SlideShare una empresa de Scribd logo
Cirugía de vagina y
vulva
Lic. Soledad Bazan
Consideraciones generales
• ANESTESIA: puede ser general, peridural, raquídea. O neurolepto
analgesia (NLA).
• POSICIÓN: ginecológica, con las piernas en perneras de modo que los
muslos queden bien separados y flexionados sobre el abdomen.
• ANTISEPSIA: con iodopovidona se pinta todo perineo y vulva, con un
segundo hisopo se tópica la cavidad.
• COLOCACIÓN DE CAMPOS: uno grande entre la mesa y la región sacra,
uno grande en cada pierna (o las fundas para perneras), y un campo
grande cefálico.
Legrado
• Consiste en la dilatación del orificio cervical más la eliminación de la mucosa
que tapiza la cavidad uterina. Puede ser un legrado de carácter diagnóstico,
donde se toman muestras de útero y de cuello (Las muestras de tejido
endocervical y endometrial se remiten en frascos separados a anatomía
patológica); o puede ser terapéutico por ejemplo cuando se elimina el
contenido del útero en un embarazo detenido.
Técnica quirúrgica
• Colocación de especulo vaginal.
• Se toma el cuello del útero con una pinza erina y se tracciona.
• Se mide la longitud uterina con el histerómetro.
• Dilatación del orificio interno del útero con bugías sucesivas de una de menor
a mayor diámetro.
• Raspado de cavidad uterina con curetas de menor a mayor diámetro.
• Normalmente se vuelve a medir la longitud uterina para visualizar cuanto
tejido se extrajo.
• Concluido el procedimiento se retira la pinza erina y el especulo.
• Envió de muestra a cultivo o anatomía patológica.
https://www.youtube.com/watch?v=AthmSVbXAWk
Conización
Consiste en extirpar un cono del cuello uterino para
efectuar un estudio histopatológico seriado y completo.
Este cono tiene:
• Una base: el exocervis.
• Un eje: el canal enocervical
• Un vértice: orificio cervical interno
Se reseca el sector mucoso donde se asientan las
neoplasias cervicales intraepiteliales.
Si bien es un procedimiento diagnóstico, pude ser
terapéutico si se reseca todo el tejido afectado.
La exeresis se puede realizar con bisturí frio, con asa de
electrocoagulación (leep) o con láser.
Técnica quirúrgica
• Antisepsia vulvovaginal y colocación de campos habituales.
• Se expone el cuello con especulo o valvas.
• Se realiza la prueba de shiller (tinción de la superficie
enxocervical con lugol).
• Cervicometria e histerometria.
• Se introduce una bugía del tamaño del orificio cervical par a
identificar el orifico cervical que será el vértice del cono, luego
se colocan puntos tractores en hora 3.6.9.12… por fuera de la
prueba de lugol (para delimitar la extensión del cono). El punto
en hora 12 es de lino 40, el resto de vicryl para que el patólogo
pueda identificar la muestra.
• Extirpación del cono: con bisturi 4 se realiza la incisión circular y
luego se separa la mucosa con hisopos, se ligan las arterias
cervicovaginales con puntos por transfixión de vicryl 1.
• Hemostasia con electrocauterio.
• Si persiste un mínimo sangrado vaginal se deja un taponamiento
embebido en furacin y se cubre la vagina con un apósito.
https://www.youtube.co
m/watch?v=d_oZ7liR2CY
QUISTECTOMIA DE LAS GLANDULAS DE BARTOLINO
• Las glándulas de Bartolino se encuentran a los costados de la abertura
vaginal.
• Estas glándulas secretan un líquido que ayuda a lubricar la vagina.
• A veces, las aberturas de estas glándulas se obstruyen, lo que hace
que el líquido vuelva a la glándula.
• El resultado es una inflamación relativamente indolora llamada
«quiste de Bartolino». Si el líquido dentro del quiste se infecta,
puedes padecer una acumulación de pus rodeada de tejido inflamado
(absceso).
• Los quistes o abscesos de Bartolino son frecuentes. El tratamiento de
un quiste de Bartolino depende del tamaño del quiste, de cuán
doloroso sea y de si está infectado.
Técnica quirúrgica
• Incisión elíptica sobre la mucosa vaginal. Si el quiste fuese muy voluminoso se
realiza una incisión en losange sobre él.
• Se toman los bordes del quiste con pinzas allis y se diseca el quiste con
bisturí, tijera e hisopos, siempre tratando de no abrirlo
• Cierre del lecho, el lecho profundo se cierra con catgut cromado simple 0,
luego la mucosa con el mismo material. Si es necesario se deja una lámina de
goma.
Absceso de la glándula de Bartolino.
• Deriva de la infección de la glándula o del conducto que invade el labio
mayor. Cuando supura requiere un drenaje de urgencia.
• Se realiza la marsupialización del quiste para evitar la extirpación de la
glándula.
TECNICA QUIRURGICA
• Se realiza una incisión losangica, se toman los colgajos con pinzas allis y se
secciona la capsula. Se toma muestra del líquido para cultivo.
• Se elimina el contenido y se lava la cavidad.
• Se evierte la pared quística y se sutura a la mucosa con puntos de catgut
cromado simple 0 (marsupializacion).
https://www.youtube.com/watch?v=ek7VOwULmVA
Histerosalpingografia
• Es un estudio de diagnóstico por imágenes, se practica a
través del cérvix.
• Se inyecta sustancia de contraste para visualizar forma y
tamaño de útero y trompas de Falopio.
• Se realiza para diagnóstico de la esterilidad,
malformaciones uterinas, determinar presencia de
miomas, pólipos etc.
• Normalmente se puede realizar sin anestesia, pero si es un
procedimiento que se debe realizar de manera estéril.
• TECNICA
• Antisepsia y colocación de campos habituales.
• Se coloca espéculo vaginal, se toma el cuello del cérvix
con pinza erina, se coloca una sonda en el orificio cervical
que se conecta a una jeringa con solución radiopaca y se
toman imágenes radioscópicas.
Pólipos
• Son formaciones endometriales que protruyen hacia la cavidad
uterina. Son formaciones benignas, simples en su inicio y luego se
tornan pediculados
• La metrorragia prolongada es el síntoma clásico
• Se extraen mediante histeroscopia.
https://www.youtube.com/watch?v=2EdGv-
Vd0fk

Más contenido relacionado

Similar a 10. Cirugía de vagina y vulva.pptx

Anatopato manejo y procedimientos definitivo
Anatopato manejo y procedimientos definitivoAnatopato manejo y procedimientos definitivo
Anatopato manejo y procedimientos definitivo
clarissamolinamojica
 
Histerectomia Vaginal.pptx
Histerectomia Vaginal.pptxHisterectomia Vaginal.pptx
Histerectomia Vaginal.pptx
CristianSosa58
 
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxAPENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
MassielPrez3
 
T. de vejiga.pptx
T. de vejiga.pptxT. de vejiga.pptx
T. de vejiga.pptx
DanielZetaCh1
 
Lesiones benignas testiculares
Lesiones benignas testicularesLesiones benignas testiculares
Lesiones benignas testiculares
Silverio Rodríguez Rodríguez
 
Metodos Diagnosticos en Ginecología.
Metodos Diagnosticos en Ginecología.Metodos Diagnosticos en Ginecología.
Metodos Diagnosticos en Ginecología.
Luis Manuel Aramburo Vergara
 
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafiaCesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Iris Rubí Apellidos
 
Cesárea minimamente invasiva modificada
Cesárea minimamente invasiva modificadaCesárea minimamente invasiva modificada
Cesárea minimamente invasiva modificada
Nestor Aramayo
 
Estudios diagnósticos en patologías uterinas
Estudios diagnósticos en patologías uterinasEstudios diagnósticos en patologías uterinas
Estudios diagnósticos en patologías uterinas
Luis Concepcion
 
Citologia y colposcopia1_083620.pptx
Citologia y colposcopia1_083620.pptxCitologia y colposcopia1_083620.pptx
Citologia y colposcopia1_083620.pptx
eloygonzalo
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Clau Mc Clau
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
salvador19XD
 
Proctologia vistazo algunas patologias medicas
Proctologia vistazo algunas patologias medicasProctologia vistazo algunas patologias medicas
Proctologia vistazo algunas patologias medicas
ChristopherC20
 
Tumores ováricos y tto quirurgico
Tumores ováricos y tto quirurgicoTumores ováricos y tto quirurgico
Tumores ováricos y tto quirurgico
Manuel Esteban Mercado Pedroza
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
Cistocele e hidrocele.
Cistocele e hidrocele.Cistocele e hidrocele.
Cistocele e hidrocele.
Tatiana Medina
 
RECTO Y ANO.pptx
RECTO Y ANO.pptxRECTO Y ANO.pptx
RECTO Y ANO.pptx
nicoollcordova
 
Cirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptx
Cirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptxCirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptx
Cirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptx
EliGomez44
 
Factor uterino
Factor uterinoFactor uterino
Factor uterino
miltonaragon
 
ANO IMPERFORADO yeyo.pptx
ANO IMPERFORADO yeyo.pptxANO IMPERFORADO yeyo.pptx
ANO IMPERFORADO yeyo.pptx
MarvinAdonisTelloGme
 

Similar a 10. Cirugía de vagina y vulva.pptx (20)

Anatopato manejo y procedimientos definitivo
Anatopato manejo y procedimientos definitivoAnatopato manejo y procedimientos definitivo
Anatopato manejo y procedimientos definitivo
 
Histerectomia Vaginal.pptx
Histerectomia Vaginal.pptxHisterectomia Vaginal.pptx
Histerectomia Vaginal.pptx
 
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxAPENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
 
T. de vejiga.pptx
T. de vejiga.pptxT. de vejiga.pptx
T. de vejiga.pptx
 
Lesiones benignas testiculares
Lesiones benignas testicularesLesiones benignas testiculares
Lesiones benignas testiculares
 
Metodos Diagnosticos en Ginecología.
Metodos Diagnosticos en Ginecología.Metodos Diagnosticos en Ginecología.
Metodos Diagnosticos en Ginecología.
 
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafiaCesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
 
Cesárea minimamente invasiva modificada
Cesárea minimamente invasiva modificadaCesárea minimamente invasiva modificada
Cesárea minimamente invasiva modificada
 
Estudios diagnósticos en patologías uterinas
Estudios diagnósticos en patologías uterinasEstudios diagnósticos en patologías uterinas
Estudios diagnósticos en patologías uterinas
 
Citologia y colposcopia1_083620.pptx
Citologia y colposcopia1_083620.pptxCitologia y colposcopia1_083620.pptx
Citologia y colposcopia1_083620.pptx
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
Proctologia vistazo algunas patologias medicas
Proctologia vistazo algunas patologias medicasProctologia vistazo algunas patologias medicas
Proctologia vistazo algunas patologias medicas
 
Tumores ováricos y tto quirurgico
Tumores ováricos y tto quirurgicoTumores ováricos y tto quirurgico
Tumores ováricos y tto quirurgico
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIO
 
Cistocele e hidrocele.
Cistocele e hidrocele.Cistocele e hidrocele.
Cistocele e hidrocele.
 
RECTO Y ANO.pptx
RECTO Y ANO.pptxRECTO Y ANO.pptx
RECTO Y ANO.pptx
 
Cirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptx
Cirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptxCirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptx
Cirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptx
 
Factor uterino
Factor uterinoFactor uterino
Factor uterino
 
ANO IMPERFORADO yeyo.pptx
ANO IMPERFORADO yeyo.pptxANO IMPERFORADO yeyo.pptx
ANO IMPERFORADO yeyo.pptx
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

10. Cirugía de vagina y vulva.pptx

  • 1. Cirugía de vagina y vulva Lic. Soledad Bazan
  • 2. Consideraciones generales • ANESTESIA: puede ser general, peridural, raquídea. O neurolepto analgesia (NLA). • POSICIÓN: ginecológica, con las piernas en perneras de modo que los muslos queden bien separados y flexionados sobre el abdomen. • ANTISEPSIA: con iodopovidona se pinta todo perineo y vulva, con un segundo hisopo se tópica la cavidad. • COLOCACIÓN DE CAMPOS: uno grande entre la mesa y la región sacra, uno grande en cada pierna (o las fundas para perneras), y un campo grande cefálico.
  • 3. Legrado • Consiste en la dilatación del orificio cervical más la eliminación de la mucosa que tapiza la cavidad uterina. Puede ser un legrado de carácter diagnóstico, donde se toman muestras de útero y de cuello (Las muestras de tejido endocervical y endometrial se remiten en frascos separados a anatomía patológica); o puede ser terapéutico por ejemplo cuando se elimina el contenido del útero en un embarazo detenido.
  • 4. Técnica quirúrgica • Colocación de especulo vaginal. • Se toma el cuello del útero con una pinza erina y se tracciona. • Se mide la longitud uterina con el histerómetro. • Dilatación del orificio interno del útero con bugías sucesivas de una de menor a mayor diámetro. • Raspado de cavidad uterina con curetas de menor a mayor diámetro. • Normalmente se vuelve a medir la longitud uterina para visualizar cuanto tejido se extrajo. • Concluido el procedimiento se retira la pinza erina y el especulo. • Envió de muestra a cultivo o anatomía patológica. https://www.youtube.com/watch?v=AthmSVbXAWk
  • 5. Conización Consiste en extirpar un cono del cuello uterino para efectuar un estudio histopatológico seriado y completo. Este cono tiene: • Una base: el exocervis. • Un eje: el canal enocervical • Un vértice: orificio cervical interno Se reseca el sector mucoso donde se asientan las neoplasias cervicales intraepiteliales. Si bien es un procedimiento diagnóstico, pude ser terapéutico si se reseca todo el tejido afectado. La exeresis se puede realizar con bisturí frio, con asa de electrocoagulación (leep) o con láser.
  • 6. Técnica quirúrgica • Antisepsia vulvovaginal y colocación de campos habituales. • Se expone el cuello con especulo o valvas. • Se realiza la prueba de shiller (tinción de la superficie enxocervical con lugol). • Cervicometria e histerometria. • Se introduce una bugía del tamaño del orificio cervical par a identificar el orifico cervical que será el vértice del cono, luego se colocan puntos tractores en hora 3.6.9.12… por fuera de la prueba de lugol (para delimitar la extensión del cono). El punto en hora 12 es de lino 40, el resto de vicryl para que el patólogo pueda identificar la muestra. • Extirpación del cono: con bisturi 4 se realiza la incisión circular y luego se separa la mucosa con hisopos, se ligan las arterias cervicovaginales con puntos por transfixión de vicryl 1. • Hemostasia con electrocauterio. • Si persiste un mínimo sangrado vaginal se deja un taponamiento embebido en furacin y se cubre la vagina con un apósito. https://www.youtube.co m/watch?v=d_oZ7liR2CY
  • 7. QUISTECTOMIA DE LAS GLANDULAS DE BARTOLINO • Las glándulas de Bartolino se encuentran a los costados de la abertura vaginal. • Estas glándulas secretan un líquido que ayuda a lubricar la vagina. • A veces, las aberturas de estas glándulas se obstruyen, lo que hace que el líquido vuelva a la glándula. • El resultado es una inflamación relativamente indolora llamada «quiste de Bartolino». Si el líquido dentro del quiste se infecta, puedes padecer una acumulación de pus rodeada de tejido inflamado (absceso). • Los quistes o abscesos de Bartolino son frecuentes. El tratamiento de un quiste de Bartolino depende del tamaño del quiste, de cuán doloroso sea y de si está infectado.
  • 8. Técnica quirúrgica • Incisión elíptica sobre la mucosa vaginal. Si el quiste fuese muy voluminoso se realiza una incisión en losange sobre él. • Se toman los bordes del quiste con pinzas allis y se diseca el quiste con bisturí, tijera e hisopos, siempre tratando de no abrirlo • Cierre del lecho, el lecho profundo se cierra con catgut cromado simple 0, luego la mucosa con el mismo material. Si es necesario se deja una lámina de goma.
  • 9. Absceso de la glándula de Bartolino. • Deriva de la infección de la glándula o del conducto que invade el labio mayor. Cuando supura requiere un drenaje de urgencia. • Se realiza la marsupialización del quiste para evitar la extirpación de la glándula. TECNICA QUIRURGICA • Se realiza una incisión losangica, se toman los colgajos con pinzas allis y se secciona la capsula. Se toma muestra del líquido para cultivo. • Se elimina el contenido y se lava la cavidad. • Se evierte la pared quística y se sutura a la mucosa con puntos de catgut cromado simple 0 (marsupializacion). https://www.youtube.com/watch?v=ek7VOwULmVA
  • 10. Histerosalpingografia • Es un estudio de diagnóstico por imágenes, se practica a través del cérvix. • Se inyecta sustancia de contraste para visualizar forma y tamaño de útero y trompas de Falopio. • Se realiza para diagnóstico de la esterilidad, malformaciones uterinas, determinar presencia de miomas, pólipos etc. • Normalmente se puede realizar sin anestesia, pero si es un procedimiento que se debe realizar de manera estéril. • TECNICA • Antisepsia y colocación de campos habituales. • Se coloca espéculo vaginal, se toma el cuello del cérvix con pinza erina, se coloca una sonda en el orificio cervical que se conecta a una jeringa con solución radiopaca y se toman imágenes radioscópicas.
  • 11. Pólipos • Son formaciones endometriales que protruyen hacia la cavidad uterina. Son formaciones benignas, simples en su inicio y luego se tornan pediculados • La metrorragia prolongada es el síntoma clásico • Se extraen mediante histeroscopia. https://www.youtube.com/watch?v=2EdGv- Vd0fk