SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 2.0
Dalia Yesenia López
11-01 jm
El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, en su artículo
"Fragmentad future",5 aunque fue hasta 2004 cuando Tim O'Reilly lo hizo popular.
En una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para
una conferencia, Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con
reglas y modelos de negocio que evolucionaban y puso ejemplos en vez de
definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial.
 El término Web 2.0 o Web social comprende aquellos sitios web que
facilitan el compartir información, el diseño centrado en el usuario y la
colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los
usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido,
en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0: comunidades web, los
servicios de red social, los servicios de videos, las wikis, blogs Etc.…
La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como
contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web,
Esto queda reflejado en aspectos como:
 El auge de los blogs.
 El auge de las redes sociales.
 Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
 El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
 El etiquetado colectivo (folksonomía, marcadores sociales...).
 La importancia del Long tail.
 El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
 Aplicaciones web dinámicas.
 La World Wide Web como plataforma.
 Las herramientas 2.0 (herramientas colaborativas y sociales) suponen
un avance tecnológico importante ya que podemos:
 Crear entornos lúdicos multimedia y reproducirlos en grupos.
 Crear sistemas de puntuación de actividades y logros de objetivos.
 Crear un sistema de competencia que estimule la adquisición de
conocimientos.
 Crear sistemas colaborativos para alcanzar logros comunes que a su
vez sean puntuados.
 Crear sistemas de refuerzo positivos entre los componentes del grupo
cuando uno de ellos alcanza un logro.
 La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las
mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Personas crean blogs
que reciben más visitas que las versiones on-line de muchos periódicos. La Web 2.0 ha
reducido considerablemente los costes de difusión de la información, Hoy podemos tener
gratuitamente nuestra propia emisora de radio on-line, nuestro periódico on-line, nuestro
canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información, los usuarios puedan acceder a
contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.
 Falta implementar estrategias de seguridad informática, el constante intercambio de
información y la carencia de un sistema adecuado de seguridad ha provocado el robo
de datos e identidad generando pérdidas económicas y propagación de virus. La
seguridad es fundamental en la tecnología, las empresas invierten en la seguridad de
sus datos y quizás el hecho de que la web aun no sea tan segura, crea un leve rechazo
a la transición de algunas personas con respecto a la automatización de sus sistemas.
 Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten
almacenar recursos o contenidos en Internet, compartirlos y
visualizarlos cuando nos convenga:
 Almacenamiento online: Son aplicaciones usadas para
mantener una copia de seguridad de toda clase de archivos
Dropbox, Google Drive, SkyDrive
 Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor o autores
autorizados puede escribir cronológicamente artículos, o noticias, además es
un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus
comentarios a cada uno de los artículos que ha realizado el autor. Se
destacan Wordpress.com y Blogger.com.
 Videos: Estas aplicaciones son utilizadas cotidianamente para la
reproducción y publicación de videos: YouTube, Vimeo,
Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos subidos y
compartidos por los usuarios.
 Wikis: Una wiki es un espacio web colaborativo, organizado mediante una
estructura hipertextual de paginas, donde varias personas elaboran contenidos
de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los
contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones
anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos.
 Documentos: Son muy utilizados constantemente para realizar
una copia de seguridad: Google Drive y Office Web Apps
(OneDrive), Aplicaciones en las cuales podemos subir nuestros
documentos, compartirlos y modificarlos.
 Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página
donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios.
Ejemplos: Facebook, Twitter, Hi5, My space, Instagram, entre otras.
También existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer
contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing...).
 Presentaciones: Las presentaciones ya son ampliamente utilizadas para
la enseñanza; sin embargo herramientas web 2.0 como: Prezi,
Slideshare, Issuu y Scribd permiten publicar y compartir el contenido
de las presentaciones, facilitando la revisión y aporte de comentarios
del público al que van dirigidas.
 Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y compartir
las fotos, al igual que tenemos la oportunidad de organizar las
fotos con etiquetas, separándolas por grupos como si fueran
álbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos que
no queremos publicar.
Agregadores de noticias: Digg, Reddit, Menéame... Son
utilizadas por los usuarios, Noticias de cualquier medio
son publicadas y votadas por los usuarios de estos sitios
a diario.
 Podcast: Este tipo de aplicaciones se utilizan para transmitir audio en
internet; aunque inicialmente fueron empleadas por programas radiales,
su aplicación ha crecido. En el área educativa son utilizadas para
transmitir explicaciones breves y tienen gran demanda en la enseñanza
de idiomas. Entre las aplicaciones para crear y transmitir podcast están
Audacity, Podo Matić y SoundCloud.
 Mapas conceptuales y mentales: Esta técnica de aprendizaje, utilizada
hace mucho tiempo para organizar y representar gráficamente o por
diagramas conceptos básicos o ideas, ahora puede realizarse y
compartirse virtualmente, con herramientas como Mindmeinster,
Coggle.it, Mindomo y Bubbl.us.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laura 12
Laura 12Laura 12
Laura 12
Laura Moreno
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2.0 jess
Web 2.0 jessWeb 2.0 jess
Web 2.0 jess
Nicolas Mendoza
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Vanesa Obando
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
triciavalentina
 
WED 2.0
WED 2.0WED 2.0
WED 2.0
JOMAYRA LOPEZ
 
Evalivp genesis barrera
Evalivp genesis barreraEvalivp genesis barrera
Evalivp genesis barrera
genesis barrera
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
Kren Diaz
 
Web 2.0 actividad 4
Web 2.0 actividad 4Web 2.0 actividad 4
Web 2.0 actividad 4
Fany Leticia Castillo
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
Evalivp gerson alvarado
Evalivp gerson alvaradoEvalivp gerson alvarado
Evalivp gerson alvarado
Geyson Tu Angelito
 
1 trabajo WEB 2.0
1 trabajo WEB 2.01 trabajo WEB 2.0
1 trabajo WEB 2.0
Schima13
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
MishelGuzman
 
Herramientas de la web 2.0 (slideshare)
Herramientas de la web 2.0 (slideshare)Herramientas de la web 2.0 (slideshare)
Herramientas de la web 2.0 (slideshare)
Lesly Medina
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
davidms1598
 
Tarea #7 infotecnologia
Tarea #7 infotecnologia Tarea #7 infotecnologia
Tarea #7 infotecnologia
Darianni Moreno
 
web2.0
web2.0web2.0

La actualidad más candente (20)

Laura 12
Laura 12Laura 12
Laura 12
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0 jess
Web 2.0 jessWeb 2.0 jess
Web 2.0 jess
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
 
WED 2.0
WED 2.0WED 2.0
WED 2.0
 
Evalivp genesis barrera
Evalivp genesis barreraEvalivp genesis barrera
Evalivp genesis barrera
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0 actividad 4
Web 2.0 actividad 4Web 2.0 actividad 4
Web 2.0 actividad 4
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Evalivp gerson alvarado
Evalivp gerson alvaradoEvalivp gerson alvarado
Evalivp gerson alvarado
 
Web 2,0
Web 2,0Web 2,0
Web 2,0
 
1 trabajo WEB 2.0
1 trabajo WEB 2.01 trabajo WEB 2.0
1 trabajo WEB 2.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Herramientas de la web 2.0 (slideshare)
Herramientas de la web 2.0 (slideshare)Herramientas de la web 2.0 (slideshare)
Herramientas de la web 2.0 (slideshare)
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Tarea #7 infotecnologia
Tarea #7 infotecnologia Tarea #7 infotecnologia
Tarea #7 infotecnologia
 
web2.0
web2.0web2.0
web2.0
 

Similar a Web 2 (4)

La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Marialbis Briceño
 
Tarea 6 domingo
Tarea 6 domingoTarea 6 domingo
Tarea 6 domingo
domingodelarosa
 
Web 2.0 características
Web 2.0 característicasWeb 2.0 características
Web 2.0 características
andre rodriguez
 
Introducción a la web 2
Introducción a la web 2Introducción a la web 2
Introducción a la web 2
david200311
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
mplataca76
 
Web 2.0 (1)
Web 2.0 (1)Web 2.0 (1)
Web 2.0 (1)
Pocha Paredes
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
N tics-web2.0
N tics-web2.0N tics-web2.0
N tics-web2.0
Vella666
 

Similar a Web 2 (4) (20)

La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Tarea 6 domingo
Tarea 6 domingoTarea 6 domingo
Tarea 6 domingo
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2.0 características
Web 2.0 característicasWeb 2.0 características
Web 2.0 características
 
Introducción a la web 2
Introducción a la web 2Introducción a la web 2
Introducción a la web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2 1001
Web 2 1001Web 2 1001
Web 2 1001
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Web 2.0 (1)
Web 2.0 (1)Web 2.0 (1)
Web 2.0 (1)
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
N tics-web2.0
N tics-web2.0N tics-web2.0
N tics-web2.0
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Web 2 (4)

  • 1. WEB 2.0 Dalia Yesenia López 11-01 jm
  • 2. El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, en su artículo "Fragmentad future",5 aunque fue hasta 2004 cuando Tim O'Reilly lo hizo popular. En una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia, Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas y modelos de negocio que evolucionaban y puso ejemplos en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial.
  • 3.
  • 4.  El término Web 2.0 o Web social comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido, en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0: comunidades web, los servicios de red social, los servicios de videos, las wikis, blogs Etc.…
  • 5. La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web, Esto queda reflejado en aspectos como:  El auge de los blogs.  El auge de las redes sociales.  Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.  El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.  El etiquetado colectivo (folksonomía, marcadores sociales...).  La importancia del Long tail.  El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.  Aplicaciones web dinámicas.  La World Wide Web como plataforma.
  • 6.  Las herramientas 2.0 (herramientas colaborativas y sociales) suponen un avance tecnológico importante ya que podemos:  Crear entornos lúdicos multimedia y reproducirlos en grupos.  Crear sistemas de puntuación de actividades y logros de objetivos.  Crear un sistema de competencia que estimule la adquisición de conocimientos.  Crear sistemas colaborativos para alcanzar logros comunes que a su vez sean puntuados.  Crear sistemas de refuerzo positivos entre los componentes del grupo cuando uno de ellos alcanza un logro.
  • 7.  La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Personas crean blogs que reciben más visitas que las versiones on-line de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información, Hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio on-line, nuestro periódico on-line, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información, los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.
  • 8.  Falta implementar estrategias de seguridad informática, el constante intercambio de información y la carencia de un sistema adecuado de seguridad ha provocado el robo de datos e identidad generando pérdidas económicas y propagación de virus. La seguridad es fundamental en la tecnología, las empresas invierten en la seguridad de sus datos y quizás el hecho de que la web aun no sea tan segura, crea un leve rechazo a la transición de algunas personas con respecto a la automatización de sus sistemas.
  • 9.
  • 10.  Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar recursos o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga:  Almacenamiento online: Son aplicaciones usadas para mantener una copia de seguridad de toda clase de archivos Dropbox, Google Drive, SkyDrive
  • 11.  Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor o autores autorizados puede escribir cronológicamente artículos, o noticias, además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos que ha realizado el autor. Se destacan Wordpress.com y Blogger.com.
  • 12.  Videos: Estas aplicaciones son utilizadas cotidianamente para la reproducción y publicación de videos: YouTube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos subidos y compartidos por los usuarios.
  • 13.  Wikis: Una wiki es un espacio web colaborativo, organizado mediante una estructura hipertextual de paginas, donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos.
  • 14.  Documentos: Son muy utilizados constantemente para realizar una copia de seguridad: Google Drive y Office Web Apps (OneDrive), Aplicaciones en las cuales podemos subir nuestros documentos, compartirlos y modificarlos.
  • 15.  Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Hi5, My space, Instagram, entre otras. También existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing...).
  • 16.  Presentaciones: Las presentaciones ya son ampliamente utilizadas para la enseñanza; sin embargo herramientas web 2.0 como: Prezi, Slideshare, Issuu y Scribd permiten publicar y compartir el contenido de las presentaciones, facilitando la revisión y aporte de comentarios del público al que van dirigidas.
  • 17.  Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y compartir las fotos, al igual que tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas, separándolas por grupos como si fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos que no queremos publicar.
  • 18. Agregadores de noticias: Digg, Reddit, Menéame... Son utilizadas por los usuarios, Noticias de cualquier medio son publicadas y votadas por los usuarios de estos sitios a diario.
  • 19.  Podcast: Este tipo de aplicaciones se utilizan para transmitir audio en internet; aunque inicialmente fueron empleadas por programas radiales, su aplicación ha crecido. En el área educativa son utilizadas para transmitir explicaciones breves y tienen gran demanda en la enseñanza de idiomas. Entre las aplicaciones para crear y transmitir podcast están Audacity, Podo Matić y SoundCloud.
  • 20.  Mapas conceptuales y mentales: Esta técnica de aprendizaje, utilizada hace mucho tiempo para organizar y representar gráficamente o por diagramas conceptos básicos o ideas, ahora puede realizarse y compartirse virtualmente, con herramientas como Mindmeinster, Coggle.it, Mindomo y Bubbl.us.