SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestra: Ángela Ortiz
Alumna: Zaira Canizales Benítez
Curso: 902
(Llerena, c. 1520 - Sevilla, 1554) Cronista
español de Indias, autor de la Crónica del
Perú (1553). Pedro Cieza de León pertenece
a aquel género de hombres que fueron a
América como soldados y a los que el Nuevo
Mundo convirtió en historiadores o
geógrafos.
Nacido en el seno de una familia
acomodada, con tan sólo quince años se
embarcó hacia Cartagena de Indias, en el
año 1535. Hasta 1551, año en que regresó
definitivamente a España, tuvo una
actividad febril. Participó con Alonso de
Cáceres en las expediciones a San
Sebastián de Buenavista (1536) y a Urute
(1537), y fundó, con Jorge Robledo, Santa
Ana de los Caballeros (1539), Cartago
(1540) y Antioquia (1541), en la actual
república de Colombia.
Pedro Cieza de LeónBIOGRAFIA
BIOGRAFIA ASPECTOS
1. Combatió después a las órdenes de Sebastián de
Belalcázar, gobernador de Popayán, que le concedió
una encomienda
2.En 1543 se reunió de nuevo con Robledo, quien, tras una
estancia en España, había regresado a Indias con el propósito de
afirmarse en su gobernación de Antioquia y ampliar sus
dominios, lo que motivó un enfrentamiento con Belalcázar
3. Cieza intentó que desistiera de sus propósitos, pero
fracasó, y Robledo fue derrotado y mandado ejecutar por
Belalcázar en 1546.
4.Un año después inició un viaje hacia tierras peruanas
junto a Pedro de La Gasca en la expedición de pacificación
de Perú
5.En 1551 regresó a España para casarse en Sevilla con Isabel
López. En la misma ciudad publicó la Primera parte de la
crónica del Perú (1553), poco antes de la muerte de su esposa
y de la suya, el año 1554.
Aspectos
6. Siglos después se publicó el resto del material
que había escrito
7.fue conquistador, pero sobre todo, cronista e historiador del
mundo andino
8.Escribió una Crónica del Perú en tres partes, de las que
sólo la primera se publicó en vida de su autor, quedando
inéditas las otras dos hasta los Siglos
Xix y XX respectivamente.
9.En América y sobre todo en Cartagena de
Indias desempeñó una gran actividad en expediciones,
fundaciones, encomiendas gubernamentales y otros
cargos
10.Regresó a España en 1551 y se casó en Sevilla, con
una mujer llamada Isabel López
De que trata su obra
La Crónica del Perú
La importancia de Cieza como cronista consiste en
que no se limitó a realizar una mera crónica de los
acontecimientos que veía o vivía, sino que tuvo
conciencia de historiador, es decir, de narrar una
Gesta más o menos épica, con un estilo discursivo y
con la intención de contar verdades, y esto puede
leerse en el prólogo o proemio de la Primera parte de
la crónica del Perú, donde incluso llega a decir que
escribirá teniendo como modelo a Cicerón. Lo
interesante de la Crónica del Perú es que analiza un
cuadro global de la historia de Perú, principalmente,
dando todo tipo de información tanto sobre la cultura
inca, la flora y la fauna andina y amazónica como del
comportamiento de los conquistadores y sus
enfrentamientos.
Fin.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Realismo peruano
Realismo peruanoRealismo peruano
Realismo peruano
Rafael Campos Brusil
 
Jose Maria Arguedas
Jose Maria ArguedasJose Maria Arguedas
Jose Maria Arguedas
JoelRossell1
 
Expedición de Diego de Almagro
Expedición de Diego de AlmagroExpedición de Diego de Almagro
Expedición de Diego de Almagro
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Crónicas y cronistas
Crónicas y cronistasCrónicas y cronistas
Crónicas y cronistas
Patricia Flores
 
Fray luis de leon
Fray luis de leonFray luis de leon
Fray luis de leon
milagros
 
Cronistas mestizos
Cronistas mestizosCronistas mestizos
Cronistas mestizos
Mariopoma
 
Palma y sus tradiciones
Palma y sus tradicionesPalma y sus tradiciones
Palma y sus tradiciones
Juan Vicente Díaz Peña
 
Comentarios reales del inca.....!
Comentarios reales del inca.....!Comentarios reales del inca.....!
Comentarios reales del inca.....!
paip25
 
Nueva Corónica y Buen Gobierno
Nueva Corónica y Buen GobiernoNueva Corónica y Buen Gobierno
Nueva Corónica y Buen Gobierno
educacionsinescuela
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
sagita_ber
 
Presentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de LeónPresentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de León
José Gavira
 
Literatura indigenista
Literatura indigenistaLiteratura indigenista
Literatura indigenista
David Augusto Cortez Luyo
 
INCAS DE VILCABAMBA 2
INCAS DE VILCABAMBA 2INCAS DE VILCABAMBA 2
INCAS DE VILCABAMBA 2
Edith Elejalde
 
Literatura De EmancipacióN 4° A
Literatura De EmancipacióN 4° ALiteratura De EmancipacióN 4° A
Literatura De EmancipacióN 4° A
Lilyan F.
 
la Captura de atahualpa
la Captura de atahualpala Captura de atahualpa
la Captura de atahualpa
Paolo Sebastian Stuward Franco
 
Mariano melgar
Mariano melgarMariano melgar
Mariano melgar
Pameli Correa
 

La actualidad más candente (20)

Invasion española al tahuantinsuyo ii
Invasion española al tahuantinsuyo   iiInvasion española al tahuantinsuyo   ii
Invasion española al tahuantinsuyo ii
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
Juan de espinoza medrano
Juan de espinoza medranoJuan de espinoza medrano
Juan de espinoza medrano
 
Realismo peruano
Realismo peruanoRealismo peruano
Realismo peruano
 
Jose Maria Arguedas
Jose Maria ArguedasJose Maria Arguedas
Jose Maria Arguedas
 
Felipe guaman poma de ayala
Felipe guaman poma de ayalaFelipe guaman poma de ayala
Felipe guaman poma de ayala
 
Expedición de Diego de Almagro
Expedición de Diego de AlmagroExpedición de Diego de Almagro
Expedición de Diego de Almagro
 
Crónicas y cronistas
Crónicas y cronistasCrónicas y cronistas
Crónicas y cronistas
 
Fray luis de leon
Fray luis de leonFray luis de leon
Fray luis de leon
 
Cronistas mestizos
Cronistas mestizosCronistas mestizos
Cronistas mestizos
 
Palma y sus tradiciones
Palma y sus tradicionesPalma y sus tradiciones
Palma y sus tradiciones
 
Comentarios reales del inca.....!
Comentarios reales del inca.....!Comentarios reales del inca.....!
Comentarios reales del inca.....!
 
Nueva Corónica y Buen Gobierno
Nueva Corónica y Buen GobiernoNueva Corónica y Buen Gobierno
Nueva Corónica y Buen Gobierno
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Presentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de LeónPresentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de León
 
Literatura indigenista
Literatura indigenistaLiteratura indigenista
Literatura indigenista
 
INCAS DE VILCABAMBA 2
INCAS DE VILCABAMBA 2INCAS DE VILCABAMBA 2
INCAS DE VILCABAMBA 2
 
Literatura De EmancipacióN 4° A
Literatura De EmancipacióN 4° ALiteratura De EmancipacióN 4° A
Literatura De EmancipacióN 4° A
 
la Captura de atahualpa
la Captura de atahualpala Captura de atahualpa
la Captura de atahualpa
 
Mariano melgar
Mariano melgarMariano melgar
Mariano melgar
 

Destacado

Animales vertebrados: mamiferos, aves, reptiles
Animales vertebrados: mamiferos, aves, reptilesAnimales vertebrados: mamiferos, aves, reptiles
Animales vertebrados: mamiferos, aves, reptiles
salowil
 
El inca garcilaso de la vega
El inca garcilaso de la vegaEl inca garcilaso de la vega
El inca garcilaso de la vega
palmarvirca
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
AlissonCM
 

Destacado (6)

Literaturadelaconquista
LiteraturadelaconquistaLiteraturadelaconquista
Literaturadelaconquista
 
Diaz cronistas diapo
Diaz cronistas diapoDiaz cronistas diapo
Diaz cronistas diapo
 
Animales vertebrados: mamiferos, aves, reptiles
Animales vertebrados: mamiferos, aves, reptilesAnimales vertebrados: mamiferos, aves, reptiles
Animales vertebrados: mamiferos, aves, reptiles
 
El inca garcilaso de la vega
El inca garcilaso de la vegaEl inca garcilaso de la vega
El inca garcilaso de la vega
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
 

Similar a 10 Aspectos

Cronistas españoles
Cronistas españolesCronistas españoles
Cronistas españoles
Mariopoma
 
Cronica del perú de pedro cieza de león
Cronica del perú de pedro cieza de leónCronica del perú de pedro cieza de león
Cronica del perú de pedro cieza de leónnatalialozano902
 
Fray Bernardino de Sahagún
Fray Bernardino de SahagúnFray Bernardino de Sahagún
Fray Bernardino de Sahagún
Carlos Saúl Garcia Barcenas
 
Literatura Chilena
 Literatura Chilena Literatura Chilena
Literatura Chilena
LAURADAYANNAVILLAMIZ
 
Fray bartolome ....
Fray bartolome ....Fray bartolome ....
Fray bartolome ....Mario Rojas
 
Biografias autores conquista de america
Biografias autores conquista de americaBiografias autores conquista de america
Biografias autores conquista de america
Oliortez
 
Biografias autores conquista de america
Biografias autores conquista de americaBiografias autores conquista de america
Biografias autores conquista de americaOliortez
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaLiteratura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaRupanuga Devi Dasi
 
Literatura de la Conquista
Literatura de la ConquistaLiteratura de la Conquista
Literatura de la Conquista
Mavi1904
 
HISTORIOGRAFÍA INDIANA (SIGLO XV Y XVI).pptx
HISTORIOGRAFÍA INDIANA (SIGLO XV Y XVI).pptxHISTORIOGRAFÍA INDIANA (SIGLO XV Y XVI).pptx
HISTORIOGRAFÍA INDIANA (SIGLO XV Y XVI).pptx
Juan Alcalá Torres
 
Cronistas nueva españa
Cronistas nueva españaCronistas nueva españa
Cronistas nueva españaAngelica Cruz
 

Similar a 10 Aspectos (20)

Cronistas españoles
Cronistas españolesCronistas españoles
Cronistas españoles
 
Niño juan de betanzos
Niño juan de betanzosNiño juan de betanzos
Niño juan de betanzos
 
Cronica del perú de pedro cieza de león
Cronica del perú de pedro cieza de leónCronica del perú de pedro cieza de león
Cronica del perú de pedro cieza de león
 
Fiori power point _trabajo_cronistas
Fiori power point _trabajo_cronistasFiori power point _trabajo_cronistas
Fiori power point _trabajo_cronistas
 
File5
File5File5
File5
 
File2
File2File2
File2
 
Fray Bernardino de Sahagún
Fray Bernardino de SahagúnFray Bernardino de Sahagún
Fray Bernardino de Sahagún
 
Literatura Chilena
 Literatura Chilena Literatura Chilena
Literatura Chilena
 
File1
File1File1
File1
 
Fray bartolome ....
Fray bartolome ....Fray bartolome ....
Fray bartolome ....
 
Biografias autores conquista de america
Biografias autores conquista de americaBiografias autores conquista de america
Biografias autores conquista de america
 
Biografias autores conquista de america
Biografias autores conquista de americaBiografias autores conquista de america
Biografias autores conquista de america
 
Los cronistas[1]
Los cronistas[1]Los cronistas[1]
Los cronistas[1]
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaLiteratura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
 
Literatura de la Conquista
Literatura de la ConquistaLiteratura de la Conquista
Literatura de la Conquista
 
HISTORIOGRAFÍA INDIANA (SIGLO XV Y XVI).pptx
HISTORIOGRAFÍA INDIANA (SIGLO XV Y XVI).pptxHISTORIOGRAFÍA INDIANA (SIGLO XV Y XVI).pptx
HISTORIOGRAFÍA INDIANA (SIGLO XV Y XVI).pptx
 
Cronistas nueva españa
Cronistas nueva españaCronistas nueva españa
Cronistas nueva españa
 
Literatura de la colonia
Literatura de la coloniaLiteratura de la colonia
Literatura de la colonia
 
Cronistas contreras
Cronistas contrerasCronistas contreras
Cronistas contreras
 
GRANDES CONQUISTADORES. ISABEL MARTÍN
GRANDES CONQUISTADORES. ISABEL MARTÍNGRANDES CONQUISTADORES. ISABEL MARTÍN
GRANDES CONQUISTADORES. ISABEL MARTÍN
 

Último

ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 

Último (20)

ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 

10 Aspectos

  • 1. Maestra: Ángela Ortiz Alumna: Zaira Canizales Benítez Curso: 902
  • 2. (Llerena, c. 1520 - Sevilla, 1554) Cronista español de Indias, autor de la Crónica del Perú (1553). Pedro Cieza de León pertenece a aquel género de hombres que fueron a América como soldados y a los que el Nuevo Mundo convirtió en historiadores o geógrafos. Nacido en el seno de una familia acomodada, con tan sólo quince años se embarcó hacia Cartagena de Indias, en el año 1535. Hasta 1551, año en que regresó definitivamente a España, tuvo una actividad febril. Participó con Alonso de Cáceres en las expediciones a San Sebastián de Buenavista (1536) y a Urute (1537), y fundó, con Jorge Robledo, Santa Ana de los Caballeros (1539), Cartago (1540) y Antioquia (1541), en la actual república de Colombia. Pedro Cieza de LeónBIOGRAFIA
  • 3. BIOGRAFIA ASPECTOS 1. Combatió después a las órdenes de Sebastián de Belalcázar, gobernador de Popayán, que le concedió una encomienda 2.En 1543 se reunió de nuevo con Robledo, quien, tras una estancia en España, había regresado a Indias con el propósito de afirmarse en su gobernación de Antioquia y ampliar sus dominios, lo que motivó un enfrentamiento con Belalcázar 3. Cieza intentó que desistiera de sus propósitos, pero fracasó, y Robledo fue derrotado y mandado ejecutar por Belalcázar en 1546. 4.Un año después inició un viaje hacia tierras peruanas junto a Pedro de La Gasca en la expedición de pacificación de Perú 5.En 1551 regresó a España para casarse en Sevilla con Isabel López. En la misma ciudad publicó la Primera parte de la crónica del Perú (1553), poco antes de la muerte de su esposa y de la suya, el año 1554.
  • 4. Aspectos 6. Siglos después se publicó el resto del material que había escrito 7.fue conquistador, pero sobre todo, cronista e historiador del mundo andino 8.Escribió una Crónica del Perú en tres partes, de las que sólo la primera se publicó en vida de su autor, quedando inéditas las otras dos hasta los Siglos Xix y XX respectivamente. 9.En América y sobre todo en Cartagena de Indias desempeñó una gran actividad en expediciones, fundaciones, encomiendas gubernamentales y otros cargos 10.Regresó a España en 1551 y se casó en Sevilla, con una mujer llamada Isabel López
  • 5. De que trata su obra La Crónica del Perú La importancia de Cieza como cronista consiste en que no se limitó a realizar una mera crónica de los acontecimientos que veía o vivía, sino que tuvo conciencia de historiador, es decir, de narrar una Gesta más o menos épica, con un estilo discursivo y con la intención de contar verdades, y esto puede leerse en el prólogo o proemio de la Primera parte de la crónica del Perú, donde incluso llega a decir que escribirá teniendo como modelo a Cicerón. Lo interesante de la Crónica del Perú es que analiza un cuadro global de la historia de Perú, principalmente, dando todo tipo de información tanto sobre la cultura inca, la flora y la fauna andina y amazónica como del comportamiento de los conquistadores y sus enfrentamientos.