SlideShare una empresa de Scribd logo
6º curso
La tilde diacrítica en monosílabos.
La tilde en oraciones exclamativas e interrogativas
Usos de la tilde:
Las palabras monosílabas (1 sílaba) no se
acentúan. Pero utilizamos la tilde
diacrítica para distinguir palabras con
idéntica forma, escritas con las mismas
letras, pero que pertenecen a categorías
gramaticales diferentes (verbos,
adverbios, preposiciones...)
Ej. No quiero más (adv.) galletas.
Lo hizo ella, mas (conj.) no me importa.
Sin tilde o acento diacrítico Con tilde o acento diacrítico
aun
- Adverbio (cuando equivale a hasta,
también, inclusive o siquiera, con
negación). Ejemplo: Vendrán aun los
mayores
aún
Adverbio de tiempo sustituible por
todavía. Ejemplos: aún es joven / No ha
llegado aún.
de Preposición. Ejemplos: un vestido de
seda / Iros de aquí.
dé Del verbo dar. Ejemplos: dé usted las
gracias / Quiero que me dé este regalo.
el Artículo: el soldado ya ha llegado. él
Pronombre personal. Ejemplos: me lo
dijo él/ Él no quiere dar su brazo a
torcer.
mas
Conjunción adversativa.
Ejemplos: quiso convencerlo, mas fue
imposible (se puede substituir por
“pero”)
más
Adverbio de cantidad. Ejemplos: habla
más despacio / Dos más cinco son siete.
mi
- Posesivo. Ejemplo: Te invito a mi
casa. 
- Sustantivo como "nota musical".
Ejemplo: el mi ha sonado fatal.
mí
Pronombre personal. Ejemplos: a mí me
gusta el fútbol / ¿Tienes algo para mí?
se
Pronombre personal: se comió todo el
cocido.
sé
Forma del verbo ser o saber: yo no
sénada / Sé buenos con ellos, por
favor.
si
Conjunción condicional.
Ejemplo : Si llueve no saldremos
Sustantivo como "nota musical".
Ejemplo: una composición en si bemol.
sí
Adverbio de afirmación o pronombre
personal reflexivo. Ejemplos: ¡sí, quiero!
/ Solo habla de sí mismo.
te Pronombre Personal. Ejemplos: Te he
comprado unos guantes.
té Sustantivo (bebida). Ejemplo: toma una
taza de té.
tu Posesivo. Ejemplo: dame tu abrigo. tú Pronombre personal. Ejemplo: tú
siempre dices la verdad.
Las oraciones interrogativas son las queLas oraciones interrogativas son las que
utilizamos para hacer alguna pregunta.utilizamos para hacer alguna pregunta.
Recuerda que en castellano los símbolosRecuerda que en castellano los símbolos
(¿…?) se escriben al inicio y al final de la(¿…?) se escriben al inicio y al final de la
preguntapregunta.
Ej. ¿Vendrás a mi fiesta?
Pueden ser “directas”: ¿Tienes la wii?Pueden ser “directas”: ¿Tienes la wii?
O “indirectas”: Te pregunto si tienes la wii.O “indirectas”: Te pregunto si tienes la wii.
Las palabras con las que empezamos una
oración interrogativa se escriben siempre
con tilde:
¿Qué?, ¿Cuál? ¿Cuáles?, ¿Quién? ¿Có
mo? ¿Cuándo? ¿Cuánto? ¿Dónde?...
Tanto en singular como en plural, en
masculino como en femenino.
Ej.: ¿Quién ha venido? .Dice Pedro que quién ha venido.
Las oraciones exclamativas siguen la
misma norma que las interrogativas. Las
palabras que usamos para comenzarlas
también se acentúan.
Recuerda que en castellano los símbolosRecuerda que en castellano los símbolos
(¡…!) se escriben al inicio y al final de la(¡…!) se escriben al inicio y al final de la
preguntapregunta
Ej.: ¡Qué guapa!. ¡Cuánto calor!
Las oraciones exclamativas siguen la
misma norma que las interrogativas. Las
palabras que usamos para comenzarlas
también se acentúan.
Recuerda que en castellano los símbolosRecuerda que en castellano los símbolos
(¡…!) se escriben al inicio y al final de la(¡…!) se escriben al inicio y al final de la
preguntapregunta
Ej.: ¡Qué guapa!. ¡Cuánto calor!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tilde en monosílabos
La tilde en monosílabosLa tilde en monosílabos
La tilde en monosílabos
irakasletfg
 
Acentodiacritico
AcentodiacriticoAcentodiacritico
Acentodiacritico
Carva
 
El acento diacritico
El acento diacriticoEl acento diacritico
El acento diacritico
'jaanii Gonzaaleez
 
Repaso unidad 4
Repaso unidad 4Repaso unidad 4
Repaso unidad 4
Luismi Torres
 
polisilabos
polisilabospolisilabos
polisilabos
SOLO PIENSO EN TI
 
Tilde diacrãtica y enfãtica
Tilde diacrãtica y enfãticaTilde diacrãtica y enfãtica
Tilde diacrãtica y enfãtica
Dayita Bolaños
 
Tema 4 los verbos
Tema 4 los verbosTema 4 los verbos
Tema 4 los verbos
yolandapadreclaret
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
Katia Quintana Diaz
 
Tildacion general y especial
Tildacion general y especialTildacion general y especial
Tildacion general y especial
Juan Vicente Díaz Peña
 
Normas de tildación
Normas de tildaciónNormas de tildación
Normas de tildación
I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo"
 
Tilde diacritica sep
Tilde diacritica sepTilde diacritica sep
Tilde diacritica sep
Kalcoser
 
Tilde enfatica
Tilde enfaticaTilde enfatica
Tilde enfatica
Lic. S. F. Marilyn MT
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
yulayibarguen
 
6 Los Demostrativos
6 Los Demostrativos6 Los Demostrativos
6 Los Demostrativos
Pre-Vestibular Sentido
 
Acento diacritico
Acento diacriticoAcento diacritico
Acento diacritico
masljr
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
Ara
 
Tema 5 de lengua de 6º de primaria
Tema 5 de lengua de 6º de primariaTema 5 de lengua de 6º de primaria
Tema 5 de lengua de 6º de primaria
yolandapadreclaret
 
Acento diacrítico . usos puntuales
Acento diacrítico .  usos puntualesAcento diacrítico .  usos puntuales
Acento diacrítico . usos puntuales
ruben10637348
 
Acentuación diacrítica
Acentuación diacríticaAcentuación diacrítica
Acentuación diacrítica
vdpsicopedagoga
 
Adverbio de cantidad
Adverbio de cantidadAdverbio de cantidad
Adverbio de cantidad
Camila Campos
 

La actualidad más candente (20)

La tilde en monosílabos
La tilde en monosílabosLa tilde en monosílabos
La tilde en monosílabos
 
Acentodiacritico
AcentodiacriticoAcentodiacritico
Acentodiacritico
 
El acento diacritico
El acento diacriticoEl acento diacritico
El acento diacritico
 
Repaso unidad 4
Repaso unidad 4Repaso unidad 4
Repaso unidad 4
 
polisilabos
polisilabospolisilabos
polisilabos
 
Tilde diacrãtica y enfãtica
Tilde diacrãtica y enfãticaTilde diacrãtica y enfãtica
Tilde diacrãtica y enfãtica
 
Tema 4 los verbos
Tema 4 los verbosTema 4 los verbos
Tema 4 los verbos
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
 
Tildacion general y especial
Tildacion general y especialTildacion general y especial
Tildacion general y especial
 
Normas de tildación
Normas de tildaciónNormas de tildación
Normas de tildación
 
Tilde diacritica sep
Tilde diacritica sepTilde diacritica sep
Tilde diacritica sep
 
Tilde enfatica
Tilde enfaticaTilde enfatica
Tilde enfatica
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
6 Los Demostrativos
6 Los Demostrativos6 Los Demostrativos
6 Los Demostrativos
 
Acento diacritico
Acento diacriticoAcento diacritico
Acento diacritico
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Tema 5 de lengua de 6º de primaria
Tema 5 de lengua de 6º de primariaTema 5 de lengua de 6º de primaria
Tema 5 de lengua de 6º de primaria
 
Acento diacrítico . usos puntuales
Acento diacrítico .  usos puntualesAcento diacrítico .  usos puntuales
Acento diacrítico . usos puntuales
 
Acentuación diacrítica
Acentuación diacríticaAcentuación diacrítica
Acentuación diacrítica
 
Adverbio de cantidad
Adverbio de cantidadAdverbio de cantidad
Adverbio de cantidad
 

Destacado

REGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓNREGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓN
isa
 
Reglas
ReglasReglas
Reglas
turiarte
 
Acento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tildeAcento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tilde
danny270890
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
Gema Salvador Varillas
 
Signos de interrogación y exclamación
Signos de interrogación y exclamaciónSignos de interrogación y exclamación
Signos de interrogación y exclamación
jennifertahina
 
Módulo el orden alfabético
Módulo el orden alfabético Módulo el orden alfabético
Módulo el orden alfabético
Xiomara Hernández
 
Oraciones exclamativas e interrogativas
Oraciones exclamativas e interrogativasOraciones exclamativas e interrogativas
Oraciones exclamativas e interrogativas
Olga Martínez
 
Taller nº 10 clases de oraciones
Taller nº 10  clases de oracionesTaller nº 10  clases de oraciones
Taller nº 10 clases de oraciones
Socorro Carmona López
 
ORDENAR ALFABÉTICAMENTE 2
ORDENAR ALFABÉTICAMENTE 2ORDENAR ALFABÉTICAMENTE 2
ORDENAR ALFABÉTICAMENTE 2
María Jesús Naranjo
 
Orden alfabético
Orden alfabéticoOrden alfabético
Orden alfabético
Olga Martínez
 
ORDENAR ALFABÉTICAMENTE 1
ORDENAR ALFABÉTICAMENTE 1ORDENAR ALFABÉTICAMENTE 1
ORDENAR ALFABÉTICAMENTE 1
María Jesús Naranjo
 
El acento
El acentoEl acento
Tecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografiasTecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografias
RAM3D
 

Destacado (13)

REGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓNREGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓN
 
Reglas
ReglasReglas
Reglas
 
Acento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tildeAcento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tilde
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
 
Signos de interrogación y exclamación
Signos de interrogación y exclamaciónSignos de interrogación y exclamación
Signos de interrogación y exclamación
 
Módulo el orden alfabético
Módulo el orden alfabético Módulo el orden alfabético
Módulo el orden alfabético
 
Oraciones exclamativas e interrogativas
Oraciones exclamativas e interrogativasOraciones exclamativas e interrogativas
Oraciones exclamativas e interrogativas
 
Taller nº 10 clases de oraciones
Taller nº 10  clases de oracionesTaller nº 10  clases de oraciones
Taller nº 10 clases de oraciones
 
ORDENAR ALFABÉTICAMENTE 2
ORDENAR ALFABÉTICAMENTE 2ORDENAR ALFABÉTICAMENTE 2
ORDENAR ALFABÉTICAMENTE 2
 
Orden alfabético
Orden alfabéticoOrden alfabético
Orden alfabético
 
ORDENAR ALFABÉTICAMENTE 1
ORDENAR ALFABÉTICAMENTE 1ORDENAR ALFABÉTICAMENTE 1
ORDENAR ALFABÉTICAMENTE 1
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
Tecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografiasTecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografias
 

Similar a Tilde diac

S2 reglas generales de la acentuación gráfica
S2 reglas generales de la acentuación gráficaS2 reglas generales de la acentuación gráfica
S2 reglas generales de la acentuación gráfica
Consuelo Lemus
 
Reglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióNReglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióN
belenpetin
 
Clase diacrítico
Clase diacríticoClase diacrítico
Clase diacrítico
Dani Castro
 
Unidad 2 lengua castellana
Unidad 2 lengua castellanaUnidad 2 lengua castellana
Unidad 2 lengua castellana
Generalitat Valenciana
 
Acentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptx
Acentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptxAcentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptx
Acentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptx
MartaChaparro1
 
Acentuación Competencias comunicacionales.pptx
Acentuación Competencias comunicacionales.pptxAcentuación Competencias comunicacionales.pptx
Acentuación Competencias comunicacionales.pptx
MartaChaparro
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
Learning Zone
 
Acentos
AcentosAcentos
Acentos
Paola Toledo
 
Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..
danielaxx
 
Pronombres
PronombresPronombres
La acentuación
La acentuaciónLa acentuación
La acentuación
Jeff Santana
 
Definiciones tilde diacritica
Definiciones tilde diacriticaDefiniciones tilde diacritica
Definiciones tilde diacritica
Naysha Shirley
 
Las reglas de acentuación
Las reglas de acentuación Las reglas de acentuación
Las reglas de acentuación
lorenagarciacamargo
 
Acentuación
Acentuación Acentuación
Acentuación
JulioLeton
 
Power lengua tema 2
Power lengua tema 2Power lengua tema 2
Power lengua tema 2
maestrojuanavila
 
ACENTO DIACRITICO. TODAS SUS MONOSILABOS Y EJEMPLOS
ACENTO DIACRITICO. TODAS SUS MONOSILABOS Y EJEMPLOSACENTO DIACRITICO. TODAS SUS MONOSILABOS Y EJEMPLOS
ACENTO DIACRITICO. TODAS SUS MONOSILABOS Y EJEMPLOS
PablongelVliz
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
charogar
 
Las reglas
Las reglasLas reglas
Las reglas
daniel20dic
 
favian
favianfavian
favian
favian00
 

Similar a Tilde diac (20)

S2 reglas generales de la acentuación gráfica
S2 reglas generales de la acentuación gráficaS2 reglas generales de la acentuación gráfica
S2 reglas generales de la acentuación gráfica
 
Reglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióNReglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióN
 
Clase diacrítico
Clase diacríticoClase diacrítico
Clase diacrítico
 
Unidad 2 lengua castellana
Unidad 2 lengua castellanaUnidad 2 lengua castellana
Unidad 2 lengua castellana
 
Acentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptx
Acentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptxAcentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptx
Acentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptx
 
Acentuación Competencias comunicacionales.pptx
Acentuación Competencias comunicacionales.pptxAcentuación Competencias comunicacionales.pptx
Acentuación Competencias comunicacionales.pptx
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Acentos
AcentosAcentos
Acentos
 
Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
La acentuación
La acentuaciónLa acentuación
La acentuación
 
Definiciones tilde diacritica
Definiciones tilde diacriticaDefiniciones tilde diacritica
Definiciones tilde diacritica
 
Las reglas de acentuación
Las reglas de acentuación Las reglas de acentuación
Las reglas de acentuación
 
Acentuación
Acentuación Acentuación
Acentuación
 
Power lengua tema 2
Power lengua tema 2Power lengua tema 2
Power lengua tema 2
 
ACENTO DIACRITICO. TODAS SUS MONOSILABOS Y EJEMPLOS
ACENTO DIACRITICO. TODAS SUS MONOSILABOS Y EJEMPLOSACENTO DIACRITICO. TODAS SUS MONOSILABOS Y EJEMPLOS
ACENTO DIACRITICO. TODAS SUS MONOSILABOS Y EJEMPLOS
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
 
Las reglas
Las reglasLas reglas
Las reglas
 
favian
favianfavian
favian
 

Más de pompeu.parets

El verbo
El verboEl verbo
El verbo
pompeu.parets
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
pompeu.parets
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
pompeu.parets
 
Les plantes
Les plantesLes plantes
Les plantes
pompeu.parets
 
Les plantes
Les plantesLes plantes
Les plantes
pompeu.parets
 
Encuesta 4º primaria
Encuesta 4º primariaEncuesta 4º primaria
Encuesta 4º primaria
pompeu.parets
 
Power point alimentacio
Power point alimentacioPower point alimentacio
Power point alimentacio
pompeu.parets
 
La terra
La terraLa terra
La terra
pompeu.parets
 
presentació alimentació i dents
presentació alimentació i dentspresentació alimentació i dents
presentació alimentació i dents
pompeu.parets
 
Transports dabans i dara
Transports dabans i daraTransports dabans i dara
Transports dabans i dara
pompeu.parets
 
ELS LLEONS
ELS LLEONSELS LLEONS
ELS LLEONS
pompeu.parets
 
ELS OFICIS
ELS OFICISELS OFICIS
ELS OFICIS
pompeu.parets
 
LES PLANTES
LES PLANTESLES PLANTES
LES PLANTES
pompeu.parets
 
ELS COCODRILS
ELS COCODRILSELS COCODRILS
ELS COCODRILS
pompeu.parets
 

Más de pompeu.parets (20)

El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Les plantes
Les plantesLes plantes
Les plantes
 
Les plantes
Les plantesLes plantes
Les plantes
 
Encuesta 4º primaria
Encuesta 4º primariaEncuesta 4º primaria
Encuesta 4º primaria
 
Power point alimentacio
Power point alimentacioPower point alimentacio
Power point alimentacio
 
La terra
La terraLa terra
La terra
 
Catalunya
CatalunyaCatalunya
Catalunya
 
presentació alimentació i dents
presentació alimentació i dentspresentació alimentació i dents
presentació alimentació i dents
 
Les plantes
Les plantesLes plantes
Les plantes
 
Les plantes
Les plantesLes plantes
Les plantes
 
Transports dabans i dara
Transports dabans i daraTransports dabans i dara
Transports dabans i dara
 
Els vertebrats
Els vertebratsEls vertebrats
Els vertebrats
 
ELS LLEONS
ELS LLEONSELS LLEONS
ELS LLEONS
 
ELS OFICIS
ELS OFICISELS OFICIS
ELS OFICIS
 
L'Univers
 L'Univers L'Univers
L'Univers
 
La terra
La terraLa terra
La terra
 
LES PLANTES
LES PLANTESLES PLANTES
LES PLANTES
 
ELS COCODRILS
ELS COCODRILSELS COCODRILS
ELS COCODRILS
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Tilde diac

  • 1. 6º curso La tilde diacrítica en monosílabos. La tilde en oraciones exclamativas e interrogativas Usos de la tilde:
  • 2. Las palabras monosílabas (1 sílaba) no se acentúan. Pero utilizamos la tilde diacrítica para distinguir palabras con idéntica forma, escritas con las mismas letras, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes (verbos, adverbios, preposiciones...) Ej. No quiero más (adv.) galletas. Lo hizo ella, mas (conj.) no me importa.
  • 3. Sin tilde o acento diacrítico Con tilde o acento diacrítico aun - Adverbio (cuando equivale a hasta, también, inclusive o siquiera, con negación). Ejemplo: Vendrán aun los mayores aún Adverbio de tiempo sustituible por todavía. Ejemplos: aún es joven / No ha llegado aún. de Preposición. Ejemplos: un vestido de seda / Iros de aquí. dé Del verbo dar. Ejemplos: dé usted las gracias / Quiero que me dé este regalo. el Artículo: el soldado ya ha llegado. él Pronombre personal. Ejemplos: me lo dijo él/ Él no quiere dar su brazo a torcer. mas Conjunción adversativa. Ejemplos: quiso convencerlo, mas fue imposible (se puede substituir por “pero”) más Adverbio de cantidad. Ejemplos: habla más despacio / Dos más cinco son siete. mi - Posesivo. Ejemplo: Te invito a mi casa.  - Sustantivo como "nota musical". Ejemplo: el mi ha sonado fatal. mí Pronombre personal. Ejemplos: a mí me gusta el fútbol / ¿Tienes algo para mí? se Pronombre personal: se comió todo el cocido. sé Forma del verbo ser o saber: yo no sénada / Sé buenos con ellos, por favor. si Conjunción condicional. Ejemplo : Si llueve no saldremos Sustantivo como "nota musical". Ejemplo: una composición en si bemol. sí Adverbio de afirmación o pronombre personal reflexivo. Ejemplos: ¡sí, quiero! / Solo habla de sí mismo. te Pronombre Personal. Ejemplos: Te he comprado unos guantes. té Sustantivo (bebida). Ejemplo: toma una taza de té. tu Posesivo. Ejemplo: dame tu abrigo. tú Pronombre personal. Ejemplo: tú siempre dices la verdad.
  • 4. Las oraciones interrogativas son las queLas oraciones interrogativas son las que utilizamos para hacer alguna pregunta.utilizamos para hacer alguna pregunta. Recuerda que en castellano los símbolosRecuerda que en castellano los símbolos (¿…?) se escriben al inicio y al final de la(¿…?) se escriben al inicio y al final de la preguntapregunta. Ej. ¿Vendrás a mi fiesta? Pueden ser “directas”: ¿Tienes la wii?Pueden ser “directas”: ¿Tienes la wii? O “indirectas”: Te pregunto si tienes la wii.O “indirectas”: Te pregunto si tienes la wii.
  • 5. Las palabras con las que empezamos una oración interrogativa se escriben siempre con tilde: ¿Qué?, ¿Cuál? ¿Cuáles?, ¿Quién? ¿Có mo? ¿Cuándo? ¿Cuánto? ¿Dónde?... Tanto en singular como en plural, en masculino como en femenino. Ej.: ¿Quién ha venido? .Dice Pedro que quién ha venido.
  • 6. Las oraciones exclamativas siguen la misma norma que las interrogativas. Las palabras que usamos para comenzarlas también se acentúan. Recuerda que en castellano los símbolosRecuerda que en castellano los símbolos (¡…!) se escriben al inicio y al final de la(¡…!) se escriben al inicio y al final de la preguntapregunta Ej.: ¡Qué guapa!. ¡Cuánto calor!
  • 7. Las oraciones exclamativas siguen la misma norma que las interrogativas. Las palabras que usamos para comenzarlas también se acentúan. Recuerda que en castellano los símbolosRecuerda que en castellano los símbolos (¡…!) se escriben al inicio y al final de la(¡…!) se escriben al inicio y al final de la preguntapregunta Ej.: ¡Qué guapa!. ¡Cuánto calor!