SlideShare una empresa de Scribd logo
-ABLACIÓN DE CONDILOMAS CON LÁSER
-EXTIRPACIÓN DE UN QUISTE DE UNA GLÁNDULA DE BARTOLINO
-REPARACIÓN DE UNA FÍSTULA VESICOVAGINAL
-REPARACIÓN DE UNA FÍSTULA RECTOVAGINAL
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE
CAMPUS GUASAVE
LIC. ENFERMERIA
PROCEDIMIENTOS VAGINALES:
Docente:
Lic. Enf. Diana Karely López Cota
Alumnos:
López Castro Maria Fernanda
Valdez López Carlos Antonio
González Castro Lucy Dayana
Ablación de condilomas con láser
Concepto de Condilomas
Los condilomas son lesiones cutáneas
producidas por el virus del papiloma humano
(VPH), de tropismo epidérmico, cuya
localización preferente es la región anogenital.
En la mujer se localizan en vulva, periné y
ano.
Objetivo quirúrgico:
La ablación de condilomas o de canceres con láser es la eliminación del
tejido enfermo con el rayo láser.
Patología:
Varios ensayos clínicos han demostrado la
eficacia de la terapia laser para este tipo de
enfermedades cuando otros tratamientos
han fracasado. La ablación con láser causa
menos edema y necrosis tisular, y la
cicatrización es bastante más rápida.
Técnica
1. Se coloca a la paciente en decúbito dorsal
con las piernas sobre estribos para una
exposición adecuada.
2. Deben respetarse las precauciones de
seguridad láser y el dispositivo debe probarse
antes de ingresar a la paciente en la sala de
operaciones.
3. Después de colocar en posición a la paciente y
ubicar los campos, el cirujano informará a los
miembros del equipo quirúrgico el ajuste deseado
para el láser.
4. Se usa el rayo láser para tratar todas las
lesiones
5. Puede usarse un ungüento antibiótico para curar
el área.
Descripción
Las precauciones de seguridad láser son:
-Protectores oculares adecuados para el láser que se
va a usar.
-Cubiertas en las ventanas de la habitación para
proteger el exterior.
-Un recipiente con toallas húmedas para cubrir a la
paciente en caso de emergencia.
-Letreros en las puertas de la sala advirtiendo sobre
el uso del láser.
-Empleo de instrumental recomendado para la
seguridad láser durante el procedimiento.
-Disparar y probar el láser antes para verificar que
trabaje adecuadamente.
Elementos
• Paquete de ropa ginecológica.
• Laser
• Compresas.
Insumos
• Gasas.
• Guantes.
• Jeringa de 5cc.
Ablación de condilomas con láser
Ablación de condilomas con láser
Extirpación de un quiste de una
glándula de Bartolino
Concepto de Glándulas de Bartolino
Las glándulas de Bartolino o glándulas vestibulares mayores, son dos
glándulas secretoras, diminutas, situadas a cada lado la apertura de la
vagina, normalmente no son visibles. Secretan una pequeña cantidad de
liquido, que ayuda a lubricar los labios vaginales durante la función
sexual.
Quiste en un glándula de Bartolino
Es una estructura quística que emerge del conducto de la glándula de
Bartolino, debido a la acumulación de las secreciones de dichas
glándulas. Se habla de quiste cuando no tienen sobreinfección.
Causas
Si el orificio de salida de la glándula de Bartolino se queda obstruido, se
obstruye todo el moco producido por él alrededor de la propia glándula,
creando un quiste, que no es más que un tumor con contenido líquido en su
interior. Un quiste puede infectarse y formar un absceso.
Objetivo Quirúrgico
Este procedimiento se usa para extirpar un quiste y la glándula de
Bartolino para evitar la recidiva del quiste y la infección.
Técnica y Descripción
• Se coloca a la paciente en posición ginecológica, se prepara el área
quirúrgica y se ubican los campos para una incisión perineal.
• El cirujano puede comenzar el procedimiento fijando los labios menores
lateralmente con puntos o pequeñas grapas de piel. Empieza una incisión
curva en la mucosa sobre el quiste. La incisión se amplía con tijeras de
Metzenbaum. Los pequeños vasos sangrantes se electrocoagulan con una
punta tipo aguja o con una plana.
• La glándula y el quiste pueden extirparse juntos o puede separarse el quiste
de la glándula con tijeras. Los bordes de la herida se fijan con puntos para
permitir el cierre por segunda, como en una marsupializacion.
Elementos
• Paquete de ropa ginecológica.
• Tijeras Metzenbaum
• Porta agujas
• Lápiz de electro cauterio.
• Compresas.
Insumos
• Gasas.
• Guantes.
• Hoja 15.
• Jeringa de 5cc.
Extirpación de quiste en Glándula de Bartolino
Reparación De Una Fístula
Vesicovaginal
Concepto de Fístula Vesicovaginal
• Una fístula vesicovaginal es un pequeño
trayecto tubular que conecta la vejiga con
la vagina.
Objetivo Quirúrgico
• El objetivo quirúrgico es extirpar el
trayecto fistuloso en toda su longitud.
a por la vagina.
Patología
• La fistula vesicovaginal pude producirse
por un traumatismo penetrante, por una
infección, por radioterapia que adelgaza
y debilita las estructuras pelvianas, por
un traumatismo en el trabajo de parto o
por una infamación e incontinencia.
Descripción
• Se coloca a la paciente en posición
ginecológica.
• Se prepara el área quirúrgica y se ubican los
campos para una incisión perineal.
• El cirujano coloca un separador de Auvard o
de Sims en la vagina para exponer la fistula.
• Se introduce una sonda maleable.
• Se emplean tijeras de disección para hacer
una incisión circular alrededor de la sonda y de
la fistula.
Descripción
• Se profundiza la incisión con tijeras de disección
hasta alcanzar la pared vesical.
• Se usan dos separadores laterales en la vagina
• El cirujano invierte los planos vesicales y
reaproxima los bordes con dos planos de puntos
separados de material reabsorbible 3-0.
Elementos
• Paquete de ropa ginecológica.
• Lápiz de electro cauterio.
• Compresas.
Insumos
• Gasas.
• Guantes.
• Hoja 15.
• Jeringa de 5cc.
• Sonda de Nelaton 6,8.
Suturas
• Catgut cromado 2/0, 3/0
• Aguja de ½ circulo punta redonda de 25mm.
• Seda 2/0 de ½ circulo punta redonda de 25 mm.
Instrumental
• Canasta de hernia ó apéndice.
• Canasta de legrado.
Soluciones
• Solución salina.
• Azul de metileno.
Reparación De Una Fístula Vesicovaginal
Reparación De Una Fístula
Rectovaginal
Concepto de Fístula Rectovaginal
• La fistula rectovaginal es un trayecto
fistuloso anormal entre recto y la
vagina.
Objetivo Quirúrgico
• La reparación quirúrgica de este trastorno
consiste en el cierre del defecto para evitar
que la materia fecal drene por la vagina.
Patología
La fistula rectovaginal puede producirse por un
traumatismo rectal o vaginal, una lesión durante
el trabajo de parto, radioterapia, infamación
crónica o infección.
Descripción
• Se coloca a la paciente en posición ginecológica
alta.
• se prepara el área quirúrgica y se ubican los
campos para una exposición perineal.
• El cirujano coloca un espéculo o valva de peso
en la vagina.
• Introduce una sonda maleable en la fistula.
• El ayudante toma la pared posterior dc la vagina
con pinzas de Allis y tracciona de la fistula.
Descripción
• El cirujano hace una incisión circular alrededor de
la fistula con un bisturí o con tijeras de disección.
• Se usan pinzas con dientes para tomar los
bordes del tejido a medida que se profundiza la
incisión.
• Se usan tijeras metzembaum para seguir el
trayecto fistuloso en el tejido profundo.
• La pared vaginal se toma e incide con tijeras para
exponer la pared del recto.
• El cirujano circunscribe la fistula en la mucosa y
extrae la pieza.
Descripción
• En una fistula pequeña, la reparación se
realiza con una jareta en bolsa de tabaco
alrededor de la abertura circular en el
recto.
• El cirujano reconstruye el piso perineal
para restablecer la fortaleza de los
músculos colocando puntos separados
de material sintético reabsorbible o catgut
cromado.
• Se colocan puntos hasta que el defecto
queda cerrado y la reparación es segura.
• Se coloca una sonda de Foley al finalizar
el procedimiento.
Elementos
• Paquete de ropa ginecológico.
• Lápiz de electro cauterio.
• Compresas.
Insumos
• gasas
• guantes
• hoja 15
• jeringa de 5cc
• sonda de Nelaton 6,8
Suturas
• Catgut cromado 2/0, 3/0 aguja de ½ circulo punta redonda de 25 mm.
• Catgut cromado, poliglactin 910 0 aguja de ½ circulo punta redonda de
35 mm.
Instrumental
• canasta de hernia ó apéndice
Reparación De Una Fístula Rectovaginal
Reparación De Una Fístula Rectovaginal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIATECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
Andrea Gómez Perdomo
 
Primer trimestre del embarazo
Primer trimestre del embarazo Primer trimestre del embarazo
Primer trimestre del embarazo
Alexis Garcia
 
Legrado
LegradoLegrado
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
evelyn sagredo
 
Parto podálico
Parto podálicoParto podálico
Parto podálico
MLazaroA
 
Culdocentesis
CuldocentesisCuldocentesis
Culdocentesis
Citrin Longin
 
Histerectomía abdominal
Histerectomía  abdominalHisterectomía  abdominal
Histerectomía abdominal
Edgar Acosta
 
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimientoOrquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
Monica Salas Cortez
 
SemiologíA GinecolóGica
SemiologíA GinecolóGicaSemiologíA GinecolóGica
SemiologíA GinecolóGica
Paola Pinto
 
Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológica
Brayan García
 
Malformaciones Ano-rectales
Malformaciones Ano-rectalesMalformaciones Ano-rectales
Malformaciones Ano-rectales
herlysrendiles
 
Histerectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalHisterectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica final
Roberto Avila Matos
 
Esterilización quirúrgica femenina by Sócrates Pozo
Esterilización quirúrgica femenina by Sócrates PozoEsterilización quirúrgica femenina by Sócrates Pozo
Esterilización quirúrgica femenina by Sócrates Pozo
SÓCRATES POZO
 
Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológica
Andrea Balderrama
 
Examen físico ginecológico
Examen físico ginecológicoExamen físico ginecológico
Examen físico ginecológico
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
Biopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterinoBiopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterino
Ninella Duque
 
Complicaciones de la cirugía ginecológica
Complicaciones de la cirugía ginecológicaComplicaciones de la cirugía ginecológica
Complicaciones de la cirugía ginecológica
formaciossibe
 
Colporrafia anterior; corrección cistocele
Colporrafia anterior; corrección cistoceleColporrafia anterior; corrección cistocele
Colporrafia anterior; corrección cistocele
GinecologiaObstetric1
 
Neoplasias benignas de vulva vagina y cervix
Neoplasias benignas de vulva vagina y cervixNeoplasias benignas de vulva vagina y cervix
Neoplasias benignas de vulva vagina y cervix
karenkortright
 
COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015
Jose Olmedo
 

La actualidad más candente (20)

TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIATECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
 
Primer trimestre del embarazo
Primer trimestre del embarazo Primer trimestre del embarazo
Primer trimestre del embarazo
 
Legrado
LegradoLegrado
Legrado
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
 
Parto podálico
Parto podálicoParto podálico
Parto podálico
 
Culdocentesis
CuldocentesisCuldocentesis
Culdocentesis
 
Histerectomía abdominal
Histerectomía  abdominalHisterectomía  abdominal
Histerectomía abdominal
 
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimientoOrquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
 
SemiologíA GinecolóGica
SemiologíA GinecolóGicaSemiologíA GinecolóGica
SemiologíA GinecolóGica
 
Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológica
 
Malformaciones Ano-rectales
Malformaciones Ano-rectalesMalformaciones Ano-rectales
Malformaciones Ano-rectales
 
Histerectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalHisterectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica final
 
Esterilización quirúrgica femenina by Sócrates Pozo
Esterilización quirúrgica femenina by Sócrates PozoEsterilización quirúrgica femenina by Sócrates Pozo
Esterilización quirúrgica femenina by Sócrates Pozo
 
Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológica
 
Examen físico ginecológico
Examen físico ginecológicoExamen físico ginecológico
Examen físico ginecológico
 
Biopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterinoBiopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterino
 
Complicaciones de la cirugía ginecológica
Complicaciones de la cirugía ginecológicaComplicaciones de la cirugía ginecológica
Complicaciones de la cirugía ginecológica
 
Colporrafia anterior; corrección cistocele
Colporrafia anterior; corrección cistoceleColporrafia anterior; corrección cistocele
Colporrafia anterior; corrección cistocele
 
Neoplasias benignas de vulva vagina y cervix
Neoplasias benignas de vulva vagina y cervixNeoplasias benignas de vulva vagina y cervix
Neoplasias benignas de vulva vagina y cervix
 
COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015
 

Similar a Procedimientos vaginales

Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafiaCesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Iris Rubí Apellidos
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
Cuauhtemoc EO
 
Vulvectomia simple
Vulvectomia simpleVulvectomia simple
Vulvectomia simple
GinecologiaObstetric1
 
PROPUESTA DE PROTOCOLO DE CESÁREA DEYSI.docx
PROPUESTA DE PROTOCOLO DE CESÁREA DEYSI.docxPROPUESTA DE PROTOCOLO DE CESÁREA DEYSI.docx
PROPUESTA DE PROTOCOLO DE CESÁREA DEYSI.docx
DeysiIzaguirre
 
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICACIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
leidyroan5
 
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdfTratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Fer Carranza
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
omar adrian avalos trejo
 
DERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptx
DERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptxDERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptx
DERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptx
muriespi1583
 
Safenectomia
Safenectomia Safenectomia
Safenectomia
pablo zetina moreno
 
Cirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptx
Cirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptxCirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptx
Cirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptx
EliGomez44
 
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxAPENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
MassielPrez3
 
Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2
Márbel Castiglioni Barrantes
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas anales
Catt Huertas
 
ORQUIECTOMIA....pptx
ORQUIECTOMIA....pptxORQUIECTOMIA....pptx
ORQUIECTOMIA....pptx
EMIRANDRESGARCIAPOLO
 
tecnica quirurgica de la Cesárea
tecnica quirurgica de la Cesáreatecnica quirurgica de la Cesárea
tecnica quirurgica de la Cesárea
abel ruiz
 
Acto quirúrgico de la Cesárea Las 3 etapas)
Acto quirúrgico de la Cesárea Las 3 etapas)Acto quirúrgico de la Cesárea Las 3 etapas)
Acto quirúrgico de la Cesárea Las 3 etapas)
amolveran
 
Apendicectomía.pptx
Apendicectomía.pptxApendicectomía.pptx
Apendicectomía.pptx
GaloCoronel3
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
Iris Rubí Apellidos
 
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermeríaexposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
muriespi1583
 

Similar a Procedimientos vaginales (20)

Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafiaCesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
 
Vulvectomia simple
Vulvectomia simpleVulvectomia simple
Vulvectomia simple
 
PROPUESTA DE PROTOCOLO DE CESÁREA DEYSI.docx
PROPUESTA DE PROTOCOLO DE CESÁREA DEYSI.docxPROPUESTA DE PROTOCOLO DE CESÁREA DEYSI.docx
PROPUESTA DE PROTOCOLO DE CESÁREA DEYSI.docx
 
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICACIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
 
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdfTratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 
DERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptx
DERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptxDERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptx
DERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptx
 
Safenectomia
Safenectomia Safenectomia
Safenectomia
 
Cirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptx
Cirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptxCirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptx
Cirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptx
 
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxAPENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
 
Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas anales
 
ORQUIECTOMIA....pptx
ORQUIECTOMIA....pptxORQUIECTOMIA....pptx
ORQUIECTOMIA....pptx
 
tecnica quirurgica de la Cesárea
tecnica quirurgica de la Cesáreatecnica quirurgica de la Cesárea
tecnica quirurgica de la Cesárea
 
Acto quirúrgico de la Cesárea Las 3 etapas)
Acto quirúrgico de la Cesárea Las 3 etapas)Acto quirúrgico de la Cesárea Las 3 etapas)
Acto quirúrgico de la Cesárea Las 3 etapas)
 
Apendicectomía.pptx
Apendicectomía.pptxApendicectomía.pptx
Apendicectomía.pptx
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermeríaexposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Procedimientos vaginales

  • 1. -ABLACIÓN DE CONDILOMAS CON LÁSER -EXTIRPACIÓN DE UN QUISTE DE UNA GLÁNDULA DE BARTOLINO -REPARACIÓN DE UNA FÍSTULA VESICOVAGINAL -REPARACIÓN DE UNA FÍSTULA RECTOVAGINAL UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE CAMPUS GUASAVE LIC. ENFERMERIA PROCEDIMIENTOS VAGINALES: Docente: Lic. Enf. Diana Karely López Cota Alumnos: López Castro Maria Fernanda Valdez López Carlos Antonio González Castro Lucy Dayana
  • 3. Concepto de Condilomas Los condilomas son lesiones cutáneas producidas por el virus del papiloma humano (VPH), de tropismo epidérmico, cuya localización preferente es la región anogenital. En la mujer se localizan en vulva, periné y ano.
  • 4. Objetivo quirúrgico: La ablación de condilomas o de canceres con láser es la eliminación del tejido enfermo con el rayo láser.
  • 5. Patología: Varios ensayos clínicos han demostrado la eficacia de la terapia laser para este tipo de enfermedades cuando otros tratamientos han fracasado. La ablación con láser causa menos edema y necrosis tisular, y la cicatrización es bastante más rápida.
  • 6. Técnica 1. Se coloca a la paciente en decúbito dorsal con las piernas sobre estribos para una exposición adecuada. 2. Deben respetarse las precauciones de seguridad láser y el dispositivo debe probarse antes de ingresar a la paciente en la sala de operaciones.
  • 7. 3. Después de colocar en posición a la paciente y ubicar los campos, el cirujano informará a los miembros del equipo quirúrgico el ajuste deseado para el láser. 4. Se usa el rayo láser para tratar todas las lesiones 5. Puede usarse un ungüento antibiótico para curar el área.
  • 8. Descripción Las precauciones de seguridad láser son: -Protectores oculares adecuados para el láser que se va a usar. -Cubiertas en las ventanas de la habitación para proteger el exterior. -Un recipiente con toallas húmedas para cubrir a la paciente en caso de emergencia.
  • 9. -Letreros en las puertas de la sala advirtiendo sobre el uso del láser. -Empleo de instrumental recomendado para la seguridad láser durante el procedimiento. -Disparar y probar el láser antes para verificar que trabaje adecuadamente.
  • 10. Elementos • Paquete de ropa ginecológica. • Laser • Compresas.
  • 14. Extirpación de un quiste de una glándula de Bartolino
  • 15. Concepto de Glándulas de Bartolino Las glándulas de Bartolino o glándulas vestibulares mayores, son dos glándulas secretoras, diminutas, situadas a cada lado la apertura de la vagina, normalmente no son visibles. Secretan una pequeña cantidad de liquido, que ayuda a lubricar los labios vaginales durante la función sexual.
  • 16. Quiste en un glándula de Bartolino Es una estructura quística que emerge del conducto de la glándula de Bartolino, debido a la acumulación de las secreciones de dichas glándulas. Se habla de quiste cuando no tienen sobreinfección.
  • 17. Causas Si el orificio de salida de la glándula de Bartolino se queda obstruido, se obstruye todo el moco producido por él alrededor de la propia glándula, creando un quiste, que no es más que un tumor con contenido líquido en su interior. Un quiste puede infectarse y formar un absceso.
  • 18. Objetivo Quirúrgico Este procedimiento se usa para extirpar un quiste y la glándula de Bartolino para evitar la recidiva del quiste y la infección.
  • 19. Técnica y Descripción • Se coloca a la paciente en posición ginecológica, se prepara el área quirúrgica y se ubican los campos para una incisión perineal.
  • 20. • El cirujano puede comenzar el procedimiento fijando los labios menores lateralmente con puntos o pequeñas grapas de piel. Empieza una incisión curva en la mucosa sobre el quiste. La incisión se amplía con tijeras de Metzenbaum. Los pequeños vasos sangrantes se electrocoagulan con una punta tipo aguja o con una plana.
  • 21. • La glándula y el quiste pueden extirparse juntos o puede separarse el quiste de la glándula con tijeras. Los bordes de la herida se fijan con puntos para permitir el cierre por segunda, como en una marsupializacion.
  • 22. Elementos • Paquete de ropa ginecológica. • Tijeras Metzenbaum • Porta agujas • Lápiz de electro cauterio. • Compresas.
  • 23. Insumos • Gasas. • Guantes. • Hoja 15. • Jeringa de 5cc.
  • 24. Extirpación de quiste en Glándula de Bartolino
  • 25. Reparación De Una Fístula Vesicovaginal
  • 26. Concepto de Fístula Vesicovaginal • Una fístula vesicovaginal es un pequeño trayecto tubular que conecta la vejiga con la vagina.
  • 27. Objetivo Quirúrgico • El objetivo quirúrgico es extirpar el trayecto fistuloso en toda su longitud. a por la vagina.
  • 28. Patología • La fistula vesicovaginal pude producirse por un traumatismo penetrante, por una infección, por radioterapia que adelgaza y debilita las estructuras pelvianas, por un traumatismo en el trabajo de parto o por una infamación e incontinencia.
  • 29. Descripción • Se coloca a la paciente en posición ginecológica. • Se prepara el área quirúrgica y se ubican los campos para una incisión perineal. • El cirujano coloca un separador de Auvard o de Sims en la vagina para exponer la fistula. • Se introduce una sonda maleable. • Se emplean tijeras de disección para hacer una incisión circular alrededor de la sonda y de la fistula.
  • 30. Descripción • Se profundiza la incisión con tijeras de disección hasta alcanzar la pared vesical. • Se usan dos separadores laterales en la vagina • El cirujano invierte los planos vesicales y reaproxima los bordes con dos planos de puntos separados de material reabsorbible 3-0.
  • 31. Elementos • Paquete de ropa ginecológica. • Lápiz de electro cauterio. • Compresas.
  • 32. Insumos • Gasas. • Guantes. • Hoja 15. • Jeringa de 5cc. • Sonda de Nelaton 6,8.
  • 33. Suturas • Catgut cromado 2/0, 3/0 • Aguja de ½ circulo punta redonda de 25mm. • Seda 2/0 de ½ circulo punta redonda de 25 mm.
  • 34. Instrumental • Canasta de hernia ó apéndice. • Canasta de legrado.
  • 36. Reparación De Una Fístula Vesicovaginal
  • 37. Reparación De Una Fístula Rectovaginal
  • 38. Concepto de Fístula Rectovaginal • La fistula rectovaginal es un trayecto fistuloso anormal entre recto y la vagina.
  • 39. Objetivo Quirúrgico • La reparación quirúrgica de este trastorno consiste en el cierre del defecto para evitar que la materia fecal drene por la vagina.
  • 40. Patología La fistula rectovaginal puede producirse por un traumatismo rectal o vaginal, una lesión durante el trabajo de parto, radioterapia, infamación crónica o infección.
  • 41. Descripción • Se coloca a la paciente en posición ginecológica alta. • se prepara el área quirúrgica y se ubican los campos para una exposición perineal. • El cirujano coloca un espéculo o valva de peso en la vagina. • Introduce una sonda maleable en la fistula. • El ayudante toma la pared posterior dc la vagina con pinzas de Allis y tracciona de la fistula.
  • 42. Descripción • El cirujano hace una incisión circular alrededor de la fistula con un bisturí o con tijeras de disección. • Se usan pinzas con dientes para tomar los bordes del tejido a medida que se profundiza la incisión. • Se usan tijeras metzembaum para seguir el trayecto fistuloso en el tejido profundo. • La pared vaginal se toma e incide con tijeras para exponer la pared del recto. • El cirujano circunscribe la fistula en la mucosa y extrae la pieza.
  • 43. Descripción • En una fistula pequeña, la reparación se realiza con una jareta en bolsa de tabaco alrededor de la abertura circular en el recto. • El cirujano reconstruye el piso perineal para restablecer la fortaleza de los músculos colocando puntos separados de material sintético reabsorbible o catgut cromado. • Se colocan puntos hasta que el defecto queda cerrado y la reparación es segura. • Se coloca una sonda de Foley al finalizar el procedimiento.
  • 44. Elementos • Paquete de ropa ginecológico. • Lápiz de electro cauterio. • Compresas.
  • 45. Insumos • gasas • guantes • hoja 15 • jeringa de 5cc • sonda de Nelaton 6,8
  • 46. Suturas • Catgut cromado 2/0, 3/0 aguja de ½ circulo punta redonda de 25 mm. • Catgut cromado, poliglactin 910 0 aguja de ½ circulo punta redonda de 35 mm.
  • 47. Instrumental • canasta de hernia ó apéndice
  • 48. Reparación De Una Fístula Rectovaginal
  • 49. Reparación De Una Fístula Rectovaginal