SlideShare una empresa de Scribd logo
Perú- 2016
Influencia de la Gestión de
recursos financieros en la calidad
del servicio educativo en
instituciones educativas públicas
de secundaria de Chincha, 2016.
Autor:
Br. Díaz Pérez, Urbano Jesús
Asesora:
Mg. Ramos Córdova, Gabriela
Olivia
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Problema general
¿Cuál es la influencia de la gestión de recursos
financieros en la calidad del servicio educativo en
instituciones educativas públicas de secundaria de
Chincha, en el año 2016?
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Problemasespecíficos
P.E 1 P.E 2 P.E 3
¿Cómo influye la
planificación de la
captación de recursos
propios en la calidad del
servicio educativo en
instituciones educativas
públicas de secundaria de
Chincha, en el año 2016?
¿Cómo influye la ejecución
del gasto en la calidad del
servicio educativo en
instituciones educativas
públicas de secundaria de
Chincha, en el año 2016?
¿Cómo influye la
evaluación de la gestión
de recursos financieros
en la calidad del servicio
educativo en
instituciones educativas
públicas de secundaria de
Chincha, en el año 2016?
JUSTIFICACIÓN
La investigación permitió sistematizar y organizar información sobre las variables
gestión de recursos financieros y calidad del servicio educativo que pueden ser
tomadas en cuenta en futuras investigaciones.
La investigación tiene justificación metodológica por el tipo de investigación
elegida, el diseño metodológico adoptado para la realización de la investigación,
los instrumentos elaborados fueron validados según el contexto.
Se considera que la presente investigación tiene una justificación práctica, porque su
aporte contribuye a determinar la influencia de la gestión de recursos financieros en la
calidad del servicio educativo.
Teórica
Metodológica
Práctica
OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE
Variable X: Gestión de recursos
Financieros
OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE
Variable Y: Calidad del
servicio educativo
DIMENSIONES INDICADORES
D1: Dirección
Institucional
-Construye participativamente el proyecto educativo
-Proyecto curricular que responde a altas expectativa
-Estilo de liderazgo participativo
D2: Soporte al
desempeño docente
-Equipo docente idóneo y con mecanismos de soporte continuo
PCIE con programaciones curriculares pertinentes y coherentes para
lograr competencias
-Desarrollo de acciones pedagógicas para desarrollar las
competencias esperadas.
D3: Trabajo conjunto
con las familias y la
comunidad
-Trabajo organizado con las familias para desarrollar estrategias
colaborativas.
-Se implementan estrategias de trabajo colaborativo que potencien
la interacción escuela-familia-comunidad
D4: Uso de la
información
-Genera y analiza información sobre la organización institucional y el
desempeño de cada uno de los actores de nuestra comunidad
educativa
-Se implementan mejoras institucionales y evaluamos su efectividad
para lograr los resultados esperados.
D5: Infraestructura y
recursos para el
aprendizaje
-Se gestiona contar con infraestructura y recursos suficientes para el
aprendizaje
-Se gestiona y genera mecanismos para mantener y mejorar la
infraestructura y recursos para el aprendizaje
Definición
conceptual
Definición
operacional
Según Lepeley
(2003), señala
que, calidad, es
el beneficio o la
utilidad que
satisface la
necesidad de
una persona al
adquirir un
producto o
servicio.
La calidad del
servicio
educativo se
evalúa en
función a sus
dimensiones.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
Hipótesis general
La gestión de recursos financieros influye
positivamente en la calidad del servicio educativo
en instituciones educativas públicas de secundaria
de Chincha, en el año 2016.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
Hipótesisespecíficos
H.E 1 H.E 2 H.E 3
La planificación de la
captación de recursos
propios influye
significativamente en la
calidad del servicio
educativo en instituciones
educativas públicas de
secundaria de Chincha, en
el año 2016.
La ejecución del gasto
influye significativamente
en la calidad del servicio
educativo en instituciones
educativas públicas de
secundaria de Chincha, en
el año 2016.
La evaluación de la
gestión de recursos
financieros influye
significativamente en la
calidad del servicio
educativo en
instituciones educativas
públicas de secundaria de
Chincha, en el año 2016.
FORMULACIÓN DEL OBJETIVO
Objetivo general
Determinar la influencia de la gestión de recursos
financieros en la calidad del servicio educativo en
instituciones educativas públicas de secundaria de
Chincha, en el año 2016.
FORMULACIÓN DEL OBJETIVO
Objetivosespecíficos
O.E 1 O.E 2 O.E 3
Establecer cómo influye la
planificación de la
captación de recursos
propios en la calidad del
servicio educativo en
instituciones educativas
públicas de secundaria de
Chincha, en el año 2016.
Establecer cómo influye la
ejecución del gasto en la
calidad del servicio
educativo en instituciones
educativas públicas de
secundaria de Chincha, en
el año 2016.
Establecer cómo influye
la evaluación de la
gestión de recursos
financieros en la calidad
del servicio educativo en
instituciones educativas
públicas de secundaria de
Chincha, en el año 2016.
DISEÑO DE EJECUCIÓN
TIPO
DISEÑO
Correlacional
explicativo
Transeccional
correlacional causal
Donde:
X1 = Observación de la variable X:
Influencia de la gestión de recursos
financieros
X2 = Observación de la variable Y:
Calidad del servicio educativo
POBLACIÓN, MUESTRA-MUESTREO
Población:
La población estuvo conformada por
30 personal Directivo de instituciones
educativas públicas de secundaria de
Chincha, 2016.
Muestra:
Estuvo conformada por la totalidad de
la población es decir quedó constituida
por 30 directores de las instituciones
educativas públicas de secundaria de
Chincha, 2016.
Muestreo:
La elección de las unidades de la
muestra se llevó a cabo a través del
muestreo no probabilístico por
conveniencia.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas
La encuesta: Es una técnica de investigación que consiste en una interrogación verbal o escrita que se les
realizo a las personas con el fin de obtener determinada información necesaria para la investigación.
Instrumentos
• Cuestionario sobre la gestión de recursos financieros: Este instrumento tiene la finalidad de evaluar el
nivel de gestión de recursos financieros de los directores, estuvo estructurado por 18 ítems en función de
sus dimensiones: Planificación de la captación de recursos propios, ejecución del gasto y evaluación de la
gestión de recursos financieros. Tuvo como opciones de respuesta de Siempre (2), a veces (1) y nunca (0).
Se categorizó en Deficiente [0-12>, Regular [12-24> y Bueno [24-36].
• Cuestionario sobre la calidad del servicio educativo: Este instrumento tiene la finalidad de evaluar el
nivel de calidad de servicio educativo de los directores, estuvo estructurado por 30 ítems en función de sus
dimensiones: Dirección institucional, soporte al desempeño docente, trabajo conjunto con las familias y la
comunidad, uso de la información e infraestructura y recursos para el aprendizaje. Tuvo como opciones de
respuesta de Siempre (2), a veces (1) y nunca (0). Se categorizó en Deficiente [0-15>, Regular [15-30>,
Bueno [30-45> y Muy bueno [45-60
RESULTADOS
Tabla 1: La Gestión de recursos financieros en directores de
diversas instituciones educativas públicas de secundaria de
Chincha, en el año 2016.
Categoría f(i) h(i)
Deficiente [0-12> 4 13%
Regular [12-24> 16 53%
Bueno [24-36] 10 33%
Total 30 100%
Promedio 20.80
RESULTADOS
Tabla 5: Calidad del servicio educativo en instituciones
educativas públicas de secundaria de Chincha, en el año
2016.
Categoría f(i) h(i)
Deficiente [0-15> 0 0%
Regular [15-30> 8 27%
Bueno [30-45> 12 40%
Muy bueno [45-60] 10 33%
Total 30 100%
Promedio 37.57
RESULTADOS
Tabla 12: Correlación entre las dimensiones de la gestión de
recursos financieros y la calidad del servicio educativo.
Coeficiente de correlación de Pearson Variable Y: Calidad
del servicio educativo
Coeficiente de
determinación
(r2)
D1: Planificación de la captación de
recursos propios
R=0,647 r2
=0,4186
D2: Ejecución del gasto R=0,694 r2
=0,4816
D3: Evaluación de la gestión de recursos
financieros
R=0,594 r2
=0,3528
Variable X: Gestión de recursos
financieros
R=0,739 r2
=0,5461
DISCUSIÓN
Delosresultados
En base a los resultados
obtenidos en la investigación se
ha determinado que existe una
relación directa entre las
variables: Gestión de recursos
financieros y la calidad del
servicio educativo; ya que se ha
obtenido un coeficiente de
correlación de Pearson de
r=0,739, que indica, que a un
buen nivel de gestión de recursos
financieros le corresponde una
buena calidad del servicio
educativo. Así mismo, el
coeficiente de determinación
R2=0,5461 señala que la gestión
de recursos financieros influye
positivamente en la calidad del
servicio educativo en un 54,61%
de los casos observados pero no
determina el comportamiento
global de la calidad del servicio
educativo.
Delosantecedentes
Pineda (2015), quien logró
determinar que la gestión de
recursos financieros se relaciona
significativamente con el clima
institucional en la institución
educativa primaria N° 22299
“Carlos Cueto Fernandini” de Ica,
en el año 2015, con un
coeficiente de correlación de
Pearson de r=0,618. Por otro lado
se tiene la investigación de Vega
(2009), quien señala que los
datos descriptivos de la calidad
del servicio educativo o
académica muestran una
tendencia en el nivel bueno,
existiendo también ostensibles
diferencias de resultados entre
sus dimensiones. En general se ha
mostrado que existen
correlaciones positivas entre
dimensiones pertenecientes a
una variable.
Delmarcoteórico
MINEDU (2014), quien define a la
gestión de recursos financieros
como el proceso de soporte
conducente a proveer y ejecutar los
recursos financieros necesarios para
el adecuado funcionamiento del
ministerio de educación en el
cumplimiento de su finalidad
institucional, asegurando una
gestión eficiente, oportuna y
transparente. Respecto a la variable
calidad del servicio educativo fue
sustentada por Lepeley (2003), quien
señala que es el beneficio o la
utilidad que satisface la necesidad
de una persona al adquirir un
producto o servicio. Desde esta
perspectiva, la calidad tiene relación
con la satisfacción de necesidades de
los consumidores, clientes o
usuarios.
CONCLUSIONES
PRIMERA:
En base a los datos
recogidos en la
investigación se ha logrado
determinar un coeficiente
de correlación de Pearson
de r=0,739 que indica que
la gestión de recursos
financieros influye
positivamente en la
calidad del servicio
educativo en instituciones
educativas públicas de
secundaria de Chincha, en
el año 2016, es decir a un
buen nivel de gestión de
recursos financieros le
corresponde una buena
calidad del servicio
educativo. También se
obtuvo en los resultados
un coeficiente de
determinación de
R2=0,5461; indica que la
gestión de recursos
financieros influye
positivamente en un
54,61% pero no determina
el comportamiento global
de calidad del servicio
educativo.
SEGUNDA:
En base a los datos
recogidos en la
investigación se ha logrado
determinar un coeficiente
de correlación de Pearson
de r=0,647 que indica que
la planificación de la
captación de recursos
propios influye
significativamente en la
calidad del servicio
educativo en instituciones
educativas públicas de
secundaria de Chincha, en
el año 2016, es decir a un
buen nivel de planificación
de la captación de
recursos propios le
corresponde una buena
calidad del servicio
educativo. También se
obtuvo en los resultados
un coeficiente de
determinación de
R2=0,4186; indica que la
planificación de la
captación de recursos
propios influye
significativamente en un
41,86% pero no determina
el comportamiento global
de calidad del servicio
educativo.
TERCERA:
En base a los datos
recogidos en la
investigación se ha
logrado determinar un
coeficiente de correlación
de Pearson de r=0,694
que indica que la
ejecución del gasto
influye significativamente
en la calidad del servicio
educativo en
instituciones educativas
públicas de secundaria de
Chincha, en el año 2016,
es decir a un buen nivel
de ejecución del gasto le
corresponde una buena
calidad del servicio
educativo. También se
obtuvo en los resultados
un coeficiente de
determinación de
R2=0,4816; indica que la
ejecución de gastos
influye significativamente
en un 48,16% pero no
determina el
comportamiento global
de calidad del servicio
educativo.
CUARTA:
En base a los datos
recogidos en la
investigación se ha logrado
determinar un coeficiente
de correlación de Pearson
de r=0,594 que indica que la
evaluación de la gestión
financiera influye
significativamente en la
calidad del servicio
educativo en instituciones
educativas públicas de
secundaria de Chincha, en
el año 2016, es decir a un
buen nivel de evaluación de
la gestión financiera le
corresponde una buena
calidad del servicio
educativo. También se
obtuvo en los resultados un
coeficiente de
determinación de
R2=0,3528; indica que la
evaluación de gestión
financiera influye
significativamente en un
35,28% pero no determina
el comportamiento global
de calidad del servicio
educativo.
RECOMENDACIONES
• Primera: A los especialistas de la UGEL Chincha realizar capacitaciones a los directores sobre
temas que involucren la buena gestión de los recursos financieros que se le proporcionan con la
finalidad de mejorar la calidad del servicio educativa en beneficio de toda lo comunidad
educativa.
• Segunda: Al personal directivo de las instituciones educativas asistir de manera periódica a
las diferentes capacitaciones y actualizaciones que se realizan para lograr una mejor gestión de
los recursos propios desde la planificación de la captación de recursos propios, la ejecución el
gasto y la evaluación de la gestión de recursos financieras.
• Tercera: Al personal directivo de las instituciones educativas realizar reuniones en las que se
analicen cuáles son las falencias que vienen presentando en cuanto a la calidad del servicio
educativo de manera que se logre una mejor perspectiva de la dirección institucional, del
soporte al desempeño docente, del trabajo conjunto con las familias y la comunidad, del uso de
la información, y de la infraestructura para el aprendizaje.
Gracias
Br. Díaz Pérez, Urbano Jesús

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 supervisor edu-primaria
5 supervisor edu-primaria5 supervisor edu-primaria
5 supervisor edu-primaria
yuuki_88
 
Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...
Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...
Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...
Fernando Santander
 
Programa de mejora continua tbc e j 2022
Programa de mejora continua  tbc e j 2022Programa de mejora continua  tbc e j 2022
Programa de mejora continua tbc e j 2022
FabianPachecoEstefes
 
Ppt tesis sara y laura
Ppt tesis sara y laura Ppt tesis sara y laura
Ppt tesis sara y laura
JoseGrabielAcostaSan
 
Guia operativa de escuelas particulares 2016 2017
Guia operativa de escuelas particulares 2016 2017Guia operativa de escuelas particulares 2016 2017
Guia operativa de escuelas particulares 2016 2017
David Mrs
 
Tesis
Tesis Tesis
Guía de estudio directores
Guía de estudio directoresGuía de estudio directores
Guía de estudio directores
Yany Medina
 
Guía de estudio examen de oposición para director secundaria
Guía de estudio  examen de oposición para director secundariaGuía de estudio  examen de oposición para director secundaria
Guía de estudio examen de oposición para director secundaria
josdied
 
Evaluación docente 2015
Evaluación docente 2015Evaluación docente 2015
Evaluación docente 2015
cimpp
 
Guia de Estudio Subdirector Administrativo
Guia de Estudio Subdirector AdministrativoGuia de Estudio Subdirector Administrativo
Guia de Estudio Subdirector Administrativo
Gustavo Peña
 
Artículo Científico: Dr. GUILLERMO VELA GARCÍA
Artículo Científico:  Dr. GUILLERMO VELA GARCÍAArtículo Científico:  Dr. GUILLERMO VELA GARCÍA
Artículo Científico: Dr. GUILLERMO VELA GARCÍA
Guillermo Vela García
 
Conferencia sylvia schmelkes
Conferencia sylvia schmelkesConferencia sylvia schmelkes
Conferencia sylvia schmelkes
Nayelli Barrios Archundia
 
Tercera primaria
Tercera primariaTercera primaria
Tercera primaria
yuuki_88
 
Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. proceso de evaluación del desempeño...
Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. proceso de evaluación del desempeño...Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. proceso de evaluación del desempeño...
Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. proceso de evaluación del desempeño...
Fernando Santander
 
TESIS "LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL DEL DIRECTOR Y DESEMPEÑO DEL TRABAJADOR DE ...
TESIS "LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL DEL DIRECTOR Y DESEMPEÑO DEL TRABAJADOR DE ...TESIS "LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL DEL DIRECTOR Y DESEMPEÑO DEL TRABAJADOR DE ...
TESIS "LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL DEL DIRECTOR Y DESEMPEÑO DEL TRABAJADOR DE ...
Alejandro Parraga Panez
 
Trabajo final con el Prof. Francisco Gutierrez
Trabajo final con el  Prof. Francisco GutierrezTrabajo final con el  Prof. Francisco Gutierrez
Trabajo final con el Prof. Francisco Gutierrez
ROQUE OSORIO FLETIAS
 
Iii estandares
Iii   estandaresIii   estandares
Iii estandares
secundariatecnologia
 
DESPUÉS DE LA ECE ¿QUE?
DESPUÉS DE LA ECE ¿QUE?DESPUÉS DE LA ECE ¿QUE?
DESPUÉS DE LA ECE ¿QUE?
ADICEPSH
 
ALINEAMIENTO DEL BALANCED SCORE CARD - BSC AL PROCESO DE EVALUACIÓN INSTITUCI...
ALINEAMIENTO DEL BALANCED SCORE CARD - BSC AL PROCESO DE EVALUACIÓN INSTITUCI...ALINEAMIENTO DEL BALANCED SCORE CARD - BSC AL PROCESO DE EVALUACIÓN INSTITUCI...
ALINEAMIENTO DEL BALANCED SCORE CARD - BSC AL PROCESO DE EVALUACIÓN INSTITUCI...
Universidad Nacional de Loja
 

La actualidad más candente (19)

5 supervisor edu-primaria
5 supervisor edu-primaria5 supervisor edu-primaria
5 supervisor edu-primaria
 
Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...
Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...
Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...
 
Programa de mejora continua tbc e j 2022
Programa de mejora continua  tbc e j 2022Programa de mejora continua  tbc e j 2022
Programa de mejora continua tbc e j 2022
 
Ppt tesis sara y laura
Ppt tesis sara y laura Ppt tesis sara y laura
Ppt tesis sara y laura
 
Guia operativa de escuelas particulares 2016 2017
Guia operativa de escuelas particulares 2016 2017Guia operativa de escuelas particulares 2016 2017
Guia operativa de escuelas particulares 2016 2017
 
Tesis
Tesis Tesis
Tesis
 
Guía de estudio directores
Guía de estudio directoresGuía de estudio directores
Guía de estudio directores
 
Guía de estudio examen de oposición para director secundaria
Guía de estudio  examen de oposición para director secundariaGuía de estudio  examen de oposición para director secundaria
Guía de estudio examen de oposición para director secundaria
 
Evaluación docente 2015
Evaluación docente 2015Evaluación docente 2015
Evaluación docente 2015
 
Guia de Estudio Subdirector Administrativo
Guia de Estudio Subdirector AdministrativoGuia de Estudio Subdirector Administrativo
Guia de Estudio Subdirector Administrativo
 
Artículo Científico: Dr. GUILLERMO VELA GARCÍA
Artículo Científico:  Dr. GUILLERMO VELA GARCÍAArtículo Científico:  Dr. GUILLERMO VELA GARCÍA
Artículo Científico: Dr. GUILLERMO VELA GARCÍA
 
Conferencia sylvia schmelkes
Conferencia sylvia schmelkesConferencia sylvia schmelkes
Conferencia sylvia schmelkes
 
Tercera primaria
Tercera primariaTercera primaria
Tercera primaria
 
Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. proceso de evaluación del desempeño...
Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. proceso de evaluación del desempeño...Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. proceso de evaluación del desempeño...
Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. proceso de evaluación del desempeño...
 
TESIS "LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL DEL DIRECTOR Y DESEMPEÑO DEL TRABAJADOR DE ...
TESIS "LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL DEL DIRECTOR Y DESEMPEÑO DEL TRABAJADOR DE ...TESIS "LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL DEL DIRECTOR Y DESEMPEÑO DEL TRABAJADOR DE ...
TESIS "LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL DEL DIRECTOR Y DESEMPEÑO DEL TRABAJADOR DE ...
 
Trabajo final con el Prof. Francisco Gutierrez
Trabajo final con el  Prof. Francisco GutierrezTrabajo final con el  Prof. Francisco Gutierrez
Trabajo final con el Prof. Francisco Gutierrez
 
Iii estandares
Iii   estandaresIii   estandares
Iii estandares
 
DESPUÉS DE LA ECE ¿QUE?
DESPUÉS DE LA ECE ¿QUE?DESPUÉS DE LA ECE ¿QUE?
DESPUÉS DE LA ECE ¿QUE?
 
ALINEAMIENTO DEL BALANCED SCORE CARD - BSC AL PROCESO DE EVALUACIÓN INSTITUCI...
ALINEAMIENTO DEL BALANCED SCORE CARD - BSC AL PROCESO DE EVALUACIÓN INSTITUCI...ALINEAMIENTO DEL BALANCED SCORE CARD - BSC AL PROCESO DE EVALUACIÓN INSTITUCI...
ALINEAMIENTO DEL BALANCED SCORE CARD - BSC AL PROCESO DE EVALUACIÓN INSTITUCI...
 

Destacado

halcon
halconhalcon
High Performance
High PerformanceHigh Performance
High Performance
The Concept Store
 
Teoria de las relaciones humanas expo
Teoria de las relaciones humanas expoTeoria de las relaciones humanas expo
Teoria de las relaciones humanas expo
Carlos Aguirre
 
How to adapt to the IoT
How to adapt to the IoTHow to adapt to the IoT
How to adapt to the IoT
Caston Thomas
 
7.5 steps to overlaying byod & iot
7.5 steps to overlaying byod & iot7.5 steps to overlaying byod & iot
7.5 steps to overlaying byod & iot
Caston Thomas
 
10.1002_qre.1950
10.1002_qre.195010.1002_qre.1950
10.1002_qre.1950
Amjid Alizafar
 
Ee2203 electronic-devices-and-circuits-lecture-notes
Ee2203 electronic-devices-and-circuits-lecture-notesEe2203 electronic-devices-and-circuits-lecture-notes
Ee2203 electronic-devices-and-circuits-lecture-notes
drmbalu
 
Sistemas de Información General "Empresa Textil Cotton SAC"
Sistemas de Información General "Empresa Textil Cotton SAC"Sistemas de Información General "Empresa Textil Cotton SAC"
Sistemas de Información General "Empresa Textil Cotton SAC"
Luciano Cabrejos Ochoa
 
269010454 electrical-machines-lab-manual-for-petrochemaical
269010454 electrical-machines-lab-manual-for-petrochemaical269010454 electrical-machines-lab-manual-for-petrochemaical
269010454 electrical-machines-lab-manual-for-petrochemaical
sampathkumar Mtech Chemical Engg
 
Get Your GNAP On!
Get Your GNAP On!Get Your GNAP On!
Get Your GNAP On!
Melissa Hyatt
 
Libros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativosLibros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativos
Urbano Jesus Diaz Perez
 
Situational Process Training, Coaching, Consulting, Support Model
Situational Process Training, Coaching, Consulting, Support ModelSituational Process Training, Coaching, Consulting, Support Model
Situational Process Training, Coaching, Consulting, Support Model
Christian Nguyen
 
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESISMODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
 

Destacado (13)

halcon
halconhalcon
halcon
 
High Performance
High PerformanceHigh Performance
High Performance
 
Teoria de las relaciones humanas expo
Teoria de las relaciones humanas expoTeoria de las relaciones humanas expo
Teoria de las relaciones humanas expo
 
How to adapt to the IoT
How to adapt to the IoTHow to adapt to the IoT
How to adapt to the IoT
 
7.5 steps to overlaying byod & iot
7.5 steps to overlaying byod & iot7.5 steps to overlaying byod & iot
7.5 steps to overlaying byod & iot
 
10.1002_qre.1950
10.1002_qre.195010.1002_qre.1950
10.1002_qre.1950
 
Ee2203 electronic-devices-and-circuits-lecture-notes
Ee2203 electronic-devices-and-circuits-lecture-notesEe2203 electronic-devices-and-circuits-lecture-notes
Ee2203 electronic-devices-and-circuits-lecture-notes
 
Sistemas de Información General "Empresa Textil Cotton SAC"
Sistemas de Información General "Empresa Textil Cotton SAC"Sistemas de Información General "Empresa Textil Cotton SAC"
Sistemas de Información General "Empresa Textil Cotton SAC"
 
269010454 electrical-machines-lab-manual-for-petrochemaical
269010454 electrical-machines-lab-manual-for-petrochemaical269010454 electrical-machines-lab-manual-for-petrochemaical
269010454 electrical-machines-lab-manual-for-petrochemaical
 
Get Your GNAP On!
Get Your GNAP On!Get Your GNAP On!
Get Your GNAP On!
 
Libros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativosLibros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativos
 
Situational Process Training, Coaching, Consulting, Support Model
Situational Process Training, Coaching, Consulting, Support ModelSituational Process Training, Coaching, Consulting, Support Model
Situational Process Training, Coaching, Consulting, Support Model
 
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESISMODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
 

Similar a Sustentación maestría UCV-Chincha-2016

Maestría en Administración de la Educación
Maestría en Administración de la EducaciónMaestría en Administración de la Educación
Maestría en Administración de la Educación
MarioTerrones
 
Gestión educativa - Proyecto de Informática
Gestión educativa  - Proyecto de InformáticaGestión educativa  - Proyecto de Informática
Gestión educativa - Proyecto de Informática
Luz Victoria Vega
 
Gestión educativa - Proyecto Informática
Gestión educativa - Proyecto InformáticaGestión educativa - Proyecto Informática
Gestión educativa - Proyecto Informática
Luz Victoria Vega
 
Sustentacion tesis final
Sustentacion tesis   finalSustentacion tesis   final
Sustentacion tesis final
Aracely Jordán
 
Rep0 tenelema maría
Rep0 tenelema maríaRep0 tenelema maría
Rep0 tenelema maría
Mary Tenelema
 
GESTIÓN PEDAGOGICA Y HABILIDADES SOCIALES. Lic Carlos E. CALZADO GOMERO TESISTA
GESTIÓN PEDAGOGICA Y HABILIDADES SOCIALES. Lic Carlos E. CALZADO GOMERO TESISTAGESTIÓN PEDAGOGICA Y HABILIDADES SOCIALES. Lic Carlos E. CALZADO GOMERO TESISTA
GESTIÓN PEDAGOGICA Y HABILIDADES SOCIALES. Lic Carlos E. CALZADO GOMERO TESISTA
Carlos Calzado calzado gomero
 
TESIS: PERCEPCIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN DOCENTES DE...
TESIS: PERCEPCIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN DOCENTES DE...TESIS: PERCEPCIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN DOCENTES DE...
TESIS: PERCEPCIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN DOCENTES DE...
Francito Arroyo Fernandez
 
Lineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
Lineamientos de evaluación de la educación en BogotáLineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
Lineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
Ángel Kórdoba
 
JUAN RAMON 17.05.21.docx
JUAN RAMON 17.05.21.docxJUAN RAMON 17.05.21.docx
JUAN RAMON 17.05.21.docx
RosaRomeroRucoba
 
Propuesta para evaluar el impacto en los programas
Propuesta para evaluar el impacto en los programasPropuesta para evaluar el impacto en los programas
Propuesta para evaluar el impacto en los programas
evaluacionprograma
 
Indicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 bIndicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 b
Dayanara Can Be
 
Trabajo de articulo de bertha
Trabajo de articulo de berthaTrabajo de articulo de bertha
Trabajo de articulo de bertha
Miller Mescua Bautista
 
Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017
Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017
Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017
Profesor Jim
 
Tesis rolando ramos nación......
Tesis rolando ramos nación......Tesis rolando ramos nación......
Tesis rolando ramos nación......
Rolando Ramos Nación
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Yaritza Yaritza
 
Programa de mejora continua tbc e j 2022
Programa de mejora continua  tbc e j 2022Programa de mejora continua  tbc e j 2022
Programa de mejora continua tbc e j 2022
FabianPachecoEstefes
 
El sistema de indicadores del instituto nacional para la evaluación de la edu...
El sistema de indicadores del instituto nacional para la evaluación de la edu...El sistema de indicadores del instituto nacional para la evaluación de la edu...
El sistema de indicadores del instituto nacional para la evaluación de la edu...
james1 bond
 
EL LIDERAZGO Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD EDUCATIVA.
EL LIDERAZGO Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD EDUCATIVA.EL LIDERAZGO Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD EDUCATIVA.
EL LIDERAZGO Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD EDUCATIVA.
ROSI GUANUCHE MACAS
 
260 592-1-pb
260 592-1-pb260 592-1-pb
260 592-1-pb
rubelleonel
 
260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf
260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf
260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf
guxgux
 

Similar a Sustentación maestría UCV-Chincha-2016 (20)

Maestría en Administración de la Educación
Maestría en Administración de la EducaciónMaestría en Administración de la Educación
Maestría en Administración de la Educación
 
Gestión educativa - Proyecto de Informática
Gestión educativa  - Proyecto de InformáticaGestión educativa  - Proyecto de Informática
Gestión educativa - Proyecto de Informática
 
Gestión educativa - Proyecto Informática
Gestión educativa - Proyecto InformáticaGestión educativa - Proyecto Informática
Gestión educativa - Proyecto Informática
 
Sustentacion tesis final
Sustentacion tesis   finalSustentacion tesis   final
Sustentacion tesis final
 
Rep0 tenelema maría
Rep0 tenelema maríaRep0 tenelema maría
Rep0 tenelema maría
 
GESTIÓN PEDAGOGICA Y HABILIDADES SOCIALES. Lic Carlos E. CALZADO GOMERO TESISTA
GESTIÓN PEDAGOGICA Y HABILIDADES SOCIALES. Lic Carlos E. CALZADO GOMERO TESISTAGESTIÓN PEDAGOGICA Y HABILIDADES SOCIALES. Lic Carlos E. CALZADO GOMERO TESISTA
GESTIÓN PEDAGOGICA Y HABILIDADES SOCIALES. Lic Carlos E. CALZADO GOMERO TESISTA
 
TESIS: PERCEPCIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN DOCENTES DE...
TESIS: PERCEPCIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN DOCENTES DE...TESIS: PERCEPCIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN DOCENTES DE...
TESIS: PERCEPCIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN DOCENTES DE...
 
Lineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
Lineamientos de evaluación de la educación en BogotáLineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
Lineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
 
JUAN RAMON 17.05.21.docx
JUAN RAMON 17.05.21.docxJUAN RAMON 17.05.21.docx
JUAN RAMON 17.05.21.docx
 
Propuesta para evaluar el impacto en los programas
Propuesta para evaluar el impacto en los programasPropuesta para evaluar el impacto en los programas
Propuesta para evaluar el impacto en los programas
 
Indicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 bIndicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 b
 
Trabajo de articulo de bertha
Trabajo de articulo de berthaTrabajo de articulo de bertha
Trabajo de articulo de bertha
 
Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017
Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017
Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017
 
Tesis rolando ramos nación......
Tesis rolando ramos nación......Tesis rolando ramos nación......
Tesis rolando ramos nación......
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Programa de mejora continua tbc e j 2022
Programa de mejora continua  tbc e j 2022Programa de mejora continua  tbc e j 2022
Programa de mejora continua tbc e j 2022
 
El sistema de indicadores del instituto nacional para la evaluación de la edu...
El sistema de indicadores del instituto nacional para la evaluación de la edu...El sistema de indicadores del instituto nacional para la evaluación de la edu...
El sistema de indicadores del instituto nacional para la evaluación de la edu...
 
EL LIDERAZGO Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD EDUCATIVA.
EL LIDERAZGO Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD EDUCATIVA.EL LIDERAZGO Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD EDUCATIVA.
EL LIDERAZGO Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD EDUCATIVA.
 
260 592-1-pb
260 592-1-pb260 592-1-pb
260 592-1-pb
 
260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf
260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf
260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf
 

Más de Urbano Jesus Diaz Perez

1. sistema tributario nacional
1.  sistema tributario nacional1.  sistema tributario nacional
1. sistema tributario nacional
Urbano Jesus Diaz Perez
 
Remype
RemypeRemype
Igv justo-ley-nº-30524
Igv justo-ley-nº-30524Igv justo-ley-nº-30524
Igv justo-ley-nº-30524
Urbano Jesus Diaz Perez
 
Exposición NRUS-2017
Exposición   NRUS-2017Exposición   NRUS-2017
Exposición NRUS-2017
Urbano Jesus Diaz Perez
 
Reforma tributaria 2017
Reforma tributaria 2017Reforma tributaria 2017
Reforma tributaria 2017
Urbano Jesus Diaz Perez
 
Diapositivas charla tecnologico
Diapositivas charla tecnologicoDiapositivas charla tecnologico
Diapositivas charla tecnologico
Urbano Jesus Diaz Perez
 
Sueldo de congresistas costo beneficio para el pais
Sueldo de congresistas costo beneficio para el paisSueldo de congresistas costo beneficio para el pais
Sueldo de congresistas costo beneficio para el pais
Urbano Jesus Diaz Perez
 

Más de Urbano Jesus Diaz Perez (7)

1. sistema tributario nacional
1.  sistema tributario nacional1.  sistema tributario nacional
1. sistema tributario nacional
 
Remype
RemypeRemype
Remype
 
Igv justo-ley-nº-30524
Igv justo-ley-nº-30524Igv justo-ley-nº-30524
Igv justo-ley-nº-30524
 
Exposición NRUS-2017
Exposición   NRUS-2017Exposición   NRUS-2017
Exposición NRUS-2017
 
Reforma tributaria 2017
Reforma tributaria 2017Reforma tributaria 2017
Reforma tributaria 2017
 
Diapositivas charla tecnologico
Diapositivas charla tecnologicoDiapositivas charla tecnologico
Diapositivas charla tecnologico
 
Sueldo de congresistas costo beneficio para el pais
Sueldo de congresistas costo beneficio para el paisSueldo de congresistas costo beneficio para el pais
Sueldo de congresistas costo beneficio para el pais
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Sustentación maestría UCV-Chincha-2016

  • 1. Perú- 2016 Influencia de la Gestión de recursos financieros en la calidad del servicio educativo en instituciones educativas públicas de secundaria de Chincha, 2016. Autor: Br. Díaz Pérez, Urbano Jesús Asesora: Mg. Ramos Córdova, Gabriela Olivia
  • 2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Problema general ¿Cuál es la influencia de la gestión de recursos financieros en la calidad del servicio educativo en instituciones educativas públicas de secundaria de Chincha, en el año 2016?
  • 3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Problemasespecíficos P.E 1 P.E 2 P.E 3 ¿Cómo influye la planificación de la captación de recursos propios en la calidad del servicio educativo en instituciones educativas públicas de secundaria de Chincha, en el año 2016? ¿Cómo influye la ejecución del gasto en la calidad del servicio educativo en instituciones educativas públicas de secundaria de Chincha, en el año 2016? ¿Cómo influye la evaluación de la gestión de recursos financieros en la calidad del servicio educativo en instituciones educativas públicas de secundaria de Chincha, en el año 2016?
  • 4. JUSTIFICACIÓN La investigación permitió sistematizar y organizar información sobre las variables gestión de recursos financieros y calidad del servicio educativo que pueden ser tomadas en cuenta en futuras investigaciones. La investigación tiene justificación metodológica por el tipo de investigación elegida, el diseño metodológico adoptado para la realización de la investigación, los instrumentos elaborados fueron validados según el contexto. Se considera que la presente investigación tiene una justificación práctica, porque su aporte contribuye a determinar la influencia de la gestión de recursos financieros en la calidad del servicio educativo. Teórica Metodológica Práctica
  • 5. OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE Variable X: Gestión de recursos Financieros
  • 6. OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE Variable Y: Calidad del servicio educativo DIMENSIONES INDICADORES D1: Dirección Institucional -Construye participativamente el proyecto educativo -Proyecto curricular que responde a altas expectativa -Estilo de liderazgo participativo D2: Soporte al desempeño docente -Equipo docente idóneo y con mecanismos de soporte continuo PCIE con programaciones curriculares pertinentes y coherentes para lograr competencias -Desarrollo de acciones pedagógicas para desarrollar las competencias esperadas. D3: Trabajo conjunto con las familias y la comunidad -Trabajo organizado con las familias para desarrollar estrategias colaborativas. -Se implementan estrategias de trabajo colaborativo que potencien la interacción escuela-familia-comunidad D4: Uso de la información -Genera y analiza información sobre la organización institucional y el desempeño de cada uno de los actores de nuestra comunidad educativa -Se implementan mejoras institucionales y evaluamos su efectividad para lograr los resultados esperados. D5: Infraestructura y recursos para el aprendizaje -Se gestiona contar con infraestructura y recursos suficientes para el aprendizaje -Se gestiona y genera mecanismos para mantener y mejorar la infraestructura y recursos para el aprendizaje Definición conceptual Definición operacional Según Lepeley (2003), señala que, calidad, es el beneficio o la utilidad que satisface la necesidad de una persona al adquirir un producto o servicio. La calidad del servicio educativo se evalúa en función a sus dimensiones.
  • 7. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Hipótesis general La gestión de recursos financieros influye positivamente en la calidad del servicio educativo en instituciones educativas públicas de secundaria de Chincha, en el año 2016.
  • 8. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Hipótesisespecíficos H.E 1 H.E 2 H.E 3 La planificación de la captación de recursos propios influye significativamente en la calidad del servicio educativo en instituciones educativas públicas de secundaria de Chincha, en el año 2016. La ejecución del gasto influye significativamente en la calidad del servicio educativo en instituciones educativas públicas de secundaria de Chincha, en el año 2016. La evaluación de la gestión de recursos financieros influye significativamente en la calidad del servicio educativo en instituciones educativas públicas de secundaria de Chincha, en el año 2016.
  • 9. FORMULACIÓN DEL OBJETIVO Objetivo general Determinar la influencia de la gestión de recursos financieros en la calidad del servicio educativo en instituciones educativas públicas de secundaria de Chincha, en el año 2016.
  • 10. FORMULACIÓN DEL OBJETIVO Objetivosespecíficos O.E 1 O.E 2 O.E 3 Establecer cómo influye la planificación de la captación de recursos propios en la calidad del servicio educativo en instituciones educativas públicas de secundaria de Chincha, en el año 2016. Establecer cómo influye la ejecución del gasto en la calidad del servicio educativo en instituciones educativas públicas de secundaria de Chincha, en el año 2016. Establecer cómo influye la evaluación de la gestión de recursos financieros en la calidad del servicio educativo en instituciones educativas públicas de secundaria de Chincha, en el año 2016.
  • 11. DISEÑO DE EJECUCIÓN TIPO DISEÑO Correlacional explicativo Transeccional correlacional causal Donde: X1 = Observación de la variable X: Influencia de la gestión de recursos financieros X2 = Observación de la variable Y: Calidad del servicio educativo
  • 12. POBLACIÓN, MUESTRA-MUESTREO Población: La población estuvo conformada por 30 personal Directivo de instituciones educativas públicas de secundaria de Chincha, 2016. Muestra: Estuvo conformada por la totalidad de la población es decir quedó constituida por 30 directores de las instituciones educativas públicas de secundaria de Chincha, 2016. Muestreo: La elección de las unidades de la muestra se llevó a cabo a través del muestreo no probabilístico por conveniencia.
  • 13. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas La encuesta: Es una técnica de investigación que consiste en una interrogación verbal o escrita que se les realizo a las personas con el fin de obtener determinada información necesaria para la investigación. Instrumentos • Cuestionario sobre la gestión de recursos financieros: Este instrumento tiene la finalidad de evaluar el nivel de gestión de recursos financieros de los directores, estuvo estructurado por 18 ítems en función de sus dimensiones: Planificación de la captación de recursos propios, ejecución del gasto y evaluación de la gestión de recursos financieros. Tuvo como opciones de respuesta de Siempre (2), a veces (1) y nunca (0). Se categorizó en Deficiente [0-12>, Regular [12-24> y Bueno [24-36]. • Cuestionario sobre la calidad del servicio educativo: Este instrumento tiene la finalidad de evaluar el nivel de calidad de servicio educativo de los directores, estuvo estructurado por 30 ítems en función de sus dimensiones: Dirección institucional, soporte al desempeño docente, trabajo conjunto con las familias y la comunidad, uso de la información e infraestructura y recursos para el aprendizaje. Tuvo como opciones de respuesta de Siempre (2), a veces (1) y nunca (0). Se categorizó en Deficiente [0-15>, Regular [15-30>, Bueno [30-45> y Muy bueno [45-60
  • 14. RESULTADOS Tabla 1: La Gestión de recursos financieros en directores de diversas instituciones educativas públicas de secundaria de Chincha, en el año 2016. Categoría f(i) h(i) Deficiente [0-12> 4 13% Regular [12-24> 16 53% Bueno [24-36] 10 33% Total 30 100% Promedio 20.80
  • 15. RESULTADOS Tabla 5: Calidad del servicio educativo en instituciones educativas públicas de secundaria de Chincha, en el año 2016. Categoría f(i) h(i) Deficiente [0-15> 0 0% Regular [15-30> 8 27% Bueno [30-45> 12 40% Muy bueno [45-60] 10 33% Total 30 100% Promedio 37.57
  • 16. RESULTADOS Tabla 12: Correlación entre las dimensiones de la gestión de recursos financieros y la calidad del servicio educativo. Coeficiente de correlación de Pearson Variable Y: Calidad del servicio educativo Coeficiente de determinación (r2) D1: Planificación de la captación de recursos propios R=0,647 r2 =0,4186 D2: Ejecución del gasto R=0,694 r2 =0,4816 D3: Evaluación de la gestión de recursos financieros R=0,594 r2 =0,3528 Variable X: Gestión de recursos financieros R=0,739 r2 =0,5461
  • 17. DISCUSIÓN Delosresultados En base a los resultados obtenidos en la investigación se ha determinado que existe una relación directa entre las variables: Gestión de recursos financieros y la calidad del servicio educativo; ya que se ha obtenido un coeficiente de correlación de Pearson de r=0,739, que indica, que a un buen nivel de gestión de recursos financieros le corresponde una buena calidad del servicio educativo. Así mismo, el coeficiente de determinación R2=0,5461 señala que la gestión de recursos financieros influye positivamente en la calidad del servicio educativo en un 54,61% de los casos observados pero no determina el comportamiento global de la calidad del servicio educativo. Delosantecedentes Pineda (2015), quien logró determinar que la gestión de recursos financieros se relaciona significativamente con el clima institucional en la institución educativa primaria N° 22299 “Carlos Cueto Fernandini” de Ica, en el año 2015, con un coeficiente de correlación de Pearson de r=0,618. Por otro lado se tiene la investigación de Vega (2009), quien señala que los datos descriptivos de la calidad del servicio educativo o académica muestran una tendencia en el nivel bueno, existiendo también ostensibles diferencias de resultados entre sus dimensiones. En general se ha mostrado que existen correlaciones positivas entre dimensiones pertenecientes a una variable. Delmarcoteórico MINEDU (2014), quien define a la gestión de recursos financieros como el proceso de soporte conducente a proveer y ejecutar los recursos financieros necesarios para el adecuado funcionamiento del ministerio de educación en el cumplimiento de su finalidad institucional, asegurando una gestión eficiente, oportuna y transparente. Respecto a la variable calidad del servicio educativo fue sustentada por Lepeley (2003), quien señala que es el beneficio o la utilidad que satisface la necesidad de una persona al adquirir un producto o servicio. Desde esta perspectiva, la calidad tiene relación con la satisfacción de necesidades de los consumidores, clientes o usuarios.
  • 18. CONCLUSIONES PRIMERA: En base a los datos recogidos en la investigación se ha logrado determinar un coeficiente de correlación de Pearson de r=0,739 que indica que la gestión de recursos financieros influye positivamente en la calidad del servicio educativo en instituciones educativas públicas de secundaria de Chincha, en el año 2016, es decir a un buen nivel de gestión de recursos financieros le corresponde una buena calidad del servicio educativo. También se obtuvo en los resultados un coeficiente de determinación de R2=0,5461; indica que la gestión de recursos financieros influye positivamente en un 54,61% pero no determina el comportamiento global de calidad del servicio educativo. SEGUNDA: En base a los datos recogidos en la investigación se ha logrado determinar un coeficiente de correlación de Pearson de r=0,647 que indica que la planificación de la captación de recursos propios influye significativamente en la calidad del servicio educativo en instituciones educativas públicas de secundaria de Chincha, en el año 2016, es decir a un buen nivel de planificación de la captación de recursos propios le corresponde una buena calidad del servicio educativo. También se obtuvo en los resultados un coeficiente de determinación de R2=0,4186; indica que la planificación de la captación de recursos propios influye significativamente en un 41,86% pero no determina el comportamiento global de calidad del servicio educativo. TERCERA: En base a los datos recogidos en la investigación se ha logrado determinar un coeficiente de correlación de Pearson de r=0,694 que indica que la ejecución del gasto influye significativamente en la calidad del servicio educativo en instituciones educativas públicas de secundaria de Chincha, en el año 2016, es decir a un buen nivel de ejecución del gasto le corresponde una buena calidad del servicio educativo. También se obtuvo en los resultados un coeficiente de determinación de R2=0,4816; indica que la ejecución de gastos influye significativamente en un 48,16% pero no determina el comportamiento global de calidad del servicio educativo. CUARTA: En base a los datos recogidos en la investigación se ha logrado determinar un coeficiente de correlación de Pearson de r=0,594 que indica que la evaluación de la gestión financiera influye significativamente en la calidad del servicio educativo en instituciones educativas públicas de secundaria de Chincha, en el año 2016, es decir a un buen nivel de evaluación de la gestión financiera le corresponde una buena calidad del servicio educativo. También se obtuvo en los resultados un coeficiente de determinación de R2=0,3528; indica que la evaluación de gestión financiera influye significativamente en un 35,28% pero no determina el comportamiento global de calidad del servicio educativo.
  • 19. RECOMENDACIONES • Primera: A los especialistas de la UGEL Chincha realizar capacitaciones a los directores sobre temas que involucren la buena gestión de los recursos financieros que se le proporcionan con la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativa en beneficio de toda lo comunidad educativa. • Segunda: Al personal directivo de las instituciones educativas asistir de manera periódica a las diferentes capacitaciones y actualizaciones que se realizan para lograr una mejor gestión de los recursos propios desde la planificación de la captación de recursos propios, la ejecución el gasto y la evaluación de la gestión de recursos financieras. • Tercera: Al personal directivo de las instituciones educativas realizar reuniones en las que se analicen cuáles son las falencias que vienen presentando en cuanto a la calidad del servicio educativo de manera que se logre una mejor perspectiva de la dirección institucional, del soporte al desempeño docente, del trabajo conjunto con las familias y la comunidad, del uso de la información, y de la infraestructura para el aprendizaje.
  • 20. Gracias Br. Díaz Pérez, Urbano Jesús