SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad
Privada Del Valle
1
UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD
DE TECNOLOGIA
EMPRENDIMIENTO DE UN RESTURANTE
FAMILIAR Y DE COMIDA RAPIDA,
ESPECIALIZADA EN CARNE DE CERDO “SIN
MIEDO A PECAR”
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Autores:
ACARAPI MAMANI AMPARO
CADENA MEJIA ALEXANDRA
BELMONTE SOLIZ GABRIELA PATRICIA
FERNANDEZ BRIAN
HUANACU CONDORI RICHARD FERNANDO
RAMALLO MARCO
Docente:
LIC. NELSON RODRIGO MENDIZABAL
La Paz – Bolivia
2023
Universidad
Privada Del Valle
2
Universidad
Privada Del Valle
3
1. Segmentación de los clientes
La segmentación de clientes es el proceso que sigue una empresa para dividir a
sus consumidores en categorías específicas, de acuerdo con su perfil y
comportamiento. O que comparten características similares, como edad,
ingresos, rasgos de personalidad, comportamiento, intereses, necesidades o
ubicación.
El objetivo de este proceso es conocer mejor a los clientes y atender sus
necesidades.
Estos segmentos pueden ser utilizados para optimizar productos, esfuerzos de
marketing, publicidad y ventas.
Algunas preguntas básicas para realizar la segmentación de clientes son:
¿Para quién está creando valor tu empresa?
Para crear posicionamiento en las personas, de esa manera fidelizar a nuestros
clientes.
¿Son empresas o personas?
Deseamos llegar a las personas, al habito de consumo de comida, que resulte
más cómodo para esas personas.
¿Cuáles son las características de esos negocios? o ¿cuáles son las
características de las personas que buscan tu propuesta de valor?
Nos basamos en características, geográficas, demográficas, psicológicas y
conductuales.
Características Geográficas
Se elige la ubicación ideal para el local en función de lo que se va a ofrecer al
cliente. Como somos un restaurante especializado en carne de cerdo, ofreciendo
producto de preparado rápido y a la vez mostramos un lugar amplio y tranquilo
para personas que desean lugares mas familiares. Nos encontraremos en
lugares donde las personas tendrán flexibilidad de horarios y ambientes
diseñados para que las estancias de los clientes sean breves, si es el caso. O
ambientes más familiares.
Universidad
Privada Del Valle
4
Características Demográficas
En este caso fuimos más específicos y dividimos nuestros clientes atreves de
variables como:
Segmentación por Genero
Es la segmentación menos determinante. En lo único
que existe una diferencia es en la ubicación de los
lugares frecuentados por hombres y mujeres. Es decir,
las mujeres suelen comer en restaurantes y bares
instalados en zonas céntricas y suelen prestar más
atención a aspectos decorativos que los hombres, prefiriendo tonos suaves.
Segmentación por edad
Lo normal es agrupar a los clientes en 5 grandes grupos de edades:
-Mercado infantil. Está dirigido a niños, hasta los 14 años normalmente. Los
niños suelen ir acompañados de padres, tutores, familiares; en definitiva, por
adultos. Los gustos del mercado infantil suelen ser sencillos, apostando por
comida rápida, como son hamburguesas, pizzas, perritos calientes y similar,
siendo el acompañante principal de los platos las patatas fritas.
-Mercado de adolescentes. En este caso, los clientes gozan de una mayor
independencia, aunque no económica. Es por ello que los menús de precio
asequible y la comida rápida, además de la pasta, son los platos ganadores.
-Mercado de personas jóvenes. O mercado de personas en formación. Se trata
de un grupo de edad muy parecido al anterior (de 20 a 25 años,
aproximadamente), conformado por estudiantes con bajo nivel adquisitivo. La
comida rápida y los platos combinados se encuentran a la cabeza.
Universidad
Privada Del Valle
5
-Mercado de adultos. Es el grupo de edad más ampli0 (de los 26 años a
los 60, aproximadamente). En este caso, la diferencia se constata en un
mayor poder adquisitivo. Se interesan por restaurantes a la carta, más
tradicionales.
-Mercado de tercera edad. Se trata del grupo compuesto por comensales de
más de 60-65 años, que prefieren restaurantes tranquilos, productos de
alimentación más ligeros, incluso dietéticos.
Segmentación por ingresos
Es la división más determinante, ya que el mundo de Restaurantes, es amplio y
complejo. Podemos encontrar una gran cantidad de restaurantes que ofrecen
cientos de modelos de gastronomía y precios.
El tipo de decoración, el tipo de comida, la ubicación, son aspectos ineludibles
en este caso. Si nuestra intención fuera inaugurar un restaurante a la carta
tendríamos que realizar una investigación basada en la segmentación por
ingresos. Obviar esta cuestión es un error que pude salir caro al restaurante.
“Sin miedo a Pecar”, ofrece precios al alcance todo publico, ofreciendo
promociones días estratégicos de la semana, tanto para familias enteras, como
el público individual.
Segmentación por nacionalidades
Como consecuencia de la importancia
turística de Bolivia y el interés de los
visitantes en su gastronomía, es
importante apostar por adaptar
nuestro negocio a los turistas,
especialmente estadounidenses,
alemanes y orientales. La gastronomía
tradicional boliviana suele gustar de
sobremanera a los turistas, por lo que ofertar platos típicos y una variada carta
de vinos es importante. Arriesgarse con la comida internacional puede ser una
garantía, igualmente. De esa manera “Sin miedo a Pecar” ofrece platos de gustos
mas nacionales para clientes extranjeros.
Universidad
Privada Del Valle
6
¿Cuáles son los clientes típicos?
Con esta pregunta nos referimos quienes
son nuestros clientes reales y potenciales.
Nuestros clientes reales son los que ya
consumen nuestro producto o tienden a
conocer mejor el restaurante, que
ofrecemos, como lo ofrecemos y que
buscamos.
Nuestros clientes potenciales, serán aquellas personas degustadoras de la
carne de cerdo en varias presentaciones, de esta manera aumentar el porcentaje
de consumo de carne de cerdo, mostrando las bondades de este producto.
Además de la segmentación de clientes, es fundamental entender cuál es el
tamaño del mercado objetivo. Esto brindará confianza para desarrollar
campañas y estrategias que alcancen al público más adecuado para fortalecer a
la marca.
2. Propuesta de Valor
La propuesta de valor es una estrategia empresarial que se utiliza para transmitir
las ventajas que los productos o servicios ofrecen a los clientes. En otras
palabras, es lo que diferencia a una empresa de sus competidores.
La propuesta de valor se puede dividir en dos grandes grupos:
Cuantitativa: se refiere al precio o a la eficiencia del producto o servicio. Nuestra
organización “Sin miedo a Pecar”, como se ha visto en anteriores puntos,
ofrecemos un plan de ventaja competitiva, en adecuarnos al ingreso de
nuestros clientes.
Cualitativa: destaca la experiencia y los resultados que el producto produce.
Ofreciendo diversificación de nuestro portafolio de productos, tanto para familia,
niños, jóvenes o adultos mayores, buscamos un posicionamiento mas alto en
cada uno de ellos, mostrando las bondades de nuestro producto.
Universidad
Privada Del Valle
7
La propuesta de valor que presenta el restaurante “Sin miedo a Pecar”
cuenta con los siguientes atributos:
 Novedad
Presentando al mercado presentaciones de la carne de cerdo diferentes
al resto, como nuestro producto estrella el “Burrito de Cerdo”, un producto
clasificado en comida rápida.
 Precio
Mostrando precios accesibles, desde nuestros combos económicos, o
promociones en días estratégicos, para que cada persona pueda degustar
nuestros productos.
 Personalización
Llevamos a cabo planes de personalización de productos, es decir, si el
cliente prefiere mas papa fritas o postre frito, o sin picante o con picante,
o es degustador del cuero del cerdo tostado o simplemente la carne como
tal.
 Accesibilidad
Nos encontramos más cerca del cliente, un lugar estratégico y concurrido.
 Comodidad
Con nuestras 2 áreas, una que esta destinada a personas que desean
comer y retirarse rápidamente, o
nuestro ambiente familiar que es mas
calmado y amplio, pensado solo en el
cliente.
 Reciclaje
Al presentar nuestro producto estrella,
también queremos concientizar a
nuestros clientes, mostrando logos o
fotos en el envase de reciclaje o
cuidado al medio ambiente,
mostrando el compromiso de la
empresa con el cuidado del mismo.
 Diseño
Universidad
Privada Del Valle
8
El diseño de nuestro producto mas vendido es cómodo, mostrando
dimensiones accesibles al agarre de una mano, con 20cm de alto por
8 de ancho y un espesor de 5 cm.
 Marca
Nuestra marca es fácil de recordar,
buscando así el posicionamiento
rápido a nuestros clientes.
Con un imagotipo es decir letras
separadas a la imagen.
Con los colores claros, mostrando
la inocuidad de la empresa.
 Atención y servicio al cliente online
Nuestra principal prioridad siempre será la de
atención al cliente, mostrando un trato cálido amable, paciente, como una
ventaja competitiva, con servicios de delivery en nuestro producto.
 Área para animales (ventaja competitiva)
Contamos también, con un área para personas que deseen traer a sus
mascotas, para que también ellos no se queden en casa, ya que ellos
también son parte de las familias.
5. Flujo de ingresos
 Burrito
Una tortilla de trigo. Más de doce ingredientes. Abundancia. Felicidad
asegurada. Ese es nuestro capitán. El burrito. Una combinación de
sabores entre los que podrás elegir dos tipos de arroces, frijoles, verduras,
cuatro tipos de carne (cerdo, ternera mechada, pollo y steak de ternera),
queso, tres salsas picantes, chipotle, crema agria, jalapeños, nachos,
maíz y lechuga.
Universidad
Privada Del Valle
9
 Desnudo
también hemos pensando en ti. Puedes disfrutar de todos los ingredientes
del burrito, pero te cambiamos la tortilla por un plato y cubiertos para
hacerte la vida más fácil. Si quieres también puedes añadir por un poco
más la tortilla de trigo.
 Tacos
Los tacos son un alimento típico mexicano y están compuestos
básicamente de dos elementos: tortilla, generalmente hecha de maíz, y
un guisado hecho con carne ya sea de cerdo, res, pollo o incluso de
verduras.
 Nachos
El complemento ideal. Una montaña de nachos con pico de gallo, crema
agria y un guacamole distinto a todos los que has probado. No hay
secretos. Sencillo y efectivo. También tienes una opción más económica
y puedes combinarlo con la margarita en nuestra happy hour.
7. Recursos clave
a) Físicos: Local, instrumentos y mobiliario de cocina y de sala,
materia prima
b) Intelectuales: Conocimientos y reputación del chef y sumiller,
comunicación en Redes Sociales,
Universidad
Privada Del Valle
10
c) Humanos. Calidad del equipo, gestión de liderazgo, trato con
los clientes,
d) Económicos. Dinero en efectivo, líneas de crédito, opciones de
acciones para contratar empleados clave.
Universidad
Privada Del Valle
11
Producto Segmento
BurritodeCerdo Paratodopublico
ComboChicharrón Jóvenes18-25años
Combofamiliar Familiar1a4personas
ComboDoble Parejasentre18-25años
ComboInfantil Paraniñosde9-13años
BaldeChicharronero Familiar1a4personas
Ensalaconcarnede
Cerdo
Veganosycomidamas
saludable
Atencion al Cliente
Area para mascotas
Personalisación
Accesibilidad
Comodidad
Reciclaje
Diseño
Marca
Compartir una deliciosa comida en
familia incluyendo a su mascota, con
una sala de juegos para niños. Con el
lema "El cliente siempre estara
Precio
-REDES SOCIALES
-CARA A CARA
-ATENCION AL CLIENTE
-SITIO WEB
-BLOG
-MEDIOS DE COMUNICACION
TRADICIONAL (RADIO,TV)(
 Sucursales en la
zona central, sur y
norte de la ciudad
de La paz
 Envios por
delibery
 Pedidos por
internet
-VENTA DE COMIDA
ESPECIFICA
 Sofia
 Molino andino
 Kris
 Coca cola
 nailons para
comida
 yaigo
 Pedidos de YA
a) Físicos: Local, instrumentos y
mobiliario de cocina y de sala, materia
prima
b) Intelectuales: Conocimientos y
reputación del chef y sumiller,
comunicación en Redes Sociales,
c) Humanos. Calidad del equipo, gestión
de liderazgo, trato con los clientes,
d) Económicos. Dinero en efectivo, líneas
de crédito, opciones de acciones para
contratar empleados clave.
 Pago proveedores
 Pago trabajadores
 Pago a servicios
 Pago impuestos
 Pago financiamiento
 venta de burrito
 venta de desnudo
 venta de tacos
 venta de nachos
Universidad
Privada Del Valle
12

Más contenido relacionado

Similar a 1 y 2 Modelo Canvas Fernando (2).docx

ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRESANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
angietr
 
Crepes & wafles
Crepes & waflesCrepes & wafles
Crepes & wafles
Gustavo Agudelo
 
Proyecto inversion jhimi quispe huarancca
Proyecto inversion jhimi quispe huaranccaProyecto inversion jhimi quispe huarancca
Proyecto inversion jhimi quispe huarancca
Jhimi Quispe Huarancca
 
Salsamentaria - El Corral
Salsamentaria - El CorralSalsamentaria - El Corral
Salsamentaria - El Corral
PaolaM12
 
Salsamentaria..
Salsamentaria..Salsamentaria..
Salsamentaria..
PaolaM12
 
Pollos everywere
Pollos everywerePollos everywere
Pollos everywere
Martha Castañeda Quispe
 
Don chorizin
Don chorizinDon chorizin
Don chorizin
Ingrid Ollinka Ruiz
 
Gustavo Marchena
Gustavo MarchenaGustavo Marchena
Gustavo Marchena
GUSTAVOUFT
 
Salsamentaria..
Salsamentaria..Salsamentaria..
Salsamentaria..
PaolaM12
 
Salsamentaria ¨El Corral¨
Salsamentaria ¨El Corral¨Salsamentaria ¨El Corral¨
Salsamentaria ¨El Corral¨
PaolaM12
 
Mkt plan diapo
Mkt plan diapoMkt plan diapo
Mkt plan diapo
susana_navarro
 
Resumen ejecutivo Pan grupo 14
Resumen ejecutivo Pan grupo 14Resumen ejecutivo Pan grupo 14
Resumen ejecutivo Pan grupo 14
PabloTafur
 
Precentacion Plan de negocios
Precentacion Plan de negociosPrecentacion Plan de negocios
Precentacion Plan de negocios
AlexisRojas100
 
Presentacion arepa campesina
Presentacion arepa campesinaPresentacion arepa campesina
Presentacion arepa campesina
Nathaly Sanchez
 
Empresa. Panadería "La Menona"
Empresa. Panadería "La Menona"Empresa. Panadería "La Menona"
Empresa. Panadería "La Menona"
Carolina Arámula
 
Presentación de la propuesta de marketing-imitación franquicia "La Casa del Y...
Presentación de la propuesta de marketing-imitación franquicia "La Casa del Y...Presentación de la propuesta de marketing-imitación franquicia "La Casa del Y...
Presentación de la propuesta de marketing-imitación franquicia "La Casa del Y...
Nerea García
 
EF_Portilla Galarreta Darlys Orlando _Marketing..pdf
EF_Portilla Galarreta Darlys Orlando _Marketing..pdfEF_Portilla Galarreta Darlys Orlando _Marketing..pdf
EF_Portilla Galarreta Darlys Orlando _Marketing..pdf
josealva21
 
58767697-Plan-de-Negocios-Desayuno-Saludable.docx
58767697-Plan-de-Negocios-Desayuno-Saludable.docx58767697-Plan-de-Negocios-Desayuno-Saludable.docx
58767697-Plan-de-Negocios-Desayuno-Saludable.docx
leidergeiserchacongi1
 
Plan de Marketing malabares
Plan de Marketing malabares Plan de Marketing malabares
Plan de Marketing malabares
Marlon Arbelaez
 
Kubanitoz
KubanitozKubanitoz

Similar a 1 y 2 Modelo Canvas Fernando (2).docx (20)

ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRESANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
 
Crepes & wafles
Crepes & waflesCrepes & wafles
Crepes & wafles
 
Proyecto inversion jhimi quispe huarancca
Proyecto inversion jhimi quispe huaranccaProyecto inversion jhimi quispe huarancca
Proyecto inversion jhimi quispe huarancca
 
Salsamentaria - El Corral
Salsamentaria - El CorralSalsamentaria - El Corral
Salsamentaria - El Corral
 
Salsamentaria..
Salsamentaria..Salsamentaria..
Salsamentaria..
 
Pollos everywere
Pollos everywerePollos everywere
Pollos everywere
 
Don chorizin
Don chorizinDon chorizin
Don chorizin
 
Gustavo Marchena
Gustavo MarchenaGustavo Marchena
Gustavo Marchena
 
Salsamentaria..
Salsamentaria..Salsamentaria..
Salsamentaria..
 
Salsamentaria ¨El Corral¨
Salsamentaria ¨El Corral¨Salsamentaria ¨El Corral¨
Salsamentaria ¨El Corral¨
 
Mkt plan diapo
Mkt plan diapoMkt plan diapo
Mkt plan diapo
 
Resumen ejecutivo Pan grupo 14
Resumen ejecutivo Pan grupo 14Resumen ejecutivo Pan grupo 14
Resumen ejecutivo Pan grupo 14
 
Precentacion Plan de negocios
Precentacion Plan de negociosPrecentacion Plan de negocios
Precentacion Plan de negocios
 
Presentacion arepa campesina
Presentacion arepa campesinaPresentacion arepa campesina
Presentacion arepa campesina
 
Empresa. Panadería "La Menona"
Empresa. Panadería "La Menona"Empresa. Panadería "La Menona"
Empresa. Panadería "La Menona"
 
Presentación de la propuesta de marketing-imitación franquicia "La Casa del Y...
Presentación de la propuesta de marketing-imitación franquicia "La Casa del Y...Presentación de la propuesta de marketing-imitación franquicia "La Casa del Y...
Presentación de la propuesta de marketing-imitación franquicia "La Casa del Y...
 
EF_Portilla Galarreta Darlys Orlando _Marketing..pdf
EF_Portilla Galarreta Darlys Orlando _Marketing..pdfEF_Portilla Galarreta Darlys Orlando _Marketing..pdf
EF_Portilla Galarreta Darlys Orlando _Marketing..pdf
 
58767697-Plan-de-Negocios-Desayuno-Saludable.docx
58767697-Plan-de-Negocios-Desayuno-Saludable.docx58767697-Plan-de-Negocios-Desayuno-Saludable.docx
58767697-Plan-de-Negocios-Desayuno-Saludable.docx
 
Plan de Marketing malabares
Plan de Marketing malabares Plan de Marketing malabares
Plan de Marketing malabares
 
Kubanitoz
KubanitozKubanitoz
Kubanitoz
 

Último

tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 

Último (20)

tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 

1 y 2 Modelo Canvas Fernando (2).docx

  • 1. Universidad Privada Del Valle 1 UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE TECNOLOGIA EMPRENDIMIENTO DE UN RESTURANTE FAMILIAR Y DE COMIDA RAPIDA, ESPECIALIZADA EN CARNE DE CERDO “SIN MIEDO A PECAR” PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Autores: ACARAPI MAMANI AMPARO CADENA MEJIA ALEXANDRA BELMONTE SOLIZ GABRIELA PATRICIA FERNANDEZ BRIAN HUANACU CONDORI RICHARD FERNANDO RAMALLO MARCO Docente: LIC. NELSON RODRIGO MENDIZABAL La Paz – Bolivia 2023
  • 3. Universidad Privada Del Valle 3 1. Segmentación de los clientes La segmentación de clientes es el proceso que sigue una empresa para dividir a sus consumidores en categorías específicas, de acuerdo con su perfil y comportamiento. O que comparten características similares, como edad, ingresos, rasgos de personalidad, comportamiento, intereses, necesidades o ubicación. El objetivo de este proceso es conocer mejor a los clientes y atender sus necesidades. Estos segmentos pueden ser utilizados para optimizar productos, esfuerzos de marketing, publicidad y ventas. Algunas preguntas básicas para realizar la segmentación de clientes son: ¿Para quién está creando valor tu empresa? Para crear posicionamiento en las personas, de esa manera fidelizar a nuestros clientes. ¿Son empresas o personas? Deseamos llegar a las personas, al habito de consumo de comida, que resulte más cómodo para esas personas. ¿Cuáles son las características de esos negocios? o ¿cuáles son las características de las personas que buscan tu propuesta de valor? Nos basamos en características, geográficas, demográficas, psicológicas y conductuales. Características Geográficas Se elige la ubicación ideal para el local en función de lo que se va a ofrecer al cliente. Como somos un restaurante especializado en carne de cerdo, ofreciendo producto de preparado rápido y a la vez mostramos un lugar amplio y tranquilo para personas que desean lugares mas familiares. Nos encontraremos en lugares donde las personas tendrán flexibilidad de horarios y ambientes diseñados para que las estancias de los clientes sean breves, si es el caso. O ambientes más familiares.
  • 4. Universidad Privada Del Valle 4 Características Demográficas En este caso fuimos más específicos y dividimos nuestros clientes atreves de variables como: Segmentación por Genero Es la segmentación menos determinante. En lo único que existe una diferencia es en la ubicación de los lugares frecuentados por hombres y mujeres. Es decir, las mujeres suelen comer en restaurantes y bares instalados en zonas céntricas y suelen prestar más atención a aspectos decorativos que los hombres, prefiriendo tonos suaves. Segmentación por edad Lo normal es agrupar a los clientes en 5 grandes grupos de edades: -Mercado infantil. Está dirigido a niños, hasta los 14 años normalmente. Los niños suelen ir acompañados de padres, tutores, familiares; en definitiva, por adultos. Los gustos del mercado infantil suelen ser sencillos, apostando por comida rápida, como son hamburguesas, pizzas, perritos calientes y similar, siendo el acompañante principal de los platos las patatas fritas. -Mercado de adolescentes. En este caso, los clientes gozan de una mayor independencia, aunque no económica. Es por ello que los menús de precio asequible y la comida rápida, además de la pasta, son los platos ganadores. -Mercado de personas jóvenes. O mercado de personas en formación. Se trata de un grupo de edad muy parecido al anterior (de 20 a 25 años, aproximadamente), conformado por estudiantes con bajo nivel adquisitivo. La comida rápida y los platos combinados se encuentran a la cabeza.
  • 5. Universidad Privada Del Valle 5 -Mercado de adultos. Es el grupo de edad más ampli0 (de los 26 años a los 60, aproximadamente). En este caso, la diferencia se constata en un mayor poder adquisitivo. Se interesan por restaurantes a la carta, más tradicionales. -Mercado de tercera edad. Se trata del grupo compuesto por comensales de más de 60-65 años, que prefieren restaurantes tranquilos, productos de alimentación más ligeros, incluso dietéticos. Segmentación por ingresos Es la división más determinante, ya que el mundo de Restaurantes, es amplio y complejo. Podemos encontrar una gran cantidad de restaurantes que ofrecen cientos de modelos de gastronomía y precios. El tipo de decoración, el tipo de comida, la ubicación, son aspectos ineludibles en este caso. Si nuestra intención fuera inaugurar un restaurante a la carta tendríamos que realizar una investigación basada en la segmentación por ingresos. Obviar esta cuestión es un error que pude salir caro al restaurante. “Sin miedo a Pecar”, ofrece precios al alcance todo publico, ofreciendo promociones días estratégicos de la semana, tanto para familias enteras, como el público individual. Segmentación por nacionalidades Como consecuencia de la importancia turística de Bolivia y el interés de los visitantes en su gastronomía, es importante apostar por adaptar nuestro negocio a los turistas, especialmente estadounidenses, alemanes y orientales. La gastronomía tradicional boliviana suele gustar de sobremanera a los turistas, por lo que ofertar platos típicos y una variada carta de vinos es importante. Arriesgarse con la comida internacional puede ser una garantía, igualmente. De esa manera “Sin miedo a Pecar” ofrece platos de gustos mas nacionales para clientes extranjeros.
  • 6. Universidad Privada Del Valle 6 ¿Cuáles son los clientes típicos? Con esta pregunta nos referimos quienes son nuestros clientes reales y potenciales. Nuestros clientes reales son los que ya consumen nuestro producto o tienden a conocer mejor el restaurante, que ofrecemos, como lo ofrecemos y que buscamos. Nuestros clientes potenciales, serán aquellas personas degustadoras de la carne de cerdo en varias presentaciones, de esta manera aumentar el porcentaje de consumo de carne de cerdo, mostrando las bondades de este producto. Además de la segmentación de clientes, es fundamental entender cuál es el tamaño del mercado objetivo. Esto brindará confianza para desarrollar campañas y estrategias que alcancen al público más adecuado para fortalecer a la marca. 2. Propuesta de Valor La propuesta de valor es una estrategia empresarial que se utiliza para transmitir las ventajas que los productos o servicios ofrecen a los clientes. En otras palabras, es lo que diferencia a una empresa de sus competidores. La propuesta de valor se puede dividir en dos grandes grupos: Cuantitativa: se refiere al precio o a la eficiencia del producto o servicio. Nuestra organización “Sin miedo a Pecar”, como se ha visto en anteriores puntos, ofrecemos un plan de ventaja competitiva, en adecuarnos al ingreso de nuestros clientes. Cualitativa: destaca la experiencia y los resultados que el producto produce. Ofreciendo diversificación de nuestro portafolio de productos, tanto para familia, niños, jóvenes o adultos mayores, buscamos un posicionamiento mas alto en cada uno de ellos, mostrando las bondades de nuestro producto.
  • 7. Universidad Privada Del Valle 7 La propuesta de valor que presenta el restaurante “Sin miedo a Pecar” cuenta con los siguientes atributos:  Novedad Presentando al mercado presentaciones de la carne de cerdo diferentes al resto, como nuestro producto estrella el “Burrito de Cerdo”, un producto clasificado en comida rápida.  Precio Mostrando precios accesibles, desde nuestros combos económicos, o promociones en días estratégicos, para que cada persona pueda degustar nuestros productos.  Personalización Llevamos a cabo planes de personalización de productos, es decir, si el cliente prefiere mas papa fritas o postre frito, o sin picante o con picante, o es degustador del cuero del cerdo tostado o simplemente la carne como tal.  Accesibilidad Nos encontramos más cerca del cliente, un lugar estratégico y concurrido.  Comodidad Con nuestras 2 áreas, una que esta destinada a personas que desean comer y retirarse rápidamente, o nuestro ambiente familiar que es mas calmado y amplio, pensado solo en el cliente.  Reciclaje Al presentar nuestro producto estrella, también queremos concientizar a nuestros clientes, mostrando logos o fotos en el envase de reciclaje o cuidado al medio ambiente, mostrando el compromiso de la empresa con el cuidado del mismo.  Diseño
  • 8. Universidad Privada Del Valle 8 El diseño de nuestro producto mas vendido es cómodo, mostrando dimensiones accesibles al agarre de una mano, con 20cm de alto por 8 de ancho y un espesor de 5 cm.  Marca Nuestra marca es fácil de recordar, buscando así el posicionamiento rápido a nuestros clientes. Con un imagotipo es decir letras separadas a la imagen. Con los colores claros, mostrando la inocuidad de la empresa.  Atención y servicio al cliente online Nuestra principal prioridad siempre será la de atención al cliente, mostrando un trato cálido amable, paciente, como una ventaja competitiva, con servicios de delivery en nuestro producto.  Área para animales (ventaja competitiva) Contamos también, con un área para personas que deseen traer a sus mascotas, para que también ellos no se queden en casa, ya que ellos también son parte de las familias. 5. Flujo de ingresos  Burrito Una tortilla de trigo. Más de doce ingredientes. Abundancia. Felicidad asegurada. Ese es nuestro capitán. El burrito. Una combinación de sabores entre los que podrás elegir dos tipos de arroces, frijoles, verduras, cuatro tipos de carne (cerdo, ternera mechada, pollo y steak de ternera), queso, tres salsas picantes, chipotle, crema agria, jalapeños, nachos, maíz y lechuga.
  • 9. Universidad Privada Del Valle 9  Desnudo también hemos pensando en ti. Puedes disfrutar de todos los ingredientes del burrito, pero te cambiamos la tortilla por un plato y cubiertos para hacerte la vida más fácil. Si quieres también puedes añadir por un poco más la tortilla de trigo.  Tacos Los tacos son un alimento típico mexicano y están compuestos básicamente de dos elementos: tortilla, generalmente hecha de maíz, y un guisado hecho con carne ya sea de cerdo, res, pollo o incluso de verduras.  Nachos El complemento ideal. Una montaña de nachos con pico de gallo, crema agria y un guacamole distinto a todos los que has probado. No hay secretos. Sencillo y efectivo. También tienes una opción más económica y puedes combinarlo con la margarita en nuestra happy hour. 7. Recursos clave a) Físicos: Local, instrumentos y mobiliario de cocina y de sala, materia prima b) Intelectuales: Conocimientos y reputación del chef y sumiller, comunicación en Redes Sociales,
  • 10. Universidad Privada Del Valle 10 c) Humanos. Calidad del equipo, gestión de liderazgo, trato con los clientes, d) Económicos. Dinero en efectivo, líneas de crédito, opciones de acciones para contratar empleados clave.
  • 11. Universidad Privada Del Valle 11 Producto Segmento BurritodeCerdo Paratodopublico ComboChicharrón Jóvenes18-25años Combofamiliar Familiar1a4personas ComboDoble Parejasentre18-25años ComboInfantil Paraniñosde9-13años BaldeChicharronero Familiar1a4personas Ensalaconcarnede Cerdo Veganosycomidamas saludable Atencion al Cliente Area para mascotas Personalisación Accesibilidad Comodidad Reciclaje Diseño Marca Compartir una deliciosa comida en familia incluyendo a su mascota, con una sala de juegos para niños. Con el lema "El cliente siempre estara Precio -REDES SOCIALES -CARA A CARA -ATENCION AL CLIENTE -SITIO WEB -BLOG -MEDIOS DE COMUNICACION TRADICIONAL (RADIO,TV)(  Sucursales en la zona central, sur y norte de la ciudad de La paz  Envios por delibery  Pedidos por internet -VENTA DE COMIDA ESPECIFICA  Sofia  Molino andino  Kris  Coca cola  nailons para comida  yaigo  Pedidos de YA a) Físicos: Local, instrumentos y mobiliario de cocina y de sala, materia prima b) Intelectuales: Conocimientos y reputación del chef y sumiller, comunicación en Redes Sociales, c) Humanos. Calidad del equipo, gestión de liderazgo, trato con los clientes, d) Económicos. Dinero en efectivo, líneas de crédito, opciones de acciones para contratar empleados clave.  Pago proveedores  Pago trabajadores  Pago a servicios  Pago impuestos  Pago financiamiento  venta de burrito  venta de desnudo  venta de tacos  venta de nachos