SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA 
TRIBUTARIO
• El sistema tributario es el conjunto racional y 
coherente de normas, principios e instituciones que 
regulan las relaciones que se originan en la 
aplicación de los tributos. Permite la aplicación de 
la política tributaria de un país. 
• Facilita al Estado contar con recursos y 
fondos económicos para cumplir sus 
funciones. 
• La tributación implica una cultura tributaria, es 
decir, la comprensión de la responsabilidad 
ciudadana de tributar como una manera de 
contribuir a la equidad, redistribución y acceso de 
servicios; a su vez, la vida digna para todos. 
• En el Perú, las disposiciones tributarias son 
promulgadas por el Congreso o mediante 
normas con rango de ley como las 
ordenanzas municipales.
• NEUTRALIDAD, las disposiciones tributarias no 
deben generar distorsiones en la economía. 
Deben aplicarse por igual en todo el país. 
• EQUIDAD, debe estar acorde con los ingresos de 
cada ciudadano. 
• SIMPLICIDAD, los tributos deben ser entendidos 
con facilidad por los ciudadanos y administrarse 
de manera sencilla. 
• LEGALIDAD, todo tributo debe estar sustentado 
en una ley. De esta manera, se busca una mayor 
estabilidad en el tiempo. 
EN LAS NORMAS 
TRIBUTARIAS SE 
REFLEJAN LOS 
SIGUIENTES 
PRINCIPIOS
COMPONENTES DEL TRIBUTO 
• HECHO GENERADOR, es la acción o situación cuya realización motivo el 
nacimiento de la obligación tributaria. También se conoce como hecho 
imponible. Ej. Compra de un bien. 
• CONTRIBUYENTE, persona natural o jurídica que realiza una actividad 
económica que, de acuerdo con la ley, constituye un hecho generador. 
• BASE DE CALCULO, también conocido como base imponible, es la 
valoración o cuantificación del hecho imponible, sobre la cual se calcula 
el impuesto. 
• TASA, también se le llama alícuota. Es el valor porcentual establecido de 
acuerdo con la ley para aplicarse a la base imponible, a fin de 
determinar el monto del tributo que el contribuyente debe pagar al 
fisco.
CLASIFICACION DE LOS TRIBUTOS: 
TRIBUTOS QUE RECAUDA LA SUNAT: 
• Impuesto General a las Ventas: Es el impuesto que se aplica en las operaciones 
de venta e importación de bienes, así como en la prestación de distintos servicios 
comerciales, en los contratos de construcción o en la primera venta de 
inmuebles. 
• Impuesto a la Renta: Es aquél que se aplica a las rentas que provienen del capital, 
del trabajo o de la aplicación conjunta de ambos. 
• Régimen Especial del Impuesto a la Renta: Es un régimen tributario dirigido a 
personas naturales y jurídicas, sucesiones indivisas y sociedades conyugales 
domiciliadas en el país que obtengan rentas de tercera categoría provenientes de 
las actividades de comercio y/o industria; y actividades de servicios. 
• Nuevo Régimen Único Simplificado: Es un régimen simple que establece un pago 
único por el Impuesto a la Renta y el Impuesto General a las Ventas (incluyendo al 
Impuesto de Promoción Municipal). A él pueden acogerse únicamente las 
personas naturales o sucesiones indivisas, siempre que desarrollen actividades 
generadoras de rentas de tercera categoría (bodegas, ferreterías, bazares, 
puestos de mercado, etc.) y cumplan los requisitos y condiciones establecidas.
• Impuesto Selectivo al Consumo: Es el impuesto que se aplica sólo a 
la producción o importación de determinados productos como 
cigarrillos, licores, cervezas, gaseosas, combustibles, etc. 
• Impuesto Extraordinario para la Promoción y Desarrollo Turístico 
Nacional: Impuesto destinado a financiar las actividades y proyectos 
destinados a la promoción y desarrollo del turismo nacional. 
• Impuesto Temporal a los Activos Netos: Impuesto aplicable a los 
generadores de renta de tercera categoría sujetos al régimen 
general del Impuesto a la Renta, sobre los Activos Netos al 31 de 
diciembre del año anterior. La obligación surge al 1 de enero de cada 
ejercicio y se paga desde el mes de abril de cada año. 
• Impuesto a las Transacciones Financieras: El Impuesto grava algunas 
de las operaciones que se realizan a través de las empresas del 
Sistema Financiero. Creado por el D.Legislativo N° 939 y modificado 
por la Ley N° 28194. Vigente desde el 1° de marzo del 2004.
• Impuesto Especial a la Minería: Creada mediante Ley Nº 29789 
publicada el 28 de setiembre de 2011, es un impuesto que grava la 
utilidad operativa obtenida por los sujetos de la actividad minera 
proveniente de las ventas de los recursos minerales metálicos. Dicha 
ley establece que el impuesto será recaudado y administrado por la 
SUNAT. 
• Casinos y Tragamonedas: Impuestos que gravan la explotación de 
casinos y máquinas tragamonedas. 
• Derechos Arancelarios o Ad Valorem, son los derechos aplicados al 
valor de las mercancías que ingresan al país, contenidas en el arancel 
de aduanas. 
• Derechos Específicos, son los derechos fijos aplicados a las mercancías 
de acuerdo a cantidades específicas dispuestas por el Gobierno.
• Aportaciones al ESSALUD y a la ONP: Mediante la Ley N° 27334 se encarga a 
la SUNAT la administración de las citadas aportaciones, manteniéndose 
como acreedor tributario de las mismas el Seguro Social de Salud (ESSALUD) 
y la Oficina de Normalización Previsional (ONP). 
• Regalías Mineras: Se trata de un concepto no tributario que grava las 
ventas de minerales metálicos y no metálicos. El artículo 7° de la Ley 28258 - 
Ley de Regalías Mineras, autoriza a la SUNAT para que realice, todas las 
funciones asociadas al pago de la regalía minera. Se modificó mediante la 
Ley Nº 29788 publicada el 28 de setiembre de 2011. 
• Gravamen Especial a la Minería: Creado mediante la Ley Nº 29790, publicada 
el 28 de setiembre de 2011, está conformado por los pagos provenientes de 
la explotación de recursos naturales no renovables y que aplica a los sujetos 
de la actividad minera que hayan suscrito convenios con el Estado. El 
gravamen resulta de aplicar sobre la utilidad operativa trimestral de los 
sujetos de la actividad minera, la tasa efectiva correspondiente según lo 
señalado en la norma. Dicha ley, faculta a la SUNAT a ejercer todas las 
funciones asociadas al pago del Gravamen.
TRIBUTOS MUNICIPALES 
• Impuesto Predial: Este tributo grava el valor de los predios urbanos y rústicos en 
base a su autovalúo. El autovalúo se obtiene aplicando los aranceles y precios 
unitarios de construcción que formula el Consejo Nacional de Tasaciones y aprueba 
el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento todos los años. 
• Arbitrios: son tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de los servicios 
públicos de Limpieza Pública, Parques y Jardines Públicos y Serenazgo. 
• Impuesto Vehicular: El Impuesto al Patrimonio Vehicular, de periodicidad anual, 
grava la propiedad de los vehículos, automóviles, camionetas, station wagons, 
camiones, bus y ómnibus. Debe ser pagado durante 3 años, contados a partir del 
año siguiente al que se realizó la primera inscripción en el Registro de Propiedad 
Vehicular.
• Impuesto Al Alcabala: Es un Impuesto que grava las transferencias de propiedad 
de bienes inmuebles urbanos o rústicos a título oneroso o gratuito, cualquiera 
sea su forma o modalidad, inclusive las ventas con reserva de dominio. 
• Juegos Y Espectáculos: El Impuesto a los Juegos grava la realización de 
actividades relacionadas con los juegos, tales como loterías, bingos y rifas, así 
como la obtención de premios en juegos de azar. El impuesto no se aplica a las 
actividades gravadas con el Impuesto a las Apuestas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades foncomun
U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades   foncomunU3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades   foncomun
U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades foncomun
nirce
 
Plantilla diapositivas impuesto de vehiculos
Plantilla diapositivas impuesto de vehiculosPlantilla diapositivas impuesto de vehiculos
Plantilla diapositivas impuesto de vehiculos
rodrigo parodi
 
Tipos de impuestos
Tipos de impuestosTipos de impuestos
Tipos de impuestos
Bertha Eugenio
 
Del gobierno municipal
Del gobierno municipalDel gobierno municipal
Del gobierno municipal
Yesita Sixto Bonilla
 
Impuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al ConsumoImpuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al Consumo
SandraJCh1998
 
Derecho imp predial empresa sesion 13
Derecho imp predial empresa sesion 13Derecho imp predial empresa sesion 13
Derecho imp predial empresa sesion 13
deborah zevallos sibina
 
Marco constitucional y legal de los tributos en el Perú
Marco constitucional y legal de los tributos en el PerúMarco constitucional y legal de los tributos en el Perú
Marco constitucional y legal de los tributos en el Perú
Willington G. Briones
 
Sesion II tributacion municipal en el peru
Sesion II tributacion municipal en el peruSesion II tributacion municipal en el peru
Sesion II tributacion municipal en el peru
Shaolin Maraño Angulo
 
Impuestos nacionales
Impuestos nacionalesImpuestos nacionales
Impuestos nacionalestatiaana1995
 
Caltributosmunicipales, 05 07-12
Caltributosmunicipales, 05 07-12Caltributosmunicipales, 05 07-12
Caltributosmunicipales, 05 07-12
calacademica
 
U2 tributos municipales impuestos municipales
U2 tributos municipales impuestos municipalesU2 tributos municipales impuestos municipales
U2 tributos municipales impuestos municipales
nirce
 
Diapositiva Jsaavedra
Diapositiva JsaavedraDiapositiva Jsaavedra
Diapositiva Jsaavedraaler21389
 
Impuesto selectivo de consumo.
Impuesto selectivo de consumo.Impuesto selectivo de consumo.
Impuesto selectivo de consumo.Rosa Brenes
 
Los Tributos Municipales
Los Tributos MunicipalesLos Tributos Municipales
Los Tributos Municipales
munijm
 
Sistema tributario nacional
Sistema tributario nacionalSistema tributario nacional
Sistema tributario nacionalJail Huicho
 
Tipologia impuestos
Tipologia impuestosTipologia impuestos
Tipologia impuestos
Marco Tulio Medina
 
diapositiva de Impuesto a la transacción it
 diapositiva de Impuesto a la transacción  it  diapositiva de Impuesto a la transacción  it
diapositiva de Impuesto a la transacción it efrainondarzapelaez
 

La actualidad más candente (20)

Temario de tributacion utp examen
Temario de tributacion utp examenTemario de tributacion utp examen
Temario de tributacion utp examen
 
U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades foncomun
U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades   foncomunU3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades   foncomun
U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades foncomun
 
Plantilla diapositivas impuesto de vehiculos
Plantilla diapositivas impuesto de vehiculosPlantilla diapositivas impuesto de vehiculos
Plantilla diapositivas impuesto de vehiculos
 
Tipos de impuestos
Tipos de impuestosTipos de impuestos
Tipos de impuestos
 
Del gobierno municipal
Del gobierno municipalDel gobierno municipal
Del gobierno municipal
 
Impuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al ConsumoImpuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al Consumo
 
Derecho imp predial empresa sesion 13
Derecho imp predial empresa sesion 13Derecho imp predial empresa sesion 13
Derecho imp predial empresa sesion 13
 
Régimen tributario presupuestal
Régimen tributario presupuestalRégimen tributario presupuestal
Régimen tributario presupuestal
 
Marco constitucional y legal de los tributos en el Perú
Marco constitucional y legal de los tributos en el PerúMarco constitucional y legal de los tributos en el Perú
Marco constitucional y legal de los tributos en el Perú
 
Sesion II tributacion municipal en el peru
Sesion II tributacion municipal en el peruSesion II tributacion municipal en el peru
Sesion II tributacion municipal en el peru
 
Impuestos nacionales
Impuestos nacionalesImpuestos nacionales
Impuestos nacionales
 
Caltributosmunicipales, 05 07-12
Caltributosmunicipales, 05 07-12Caltributosmunicipales, 05 07-12
Caltributosmunicipales, 05 07-12
 
U2 tributos municipales impuestos municipales
U2 tributos municipales impuestos municipalesU2 tributos municipales impuestos municipales
U2 tributos municipales impuestos municipales
 
Diapositiva Jsaavedra
Diapositiva JsaavedraDiapositiva Jsaavedra
Diapositiva Jsaavedra
 
Solucion
SolucionSolucion
Solucion
 
Impuesto selectivo de consumo.
Impuesto selectivo de consumo.Impuesto selectivo de consumo.
Impuesto selectivo de consumo.
 
Los Tributos Municipales
Los Tributos MunicipalesLos Tributos Municipales
Los Tributos Municipales
 
Sistema tributario nacional
Sistema tributario nacionalSistema tributario nacional
Sistema tributario nacional
 
Tipologia impuestos
Tipologia impuestosTipologia impuestos
Tipologia impuestos
 
diapositiva de Impuesto a la transacción it
 diapositiva de Impuesto a la transacción  it  diapositiva de Impuesto a la transacción  it
diapositiva de Impuesto a la transacción it
 

Similar a Sistema Tributario

Sistema tributario
Sistema tributario Sistema tributario
Sistema tributario
Claudia Vasquez
 
G4__Informacion_sobre_los_tipos_de_Tributos.pptx
G4__Informacion_sobre_los_tipos_de_Tributos.pptxG4__Informacion_sobre_los_tipos_de_Tributos.pptx
G4__Informacion_sobre_los_tipos_de_Tributos.pptx
MIGUELALEJANDROFERNA2
 
Sistema trbutario
Sistema trbutarioSistema trbutario
Sistema trbutario
Juan Armando Reyes Mendoza
 
sistema tributario en el Perú características
sistema tributario en el Perú característicassistema tributario en el Perú características
sistema tributario en el Perú características
MassielrinateresaRam
 
Sistema tributario peruano
Sistema tributario peruanoSistema tributario peruano
Sistema tributario peruano
Manuel Julian Rojas
 
Derecho financiero tarea1
Derecho financiero tarea1Derecho financiero tarea1
Derecho financiero tarea1
Solange Colmenares
 
Impuestos nacionales
Impuestos nacionalesImpuestos nacionales
Impuestos nacionales
fredy valbuena abreo
 
Sistemas tributarios
Sistemas tributariosSistemas tributarios
Sistemas tributarios
felix arce
 
Derecho tributario grisel martinez
Derecho tributario grisel martinezDerecho tributario grisel martinez
Derecho tributario grisel martinez
grisel martinez
 
Semana 3- Conceptos básicos sobre el Sistema Tributario peruano.pdf
Semana 3- Conceptos básicos sobre el Sistema Tributario peruano.pdfSemana 3- Conceptos básicos sobre el Sistema Tributario peruano.pdf
Semana 3- Conceptos básicos sobre el Sistema Tributario peruano.pdf
MimiAlfaro1
 
Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
JavierArroyo46
 
Clasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en GuatemalaClasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en Guatemala
Heber Valenzuela
 
tributario
tributario tributario
tributario
Mafe Forero
 
U.n.s..ppt i unid.derecho tributario 2014 (ciclo viii - uns).
U.n.s..ppt i unid.derecho tributario 2014 (ciclo viii - uns).U.n.s..ppt i unid.derecho tributario 2014 (ciclo viii - uns).
U.n.s..ppt i unid.derecho tributario 2014 (ciclo viii - uns).
Miguel García
 
Impuestos municipales UPTJAA
Impuestos municipales UPTJAAImpuestos municipales UPTJAA
Impuestos municipales UPTJAA
LuisERocasL
 
1. sistema tributario nacional
1.  sistema tributario nacional1.  sistema tributario nacional
1. sistema tributario nacional
Urbano Jesus Diaz Perez
 
Régimen Tributario
Régimen TributarioRégimen Tributario
Régimen Tributario
G RG
 
Regimen tributario
Regimen tributarioRegimen tributario
Regimen tributario
G RG
 

Similar a Sistema Tributario (20)

Sistema tributario
Sistema tributario Sistema tributario
Sistema tributario
 
G4__Informacion_sobre_los_tipos_de_Tributos.pptx
G4__Informacion_sobre_los_tipos_de_Tributos.pptxG4__Informacion_sobre_los_tipos_de_Tributos.pptx
G4__Informacion_sobre_los_tipos_de_Tributos.pptx
 
Sistema trbutario
Sistema trbutarioSistema trbutario
Sistema trbutario
 
sistema tributario en el Perú características
sistema tributario en el Perú característicassistema tributario en el Perú características
sistema tributario en el Perú características
 
Sistema tributario peruano
Sistema tributario peruanoSistema tributario peruano
Sistema tributario peruano
 
31 admin .pdf
31 admin .pdf31 admin .pdf
31 admin .pdf
 
Derecho financiero tarea1
Derecho financiero tarea1Derecho financiero tarea1
Derecho financiero tarea1
 
d..d..pptx
d..d..pptxd..d..pptx
d..d..pptx
 
Impuestos nacionales
Impuestos nacionalesImpuestos nacionales
Impuestos nacionales
 
Sistemas tributarios
Sistemas tributariosSistemas tributarios
Sistemas tributarios
 
Derecho tributario grisel martinez
Derecho tributario grisel martinezDerecho tributario grisel martinez
Derecho tributario grisel martinez
 
Semana 3- Conceptos básicos sobre el Sistema Tributario peruano.pdf
Semana 3- Conceptos básicos sobre el Sistema Tributario peruano.pdfSemana 3- Conceptos básicos sobre el Sistema Tributario peruano.pdf
Semana 3- Conceptos básicos sobre el Sistema Tributario peruano.pdf
 
Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
 
Clasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en GuatemalaClasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en Guatemala
 
tributario
tributario tributario
tributario
 
U.n.s..ppt i unid.derecho tributario 2014 (ciclo viii - uns).
U.n.s..ppt i unid.derecho tributario 2014 (ciclo viii - uns).U.n.s..ppt i unid.derecho tributario 2014 (ciclo viii - uns).
U.n.s..ppt i unid.derecho tributario 2014 (ciclo viii - uns).
 
Impuestos municipales UPTJAA
Impuestos municipales UPTJAAImpuestos municipales UPTJAA
Impuestos municipales UPTJAA
 
1. sistema tributario nacional
1.  sistema tributario nacional1.  sistema tributario nacional
1. sistema tributario nacional
 
Régimen Tributario
Régimen TributarioRégimen Tributario
Régimen Tributario
 
Regimen tributario
Regimen tributarioRegimen tributario
Regimen tributario
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Sistema Tributario

  • 2. • El sistema tributario es el conjunto racional y coherente de normas, principios e instituciones que regulan las relaciones que se originan en la aplicación de los tributos. Permite la aplicación de la política tributaria de un país. • Facilita al Estado contar con recursos y fondos económicos para cumplir sus funciones. • La tributación implica una cultura tributaria, es decir, la comprensión de la responsabilidad ciudadana de tributar como una manera de contribuir a la equidad, redistribución y acceso de servicios; a su vez, la vida digna para todos. • En el Perú, las disposiciones tributarias son promulgadas por el Congreso o mediante normas con rango de ley como las ordenanzas municipales.
  • 3. • NEUTRALIDAD, las disposiciones tributarias no deben generar distorsiones en la economía. Deben aplicarse por igual en todo el país. • EQUIDAD, debe estar acorde con los ingresos de cada ciudadano. • SIMPLICIDAD, los tributos deben ser entendidos con facilidad por los ciudadanos y administrarse de manera sencilla. • LEGALIDAD, todo tributo debe estar sustentado en una ley. De esta manera, se busca una mayor estabilidad en el tiempo. EN LAS NORMAS TRIBUTARIAS SE REFLEJAN LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS
  • 4. COMPONENTES DEL TRIBUTO • HECHO GENERADOR, es la acción o situación cuya realización motivo el nacimiento de la obligación tributaria. También se conoce como hecho imponible. Ej. Compra de un bien. • CONTRIBUYENTE, persona natural o jurídica que realiza una actividad económica que, de acuerdo con la ley, constituye un hecho generador. • BASE DE CALCULO, también conocido como base imponible, es la valoración o cuantificación del hecho imponible, sobre la cual se calcula el impuesto. • TASA, también se le llama alícuota. Es el valor porcentual establecido de acuerdo con la ley para aplicarse a la base imponible, a fin de determinar el monto del tributo que el contribuyente debe pagar al fisco.
  • 5. CLASIFICACION DE LOS TRIBUTOS: TRIBUTOS QUE RECAUDA LA SUNAT: • Impuesto General a las Ventas: Es el impuesto que se aplica en las operaciones de venta e importación de bienes, así como en la prestación de distintos servicios comerciales, en los contratos de construcción o en la primera venta de inmuebles. • Impuesto a la Renta: Es aquél que se aplica a las rentas que provienen del capital, del trabajo o de la aplicación conjunta de ambos. • Régimen Especial del Impuesto a la Renta: Es un régimen tributario dirigido a personas naturales y jurídicas, sucesiones indivisas y sociedades conyugales domiciliadas en el país que obtengan rentas de tercera categoría provenientes de las actividades de comercio y/o industria; y actividades de servicios. • Nuevo Régimen Único Simplificado: Es un régimen simple que establece un pago único por el Impuesto a la Renta y el Impuesto General a las Ventas (incluyendo al Impuesto de Promoción Municipal). A él pueden acogerse únicamente las personas naturales o sucesiones indivisas, siempre que desarrollen actividades generadoras de rentas de tercera categoría (bodegas, ferreterías, bazares, puestos de mercado, etc.) y cumplan los requisitos y condiciones establecidas.
  • 6. • Impuesto Selectivo al Consumo: Es el impuesto que se aplica sólo a la producción o importación de determinados productos como cigarrillos, licores, cervezas, gaseosas, combustibles, etc. • Impuesto Extraordinario para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional: Impuesto destinado a financiar las actividades y proyectos destinados a la promoción y desarrollo del turismo nacional. • Impuesto Temporal a los Activos Netos: Impuesto aplicable a los generadores de renta de tercera categoría sujetos al régimen general del Impuesto a la Renta, sobre los Activos Netos al 31 de diciembre del año anterior. La obligación surge al 1 de enero de cada ejercicio y se paga desde el mes de abril de cada año. • Impuesto a las Transacciones Financieras: El Impuesto grava algunas de las operaciones que se realizan a través de las empresas del Sistema Financiero. Creado por el D.Legislativo N° 939 y modificado por la Ley N° 28194. Vigente desde el 1° de marzo del 2004.
  • 7. • Impuesto Especial a la Minería: Creada mediante Ley Nº 29789 publicada el 28 de setiembre de 2011, es un impuesto que grava la utilidad operativa obtenida por los sujetos de la actividad minera proveniente de las ventas de los recursos minerales metálicos. Dicha ley establece que el impuesto será recaudado y administrado por la SUNAT. • Casinos y Tragamonedas: Impuestos que gravan la explotación de casinos y máquinas tragamonedas. • Derechos Arancelarios o Ad Valorem, son los derechos aplicados al valor de las mercancías que ingresan al país, contenidas en el arancel de aduanas. • Derechos Específicos, son los derechos fijos aplicados a las mercancías de acuerdo a cantidades específicas dispuestas por el Gobierno.
  • 8. • Aportaciones al ESSALUD y a la ONP: Mediante la Ley N° 27334 se encarga a la SUNAT la administración de las citadas aportaciones, manteniéndose como acreedor tributario de las mismas el Seguro Social de Salud (ESSALUD) y la Oficina de Normalización Previsional (ONP). • Regalías Mineras: Se trata de un concepto no tributario que grava las ventas de minerales metálicos y no metálicos. El artículo 7° de la Ley 28258 - Ley de Regalías Mineras, autoriza a la SUNAT para que realice, todas las funciones asociadas al pago de la regalía minera. Se modificó mediante la Ley Nº 29788 publicada el 28 de setiembre de 2011. • Gravamen Especial a la Minería: Creado mediante la Ley Nº 29790, publicada el 28 de setiembre de 2011, está conformado por los pagos provenientes de la explotación de recursos naturales no renovables y que aplica a los sujetos de la actividad minera que hayan suscrito convenios con el Estado. El gravamen resulta de aplicar sobre la utilidad operativa trimestral de los sujetos de la actividad minera, la tasa efectiva correspondiente según lo señalado en la norma. Dicha ley, faculta a la SUNAT a ejercer todas las funciones asociadas al pago del Gravamen.
  • 9. TRIBUTOS MUNICIPALES • Impuesto Predial: Este tributo grava el valor de los predios urbanos y rústicos en base a su autovalúo. El autovalúo se obtiene aplicando los aranceles y precios unitarios de construcción que formula el Consejo Nacional de Tasaciones y aprueba el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento todos los años. • Arbitrios: son tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de los servicios públicos de Limpieza Pública, Parques y Jardines Públicos y Serenazgo. • Impuesto Vehicular: El Impuesto al Patrimonio Vehicular, de periodicidad anual, grava la propiedad de los vehículos, automóviles, camionetas, station wagons, camiones, bus y ómnibus. Debe ser pagado durante 3 años, contados a partir del año siguiente al que se realizó la primera inscripción en el Registro de Propiedad Vehicular.
  • 10. • Impuesto Al Alcabala: Es un Impuesto que grava las transferencias de propiedad de bienes inmuebles urbanos o rústicos a título oneroso o gratuito, cualquiera sea su forma o modalidad, inclusive las ventas con reserva de dominio. • Juegos Y Espectáculos: El Impuesto a los Juegos grava la realización de actividades relacionadas con los juegos, tales como loterías, bingos y rifas, así como la obtención de premios en juegos de azar. El impuesto no se aplica a las actividades gravadas con el Impuesto a las Apuestas.