SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Profesional de Contabilidad
CLASE
SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL
MODELO DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
¿Por qué tributamos?
SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL
• En primer lugar, el Sistema Tributario peruano es el conjunto ordenado de
normas, principios e instituciones que regulan las relaciones procedentes
de la aplicación de tributos en el país. Se rige bajo el Decreto Legislativo
N° 771 (enero de 1994), denominado como la Ley Marco del Sistema
Tributario Nacional.
• Según la Constitución de 1993, el Estado es el poder político organizado
en tres niveles de gobierno: nacional, regional y local, y cada uno de ellos
agrupa diferentes unidades ejecutoras o productoras de bienes y servicios
públicos cuyos costos operativos deben ser financiados con tributos.
ELEMENTOS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO:
• El Sistema Tributario peruano cuenta con 3 elementos principales, que sirven de columna
para su funcionamiento eficiente:
Política tributaria:
• Son aquellos lineamientos que dirigen el sistema tributario. Está diseñada por el Ministerio
de Economía y Finanzas (MEF). La política tributaria asegura la sostenibilidad de las
finanzas públicas, eliminando distorsiones y movilizando nuevos recursos a través de
ajustes o reformas tributarias.
Normas tributaria:
• La Política tributaria se implementa a través de las normas tributarias. Comprende el
Código Tributario.
Administración tributaria
• La constituyen los órganos del Estado encargados de aplicar la política tributaria.
• A nivel nacional, es ejercida por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria
(SUNAT), y la Superintendencia Nacional de Administración de Aduanas (SUNAD).
SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL
• En mérito a facultades delegadas, el Poder Ejecutivo, mediante Decreto
Legislativo No. 771 dictó la Ley Marco del Sistema Tributario Nacional,
vigente a partir desde 1994, con los siguientes objetivos:
• Incrementar la recaudación.
• Brindar al sistema tributario una mayor eficiencia, permanencia y
simplicidad.
• Distribuir equitativamente los ingresos que corresponden a las
Municipalidades.
• El Código Tributario constituye el eje fundamental del Sistema Tributario
Nacional, ya que sus normas se aplican a los distintos tributos. De manera
sinóptica, el Sistema Tributario Nacional puede esquematizarse de la
siguiente manera:
¿Que entiende por tributo?
• Es una prestación de dinero que el Estado exige en el ejercicio de su
poder de imperio sobre la base de la capacidad contributiva en virtud de
una ley, y para cubrir los gastos que le demande el cumplimiento de sus
fines (1).
• El Código Tributario establece que el término TRIBUTO comprende
impuestos, contribuciones y tasas (2)
TRIBUTOS
• .
Impuesto: Es el tributo cuyo pago no origina por parte del Estado una
contraprestación directa en favor del contribuyente. Tal es el caso del Impuesto a la
Renta.
Contribución: Es el tributo que tiene como hecho generador los beneficios derivados
de la realización de obras públicas o de actividades estatales, como lo es el caso de
la Contribución al SENCICO.
Tasa: Es el tributo que se paga como consecuencia de la prestación efectiva de un
servicio público, individualizado en el contribuyente, por parte del Estado. Por
ejemplo los derechos arancelarios de los Registros Públicos
La ley establece la vigencia de los tributos cuya administración corresponde
al Gobierno Central, los Gobiernos Locales y algunas entidades que los
administran para fines específicos.
Texto Unico Ordenado del Código Tributario aprobado por el Decreto Supremo N°
135-99-EF.
El Código Tributario
• El Código Tributario es el cuerpo normativo que establece los principios generales,
normas, instituciones y procedimientos que rige el ordenamiento jurídico tributario de un
país. Es la norma general rectora de los principios, instituciones y normas jurídicas que
inspiran al Derecho Tributario.
• - El Marco Legal.- El actual texto se rige por el D.S. N° 135-99-EF que comprende el Texto
Único Ordenado del Código Tributario que resume a varias normas modificatorias en un
solo documento
Clases.
• Código de Normas Generales, este tipo de Códigos rige para
todos los tributos ejemplo el Código Tributario del Perú.
• Código de Normas Específicas o Código de Tributos, este tipo
de Códigos rige para cada tributo es decir no este una norma
general Ejemplo Las Leyes de EE.UU.
Estructura del Código Tributario.-
• Las Normas Generales.- Están contenidas en el Título
Preliminar
• Las Normas Específicas:
• Libro Primero: La Obligación Tributaria.
• Libro Segundo: La Administración Tributaria y Los
Administrados
• Libro Tercero: Los Procedimientos Administrativos
• Libro Cuarto: Infracciones, Sanciones y Delitos.
ESTRUCTURA DEL CODIGO TRIBUTARIO
LIBRO I LIBRO II
LIBRO
III
LIBRO
IV
TABLA I
TABLA
II
TABLA
III
La obligación
tributaria
Disposiciones
generales
Deudor
tributario
Trasmisión y
extinción de la
obligación
tributaria
La
administarci
on tributaria
y los
administrad
os.
Organos de
administarci
on
Facultades
y
obligacione
s
Procedimien
tos
tributarios
Cobranza
coactiva
Procedimien
to
contencioso
y no
contencioso
s
Infracciones
sanciones y
delitos
Infracciones
y sanciones
administrati
vas delitos
Libro
Cuarto.
Personas y
entidades
generadora
s de rentas
de tercera
categoría
incluido
MYPE
tributario
Libro cuatro
Personas
naturales
rentas de
cuarta
categoría
personas
acogidas al
régimen
especial
RER
Libro
cuarto
personas
y
entidade
s
acogidas
al Nuevo
RUS
- Tributos vigentes en el País.-
• Tributos del Gobierno Central.-
• 1) El Impuesto a la Renta
• 2) El Impuesto General a las Ventas
• 3) El Impuesto Selectivo al Consumo
• 4) Derechos arancelarios
• 5) Tasas por la prestación de servicios públicos, entre los
cuales se consideran los derechos de tramitación de
procedimientos administrativos y
• 6) El Nuevo Régimen Único Simplificado
Tributos de Gobiernos Locales.-
• 1) El Impuesto Predial
• 2) El Impuesto de Alcabala
• 3) El Impuesto al patrimonio Vehicular
• 4) El Impuesto a las Apuestas
• 5) El Impuesto a los Juegos
• 6) El Impuesto a los Espectáculos Públicos no Deportivos
• 7) Contribución Especial de Obras Públicas
• 8) Las tasas Municipales
Tributos creados para fines específicos
• 1) Contribuciones de Seguridad Social
• 2) Contribución al SENATI
• 3) Contribución al SENCICO
• 4) Contribución a FONAVI (Derogado)
Otros Tributos.-
• No obstante la relación anterior debemos advertir la existencia de otros
tributos que conforman también nuestro sistema tributario, tale como:
• 1) El Impuesto a las transacciones financieras ITF.
• 2) El Impuesto Temporal a los Activos Netos
• 3) El Impuesto a la Venta del Arroz Pilado
• 4) El Impuesto Extraordinario para la Promoción y Desarrollo Turístico
Nacional.
• 5) El Impuesto de solidaridad a favor de la niñez desamparada, 6)
Contribución Solidaria para la Asistencia Provisional, entre otros.
• 7) El Impuesto al Rodaje
• 8) El Impuesto a las Embarcaciones de Recreo
Administración de tributos
• La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración
Tributaria - SUNAT (*) : administra los tributos internos y tributos
aduaneros tales como el Impuesto a la Renta, Impuesto General a las
Ventas, Impuesto Selectivo al Consumo, Impuesto Especial a la Minería,
Régimen Único Simplificado y los derechos arancelarios derivados de la
importación de bienes. Mediante la Ley N° 27334 se amplió las funciones
de la SUNAT a efectos de que administre las aportaciones a ESSALUD y
a la ONP. La SUNAT también administra otros conceptos no tributarios
como las Regalías Mineras y el Gravamen Especial a la Minería.
Administración de tributos
En aplicación del Decreto Supremo 061-2002-PCM, se dispuso la fusión por
absorción de la Superintendencia Nacional de Aduanas (SUNAD) por la
Superintendencia Nacional de Tributos Internos (SUNAT), pasando la
SUNAT a ser el ente administrador de tributos internos y derechos
arancelarios del Gobierno Central. El 22 de diciembre de 2011 se publicó la
Ley Nº 29816 de Fortalecimiento de la SUNAT, estableciéndose la
sustitución de la denominación de la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria-SUNAT por Superintendencia Nacional de
Aduanas y Administración Tributaria – SUNAT.
Los Gobiernos Locales (Municipalidades)
• Administran exclusivamente los impuestos que la ley les asigna
tales como el Impuesto Predial, Impuesto al patrimonio
automotriz, alcabala, Impuestos a los juegos, etc.; así como los
derechos y tasas municipales tales como licencias, arbitrios y
derechos.
1.  sistema tributario nacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Casos practicos nº 13 al 18
Casos practicos nº 13 al 18Casos practicos nº 13 al 18
Casos practicos nº 13 al 18
RAFAEL PAREDES
 
Sistema Tributario
Sistema TributarioSistema Tributario
Sistema Tributario
miguelvillagomezchinchay
 
El impuesto general a las ventas
El impuesto general a las ventasEl impuesto general a las ventas
El impuesto general a las ventas
Elizabeth Choque Quispe
 
Impuesto a la renta ii
Impuesto a la renta iiImpuesto a la renta ii
Impuesto a la renta ii
delsygladys
 
Tema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributariaTema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributaria
Mercedes Chunga Ordinola
 
1.2 concepto de tributo
1.2 concepto de tributo1.2 concepto de tributo
1.2 concepto de tributo
avedepresa
 
Sistema nacional de tesorería
Sistema nacional de tesorería   Sistema nacional de tesorería
Sistema nacional de tesorería
Lucia Aranda Reyes
 
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
Mitzi Linares Vizcarra
 
Sistema tributario
Sistema tributario Sistema tributario
Sistema tributario
Claudia Vasquez
 
LIBRO PRIMERO
LIBRO PRIMEROLIBRO PRIMERO
LIBRO PRIMERO
Edularavillegas
 
la obligación tributaria
la obligación tributariala obligación tributaria
la obligación tributaria
cqam
 
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓNINTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
Erika Ricaurte Pacheco
 
Impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
Impuesto a los espectáculos públicos no deportivosImpuesto a los espectáculos públicos no deportivos
Impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
Kely Idrogo Estela
 
Obligaciones Tributarias
Obligaciones TributariasObligaciones Tributarias
Obligaciones TributariasSamuraiXD
 
Impuesto a la renta
Impuesto a la rentaImpuesto a la renta
Impuesto a la renta
Rafael Leyva
 
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12)
Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12)
calacademica
 
La evacion tributaria
La evacion tributariaLa evacion tributaria
La evacion tributaria
Angel Reyes Tinoco
 
Principios Constitucionales Tributarios
Principios Constitucionales TributariosPrincipios Constitucionales Tributarios
Principios Constitucionales Tributarios
Estudio Bravo Abogados
 

La actualidad más candente (20)

Casos practicos nº 13 al 18
Casos practicos nº 13 al 18Casos practicos nº 13 al 18
Casos practicos nº 13 al 18
 
La evasión tributaria
La evasión tributariaLa evasión tributaria
La evasión tributaria
 
Sistema Tributario
Sistema TributarioSistema Tributario
Sistema Tributario
 
El impuesto general a las ventas
El impuesto general a las ventasEl impuesto general a las ventas
El impuesto general a las ventas
 
Impuesto a la renta ii
Impuesto a la renta iiImpuesto a la renta ii
Impuesto a la renta ii
 
Tema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributariaTema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributaria
 
1.2 concepto de tributo
1.2 concepto de tributo1.2 concepto de tributo
1.2 concepto de tributo
 
Sistema nacional de tesorería
Sistema nacional de tesorería   Sistema nacional de tesorería
Sistema nacional de tesorería
 
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
 
Sistema tributario
Sistema tributario Sistema tributario
Sistema tributario
 
DETRACCIONES
DETRACCIONESDETRACCIONES
DETRACCIONES
 
LIBRO PRIMERO
LIBRO PRIMEROLIBRO PRIMERO
LIBRO PRIMERO
 
la obligación tributaria
la obligación tributariala obligación tributaria
la obligación tributaria
 
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓNINTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
 
Impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
Impuesto a los espectáculos públicos no deportivosImpuesto a los espectáculos públicos no deportivos
Impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
 
Obligaciones Tributarias
Obligaciones TributariasObligaciones Tributarias
Obligaciones Tributarias
 
Impuesto a la renta
Impuesto a la rentaImpuesto a la renta
Impuesto a la renta
 
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12)
Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12)
 
La evacion tributaria
La evacion tributariaLa evacion tributaria
La evacion tributaria
 
Principios Constitucionales Tributarios
Principios Constitucionales TributariosPrincipios Constitucionales Tributarios
Principios Constitucionales Tributarios
 

Similar a 1. sistema tributario nacional

Sistema trbutario
Sistema trbutarioSistema trbutario
Sistema trbutario
Juan Armando Reyes Mendoza
 
sistema tributario en el Perú características
sistema tributario en el Perú característicassistema tributario en el Perú características
sistema tributario en el Perú características
MassielrinateresaRam
 
Sistema Tributario Nacional.pptx
Sistema Tributario Nacional.pptxSistema Tributario Nacional.pptx
Sistema Tributario Nacional.pptx
AlmendraGomez3
 
Normas comunes sobre proc. tributarios.pptx
 Normas comunes sobre proc. tributarios.pptx Normas comunes sobre proc. tributarios.pptx
Normas comunes sobre proc. tributarios.pptx
JuanCaadasAvivar
 
Instroduc 10 10
Instroduc 10 10Instroduc 10 10
Instroduc 10 10
calacademica
 
PPT SESION DE CLASE N° 1 EL SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL .pptx
PPT SESION DE CLASE N° 1 EL SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL  .pptxPPT SESION DE CLASE N° 1 EL SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL  .pptx
PPT SESION DE CLASE N° 1 EL SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL .pptx
MaicolantoniShupinga
 
Proyecto pdf
Proyecto pdfProyecto pdf
Proyecto pdf
dunof
 
G4__Informacion_sobre_los_tipos_de_Tributos.pptx
G4__Informacion_sobre_los_tipos_de_Tributos.pptxG4__Informacion_sobre_los_tipos_de_Tributos.pptx
G4__Informacion_sobre_los_tipos_de_Tributos.pptx
MIGUELALEJANDROFERNA2
 
Clases cod tribut
Clases cod tributClases cod tribut
Clases cod tributalirl1511
 
Trabajo 1 katherine villegas
Trabajo 1 katherine villegasTrabajo 1 katherine villegas
Trabajo 1 katherine villegas16180218
 
Trabajo 1 katherine villegas
Trabajo 1 katherine villegasTrabajo 1 katherine villegas
Trabajo 1 katherine villegas
16180218
 
El sistema tributario nacional
El sistema tributario nacionalEl sistema tributario nacional
El sistema tributario nacionalyanetalicia
 
Impuestos nacionales
Impuestos nacionalesImpuestos nacionales
Impuestos nacionales
fredy valbuena abreo
 
206324377 regimen-general-del-impuesto-a-la-renta (2)
206324377 regimen-general-del-impuesto-a-la-renta (2)206324377 regimen-general-del-impuesto-a-la-renta (2)
206324377 regimen-general-del-impuesto-a-la-renta (2)
jazminyallicoherrera
 
U.n.s..ppt i unid.derecho tributario 2014 (ciclo viii - uns).
U.n.s..ppt i unid.derecho tributario 2014 (ciclo viii - uns).U.n.s..ppt i unid.derecho tributario 2014 (ciclo viii - uns).
U.n.s..ppt i unid.derecho tributario 2014 (ciclo viii - uns).
Miguel García
 
Administracion tributaria
Administracion tributariaAdministracion tributaria
Administracion tributaria
Jesus Percy Garro Espinoza
 

Similar a 1. sistema tributario nacional (20)

Sistema trbutario
Sistema trbutarioSistema trbutario
Sistema trbutario
 
sistema tributario en el Perú características
sistema tributario en el Perú característicassistema tributario en el Perú características
sistema tributario en el Perú características
 
Sistema Tributario Nacional.pptx
Sistema Tributario Nacional.pptxSistema Tributario Nacional.pptx
Sistema Tributario Nacional.pptx
 
Normas comunes sobre proc. tributarios.pptx
 Normas comunes sobre proc. tributarios.pptx Normas comunes sobre proc. tributarios.pptx
Normas comunes sobre proc. tributarios.pptx
 
Instroduc 10 10
Instroduc 10 10Instroduc 10 10
Instroduc 10 10
 
PPT SESION DE CLASE N° 1 EL SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL .pptx
PPT SESION DE CLASE N° 1 EL SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL  .pptxPPT SESION DE CLASE N° 1 EL SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL  .pptx
PPT SESION DE CLASE N° 1 EL SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL .pptx
 
Sistema tributario (3)
Sistema tributario (3)Sistema tributario (3)
Sistema tributario (3)
 
Sistema Tributario
Sistema Tributario Sistema Tributario
Sistema Tributario
 
Proyecto pdf
Proyecto pdfProyecto pdf
Proyecto pdf
 
G4__Informacion_sobre_los_tipos_de_Tributos.pptx
G4__Informacion_sobre_los_tipos_de_Tributos.pptxG4__Informacion_sobre_los_tipos_de_Tributos.pptx
G4__Informacion_sobre_los_tipos_de_Tributos.pptx
 
Sistema tributario
Sistema tributario Sistema tributario
Sistema tributario
 
Clases cod tribut
Clases cod tributClases cod tribut
Clases cod tribut
 
El sistema tributario regional y municipal
El sistema tributario regional y municipalEl sistema tributario regional y municipal
El sistema tributario regional y municipal
 
Trabajo 1 katherine villegas
Trabajo 1 katherine villegasTrabajo 1 katherine villegas
Trabajo 1 katherine villegas
 
Trabajo 1 katherine villegas
Trabajo 1 katherine villegasTrabajo 1 katherine villegas
Trabajo 1 katherine villegas
 
El sistema tributario nacional
El sistema tributario nacionalEl sistema tributario nacional
El sistema tributario nacional
 
Impuestos nacionales
Impuestos nacionalesImpuestos nacionales
Impuestos nacionales
 
206324377 regimen-general-del-impuesto-a-la-renta (2)
206324377 regimen-general-del-impuesto-a-la-renta (2)206324377 regimen-general-del-impuesto-a-la-renta (2)
206324377 regimen-general-del-impuesto-a-la-renta (2)
 
U.n.s..ppt i unid.derecho tributario 2014 (ciclo viii - uns).
U.n.s..ppt i unid.derecho tributario 2014 (ciclo viii - uns).U.n.s..ppt i unid.derecho tributario 2014 (ciclo viii - uns).
U.n.s..ppt i unid.derecho tributario 2014 (ciclo viii - uns).
 
Administracion tributaria
Administracion tributariaAdministracion tributaria
Administracion tributaria
 

Más de Urbano Jesus Diaz Perez

Remype
RemypeRemype
Igv justo-ley-nº-30524
Igv justo-ley-nº-30524Igv justo-ley-nº-30524
Igv justo-ley-nº-30524
Urbano Jesus Diaz Perez
 
Exposición NRUS-2017
Exposición   NRUS-2017Exposición   NRUS-2017
Exposición NRUS-2017
Urbano Jesus Diaz Perez
 
Reforma tributaria 2017
Reforma tributaria 2017Reforma tributaria 2017
Reforma tributaria 2017
Urbano Jesus Diaz Perez
 
Sustentación maestría UCV-Chincha-2016
Sustentación maestría UCV-Chincha-2016Sustentación maestría UCV-Chincha-2016
Sustentación maestría UCV-Chincha-2016
Urbano Jesus Diaz Perez
 
Libros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativosLibros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativos
Urbano Jesus Diaz Perez
 
Diapositivas charla tecnologico
Diapositivas charla tecnologicoDiapositivas charla tecnologico
Diapositivas charla tecnologico
Urbano Jesus Diaz Perez
 
Sueldo de congresistas costo beneficio para el pais
Sueldo de congresistas costo beneficio para el paisSueldo de congresistas costo beneficio para el pais
Sueldo de congresistas costo beneficio para el pais
Urbano Jesus Diaz Perez
 

Más de Urbano Jesus Diaz Perez (8)

Remype
RemypeRemype
Remype
 
Igv justo-ley-nº-30524
Igv justo-ley-nº-30524Igv justo-ley-nº-30524
Igv justo-ley-nº-30524
 
Exposición NRUS-2017
Exposición   NRUS-2017Exposición   NRUS-2017
Exposición NRUS-2017
 
Reforma tributaria 2017
Reforma tributaria 2017Reforma tributaria 2017
Reforma tributaria 2017
 
Sustentación maestría UCV-Chincha-2016
Sustentación maestría UCV-Chincha-2016Sustentación maestría UCV-Chincha-2016
Sustentación maestría UCV-Chincha-2016
 
Libros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativosLibros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativos
 
Diapositivas charla tecnologico
Diapositivas charla tecnologicoDiapositivas charla tecnologico
Diapositivas charla tecnologico
 
Sueldo de congresistas costo beneficio para el pais
Sueldo de congresistas costo beneficio para el paisSueldo de congresistas costo beneficio para el pais
Sueldo de congresistas costo beneficio para el pais
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 

1. sistema tributario nacional

  • 1.
  • 2. Escuela Profesional de Contabilidad
  • 4. MODELO DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
  • 6. SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL • En primer lugar, el Sistema Tributario peruano es el conjunto ordenado de normas, principios e instituciones que regulan las relaciones procedentes de la aplicación de tributos en el país. Se rige bajo el Decreto Legislativo N° 771 (enero de 1994), denominado como la Ley Marco del Sistema Tributario Nacional. • Según la Constitución de 1993, el Estado es el poder político organizado en tres niveles de gobierno: nacional, regional y local, y cada uno de ellos agrupa diferentes unidades ejecutoras o productoras de bienes y servicios públicos cuyos costos operativos deben ser financiados con tributos.
  • 7. ELEMENTOS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO: • El Sistema Tributario peruano cuenta con 3 elementos principales, que sirven de columna para su funcionamiento eficiente: Política tributaria: • Son aquellos lineamientos que dirigen el sistema tributario. Está diseñada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La política tributaria asegura la sostenibilidad de las finanzas públicas, eliminando distorsiones y movilizando nuevos recursos a través de ajustes o reformas tributarias. Normas tributaria: • La Política tributaria se implementa a través de las normas tributarias. Comprende el Código Tributario. Administración tributaria • La constituyen los órganos del Estado encargados de aplicar la política tributaria. • A nivel nacional, es ejercida por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), y la Superintendencia Nacional de Administración de Aduanas (SUNAD).
  • 8. SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL • En mérito a facultades delegadas, el Poder Ejecutivo, mediante Decreto Legislativo No. 771 dictó la Ley Marco del Sistema Tributario Nacional, vigente a partir desde 1994, con los siguientes objetivos: • Incrementar la recaudación. • Brindar al sistema tributario una mayor eficiencia, permanencia y simplicidad. • Distribuir equitativamente los ingresos que corresponden a las Municipalidades. • El Código Tributario constituye el eje fundamental del Sistema Tributario Nacional, ya que sus normas se aplican a los distintos tributos. De manera sinóptica, el Sistema Tributario Nacional puede esquematizarse de la siguiente manera:
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. ¿Que entiende por tributo? • Es una prestación de dinero que el Estado exige en el ejercicio de su poder de imperio sobre la base de la capacidad contributiva en virtud de una ley, y para cubrir los gastos que le demande el cumplimiento de sus fines (1). • El Código Tributario establece que el término TRIBUTO comprende impuestos, contribuciones y tasas (2)
  • 13. TRIBUTOS • . Impuesto: Es el tributo cuyo pago no origina por parte del Estado una contraprestación directa en favor del contribuyente. Tal es el caso del Impuesto a la Renta. Contribución: Es el tributo que tiene como hecho generador los beneficios derivados de la realización de obras públicas o de actividades estatales, como lo es el caso de la Contribución al SENCICO. Tasa: Es el tributo que se paga como consecuencia de la prestación efectiva de un servicio público, individualizado en el contribuyente, por parte del Estado. Por ejemplo los derechos arancelarios de los Registros Públicos La ley establece la vigencia de los tributos cuya administración corresponde al Gobierno Central, los Gobiernos Locales y algunas entidades que los administran para fines específicos. Texto Unico Ordenado del Código Tributario aprobado por el Decreto Supremo N° 135-99-EF.
  • 14. El Código Tributario • El Código Tributario es el cuerpo normativo que establece los principios generales, normas, instituciones y procedimientos que rige el ordenamiento jurídico tributario de un país. Es la norma general rectora de los principios, instituciones y normas jurídicas que inspiran al Derecho Tributario. • - El Marco Legal.- El actual texto se rige por el D.S. N° 135-99-EF que comprende el Texto Único Ordenado del Código Tributario que resume a varias normas modificatorias en un solo documento
  • 15. Clases. • Código de Normas Generales, este tipo de Códigos rige para todos los tributos ejemplo el Código Tributario del Perú. • Código de Normas Específicas o Código de Tributos, este tipo de Códigos rige para cada tributo es decir no este una norma general Ejemplo Las Leyes de EE.UU.
  • 16. Estructura del Código Tributario.- • Las Normas Generales.- Están contenidas en el Título Preliminar • Las Normas Específicas: • Libro Primero: La Obligación Tributaria. • Libro Segundo: La Administración Tributaria y Los Administrados • Libro Tercero: Los Procedimientos Administrativos • Libro Cuarto: Infracciones, Sanciones y Delitos.
  • 17. ESTRUCTURA DEL CODIGO TRIBUTARIO LIBRO I LIBRO II LIBRO III LIBRO IV TABLA I TABLA II TABLA III La obligación tributaria Disposiciones generales Deudor tributario Trasmisión y extinción de la obligación tributaria La administarci on tributaria y los administrad os. Organos de administarci on Facultades y obligacione s Procedimien tos tributarios Cobranza coactiva Procedimien to contencioso y no contencioso s Infracciones sanciones y delitos Infracciones y sanciones administrati vas delitos Libro Cuarto. Personas y entidades generadora s de rentas de tercera categoría incluido MYPE tributario Libro cuatro Personas naturales rentas de cuarta categoría personas acogidas al régimen especial RER Libro cuarto personas y entidade s acogidas al Nuevo RUS
  • 18. - Tributos vigentes en el País.- • Tributos del Gobierno Central.- • 1) El Impuesto a la Renta • 2) El Impuesto General a las Ventas • 3) El Impuesto Selectivo al Consumo • 4) Derechos arancelarios • 5) Tasas por la prestación de servicios públicos, entre los cuales se consideran los derechos de tramitación de procedimientos administrativos y • 6) El Nuevo Régimen Único Simplificado
  • 19. Tributos de Gobiernos Locales.- • 1) El Impuesto Predial • 2) El Impuesto de Alcabala • 3) El Impuesto al patrimonio Vehicular • 4) El Impuesto a las Apuestas • 5) El Impuesto a los Juegos • 6) El Impuesto a los Espectáculos Públicos no Deportivos • 7) Contribución Especial de Obras Públicas • 8) Las tasas Municipales
  • 20. Tributos creados para fines específicos • 1) Contribuciones de Seguridad Social • 2) Contribución al SENATI • 3) Contribución al SENCICO • 4) Contribución a FONAVI (Derogado)
  • 21. Otros Tributos.- • No obstante la relación anterior debemos advertir la existencia de otros tributos que conforman también nuestro sistema tributario, tale como: • 1) El Impuesto a las transacciones financieras ITF. • 2) El Impuesto Temporal a los Activos Netos • 3) El Impuesto a la Venta del Arroz Pilado • 4) El Impuesto Extraordinario para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional. • 5) El Impuesto de solidaridad a favor de la niñez desamparada, 6) Contribución Solidaria para la Asistencia Provisional, entre otros. • 7) El Impuesto al Rodaje • 8) El Impuesto a las Embarcaciones de Recreo
  • 22. Administración de tributos • La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria - SUNAT (*) : administra los tributos internos y tributos aduaneros tales como el Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas, Impuesto Selectivo al Consumo, Impuesto Especial a la Minería, Régimen Único Simplificado y los derechos arancelarios derivados de la importación de bienes. Mediante la Ley N° 27334 se amplió las funciones de la SUNAT a efectos de que administre las aportaciones a ESSALUD y a la ONP. La SUNAT también administra otros conceptos no tributarios como las Regalías Mineras y el Gravamen Especial a la Minería.
  • 23. Administración de tributos En aplicación del Decreto Supremo 061-2002-PCM, se dispuso la fusión por absorción de la Superintendencia Nacional de Aduanas (SUNAD) por la Superintendencia Nacional de Tributos Internos (SUNAT), pasando la SUNAT a ser el ente administrador de tributos internos y derechos arancelarios del Gobierno Central. El 22 de diciembre de 2011 se publicó la Ley Nº 29816 de Fortalecimiento de la SUNAT, estableciéndose la sustitución de la denominación de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria-SUNAT por Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria – SUNAT.
  • 24. Los Gobiernos Locales (Municipalidades) • Administran exclusivamente los impuestos que la ley les asigna tales como el Impuesto Predial, Impuesto al patrimonio automotriz, alcabala, Impuestos a los juegos, etc.; así como los derechos y tasas municipales tales como licencias, arbitrios y derechos.