
AcentosAcentos
Acentos
 
La acentuacion
La acentuacionLa acentuacion
La acentuacion
 
EL ACENTO 7º (I TRIMESTRE).pdf
EL ACENTO 7º (I TRIMESTRE).pdfEL ACENTO 7º (I TRIMESTRE).pdf
EL ACENTO 7º (I TRIMESTRE).pdf
 
La Tilde
La TildeLa Tilde
La Tilde
 
Acentos
AcentosAcentos
Acentos
 
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.todo
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.todoTildación agudas graves esdrujulas 4º lección.todo
Tildación agudas graves esdrujulas 4º lección.todo
 
La acentuación
La acentuaciónLa acentuación
La acentuación
 
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
 
Lenguajes3
Lenguajes3Lenguajes3
Lenguajes3
 
acentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabosacentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabos
 
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptxSEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
 
verbo ^TO BE^, used to
verbo ^TO BE^, used to verbo ^TO BE^, used to
verbo ^TO BE^, used to
 
Acentuación general de las palabras
Acentuación general de las palabrasAcentuación general de las palabras
Acentuación general de las palabras
 
Reglas gramaticales y ortográficas
Reglas gramaticales y ortográficasReglas gramaticales y ortográficas
Reglas gramaticales y ortográficas
 
11.la acentuación de las palabras libro elio
11.la acentuación de las palabras libro elio 11.la acentuación de las palabras libro elio
11.la acentuación de las palabras libro elio
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

1 reglas de acentuacion

  • 1. 1
  • 2. 2 AGUDAS Cuando el golpe de voz, recae en la última sílaba Amor Cantar interes Cuando acaban en vocal, n o s. Café Camión interés LLANAS Cuando el golpe de voz, recae en la penúltima sílaba Orilla Cuaderno Caracter Cuando NO acaban en vocal, n o s. Carácter Lápiz ESDRÚJULAS Cuando el golpe de voz, recae en la antepenúltima sílaba arabe Ejercito historico Llevan tilde todas Esdrújula árabe Ejército ¿CUÁNDO LLEVAN TILDE LAS AGUDAS? ¿CUÁNDO LLEVAN TILDE LAS LLANAS? ¿CUÁNDO LLEVAN TILDE LAS ESDRÚJULAS? 1. LA ACENTUACIÓN DE LAS PALABRAS AGUDAS, LLANAS Y ESDRÚJULAS 1ª ¿CUÁNDO DECIMOS QUE UNA PALABRA ES AGUDA, CUÁNDO, LLANA, CUÁNDO, ESDRÚJULA? 1b.
  • 3. 3 DIPTONGO Es una sílaba formada por dos vocales: TRIPTONGO Es una sílaba formada por tres vocales, dos cerradas y una abierta: HIATO Es cuando se da el caso de que dos vocales no forman diptongo , y, por tanto, tampoco constituyen una sílaba. 2. LA ACENTUACIÓN DE LOS DIPTONGOS, HIATOS y TRIPTONGOS 1ª ¿QUÉ ES UN DIPTONGO, QUÉ, UN HIATO, QUÉ, UN TRIPTONGO? a+c / c+c Es-toy / Cui-da-do c+á+c A-ve-ri-güéis En-viéis a+a / a+c´/ c+c iguales/ c´+a Ca-er / Ba-úl/ Fri- í-si-mo ¿CUÁNDO LLEVAN TILDE LOS DIPTONGOS? ¿CUÁNDO LLEVAN TILDE LOS HIATOS? ¿CUÁNDO LLEVAN TILDE LOS TRIPTONGOS?
  • 4. 4 ¿CUÁNDO LLEVAN TILDE LOS DIPTONGOS? ¿CUÁNDO LLEVAN TILDE LOS HIATOS? ¿CUÁNDO LLEVAN TILDE L0S TRIPTONGOS? 1b. 1 Siempre que el diptongo forma parte de la última sílaba de una palabra aguda acabada en vocal, n o s. Pre-cau-ción. Bai-la- réis. Be- bió 2 Si el diptongo está en la antepenúltima sílaba de una palabra esdrújula náu-fra-go 1 Si la última de las vocales en hiato, forma parte de la última sílaba de una palabra aguda acabada en vocal, n o s. Le-ón Si de las dos vocales en hiato la vocal tónica es la cerrada, ésta SIEMPRE IRÁ ACENTUADA son-re-ír, dí-a mí-o; le-í-do 2 Si las vocales que no forman sílaba por no formar diptongo están en la antepenúltima sílaba de una palabra esdrújula co-á-gu-lo LOS DIPTONGOS siguen las normas generales de acentuación. Ahora bien, en el caso de que lleven tilde, 1. SIEMPRE VA EN LA ABIERTA: Estáis 2. O EN LA SEGUNDA VOCAL, SI AMBAS SON CERRADAS: cuídalo
  • 5. 5 ¿CUÁNDO LLEVAN TILDE LOS DIPTONGOS? ¿CUÁNDO LLEVAN TILDE LOS HIATOS? ¿CUÁNDO LLEVAN TILDE L0S TRIPTONGOS? 1b. c+á+c A-ve-ri-güéis En-viéis “LOS DIPTONGOS Y LOS TRIPTONGOS ACABADOS EN LA GRAFÍA “y” NO llevan tilde ALCOY URUGUAY LOS TRIIPTONGOS siguen las normas generales de acentuación. DE LAS TRES VOCALES QUE FORMAN EL TRIPTONGO, LA TILDE SIEMPRE VA EN LA ABIERTA: En-viéis
  • 6. 6 En general, los monosílabos no LLEVAN TILDE salvo que puedan confundirse con otra palabra de igual forma: 1. Dio. Se dio la vuelta 2. El no lleva tilde si es artículo. Ejemplo: El chaval vino a verme/ Él sí la lleva si es (pronombre) Ejemplo: Él vino a verme 3. Me gusta su estilo, mas (conjunción adversativa) hay un no sé qué …..que me preocupa 3. LA ACENTUACIÓN DE LOS MONOSÍLABOS Y LA ACENTUACIÓN DIACRÍTICA Es la que se utiliza para diferenciar dos palabras que tienen igual forma: 1. ÉL sí lleva tilde - tilde diacrítica- cuando ejerce como pronombre. Ejemplo: Él vino a casa 2. MÁS sí lleva tilde - tilde diacrítica- cuando ejerce como adverbio de cantidad Ejemplo: Quiero MÁS tarta 1ª ¿CUÁNDO LLEVAN TILDE LOS MONOSÍLABOS? 1b. ¿QUÉ ES LA TILDE DIACRÍTICA?
  • 7. 7 Qué, Cuál, Quién…con sentido interrogattivo O exclamativo llevan siempre tilde ¡QUÉ calor hace¡ ¿QUÉ quieres decir? Los pronombres personales que llevan tilde siempre son: Mí Tú Él sí 1. Haz el pastel para mí 2. Tú no haces caso 3. Él ha venido 4. Confía en sí mismo 3. LA ACENTUACIÓN DE LOS PRONOMBRES PERSONALES, DEMOSTRATIVOS, INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS 1ª ¿CUÁNDO LLEVAN TILDE LOS PRONOMBRES PERSONALES, DEMOSTRATIVOS , INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS? Los pronombres demostrativos llevan tilde siempre: 1. ÉSTE es mi hermano 2. ÉSE es mi vecino 3. AQUÉLLA es mi colega Mi pulsera Tu cuaderno El anillo EN ESE CASO NO LLEVAN TILDES, POR SER DETERMINANTES
  • 8. 8 La llevarán siempre que también la posean los adjetivos originales: Cortésmente ágilmente Rápidamente 1. Lo llevarán ambas palabras, siempre que lleven guión entre ambas, 2. Si no llevan guión, sino que van unidas, llevará tilde únicamente la segunda de ellas. GUÍA-CATÁLOGO Decimoséptimo 3. LA ACENTUACIÓN DE LAS PALABRAS COMPUESTAS Y LOSADVERBIOS ACABADOS EN MENTE 1ª ¿CUÁNDO LLEVAN TILDE LAS PALABRAS COMPUESTAS? ¿Y LOS ADVERBIOS TERMINADOS EN MENTE?