SlideShare una empresa de Scribd logo
REGLAS PARA EL USO DE LA B.
Se escriben con b:

    a) Los verbos terminados en –bir.

Ejemplos: escribir, recibir, sucumbir.
Excepciones: servir, hervir, vivir y sus compuestos

    b) Los verbos terminados en –buir.

Ejemplos: contribuir, retribuir, atribuir.

    c) Los verbos deber, beber, caber, saber y haber.

    d) Las terminaciones –aba, -abas, -aba, -ábamos, -abais, -aban del pretérito imperfecto de indicativo de
       los verbos de la 1º conjugación: cantaba, amaban, bajabas.

    e) El pretérito imperfecto del verbo ir: iba, ibas, etc.

    f) Las palabras que empiezan por el elemento compositivo biblio- (“libro”) y las sílabas bu-, bur- y –bus.

Ejemplos: bibliotecario, bula, burla, buscar.
Excepciones: vudú y sus derivados.

    g) Las que empiezan por el elemento compositivo bi-, bis- y biz- (= “dos o dos veces”).

Ejemplos: bisílabo, bisnieto, bizcocho.

    h) Las palabras que contienen el elemento compositivo bio-, -bio (= “vida)

Ejemplos: biología, microbio.

    i) Las palabras compuestas cuyo primer elemento es bien (o su forma latina bene)

Ejemplos: bienhechor, bienvenido, beneplácito.

    j) Toda palabra en la que el fonema labial sonoro /b/ precede a otra consonante o está a final de palabra.

Ejemplos: absolver, obtener, amable, brazo.
Excepciones: ovni.

    k) Las palabras acabadas en –bilidad.

Ejemplos: amabilidad, posibilidad, habilidad.
Excepciones: movilidad y sus compuestos.

    l) Las acabadas en –bundo, -bunda:

Ejemplos: moribundo, vagabundo.
REGLAS PARA EL USO DE LA V.
Se escriben con v:

   a) Detrás de sub-, ad- ob-.

Ejemplos: subversión, advertir, obvio.

   b) Las palabras que empiezan por eva-, eve-, evi- y evo-.

Ejemplos: evasión, eventual, evitar, evolución.
Excepciones. Ébano y sus derivados.

   c) Las palabras que empiezan por el elemento compositivo vice-, viz- o vi- (= “en lugar de”).

Ejemplos: vicepresidente, vizconde y virrey.

   d) Los adjetivos terminados en –ava, -avo, -eva, -evo, -eve, -iva, -ivo.

Ejemplos: esclavo, octava, nueva, longevo, aleve, decisiva, activa.
Excepciones: mancebo.

   e) Las palabras llanas terminadas en –viro, -vira y las palabras esdrújulas terminadas en –vívoro, -vívora

Ejemplos: Elvira, carnívoro, herbívora.
Excepción: víbora.

   f) Los verbos acabados en –olver.

Ejemplos: volver, revolver, disolver.

   g) Los presentes de indicativo, subjuntivo e imperativo del verbo ir: voy, vaya, ve.

   h) El pretérito perfecto simple de indicativo, el pretérito imperfecto y el futuro de subjuntivo del los verbos
      estar, andar, tener y sus compuestos.

Ejemplos: estuve, estuviera, estuviere; anduve, anduviera, anduviere; tuve, tuviera, tuviere.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ortografaliteral
OrtografaliteralOrtografaliteral
Ortografaliteral
PietaPG
 
Reglas para el uso de la b
Reglas para el uso de la bReglas para el uso de la b
Reglas para el uso de la b
Miriam Díaz
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
El uso de la b y la v
El uso de la b y la vEl uso de la b y la v
La B y la V (Yellen, Alix y Hélène)
La B y la V (Yellen, Alix y Hélène)La B y la V (Yellen, Alix y Hélène)
La B y la V (Yellen, Alix y Hélène)
Clase 5ème
 
Uso de la b y v cetina 7 1
Uso de la b y v   cetina 7 1Uso de la b y v   cetina 7 1
Uso de la b y v cetina 7 1
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
B v
B vB v
Reglas b v
Reglas b vReglas b v
Reglas b v
Luis Gil Gil
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
angely25
 
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-ZREGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
Doris Barrezueta
 
Reglas para el uso de la v y b
Reglas para el uso de la v y bReglas para el uso de la v y b
Reglas para el uso de la v y b
Juan Martinez
 
Reglas ortografía b/v
Reglas ortografía b/vReglas ortografía b/v
Reglas ortografía b/v
Di Ana
 
Facultad ciencias humanas /reglas de uso ¨V¨ ¨B¨ y ¨W¨
Facultad ciencias humanas /reglas de uso ¨V¨ ¨B¨ y ¨W¨Facultad ciencias humanas /reglas de uso ¨V¨ ¨B¨ y ¨W¨
Facultad ciencias humanas /reglas de uso ¨V¨ ¨B¨ y ¨W¨
Marianna Jerez
 
Guia
GuiaGuia
Uso de la b & v, c, s, z
Uso de la b & v, c, s, zUso de la b & v, c, s, z
Uso de la b & v, c, s, z
Gilberto Zavala
 
Uso de la b
Uso de la bUso de la b
Regla B y V
Regla B y VRegla B y V
Regla B y V
Roselin Reyes
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
carlos_apuertas
 
Ortografias De Las Letras B, V[1]
Ortografias De Las Letras B, V[1]Ortografias De Las Letras B, V[1]
Ortografias De Las Letras B, V[1]
verolavin
 

La actualidad más candente (20)

Ortografaliteral
OrtografaliteralOrtografaliteral
Ortografaliteral
 
Reglas para el uso de la b
Reglas para el uso de la bReglas para el uso de la b
Reglas para el uso de la b
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
El uso de la b y la v
El uso de la b y la vEl uso de la b y la v
El uso de la b y la v
 
La B y la V (Yellen, Alix y Hélène)
La B y la V (Yellen, Alix y Hélène)La B y la V (Yellen, Alix y Hélène)
La B y la V (Yellen, Alix y Hélène)
 
Uso de la b y v cetina 7 1
Uso de la b y v   cetina 7 1Uso de la b y v   cetina 7 1
Uso de la b y v cetina 7 1
 
B v
B vB v
B v
 
Reglas b v
Reglas b vReglas b v
Reglas b v
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-ZREGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
 
Reglas para el uso de la v y b
Reglas para el uso de la v y bReglas para el uso de la v y b
Reglas para el uso de la v y b
 
Reglas ortografía b/v
Reglas ortografía b/vReglas ortografía b/v
Reglas ortografía b/v
 
Facultad ciencias humanas /reglas de uso ¨V¨ ¨B¨ y ¨W¨
Facultad ciencias humanas /reglas de uso ¨V¨ ¨B¨ y ¨W¨Facultad ciencias humanas /reglas de uso ¨V¨ ¨B¨ y ¨W¨
Facultad ciencias humanas /reglas de uso ¨V¨ ¨B¨ y ¨W¨
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Uso de la b & v, c, s, z
Uso de la b & v, c, s, zUso de la b & v, c, s, z
Uso de la b & v, c, s, z
 
Uso de la b
Uso de la bUso de la b
Uso de la b
 
Regla B y V
Regla B y VRegla B y V
Regla B y V
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Ortografias De Las Letras B, V[1]
Ortografias De Las Letras B, V[1]Ortografias De Las Letras B, V[1]
Ortografias De Las Letras B, V[1]
 

Destacado

Oratoria juridica
Oratoria juridicaOratoria juridica
Oratoria juridica
mariajoselg55
 
Acentuación y atildamiento
Acentuación y atildamientoAcentuación y atildamiento
Acentuación y atildamiento
joseorrlandoabantoquevedo
 
Cohesión - Uso de Conectores
Cohesión - Uso de ConectoresCohesión - Uso de Conectores
Cohesión - Uso de Conectores
Azuzena Paz
 
Slogans + tecnica + obj de mercadeo + obj de comunicacion
Slogans + tecnica + obj de mercadeo + obj de comunicacionSlogans + tecnica + obj de mercadeo + obj de comunicacion
Slogans + tecnica + obj de mercadeo + obj de comunicacion
Teddy Cuartas
 
Exposicion la oratoria
Exposicion la oratoriaExposicion la oratoria
Exposicion la oratoria
Linaomarvi Camacaro
 
REGLAS SOBRE EL USO DE LA C,S,X,Z
REGLAS SOBRE EL USO DE LA C,S,X,ZREGLAS SOBRE EL USO DE LA C,S,X,Z
REGLAS SOBRE EL USO DE LA C,S,X,Z
Abdiel GC
 
Beneficios de la oratoria
Beneficios de la oratoriaBeneficios de la oratoria
Beneficios de la oratoria
aguijhonn
 
Delimitacion del problema en la investigacion
Delimitacion del problema en la investigacionDelimitacion del problema en la investigacion
Delimitacion del problema en la investigacion
Julio Lòpez
 
Actos De Habla
Actos De HablaActos De Habla
Actos De Habla
educacion
 
Oratoria Jurídica...
Oratoria Jurídica...Oratoria Jurídica...
Oratoria Jurídica...
Angélica Barros
 
La Oratoria por competencia y como disciplina
La Oratoria por competencia y como disciplinaLa Oratoria por competencia y como disciplina
La Oratoria por competencia y como disciplina
oriana Montilla
 
Plan n° 3 tercer año
Plan n° 3 tercer añoPlan n° 3 tercer año
Plan n° 3 tercer año
Brendaerramouspe26
 
Unidad i y ii lexicologia juridica (1)
Unidad i y ii lexicologia juridica (1)Unidad i y ii lexicologia juridica (1)
Unidad i y ii lexicologia juridica (1)
mjolnir9000
 
Acercamiento Semiotica de Publicidad
Acercamiento Semiotica de PublicidadAcercamiento Semiotica de Publicidad
Acercamiento Semiotica de Publicidad
Teddy Cuartas
 
Ensayo análisis de un anuncio publicitario
Ensayo análisis de un anuncio publicitarioEnsayo análisis de un anuncio publicitario
Ensayo análisis de un anuncio publicitario
Comunicación
 
Registros del lenguaje
Registros del lenguajeRegistros del lenguaje
Registros del lenguaje
Humberto Galaz
 
Análisis del Discurso Jurídico
Análisis del Discurso JurídicoAnálisis del Discurso Jurídico
Análisis del Discurso Jurídico
Johana Giraldo
 
Actos De Habla
Actos De HablaActos De Habla
Actos De Habla
Eduardo
 
Actividades tipos actos de habla (1)
Actividades tipos actos de habla (1)Actividades tipos actos de habla (1)
Actividades tipos actos de habla (1)
Est Av93
 
2.1. silogismo
2.1. silogismo2.1. silogismo
2.1. silogismo
Humberto Aranda
 

Destacado (20)

Oratoria juridica
Oratoria juridicaOratoria juridica
Oratoria juridica
 
Acentuación y atildamiento
Acentuación y atildamientoAcentuación y atildamiento
Acentuación y atildamiento
 
Cohesión - Uso de Conectores
Cohesión - Uso de ConectoresCohesión - Uso de Conectores
Cohesión - Uso de Conectores
 
Slogans + tecnica + obj de mercadeo + obj de comunicacion
Slogans + tecnica + obj de mercadeo + obj de comunicacionSlogans + tecnica + obj de mercadeo + obj de comunicacion
Slogans + tecnica + obj de mercadeo + obj de comunicacion
 
Exposicion la oratoria
Exposicion la oratoriaExposicion la oratoria
Exposicion la oratoria
 
REGLAS SOBRE EL USO DE LA C,S,X,Z
REGLAS SOBRE EL USO DE LA C,S,X,ZREGLAS SOBRE EL USO DE LA C,S,X,Z
REGLAS SOBRE EL USO DE LA C,S,X,Z
 
Beneficios de la oratoria
Beneficios de la oratoriaBeneficios de la oratoria
Beneficios de la oratoria
 
Delimitacion del problema en la investigacion
Delimitacion del problema en la investigacionDelimitacion del problema en la investigacion
Delimitacion del problema en la investigacion
 
Actos De Habla
Actos De HablaActos De Habla
Actos De Habla
 
Oratoria Jurídica...
Oratoria Jurídica...Oratoria Jurídica...
Oratoria Jurídica...
 
La Oratoria por competencia y como disciplina
La Oratoria por competencia y como disciplinaLa Oratoria por competencia y como disciplina
La Oratoria por competencia y como disciplina
 
Plan n° 3 tercer año
Plan n° 3 tercer añoPlan n° 3 tercer año
Plan n° 3 tercer año
 
Unidad i y ii lexicologia juridica (1)
Unidad i y ii lexicologia juridica (1)Unidad i y ii lexicologia juridica (1)
Unidad i y ii lexicologia juridica (1)
 
Acercamiento Semiotica de Publicidad
Acercamiento Semiotica de PublicidadAcercamiento Semiotica de Publicidad
Acercamiento Semiotica de Publicidad
 
Ensayo análisis de un anuncio publicitario
Ensayo análisis de un anuncio publicitarioEnsayo análisis de un anuncio publicitario
Ensayo análisis de un anuncio publicitario
 
Registros del lenguaje
Registros del lenguajeRegistros del lenguaje
Registros del lenguaje
 
Análisis del Discurso Jurídico
Análisis del Discurso JurídicoAnálisis del Discurso Jurídico
Análisis del Discurso Jurídico
 
Actos De Habla
Actos De HablaActos De Habla
Actos De Habla
 
Actividades tipos actos de habla (1)
Actividades tipos actos de habla (1)Actividades tipos actos de habla (1)
Actividades tipos actos de habla (1)
 
2.1. silogismo
2.1. silogismo2.1. silogismo
2.1. silogismo
 

Similar a Reglas de uso b v

Ortografía de la lengua española
Ortografía de la lengua españolaOrtografía de la lengua española
Ortografía de la lengua española
valeriagonzalez33
 
Uso de la b y la v (1)
Uso de la b y la v (1)Uso de la b y la v (1)
Uso de la b y la v (1)
JorgeCalle31
 
Ortografía b, v
Ortografía b, vOrtografía b, v
Ortografía b, v
josemiguelramirezconsuegra
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
Luis Guerrero Vallejo
 
Reglasdeortografia
ReglasdeortografiaReglasdeortografia
Reglasdeortografia
Toñi Rodriguez Espejo
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
dignab
 
Uso de las grafias
Uso de las grafiasUso de las grafias
Uso de las grafias
javier
 
Uso de b y v
Uso de b y v Uso de b y v
Uso de b y v
grukydiosPro
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
Diana Marcela Garcia
 
USO DE LA B y V.ppt
USO DE LA B y V.pptUSO DE LA B y V.ppt
USO DE LA B y V.ppt
FelixFeylhingFreire
 
Normas ortografia
Normas ortografiaNormas ortografia
Normas ortografia
amonlop
 
Principales reglas ortográficas
Principales reglas ortográficasPrincipales reglas ortográficas
Principales reglas ortográficas
sexis
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
Evonnealejandro
 
Oy g uso de b v
Oy g   uso de b vOy g   uso de b v
Oy g uso de b v
Jairo Melo
 
Uso grafias
Uso grafiasUso grafias
Uso grafias
patosopadepollo
 
Uso grafias
Uso grafiasUso grafias
Uso grafias
patosopadepollo
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
diegohurt61
 
Guia ortografia acentual
Guia ortografia acentualGuia ortografia acentual
Guia ortografia acentual
Patricia Cornejo Garcia
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
Sonia Rivera
 
Fundamentos de la ortografía española
Fundamentos de la ortografía españolaFundamentos de la ortografía española
Fundamentos de la ortografía española
Lilia G. Torres Fernández
 

Similar a Reglas de uso b v (20)

Ortografía de la lengua española
Ortografía de la lengua españolaOrtografía de la lengua española
Ortografía de la lengua española
 
Uso de la b y la v (1)
Uso de la b y la v (1)Uso de la b y la v (1)
Uso de la b y la v (1)
 
Ortografía b, v
Ortografía b, vOrtografía b, v
Ortografía b, v
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Reglasdeortografia
ReglasdeortografiaReglasdeortografia
Reglasdeortografia
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
Uso de las grafias
Uso de las grafiasUso de las grafias
Uso de las grafias
 
Uso de b y v
Uso de b y v Uso de b y v
Uso de b y v
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
USO DE LA B y V.ppt
USO DE LA B y V.pptUSO DE LA B y V.ppt
USO DE LA B y V.ppt
 
Normas ortografia
Normas ortografiaNormas ortografia
Normas ortografia
 
Principales reglas ortográficas
Principales reglas ortográficasPrincipales reglas ortográficas
Principales reglas ortográficas
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Oy g uso de b v
Oy g   uso de b vOy g   uso de b v
Oy g uso de b v
 
Uso grafias
Uso grafiasUso grafias
Uso grafias
 
Uso grafias
Uso grafiasUso grafias
Uso grafias
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Guia ortografia acentual
Guia ortografia acentualGuia ortografia acentual
Guia ortografia acentual
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
Fundamentos de la ortografía española
Fundamentos de la ortografía españolaFundamentos de la ortografía española
Fundamentos de la ortografía española
 

Más de juanignaciosafa

Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
juanignaciosafa
 
Speaking comparatives superlatives
Speaking comparatives superlativesSpeaking comparatives superlatives
Speaking comparatives superlatives
juanignaciosafa
 
Los medios digitales hoy en día
Los medios digitales hoy en díaLos medios digitales hoy en día
Los medios digitales hoy en día
juanignaciosafa
 
Subgéneros narrativos
Subgéneros narrativosSubgéneros narrativos
Subgéneros narrativos
juanignaciosafa
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
juanignaciosafa
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
juanignaciosafa
 
Uso de la G y la J
Uso de la G y la JUso de la G y la J
Uso de la G y la J
juanignaciosafa
 
Pronombres o determinantes blog
Pronombres o determinantes blogPronombres o determinantes blog
Pronombres o determinantes blog
juanignaciosafa
 
El teatro2
El teatro2El teatro2
El teatro2
juanignaciosafa
 
Uso de la g y la j
Uso de la g y la jUso de la g y la j
Uso de la g y la j
juanignaciosafa
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
juanignaciosafa
 
Horoscope
HoroscopeHoroscope
Horoscope
juanignaciosafa
 
Geographical features
Geographical featuresGeographical features
Geographical features
juanignaciosafa
 
Extreme sports
Extreme sportsExtreme sports
Extreme sports
juanignaciosafa
 
Unidades de la lengua
Unidades de la lenguaUnidades de la lengua
Unidades de la lengua
juanignaciosafa
 
La lengua y el lenguaje
La lengua y el lenguajeLa lengua y el lenguaje
La lengua y el lenguaje
juanignaciosafa
 
Significanteysignificado.doc
Significanteysignificado.docSignificanteysignificado.doc
Significanteysignificado.doc
juanignaciosafa
 
Comparatives and superlatives
Comparatives and superlativesComparatives and superlatives
Comparatives and superlatives
juanignaciosafa
 

Más de juanignaciosafa (20)

Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
Speaking comparatives superlatives
Speaking comparatives superlativesSpeaking comparatives superlatives
Speaking comparatives superlatives
 
Los medios digitales hoy en día
Los medios digitales hoy en díaLos medios digitales hoy en día
Los medios digitales hoy en día
 
Subgéneros narrativos
Subgéneros narrativosSubgéneros narrativos
Subgéneros narrativos
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Uso de la G y la J
Uso de la G y la JUso de la G y la J
Uso de la G y la J
 
Pronombres o determinantes blog
Pronombres o determinantes blogPronombres o determinantes blog
Pronombres o determinantes blog
 
El teatro2
El teatro2El teatro2
El teatro2
 
Uso de la g y la j
Uso de la g y la jUso de la g y la j
Uso de la g y la j
 
Viajes al extranjero
Viajes al extranjeroViajes al extranjero
Viajes al extranjero
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Horoscope
HoroscopeHoroscope
Horoscope
 
Geographical features
Geographical featuresGeographical features
Geographical features
 
Viajes al extranjero
Viajes al extranjeroViajes al extranjero
Viajes al extranjero
 
Extreme sports
Extreme sportsExtreme sports
Extreme sports
 
Unidades de la lengua
Unidades de la lenguaUnidades de la lengua
Unidades de la lengua
 
La lengua y el lenguaje
La lengua y el lenguajeLa lengua y el lenguaje
La lengua y el lenguaje
 
Significanteysignificado.doc
Significanteysignificado.docSignificanteysignificado.doc
Significanteysignificado.doc
 
Comparatives and superlatives
Comparatives and superlativesComparatives and superlatives
Comparatives and superlatives
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Reglas de uso b v

  • 1. REGLAS PARA EL USO DE LA B. Se escriben con b: a) Los verbos terminados en –bir. Ejemplos: escribir, recibir, sucumbir. Excepciones: servir, hervir, vivir y sus compuestos b) Los verbos terminados en –buir. Ejemplos: contribuir, retribuir, atribuir. c) Los verbos deber, beber, caber, saber y haber. d) Las terminaciones –aba, -abas, -aba, -ábamos, -abais, -aban del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la 1º conjugación: cantaba, amaban, bajabas. e) El pretérito imperfecto del verbo ir: iba, ibas, etc. f) Las palabras que empiezan por el elemento compositivo biblio- (“libro”) y las sílabas bu-, bur- y –bus. Ejemplos: bibliotecario, bula, burla, buscar. Excepciones: vudú y sus derivados. g) Las que empiezan por el elemento compositivo bi-, bis- y biz- (= “dos o dos veces”). Ejemplos: bisílabo, bisnieto, bizcocho. h) Las palabras que contienen el elemento compositivo bio-, -bio (= “vida) Ejemplos: biología, microbio. i) Las palabras compuestas cuyo primer elemento es bien (o su forma latina bene) Ejemplos: bienhechor, bienvenido, beneplácito. j) Toda palabra en la que el fonema labial sonoro /b/ precede a otra consonante o está a final de palabra. Ejemplos: absolver, obtener, amable, brazo. Excepciones: ovni. k) Las palabras acabadas en –bilidad. Ejemplos: amabilidad, posibilidad, habilidad. Excepciones: movilidad y sus compuestos. l) Las acabadas en –bundo, -bunda: Ejemplos: moribundo, vagabundo.
  • 2. REGLAS PARA EL USO DE LA V. Se escriben con v: a) Detrás de sub-, ad- ob-. Ejemplos: subversión, advertir, obvio. b) Las palabras que empiezan por eva-, eve-, evi- y evo-. Ejemplos: evasión, eventual, evitar, evolución. Excepciones. Ébano y sus derivados. c) Las palabras que empiezan por el elemento compositivo vice-, viz- o vi- (= “en lugar de”). Ejemplos: vicepresidente, vizconde y virrey. d) Los adjetivos terminados en –ava, -avo, -eva, -evo, -eve, -iva, -ivo. Ejemplos: esclavo, octava, nueva, longevo, aleve, decisiva, activa. Excepciones: mancebo. e) Las palabras llanas terminadas en –viro, -vira y las palabras esdrújulas terminadas en –vívoro, -vívora Ejemplos: Elvira, carnívoro, herbívora. Excepción: víbora. f) Los verbos acabados en –olver. Ejemplos: volver, revolver, disolver. g) Los presentes de indicativo, subjuntivo e imperativo del verbo ir: voy, vaya, ve. h) El pretérito perfecto simple de indicativo, el pretérito imperfecto y el futuro de subjuntivo del los verbos estar, andar, tener y sus compuestos. Ejemplos: estuve, estuviera, estuviere; anduve, anduviera, anduviere; tuve, tuviera, tuviere.