SlideShare una empresa de Scribd logo
NOTA:
15
Las correcciones están
con color rojo.
ALUMNOS Aporta ideas de calidad al
desarrollo (0-5)
•Contreras Mercado
•Mendoza Torres
•Pérez Alania
•Saavedra Villanueva
•Andre Mercado
•Loconi Vallejos
Califica a tus
compañeros que
participaron en este
trabajo del 0 al 5
Hola Contreras: Envío tu trabajo
ya calificado . Hay una indicación
en la primera diapositiva por favor
responderme a más tardar el día
de mañana al siguiente correo
jipanaque@salesianos.edu.pe
Saludos.
Atte,
Prof. José Ipanaqué.
Integrantes: Contreras Mercado
Mendoza Torres
Pérez Alania
Saavedra Villanueva
Andre Mercado
Loconi Vallejos
Pedro Cieza de León:
Nació en Llerena, España – 1520.
Fue conquistador, pero sobre todo, cronista e
historiador del Perú. Escribió una Crónica del Perú
(ru:Хроника Перу). Su formación profesional
deriva de una gran actividad en expediciones,
fundaciones, encomiendas gubernamentales y
otros cargos, aunque quizás su obra principal y por
lo que es un personaje interesante, sea la crónica y
el ambicioso proyecto de una historia del Perú.
Toda su familia era de la citada localidad pacense,
familia de comerciantes y escribanos que se
desplazó a Sevilla atraída por el gancho que la
misma tenía en las primeras décadas del siglo XVI.
Sus obras más importantes son: “Descubrimiento y
Conquista del Perú”, “El Señorío de los Incas”,
“Grandeza de los Incas”,etc.
1. ¿Cuáles son tus
fuentes?
Juan Díez de Betanzos y Araos:
Nació en Betanzos – 1510.
Miembros de esta familia estaban avecindados
en tierras del Conde de Oropesa y descendían
de Fernán Pérez de Andrade, señor feudal
conocido por sus obras como “El Bueno”.
Fue Juan de Betanzos uno de los pocos
conquistadores españoles que logró aprender
el quechua general, lengua oficial del Imperio
inca, lo que le sirvió para ser el intérprete y
mano derecha de Pizarro. Gracias a ello, y a su
matrimonio con la hermana de
Atahualpa, logró granjearse la amistad de gran
parte de la nobleza incaica.
Cuando por motivos de las Leyes de Indias, los
conquistadores se sublevaron encabezados por
Gonzalo Pizarro (hermano de Francisco), Juan
de Betanzos apoyó a Pedro de la Gasca, que
sofocó la rebelión. Ello le valió la concesión de
una encomienda por el emperador Carlos I.
Su principalmente obra es "Suma y narración de
los Incas“.
1. El de la imagen no es el
cronista Juan de Betanzos
2. ¿Cuáles son tus
fuentes?
Pedro Sarmiento de Gamboa:
Nació en Pontevedra, Galicia,España – 1532.
Es incierto el lugar del nacimiento de Sarmiento
de Gamboa, por un lado se ha mencionado
Pontevedra en Galicia, donde era su familia
paterna; por otro, Alcalá de Henares, donde
cursó sus estudios. Igualmente hay dudas sobre
la fecha si fue 1530 ó 1532.
Navegante español. En 1555 llegó a América,
donde sufrió dos procesos inquisitoriales por
sus actividades científicas y astrológicas. En
1557 participó con Álvaro de Mundaña (1567-
1579) en una expedición desde Perú hasta el S
del Pacífico, y escribió una Historia de los incas
(1579).
Su principal obra es “Historia de los Incas”. 1. ¿Cuáles son tus
fuentes?
Felipe Huamán Poma de Ayala:
Nació en Andamarca, Lucanas, Ayacucho – 1556.
Guamán Poma (waman puma, 'águila puma',
nombre totémicos en quechua, asociados a los
dioses tutelares de la tierra y del cielo), según él
afirma en su manuscrito, era de una noble familia
yarovilca de Huánuco.
Se crio con los españoles, por lo que se
consideraba de origen latino.
Cronista peruano. Dedicado a la enseñanza de la
lengua castellana a los indígenas, es autor de una
Nueva crónica (1600), compendio de la historia
preincaica del Perú, y de su continuación, Buen
gobierno (1615), muestra de las injusticias que los
encomenderos y los funcionarios de la corona
infligían a los indios. Está ilustrada con dibujos
del mismo autor. 1. El de la imagen no el
cronista Huamán Poma
de Ayala.
2. ¿Cuáles son tus fuentes
consultadas?
Juan de Santa Cruz Pachacuti:
Nació en 1613.
A don Juan Santa Cruz Pachacutic se le ha
denigrado en exceso como cronista. Indio
españolizado, falsario y cucufato, enemigo de los
Incas y acérrimo atahualpista, le han llamado los
más altos árbitros de la crítica histórica española y
peruana.
Hacia 1613 escribió su Relación de Antigüedades
de este reino del Perú, crónica que narra la
historia de los incas hasta la conquista. Lo que
diferencia a Pachacuti de otros cronistas es su
mentalidad. Si bien es un hombre andino
cristianizado, su narración mantiene las
estructuras lingüísticas quechuas. Inclusive los
pocos dibujos que posee esta crónica muestran la
forma andina "geométrica" no figurativa de
concebir al mundo.
¿Cuáles son tus fuentes
consultadas?
Inca Garcilaso de la Vega:
Nació en Cusco, Gobernación de Nueva
Castilla, 12 de abril de 1539. Fue un escritor e
historiador peruano. "Primer mestizo biológico
y espiritual de América", "Príncipe de los
escritores del nuevo mundo", son algunos de los
apelativos con los cuales se califica a este
gran cronista mestizo. Perteneció a la época
de los cronistas post Toledanos, durante el
período colonial de la historia del Perú.
Miembro familiar imperial incaica por ser
pariente de madre del Inca Tupac Yupanqui.
Se le conoce mayormente por su obra
cumbre: Comentarios Reales de los Incas, la
cual llegó a ser ulteriormente vetada, en los
Virreinatos del Perú y Buenos Aires, por la
corona española al ser considerada sediciosa
y peligrosa para sus intereses
¿Cuáles son tus fuentes
consultadas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
juancarpermar
 
Cronica del perú de pedro cieza de león
Cronica del perú de pedro cieza de leónCronica del perú de pedro cieza de león
Cronica del perú de pedro cieza de leónnatalialozano902
 
Analisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios realesAnalisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios reales
Brayam Juan Gutierrez Mora
 
Literatura Incaica
Literatura Incaica Literatura Incaica
Literatura Incaica
Carlos Vargas Ancori
 
Tradiciones peruanas de ricardo palma
Tradiciones peruanas de ricardo palmaTradiciones peruanas de ricardo palma
Tradiciones peruanas de ricardo palma
jorge eduardo zavala stuart
 
Palma y sus tradiciones
Palma y sus tradicionesPalma y sus tradiciones
Palma y sus tradiciones
Juan Vicente Díaz Peña
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonial
Alumno01
 
José Santos Chocano
José Santos ChocanoJosé Santos Chocano
José Santos Chocano
Yerik Malaga
 
La literatura Incaica
La literatura IncaicaLa literatura Incaica
10 Aspectos
10 Aspectos10 Aspectos
10 Aspectos
Zaira Benitez
 
Clorinda matto (1)
Clorinda matto (1)Clorinda matto (1)
Clorinda matto (1)
Heydi Flores Lloclle
 
Pedro peralta y barnuevo
Pedro peralta  y barnuevoPedro peralta  y barnuevo
Pedro peralta y barnuevo
Edgard Yacila Noblecilla
 
Amarilis
AmarilisAmarilis
Amarilis
Karyn Morn
 
Yawar fiesta
Yawar fiestaYawar fiesta
Yawar fiesta
luiselcapoxd123
 

La actualidad más candente (20)

La leyenda de manco capac
La leyenda de manco capacLa leyenda de manco capac
La leyenda de manco capac
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
REGIONES DEL PERÚ - COSTA
REGIONES DEL PERÚ - COSTAREGIONES DEL PERÚ - COSTA
REGIONES DEL PERÚ - COSTA
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Cronica del perú de pedro cieza de león
Cronica del perú de pedro cieza de leónCronica del perú de pedro cieza de león
Cronica del perú de pedro cieza de león
 
Analisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios realesAnalisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios reales
 
Literatura Incaica
Literatura Incaica Literatura Incaica
Literatura Incaica
 
Tradiciones peruanas de ricardo palma
Tradiciones peruanas de ricardo palmaTradiciones peruanas de ricardo palma
Tradiciones peruanas de ricardo palma
 
Inca garcilaso de la vega
Inca garcilaso de la vegaInca garcilaso de la vega
Inca garcilaso de la vega
 
Palma y sus tradiciones
Palma y sus tradicionesPalma y sus tradiciones
Palma y sus tradiciones
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonial
 
Juan de espinoza medrano
Juan de espinoza medranoJuan de espinoza medrano
Juan de espinoza medrano
 
José Santos Chocano
José Santos ChocanoJosé Santos Chocano
José Santos Chocano
 
La literatura Incaica
La literatura IncaicaLa literatura Incaica
La literatura Incaica
 
10 Aspectos
10 Aspectos10 Aspectos
10 Aspectos
 
Clorinda matto (1)
Clorinda matto (1)Clorinda matto (1)
Clorinda matto (1)
 
Pedro peralta y barnuevo
Pedro peralta  y barnuevoPedro peralta  y barnuevo
Pedro peralta y barnuevo
 
Amarilis
AmarilisAmarilis
Amarilis
 
Yawar fiesta
Yawar fiestaYawar fiesta
Yawar fiesta
 

Destacado (8)

Pedro sarmiento de gamboa arias
Pedro sarmiento de gamboa   ariasPedro sarmiento de gamboa   arias
Pedro sarmiento de gamboa arias
 
Cronistas castro perez
Cronistas castro perezCronistas castro perez
Cronistas castro perez
 
Felipe guaman poma de ayala
Felipe guaman poma de ayalaFelipe guaman poma de ayala
Felipe guaman poma de ayala
 
Guaman poma
Guaman pomaGuaman poma
Guaman poma
 
Felipe huaman poma concha
Felipe huaman poma   conchaFelipe huaman poma   concha
Felipe huaman poma concha
 
Juan de betanzos ortiz
Juan de betanzos   ortizJuan de betanzos   ortiz
Juan de betanzos ortiz
 
Diaz cronistas diapo
Diaz cronistas diapoDiaz cronistas diapo
Diaz cronistas diapo
 
Guaman poma de ayala
Guaman poma de ayalaGuaman poma de ayala
Guaman poma de ayala
 

Similar a Cronistas contreras

Cronistas soto angeles aguirre anaya pinillos cornejo
Cronistas soto angeles aguirre anaya pinillos cornejoCronistas soto angeles aguirre anaya pinillos cornejo
Cronistas soto angeles aguirre anaya pinillos cornejoJOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Trabajo de literatura.diapo
Trabajo de literatura.diapoTrabajo de literatura.diapo
Trabajo de literatura.diapoViviana Cuba
 
Cronistas españoles
Cronistas españolesCronistas españoles
Cronistas españoles
Mariopoma
 
Literatura de la colonia
Literatura de la colonia Literatura de la colonia
Literatura de la colonia
Patricio Macedo
 
Literatura de la colonia
Literatura de la colonia Literatura de la colonia
Literatura de la colonia
Patricio Macedo
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
nancymf
 
Vida y Obra de Garcilazo de la Vega
Vida y Obra de Garcilazo de la VegaVida y Obra de Garcilazo de la Vega
Vida y Obra de Garcilazo de la Vega
Carlos Arroyo Aquino
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaLiteratura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaRupanuga Devi Dasi
 
Conferencia Garcilaso de la Vega
Conferencia  Garcilaso de la VegaConferencia  Garcilaso de la Vega
Conferencia Garcilaso de la Vega
ZulmaBaca
 
representantes de la literatura de la conquista pptx
representantes de la literatura de la conquista pptxrepresentantes de la literatura de la conquista pptx
representantes de la literatura de la conquista pptx
jijijija13
 

Similar a Cronistas contreras (20)

File2
File2File2
File2
 
Cronistas soto angeles aguirre anaya pinillos cornejo
Cronistas soto angeles aguirre anaya pinillos cornejoCronistas soto angeles aguirre anaya pinillos cornejo
Cronistas soto angeles aguirre anaya pinillos cornejo
 
Ramos c ronistas
Ramos c ronistasRamos c ronistas
Ramos c ronistas
 
Fiori power point _trabajo_cronistas
Fiori power point _trabajo_cronistasFiori power point _trabajo_cronistas
Fiori power point _trabajo_cronistas
 
Niño juan de betanzos
Niño juan de betanzosNiño juan de betanzos
Niño juan de betanzos
 
Los cronistas[1]
Los cronistas[1]Los cronistas[1]
Los cronistas[1]
 
Trabajo de literatura.diapo
Trabajo de literatura.diapoTrabajo de literatura.diapo
Trabajo de literatura.diapo
 
Brillit
BrillitBrillit
Brillit
 
File1
File1File1
File1
 
Niño tello carhuamaca holguin
Niño tello carhuamaca holguinNiño tello carhuamaca holguin
Niño tello carhuamaca holguin
 
Cronistas españoles
Cronistas españolesCronistas españoles
Cronistas españoles
 
Literatura de la colonia
Literatura de la colonia Literatura de la colonia
Literatura de la colonia
 
Literatura de la colonia
Literatura de la colonia Literatura de la colonia
Literatura de la colonia
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
 
Trabajo de los_cronistas racchumi
Trabajo de los_cronistas racchumiTrabajo de los_cronistas racchumi
Trabajo de los_cronistas racchumi
 
Vida y Obra de Garcilazo de la Vega
Vida y Obra de Garcilazo de la VegaVida y Obra de Garcilazo de la Vega
Vida y Obra de Garcilazo de la Vega
 
Evolucion de la literatura
Evolucion de la literaturaEvolucion de la literatura
Evolucion de la literatura
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaLiteratura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
 
Conferencia Garcilaso de la Vega
Conferencia  Garcilaso de la VegaConferencia  Garcilaso de la Vega
Conferencia Garcilaso de la Vega
 
representantes de la literatura de la conquista pptx
representantes de la literatura de la conquista pptxrepresentantes de la literatura de la conquista pptx
representantes de la literatura de la conquista pptx
 

Más de JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN

Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-CuscoEvaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-CuscoEvaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Banco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El RenacimientoBanco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El Renacimiento
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOSEXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOSJOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Recursos naturales en Piura: El limón y el mango.
Recursos naturales en Piura: El limón y el mango.Recursos naturales en Piura: El limón y el mango.
Recursos naturales en Piura: El limón y el mango.JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 

Más de JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN (20)

Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-CuscoEvaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
 
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-CuscoEvaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
 
Banco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El RenacimientoBanco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El Renacimiento
 
PREHISTORIA HOMINIZACION
PREHISTORIA HOMINIZACIONPREHISTORIA HOMINIZACION
PREHISTORIA HOMINIZACION
 
CIENCIA HISTORICA FUENTES
CIENCIA HISTORICA FUENTESCIENCIA HISTORICA FUENTES
CIENCIA HISTORICA FUENTES
 
LA HISTORIA. Conceptos básicos.
LA HISTORIA. Conceptos básicos.LA HISTORIA. Conceptos básicos.
LA HISTORIA. Conceptos básicos.
 
Kunturwasi
KunturwasiKunturwasi
Kunturwasi
 
Kunturwasi
KunturwasiKunturwasi
Kunturwasi
 
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOSEXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
 
Examen demografia
Examen demografiaExamen demografia
Examen demografia
 
Pirámide poblacional
Pirámide poblacionalPirámide poblacional
Pirámide poblacional
 
Recurso natural en Lima: El camarón
Recurso natural en Lima: El camarónRecurso natural en Lima: El camarón
Recurso natural en Lima: El camarón
 
Recurso natural en Lima: La chirimoya
Recurso natural en Lima: La chirimoyaRecurso natural en Lima: La chirimoya
Recurso natural en Lima: La chirimoya
 
Mapa temático de los recursos naturales en Lima.
Mapa temático de los recursos naturales en Lima.Mapa temático de los recursos naturales en Lima.
Mapa temático de los recursos naturales en Lima.
 
Recurso natural de Arequipa: La cebolla
Recurso natural de Arequipa: La cebollaRecurso natural de Arequipa: La cebolla
Recurso natural de Arequipa: La cebolla
 
Recursos naturales en Madre de Dios
Recursos naturales en Madre de DiosRecursos naturales en Madre de Dios
Recursos naturales en Madre de Dios
 
Recursos naturales en Piura: El limón y el mango.
Recursos naturales en Piura: El limón y el mango.Recursos naturales en Piura: El limón y el mango.
Recursos naturales en Piura: El limón y el mango.
 
Recursos naturales en Cusco
Recursos naturales en CuscoRecursos naturales en Cusco
Recursos naturales en Cusco
 
Garagay
GaragayGaragay
Garagay
 
Kunturwasi
KunturwasiKunturwasi
Kunturwasi
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Cronistas contreras

  • 1. NOTA: 15 Las correcciones están con color rojo. ALUMNOS Aporta ideas de calidad al desarrollo (0-5) •Contreras Mercado •Mendoza Torres •Pérez Alania •Saavedra Villanueva •Andre Mercado •Loconi Vallejos Califica a tus compañeros que participaron en este trabajo del 0 al 5 Hola Contreras: Envío tu trabajo ya calificado . Hay una indicación en la primera diapositiva por favor responderme a más tardar el día de mañana al siguiente correo jipanaque@salesianos.edu.pe Saludos. Atte, Prof. José Ipanaqué.
  • 2. Integrantes: Contreras Mercado Mendoza Torres Pérez Alania Saavedra Villanueva Andre Mercado Loconi Vallejos
  • 3. Pedro Cieza de León: Nació en Llerena, España – 1520. Fue conquistador, pero sobre todo, cronista e historiador del Perú. Escribió una Crónica del Perú (ru:Хроника Перу). Su formación profesional deriva de una gran actividad en expediciones, fundaciones, encomiendas gubernamentales y otros cargos, aunque quizás su obra principal y por lo que es un personaje interesante, sea la crónica y el ambicioso proyecto de una historia del Perú. Toda su familia era de la citada localidad pacense, familia de comerciantes y escribanos que se desplazó a Sevilla atraída por el gancho que la misma tenía en las primeras décadas del siglo XVI. Sus obras más importantes son: “Descubrimiento y Conquista del Perú”, “El Señorío de los Incas”, “Grandeza de los Incas”,etc. 1. ¿Cuáles son tus fuentes?
  • 4. Juan Díez de Betanzos y Araos: Nació en Betanzos – 1510. Miembros de esta familia estaban avecindados en tierras del Conde de Oropesa y descendían de Fernán Pérez de Andrade, señor feudal conocido por sus obras como “El Bueno”. Fue Juan de Betanzos uno de los pocos conquistadores españoles que logró aprender el quechua general, lengua oficial del Imperio inca, lo que le sirvió para ser el intérprete y mano derecha de Pizarro. Gracias a ello, y a su matrimonio con la hermana de Atahualpa, logró granjearse la amistad de gran parte de la nobleza incaica. Cuando por motivos de las Leyes de Indias, los conquistadores se sublevaron encabezados por Gonzalo Pizarro (hermano de Francisco), Juan de Betanzos apoyó a Pedro de la Gasca, que sofocó la rebelión. Ello le valió la concesión de una encomienda por el emperador Carlos I. Su principalmente obra es "Suma y narración de los Incas“. 1. El de la imagen no es el cronista Juan de Betanzos 2. ¿Cuáles son tus fuentes?
  • 5. Pedro Sarmiento de Gamboa: Nació en Pontevedra, Galicia,España – 1532. Es incierto el lugar del nacimiento de Sarmiento de Gamboa, por un lado se ha mencionado Pontevedra en Galicia, donde era su familia paterna; por otro, Alcalá de Henares, donde cursó sus estudios. Igualmente hay dudas sobre la fecha si fue 1530 ó 1532. Navegante español. En 1555 llegó a América, donde sufrió dos procesos inquisitoriales por sus actividades científicas y astrológicas. En 1557 participó con Álvaro de Mundaña (1567- 1579) en una expedición desde Perú hasta el S del Pacífico, y escribió una Historia de los incas (1579). Su principal obra es “Historia de los Incas”. 1. ¿Cuáles son tus fuentes?
  • 6. Felipe Huamán Poma de Ayala: Nació en Andamarca, Lucanas, Ayacucho – 1556. Guamán Poma (waman puma, 'águila puma', nombre totémicos en quechua, asociados a los dioses tutelares de la tierra y del cielo), según él afirma en su manuscrito, era de una noble familia yarovilca de Huánuco. Se crio con los españoles, por lo que se consideraba de origen latino. Cronista peruano. Dedicado a la enseñanza de la lengua castellana a los indígenas, es autor de una Nueva crónica (1600), compendio de la historia preincaica del Perú, y de su continuación, Buen gobierno (1615), muestra de las injusticias que los encomenderos y los funcionarios de la corona infligían a los indios. Está ilustrada con dibujos del mismo autor. 1. El de la imagen no el cronista Huamán Poma de Ayala. 2. ¿Cuáles son tus fuentes consultadas?
  • 7. Juan de Santa Cruz Pachacuti: Nació en 1613. A don Juan Santa Cruz Pachacutic se le ha denigrado en exceso como cronista. Indio españolizado, falsario y cucufato, enemigo de los Incas y acérrimo atahualpista, le han llamado los más altos árbitros de la crítica histórica española y peruana. Hacia 1613 escribió su Relación de Antigüedades de este reino del Perú, crónica que narra la historia de los incas hasta la conquista. Lo que diferencia a Pachacuti de otros cronistas es su mentalidad. Si bien es un hombre andino cristianizado, su narración mantiene las estructuras lingüísticas quechuas. Inclusive los pocos dibujos que posee esta crónica muestran la forma andina "geométrica" no figurativa de concebir al mundo. ¿Cuáles son tus fuentes consultadas?
  • 8. Inca Garcilaso de la Vega: Nació en Cusco, Gobernación de Nueva Castilla, 12 de abril de 1539. Fue un escritor e historiador peruano. "Primer mestizo biológico y espiritual de América", "Príncipe de los escritores del nuevo mundo", son algunos de los apelativos con los cuales se califica a este gran cronista mestizo. Perteneció a la época de los cronistas post Toledanos, durante el período colonial de la historia del Perú. Miembro familiar imperial incaica por ser pariente de madre del Inca Tupac Yupanqui. Se le conoce mayormente por su obra cumbre: Comentarios Reales de los Incas, la cual llegó a ser ulteriormente vetada, en los Virreinatos del Perú y Buenos Aires, por la corona española al ser considerada sediciosa y peligrosa para sus intereses ¿Cuáles son tus fuentes consultadas?