SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de México I
Profr: Luis Alberto Valencia Alvarez
Historia
• Ciencia que estudia y analiza los hechos
realizados por el hombre en diferentes espacios
y momentos, cuya finalidad es ofrecer una
explicación útil acerca de los mismos, para
enfrentar su vida presente y futura.
¿Es la historia una ciencia?
• La historia ha adquirido una nueva dimensión
ya que la actividad del historiador no se limita a
recolectar información. El historiador construye
hipótesis, investiga, compara, construye, etc..
• El carácter científico lo adquiere a través de:
El ejercicio de investigación para reconstruir los
acontecimientos.
La presentación de dichos resultados.
Ciencias Auxiliares
Historia
CIENCIAS SOCIALES
Antropología,
arqueología, demografía,
economía, lingüística,
política, psicología social
y sociología.
CIENCIAS
NATURALES:
Biología, física y
química.
CIENCIAS FORMALES:
Lógica y matemáticas
DISCIPLINAS
HUMANÍSTICAS:
Arte y filosofía
Carácter polisémico de la historia
Literario
Científico
Historia-acontecer
(historia viva)
Historia-interpretación
(historiografía)
Historia-ciencia
(teoría de la historia)
Historia como realidad
Categorías
TIEMPO
Cronológico
Años, décadas,
siglos,
milenios.
Histórico
Eras, periodos,
edades, fases,
ESPACIO
Región
Zona
País
Territorio
Localidad
Ciudad
Municipio
Actores de la historia
Fuentes de la
historia
Primarias
Aquellas que no han
sufrido interpretación o
modificación alguna, se
puede decir que son de
primera mano.
Pueden ser escritas o no
escritas.
Secundarias
Se caracterizan por
interpretar, analizar o
comentar las fuentes
primarias
Otra clasificación.
• Escritas
• Visuales o iconográficas
• Materiales y/o arqueológicas
• Orales
• DIRECTAS:
▫ Aquellas que se hicieron para
informar sobre ciertos
hechos.
• INDIRECTAS:
▫ Ofrecen información a pesar
de que no fueron realizadas
específicamente para eso.
Divisiones de la historia
PREHISTORIA HISTORIA
• Paleolítico
• Mesolítico
• Neolítico
• Edad de los metales
• Edad Antigua
• Edad Media
• Edad Moderna
• Edad Contemporánea
Dependiendo de.
FACTORES GEOGRÁFICOS TEMÁTICA
• Historia universal
• Historia nacional
• Microhistoria
• Historia cultural
• Historia económica
• Historia política
• Historia demográfica
• Historia de la vida
cotidiana
• Historia oral
Funciones de la Historia
Función teórica o cognoscitiva Función social
• Investigar, enseñar y
comunicar el conocimiento
científico del pasado.
• Crea y fomenta una conciencia
histórica.
• Formula reglas de conducta que
pueden aplicarse al presente,
como “maestra de vida”
• Sirve como instrumento
ideológico-político para
legitimar el dominio de los
grupos gobernantes o el
funcionamiento de las
instituciones, los valores los
símbolos. También ayuda a las
luchas populares, al rescatar la
historia de las clases bajas.
Tipos de historia
• Historia Anticuaria
• Historia de Bronce
• Historia Cuantitativa
• Historia Critica
Escuelas o corrientes de
interpretación histórica
 Positivismo
 Marxismo
 Historicismo
 De los Anales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo Introducción a la historia
Ensayo Introducción a la historiaEnsayo Introducción a la historia
Ensayo Introducción a la historiaLiizy Vargas
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
jaionetxu
 
Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
copybird
 
Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
C.R.A
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Jorge Ramirez Adonis
 
Fuentes de la historia
Fuentes de la historiaFuentes de la historia
Fuentes de la historia
Candy Ubillús
 
Historia del tiempo presente Introducción.pptx
Historia del tiempo presente Introducción.pptxHistoria del tiempo presente Introducción.pptx
Historia del tiempo presente Introducción.pptx
JosMiguelJimnezArang
 
La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.
Luis Miguel - I.E. "Santa Teresita"
 
Conceptos básicos de historia
Conceptos básicos de historiaConceptos básicos de historia
Conceptos básicos de historiaSusana Parada
 
Fuentes Históricas
Fuentes HistóricasFuentes Históricas
Fuentes Históricas
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Ciudadanía Romana - Presentación Carla Corbo - Marta Santamaría - 1ºB mayo de...
Ciudadanía Romana - Presentación Carla Corbo - Marta Santamaría - 1ºB mayo de...Ciudadanía Romana - Presentación Carla Corbo - Marta Santamaría - 1ºB mayo de...
Ciudadanía Romana - Presentación Carla Corbo - Marta Santamaría - 1ºB mayo de...
filolacabrera
 
Estudiar historia
Estudiar historiaEstudiar historia
Estudiar historia
Santiago Chango
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1 albores de la humanidad
Unidad 1 albores de la humanidadUnidad 1 albores de la humanidad
Unidad 1 albores de la humanidad
 
Ensayo Introducción a la historia
Ensayo Introducción a la historiaEnsayo Introducción a la historia
Ensayo Introducción a la historia
 
Presentación en power point 2
Presentación en power point 2Presentación en power point 2
Presentación en power point 2
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
 
Cuadro comparativo de corrientes
Cuadro comparativo de corrientesCuadro comparativo de corrientes
Cuadro comparativo de corrientes
 
Corrientes historiograficas
Corrientes historiograficasCorrientes historiograficas
Corrientes historiograficas
 
Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
 
Fuentes de la historia
Fuentes de la historiaFuentes de la historia
Fuentes de la historia
 
Ppt i.institucionalidad politica
Ppt i.institucionalidad politicaPpt i.institucionalidad politica
Ppt i.institucionalidad politica
 
Historia del tiempo presente Introducción.pptx
Historia del tiempo presente Introducción.pptxHistoria del tiempo presente Introducción.pptx
Historia del tiempo presente Introducción.pptx
 
La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.
 
Conceptos básicos de historia
Conceptos básicos de historiaConceptos básicos de historia
Conceptos básicos de historia
 
Fuentes Históricas
Fuentes HistóricasFuentes Históricas
Fuentes Históricas
 
Tipos de sociedades
Tipos de sociedadesTipos de sociedades
Tipos de sociedades
 
Ciudadanía Romana - Presentación Carla Corbo - Marta Santamaría - 1ºB mayo de...
Ciudadanía Romana - Presentación Carla Corbo - Marta Santamaría - 1ºB mayo de...Ciudadanía Romana - Presentación Carla Corbo - Marta Santamaría - 1ºB mayo de...
Ciudadanía Romana - Presentación Carla Corbo - Marta Santamaría - 1ºB mayo de...
 
Estudiar historia
Estudiar historiaEstudiar historia
Estudiar historia
 
Fuentes historicas
Fuentes historicasFuentes historicas
Fuentes historicas
 

Destacado

Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
J. Gutiérrez
 
Cómo comentar mapas históricos
Cómo comentar mapas históricos Cómo comentar mapas históricos
Cómo comentar mapas históricos
papefons Fons
 
El Bloque De Texto
El Bloque De TextoEl Bloque De Texto
El Bloque De Textopercy
 
Milagros contreras 8bo b la historia(mapa conceptual)
Milagros contreras 8bo b la historia(mapa conceptual)Milagros contreras 8bo b la historia(mapa conceptual)
Milagros contreras 8bo b la historia(mapa conceptual)mila160697_flor
 
historia de mexico 1
historia de mexico 1historia de mexico 1
historia de mexico 1
mapy221978
 
Historia nacional y local
Historia nacional y localHistoria nacional y local
Historia nacional y local
isaacrafa
 
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIACATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIABella Fiore
 
Las categorias para estudiar la Historia
Las categorias para estudiar la HistoriaLas categorias para estudiar la Historia
Las categorias para estudiar la Historia
La Fenech
 
Histología
HistologíaHistología
Histologíaladyml
 
De la historia a la historiografía
De la historia a la historiografíaDe la historia a la historiografía
De la historia a la historiografía
La Fenech
 
Polisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaPolisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaIrene Calvo
 
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...
Moishef HerCo
 
La historia como disciplina
La historia como disciplinaLa historia como disciplina
La historia como disciplinadoloreshelguera
 
Analisis de estructura y coyuntura
Analisis de estructura y coyunturaAnalisis de estructura y coyuntura
Analisis de estructura y coyuntura
Ragnaroz
 
HISTORIA E HISTORIOGRAFIA
HISTORIA E HISTORIOGRAFIAHISTORIA E HISTORIOGRAFIA
HISTORIA E HISTORIOGRAFIAEstela Sierra
 

Destacado (20)

Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
 
Cómo comentar mapas históricos
Cómo comentar mapas históricos Cómo comentar mapas históricos
Cómo comentar mapas históricos
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
El Bloque De Texto
El Bloque De TextoEl Bloque De Texto
El Bloque De Texto
 
Milagros contreras 8bo b la historia(mapa conceptual)
Milagros contreras 8bo b la historia(mapa conceptual)Milagros contreras 8bo b la historia(mapa conceptual)
Milagros contreras 8bo b la historia(mapa conceptual)
 
historia de mexico 1
historia de mexico 1historia de mexico 1
historia de mexico 1
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Historia nacional y local
Historia nacional y localHistoria nacional y local
Historia nacional y local
 
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIACATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
 
Las categorias para estudiar la Historia
Las categorias para estudiar la HistoriaLas categorias para estudiar la Historia
Las categorias para estudiar la Historia
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
De la historia a la historiografía
De la historia a la historiografíaDe la historia a la historiografía
De la historia a la historiografía
 
Polisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaPolisemia y homonimia
Polisemia y homonimia
 
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...
 
Historiografia y objeto de la historia
Historiografia y objeto de la historiaHistoriografia y objeto de la historia
Historiografia y objeto de la historia
 
La historia como disciplina
La historia como disciplinaLa historia como disciplina
La historia como disciplina
 
Analisis de estructura y coyuntura
Analisis de estructura y coyunturaAnalisis de estructura y coyuntura
Analisis de estructura y coyuntura
 
HISTORIA E HISTORIOGRAFIA
HISTORIA E HISTORIOGRAFIAHISTORIA E HISTORIOGRAFIA
HISTORIA E HISTORIOGRAFIA
 
Sociales 6 3
Sociales 6 3Sociales 6 3
Sociales 6 3
 
Memorandos
MemorandosMemorandos
Memorandos
 

Similar a Presentación Bloque 1

1_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia_2 (1).pptx
1_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia_2 (1).pptx1_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia_2 (1).pptx
1_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia_2 (1).pptx
alexCuevaVegas1
 
Historia universal de la educación unidad 1.2
Historia universal de la educación  unidad 1.2Historia universal de la educación  unidad 1.2
Historia universal de la educación unidad 1.2
Adrian Ortega Ramírez
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
enp2418
 
Conocimiento y metodología histórica
Conocimiento y metodología históricaConocimiento y metodología histórica
Conocimiento y metodología histórica
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Investigacion de fuentes historicas modulo 23
Investigacion de fuentes historicas modulo 23Investigacion de fuentes historicas modulo 23
Investigacion de fuentes historicas modulo 23Rodolfo Hidalgo
 
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdfINTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
Fernando de los Ángeles
 
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
ssuser267436
 
Mentalidad 1825 Bolivia.pptx
Mentalidad 1825 Bolivia.pptxMentalidad 1825 Bolivia.pptx
Mentalidad 1825 Bolivia.pptx
JhosmaneJesusRojasPa
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvreMAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01Jazz Sotelo
 
Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historia
cristina gloria
 
Fundamentos de historia social dominicana 11
Fundamentos de historia social dominicana 11Fundamentos de historia social dominicana 11
Fundamentos de historia social dominicana 11Wanda Calzado
 
Introducción al estudio de la historia
Introducción al estudio de la historiaIntroducción al estudio de la historia
Introducción al estudio de la historiayrka-miguel-zaida
 
Introducción al estudio de la historia
Introducción al estudio de la historiaIntroducción al estudio de la historia
Introducción al estudio de la historiayrka-miguel-zaida
 
Bloque 1 y 2 historia de mexico i
Bloque 1 y 2 historia de mexico i Bloque 1 y 2 historia de mexico i
Bloque 1 y 2 historia de mexico i
Juan Carlos Vargas Reyes
 
INTRODUCCION A LA HISTORIA (ppt).pdf
INTRODUCCION A LA HISTORIA (ppt).pdfINTRODUCCION A LA HISTORIA (ppt).pdf
INTRODUCCION A LA HISTORIA (ppt).pdf
IvanPrincipeVelasque
 

Similar a Presentación Bloque 1 (20)

1_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia_2 (1).pptx
1_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia_2 (1).pptx1_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia_2 (1).pptx
1_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia_2 (1).pptx
 
Historia universal de la educación unidad 1.2
Historia universal de la educación  unidad 1.2Historia universal de la educación  unidad 1.2
Historia universal de la educación unidad 1.2
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
 
Conocimiento y metodología histórica
Conocimiento y metodología históricaConocimiento y metodología histórica
Conocimiento y metodología histórica
 
Investigacion de fuentes historicas modulo 23
Investigacion de fuentes historicas modulo 23Investigacion de fuentes historicas modulo 23
Investigacion de fuentes historicas modulo 23
 
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdfINTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
 
13. HU.pdf
13. HU.pdf13. HU.pdf
13. HU.pdf
 
13. HU.pdf
13. HU.pdf13. HU.pdf
13. HU.pdf
 
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
 
Mentalidad 1825 Bolivia.pptx
Mentalidad 1825 Bolivia.pptxMentalidad 1825 Bolivia.pptx
Mentalidad 1825 Bolivia.pptx
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
 
Hist.abor.medi
Hist.abor.mediHist.abor.medi
Hist.abor.medi
 
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
 
Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historia
 
Fundamentos de historia social dominicana 11
Fundamentos de historia social dominicana 11Fundamentos de historia social dominicana 11
Fundamentos de historia social dominicana 11
 
Introducción al estudio de la historia
Introducción al estudio de la historiaIntroducción al estudio de la historia
Introducción al estudio de la historia
 
Introducción al estudio de la historia
Introducción al estudio de la historiaIntroducción al estudio de la historia
Introducción al estudio de la historia
 
Bloque 1 y 2 historia de mexico i
Bloque 1 y 2 historia de mexico i Bloque 1 y 2 historia de mexico i
Bloque 1 y 2 historia de mexico i
 
INTRODUCCION A LA HISTORIA (ppt).pdf
INTRODUCCION A LA HISTORIA (ppt).pdfINTRODUCCION A LA HISTORIA (ppt).pdf
INTRODUCCION A LA HISTORIA (ppt).pdf
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Presentación Bloque 1

  • 1. Historia de México I Profr: Luis Alberto Valencia Alvarez
  • 2. Historia • Ciencia que estudia y analiza los hechos realizados por el hombre en diferentes espacios y momentos, cuya finalidad es ofrecer una explicación útil acerca de los mismos, para enfrentar su vida presente y futura.
  • 3. ¿Es la historia una ciencia? • La historia ha adquirido una nueva dimensión ya que la actividad del historiador no se limita a recolectar información. El historiador construye hipótesis, investiga, compara, construye, etc.. • El carácter científico lo adquiere a través de: El ejercicio de investigación para reconstruir los acontecimientos. La presentación de dichos resultados.
  • 4. Ciencias Auxiliares Historia CIENCIAS SOCIALES Antropología, arqueología, demografía, economía, lingüística, política, psicología social y sociología. CIENCIAS NATURALES: Biología, física y química. CIENCIAS FORMALES: Lógica y matemáticas DISCIPLINAS HUMANÍSTICAS: Arte y filosofía
  • 5. Carácter polisémico de la historia Literario Científico Historia-acontecer (historia viva) Historia-interpretación (historiografía) Historia-ciencia (teoría de la historia)
  • 7. Categorías TIEMPO Cronológico Años, décadas, siglos, milenios. Histórico Eras, periodos, edades, fases, ESPACIO Región Zona País Territorio Localidad Ciudad Municipio
  • 8. Actores de la historia
  • 9. Fuentes de la historia Primarias Aquellas que no han sufrido interpretación o modificación alguna, se puede decir que son de primera mano. Pueden ser escritas o no escritas. Secundarias Se caracterizan por interpretar, analizar o comentar las fuentes primarias
  • 10. Otra clasificación. • Escritas • Visuales o iconográficas • Materiales y/o arqueológicas • Orales • DIRECTAS: ▫ Aquellas que se hicieron para informar sobre ciertos hechos. • INDIRECTAS: ▫ Ofrecen información a pesar de que no fueron realizadas específicamente para eso.
  • 11. Divisiones de la historia PREHISTORIA HISTORIA • Paleolítico • Mesolítico • Neolítico • Edad de los metales • Edad Antigua • Edad Media • Edad Moderna • Edad Contemporánea
  • 12. Dependiendo de. FACTORES GEOGRÁFICOS TEMÁTICA • Historia universal • Historia nacional • Microhistoria • Historia cultural • Historia económica • Historia política • Historia demográfica • Historia de la vida cotidiana • Historia oral
  • 13. Funciones de la Historia Función teórica o cognoscitiva Función social • Investigar, enseñar y comunicar el conocimiento científico del pasado. • Crea y fomenta una conciencia histórica. • Formula reglas de conducta que pueden aplicarse al presente, como “maestra de vida” • Sirve como instrumento ideológico-político para legitimar el dominio de los grupos gobernantes o el funcionamiento de las instituciones, los valores los símbolos. También ayuda a las luchas populares, al rescatar la historia de las clases bajas.
  • 14. Tipos de historia • Historia Anticuaria • Historia de Bronce • Historia Cuantitativa • Historia Critica
  • 15. Escuelas o corrientes de interpretación histórica  Positivismo  Marxismo  Historicismo  De los Anales