SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓDIGO DE CONDUCTA • VERSIÓN 0
1
ACERCA DEL CÓDIGO DE CONDUCTA
El Código de Conducta de Ocensa es una herramienta que, inspirada en los valores
corporativos, nos permite identificar las líneas de comportamiento que deben observar
en todo momento los directivos, empleados, contratistas y demás colaboradores de la
Compañía.
En Ocensa no toleramos los comportamientos que se desvíen de los lineamientos
generales del Código de Conducta, las directrices corporativas y la ley.
El Código de Conducta no identifica todos los eventos que pueden presentarse;
provee lineamientos con los cuales se espera que nosotros podamos analizar las
circunstancias del caso y aplicar el sentido común en todo evento.
El uso del buen juicio y saber buscar orientación cuando surgen dudas, es la manera más
efectiva de cumplir con este Código de Conducta. Ante la duda sobre cómo proceder
frente a determinada situación es útil que nos hagamos las siguientespreguntas:
 ¿Tengo autorización para hacerlo?
 ¿La medida que pienso tomar es legal y compatible con el Código de Conducta y
demás directrices y políticas corporativas?
 ¿Estaría orgulloso(a) de contarle a alguien sobre esta situación y mi
Participación en ella?
 Si veo a uno de mis compañeros en esta situación, ¿cómo lo interpretaría?
 ¿Reflejará una buena imagen mía y de Ocensa?
 ¿Me gustaría leer sobre esto en el periódico?
Si la respuesta es negativa para alguna de estas preguntas, probablemente
el comportamiento planteado se desvía de lo esperado por la Compañía.
¿QUIÉN DEBE CUMPLIR CON ESTE CÓDIGO?
Nuestro Código de Conducta está dirigido a empleados, contratistas y sus empleados
(incluyendo proveedores), y miembros de la Junta Directiva de Ocensa.
¿QUÉ INSPIRÓ NUESTRO CÓDIGO?
Para la construcción de este Código se tomaron como base nuestros valores y políticas
corporativas, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la legislación laboral
vigente en Colombia, los Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos
Humanos y leyes y estándares internacionales relacionados con los temas de ética y
cumplimiento.
CÓDIGO DE CONDUCTA • VERSIÓN 0
2
¿CUÁLES SON NUESTROS VALORES CORPORATIVOS?
Respeto, que significa aceptar al otro desde la diferencia, reconociendo sus derechos y su
dignidad.
Responsabilidad, entendida como actuar de manera diligente frente a nuestros
compromisos, la Compañía, la sociedad y el medio ambiente, asumiendo las
consecuencias de nuestros actos y decisiones.
Excelencia, que implica alcanzar resultados oportunos, que superen las condiciones y
estándares establecidos, en la perspectiva de mejora y aprendizaje continuos, a través del
uso eficiente de los recursos.
Transparencia, que significa pensar, decir y hacer, sin lugar a ambigüedad, de manera
congruente y haciendo evidente y trazable loactuado.
Colaboración, que representa sumar el esfuerzo individual al esfuerzo de otros para
trabajar en equipo por el logro de los objetivos de la Compañía.
¿QUÉ NOS ENSEÑA EL CÓDIGO DE CONDUCTA?
1. ACTUAR CON OBJETIVIDAD Y EVITAR LOS CONFLICTOS DEINTERÉS
Todas las decisiones que tomemos en Ocensa se deben basar en criterios objetivos.
Resulta contrario al espíritu del Código de Conducta, la toma de decisiones motivadas
por un interés personal o familiar o por cualquier clase de influencia externa.
En tal sentido, debemos tener en cuenta los siguientes
lineamientos:
 Existen ciertas prácticas, tales como intercambio de favores, pequeños regalos,
comidas o entretenimientos, que promueven la buena voluntad y la confianza en
las relaciones de negocios. Determinar qué es aceptable y no influye ni modifica
nuestro criterio requiere de buen juicio y sentidocomún.
 Aceptar bienes, servicios, favores personales, gratificaciones o comisiones, para
sí o un familiar, para la ejecución de una determinada labor o toma de una decisión,
es contrario a los criterios de objetividad e intereses deOcensa.
 Es contrario a nuestras prácticas anticorrupción, ofrecer y/o recibir beneficios,
pagos en dinero, especie o promesas de remuneración de cualquier índole, a y
de funcionarios públicos para agilizar u omitir actos propios de sus funciones. Lo
mismo es aplicable para candidatos a cargos públicos.
 Siempre debemos tener en cuenta el régimen de inhabilidades e incompatibilidades
aplicable a Ocensa y las normas vigentes en materia de prevención de la corrupción.
 El tráfico de influencias y el interés indebido en la celebración de contratos, son
delitos y por tanto son conductas prohibidas.
CÓDIGO DE CONDUCTA • VERSIÓN 0
3
2. RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS
Debemos realizar nuestras actividades con absoluto respeto por los derechos humanos.
Respetar, exaltar, promover y difundir los derechos humanos constituye una obligación de
todos.
En Ocensa estamos convencidos que quienes trabajamos directa o indirectamente con la
Compañía, podemos y debemos contribuir a la consolidación de una sociedad más justa y
más próspera.
3. CUIDAR LA VIDA, LA SALUD Y LA INTEGRIDAD
El cuidado de la vida, la salud y la integridad de todos es nuestra prioridad. Por esta razón
en la realización de todo trabajo y actividad, estamos obligados a cumplir con las
prácticas y procedimientos dispuestos por Ocensa para el efecto.
4. RESPETAR LOS DERECHOS DE LOS EMPLEADOS
Las relaciones laborales en Ocensa se basan en el trato digno y equitativo, la confianza y
el mutuo beneficio.
Nuestros procesos de selección de personal se desarrollan en igualdad de
condiciones. Consideraciones de sexo, raza, edad, clase social, creencias políticas o
religiosas, condiciones de salud, limitaciones físicas o cualquier otra que pudiera ser
considerada como discriminatoria, no deben interferir en los procesos de selección. Es
por esto que no solicitamos exámenes médicos diferentes a los que contempla la ley, que
puedan afectar la intimidad y la dignidad de la persona.
Las medidas disciplinarias que se adopten respetarán el debido proceso y no podrán por
ninguna razón afectar la integridad física o moral de las personas o vulnerar su privacidad.
En Ocensa no admitimos comportamientos, actos o conductas de naturaleza sexual o de
cualquier otra índole que afecten la estabilidad y desempeño de las obligaciones laborales
y/o contractuales, o que puedan dar lugar a un ambiente hostil e intimidante.
5. ACTUAR SIEMPRE CON RESPETO
En Ocensa no toleramos actitudes violentas, agresivas, amenazantes, intimidantes,
coercitivas o discriminatorias con los demás, así como tampoco presiones indebidas,
acoso en cualquiera de susformas.
Rechazamos la competencia desleal. Nuestros colaboradores deben evitar emitir juicios
de valor, descalificar o divulgar comentarios negativos que puedan afectar a otras
empresas.
6. PROTEGER EL MEDIOAMBIENTE
Protegemos el medio ambiente y mantenemos una comunicación fluida, permanente y
abierta con las comunidades y partes interesadas en las actividades de Ocensa, con el fin
CÓDIGO DE CONDUCTA • VERSIÓN 0
4
de garantizar el entendimiento mutuo y el desarrollo de nuestros objetivos corporativos
dentro del marco de la gestión ambiental. Todos los colaboradores de la Compañía
deben dar cabal cumplimiento a las directrices que en esta materia se disponga.
7. RELACIONARNOS CON LAS COMUNIDADES
A partir del respeto de las creencias, cultura e ideologías de las diferentes comunidades
con las cuales nos relacionamos, la Compañía y todos sus colaboradores,
contribuimos al desarrollo sostenible de sus regiones, promoviendo condiciones
económicas, políticas y sociales estables, promoviendo el fortalecimiento de la
institucionalidad, del capital social y el diálogo permanente. Igualmente trabajamos con
ellas en el logro de las metas comunes, cumpliendo con las obligaciones legales y
compromisos adquiridos. Estos últimos únicamente pueden ser acordados y pactados en
nombre de Ocensa por las personas encargadas y facultadas para ello dentro de la
organización. Es importante que mantengamos en todo caso y sin excepción alguna, un
comportamiento respetuoso frente a toda persona y comunidad con la cual
interactuamos en representación de Ocensa.
8. CUIDAR LOS BIENES DE OCENSA
Los bienes de Ocensa y los que estén a su servicio deben recibir el uso que se ha
dispuesto para ellos. Todos tenemos además el deber de cuidarlos y tomar las medidas
necesarias para evitar su deterioro, pérdida o uso inadecuado.
9. CONSTRUIR NUESTRA IMAGEN Y REPUTACIÓN
Todos debemos entender la especial y delicada responsabilidad que supone actuar en
nombre o por cuenta de Ocensa. El decoro, el respeto en las relaciones interpersonales, así
como el cumplimiento de los deberes cívicos y comerciales son elementos significativos en
la construcción de la reputación colectiva de Ocensa.
En Ocensa respetamos la libertad individual. Las ideas, pensamientos y afinidades
políticas, la vinculación con partidos, organizaciones religiosas, culturales, entre otros, son
de libre elección y estrictamente individuales y por ninguna razón pueden obligar y/o
vincular a Ocensa. En ese orden de ideas, cualquier aporte económico o personal a
cualquiera de las referidas causas u organizaciones, debe hacerse a título personal sin
vincular el nombre de Ocensa.
Salvo que así corresponda por las funciones de nuestro cargo, debemos abstenernos
de dar declaraciones públicas en nombre de Ocensa, sin contar con la autorización del
Presidente o de la Junta Directiva de la Compañía.
10. DAR UN MANEJO ADECUADO A LA INFORMACIÓN
Debemos tomar las debidas precauciones para no revelar información a la cual
hemos tenido acceso, por razón de nuestro cargo o accidentalmente, y cuya
divulgación puede perjudicar los intereses de la Compañía. Tampoco podemos usar la
información en beneficio propio o de un tercero.
CÓDIGO DE CONDUCTA • VERSIÓN 0
5
Sin perjuicio de las excepciones legales previstas para el efecto, usar, apropiarse y/o
transmitir información de Ocensa o de sus empleados a terceros, sin contar con la
autorización del titular de los datos o de la persona encargada de administrar la
información, resultainadmisible.
11. RELACIONARNOS CON TERCEROS
Para nosotros el trato con personas y entidades externas es fundamental y debemos
realizarlo de conformidad con las directrices de la Compañía. Lo anterior implica
colaboración de manera constante, transparente y honesta con las autoridades
competentes, y mantener canales de comunicación claros, oportunos y autorizados, que
faciliten el flujo de información y el direccionamiento oportuno de las comunicaciones,
información e inquietudes hacia las personas encargadas.
12. PREVENIR EL LAVADO DE ACTIVOS Y LA FINANCIACIÓN DELTERRORISMO
En Ocensa hemos tomado las medidas necesarias para prevenir el lavado de activos y la
financiación del terrorismo, y esperamos de todos una actitud decidida en ese sentido y
la observancia de las directrices que hemos formulado al respecto.
En materia de prevención y control de lavado de activos se requiere particularmente,
que todos cumplamos con los principios de conocimiento del cliente, conocimiento del
mercado, reporte de operaciones sospechosas, conservación de documentos y atención
oportuna de los requerimientos de las autoridades.
¿CÓMO PONEMOS EN PRÁCTICA EL CÓDIGO?
1. MATERIALICEMOS EL CÓDIGO
En Ocensa definimos y desarrollamos los procesos necesarios para asegurar que todos
apliquemos debidamente el Código de Conducta, incluyendo una definición clara de
roles, responsabilidades y niveles de autoridad, programas de capacitación, inducción y
re-inducción y una evaluación continua del desempeño con respecto a los objetivos y
metas que nos formulemos.
2. CONVER SEMOS, NO GUARDEMOS SILENCIO
Los jefes inmediatos, los directivos de la Compañía y el grupo de Gestión Humana estarán
siempre atentos para precisar cualquiera de los lineamientos aquí señalados y para
resolver o aclarar las dudas que surjan respecto a las normas y comportamientos
contenidos en el Código de Conducta.
En cualquier caso, podemos realizar consultas o denunciar hechos y situaciones
relacionadas con la ética y el cumplimiento, directamente a través de los canales
receptores dispuestos por Ocensa. Las respuestas a las consultas y/o dilemas éticos las
informaremos a través de tales canales y sólo se pondrán a disposición de las partes
interesadas.
CÓDIGO DE CONDUCTA • VERSIÓN 0
6
Contamos con los siguientes canales receptores de denuncias operados por un
tercero independiente: vía telefónica marcando a los teléfonos 018009121013, directo
(1) 3250365 en Bogotá ó extensión 0365 en Ocensa y en la página WEB.
Ocensa valora las consultas, los dilemas y las denuncias. Por eso, garantizamos el
anonimato y la confidencialidad y no tomamosrepresalias.
3. DECLARAMOS NUESTRO DECOMPROMISO
Cada año lideraremos en Ocensa un proceso de certificación de directivos,
empleados, contratistas (incluyendo proveedores) y colaboradores, en el cual
renovaremos el compromiso con este Código de Conducta. De tal hecho dejaremos
constancias documentales, incluyendo la aceptación personal y el compromiso individual
frente a la forma de proceder aquícontenida.
¿QUÉ PASA SI INCUMPLIMOS EL CÓDIGO DE CONDUCTA?
El grado de comprensión esperado del Código de Conducta, así como su leal seguimiento y
aplicación, van de la mano con nuestra directriz de “tolerancia cero”. La inobservancia e
incumplimiento de lo aquí previsto podría acarrear sanciones; sin embargo esperamos que
este Código de Conducta tenga un efecto más inspirador que represivo.
VERSION FECHA DESCRIPCION
Versión 0
24/05/2016
Modificación por cambio en
estructura organizacional.
Previamente SG-SD-001,
29/09/2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensiones e implicaciones de la ética profesional
Dimensiones e implicaciones de la ética profesionalDimensiones e implicaciones de la ética profesional
Dimensiones e implicaciones de la ética profesional
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Codigo etico
Codigo eticoCodigo etico
Codigo etico
Teresa Rc
 
Practica de power point CODIGO DE ETICA
Practica de power point CODIGO DE ETICAPractica de power point CODIGO DE ETICA
Practica de power point CODIGO DE ETICA
suiba58
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Equipo5Villanuevasteam
 
Codigos de etica
Codigos de eticaCodigos de etica
Codigos de etica
Yenny Aguilera
 
Etica empresarial ensayo
Etica empresarial ensayoEtica empresarial ensayo
Etica empresarial ensayo
joegitoo
 
Valores Morales y Éticos Empresariales
Valores Morales y Éticos EmpresarialesValores Morales y Éticos Empresariales
Valores Morales y Éticos Empresariales
Itachi Stark Kamijou
 
Portafolio taller de etica unidad 3
Portafolio taller de etica unidad 3Portafolio taller de etica unidad 3
Portafolio taller de etica unidad 3
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Codigo de etica pmi
Codigo de etica pmiCodigo de etica pmi
Codigo de etica pmi
Kiara Orely Sulca Pinedo
 
La etica en el ambiente de oficina 1
La etica en el ambiente de oficina  1 La etica en el ambiente de oficina  1
La etica en el ambiente de oficina 1
Jota Melendez
 
Còdigo de Etica PMI
Còdigo de Etica PMICòdigo de Etica PMI
Còdigo de Etica PMI
Fernando Alfonso Arias Guardado
 
Codigodeeticadeltrabajosocial1 (2)
Codigodeeticadeltrabajosocial1 (2)Codigodeeticadeltrabajosocial1 (2)
Codigodeeticadeltrabajosocial1 (2)
Medalith Chavez Argomedo
 
Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.
Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.
Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.
Edithh Marttinezz
 
Etica en los negocios (3)
Etica en los negocios (3)Etica en los negocios (3)
Etica en los negocios (3)
Medalith Chavez Argomedo
 
Presentación en Grupo
Presentación en Grupo Presentación en Grupo
Presentación en Grupo
Noe Espino
 
182892490 pmi-codigo-de-etica
182892490 pmi-codigo-de-etica182892490 pmi-codigo-de-etica
182892490 pmi-codigo-de-etica
pechochin66
 
Eticaprofesional 091019135424-phpapp02
Eticaprofesional 091019135424-phpapp02Eticaprofesional 091019135424-phpapp02
Eticaprofesional 091019135424-phpapp02
nayshia
 
Codigo etica
Codigo etica Codigo etica
Codigo etica
Julia Quintero
 
RSE - Principios básicos
RSE - Principios básicosRSE - Principios básicos
RSE - Principios básicos
resociale
 
Ética en el ejercicio de la profesión
Ética en el ejercicio de la profesiónÉtica en el ejercicio de la profesión
Ética en el ejercicio de la profesión
Instituto Tecnológico de Tuxtepec
 

La actualidad más candente (20)

Dimensiones e implicaciones de la ética profesional
Dimensiones e implicaciones de la ética profesionalDimensiones e implicaciones de la ética profesional
Dimensiones e implicaciones de la ética profesional
 
Codigo etico
Codigo eticoCodigo etico
Codigo etico
 
Practica de power point CODIGO DE ETICA
Practica de power point CODIGO DE ETICAPractica de power point CODIGO DE ETICA
Practica de power point CODIGO DE ETICA
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Codigos de etica
Codigos de eticaCodigos de etica
Codigos de etica
 
Etica empresarial ensayo
Etica empresarial ensayoEtica empresarial ensayo
Etica empresarial ensayo
 
Valores Morales y Éticos Empresariales
Valores Morales y Éticos EmpresarialesValores Morales y Éticos Empresariales
Valores Morales y Éticos Empresariales
 
Portafolio taller de etica unidad 3
Portafolio taller de etica unidad 3Portafolio taller de etica unidad 3
Portafolio taller de etica unidad 3
 
Codigo de etica pmi
Codigo de etica pmiCodigo de etica pmi
Codigo de etica pmi
 
La etica en el ambiente de oficina 1
La etica en el ambiente de oficina  1 La etica en el ambiente de oficina  1
La etica en el ambiente de oficina 1
 
Còdigo de Etica PMI
Còdigo de Etica PMICòdigo de Etica PMI
Còdigo de Etica PMI
 
Codigodeeticadeltrabajosocial1 (2)
Codigodeeticadeltrabajosocial1 (2)Codigodeeticadeltrabajosocial1 (2)
Codigodeeticadeltrabajosocial1 (2)
 
Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.
Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.
Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.
 
Etica en los negocios (3)
Etica en los negocios (3)Etica en los negocios (3)
Etica en los negocios (3)
 
Presentación en Grupo
Presentación en Grupo Presentación en Grupo
Presentación en Grupo
 
182892490 pmi-codigo-de-etica
182892490 pmi-codigo-de-etica182892490 pmi-codigo-de-etica
182892490 pmi-codigo-de-etica
 
Eticaprofesional 091019135424-phpapp02
Eticaprofesional 091019135424-phpapp02Eticaprofesional 091019135424-phpapp02
Eticaprofesional 091019135424-phpapp02
 
Codigo etica
Codigo etica Codigo etica
Codigo etica
 
RSE - Principios básicos
RSE - Principios básicosRSE - Principios básicos
RSE - Principios básicos
 
Ética en el ejercicio de la profesión
Ética en el ejercicio de la profesiónÉtica en el ejercicio de la profesión
Ética en el ejercicio de la profesión
 

Similar a 10. codigo de conducta

Código de ética y conducta
Código de ética y conductaCódigo de ética y conducta
Código de ética y conducta
OM Human First
 
codigo_de_etica_final.pdf
codigo_de_etica_final.pdfcodigo_de_etica_final.pdf
codigo_de_etica_final.pdf
AllanCollaguazo
 
CÓDIGO DE ÉTICA_merged.pdf
CÓDIGO DE ÉTICA_merged.pdfCÓDIGO DE ÉTICA_merged.pdf
CÓDIGO DE ÉTICA_merged.pdf
UlisesDeJess
 
CÓDIGO DE ÉTICA_merged.pdf
CÓDIGO DE ÉTICA_merged.pdfCÓDIGO DE ÉTICA_merged.pdf
CÓDIGO DE ÉTICA_merged.pdf
UlisesDeJess
 
Presentacion proyecto final etica de la gerencia
Presentacion proyecto final etica de la gerenciaPresentacion proyecto final etica de la gerencia
Presentacion proyecto final etica de la gerencia
Jeynette Alejandra Solorzano Arias
 
Buenas prácticas de Buen Gobierno en LACERA
Buenas prácticas de Buen Gobierno en LACERABuenas prácticas de Buen Gobierno en LACERA
Buenas prácticas de Buen Gobierno en LACERA
Club Asturiano de Calidad
 
PMM - Plan de RSE
PMM - Plan de RSEPMM - Plan de RSE
PMM - Plan de RSE
Emmanuel Arroyo
 
Curso codigo de etica up
Curso codigo de etica upCurso codigo de etica up
Curso codigo de etica up
martin guillermo jimenez paredes
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
Fausto Cerda
 
Lo que tanta falta nos hace etica profesional
Lo que tanta falta nos hace etica profesional Lo que tanta falta nos hace etica profesional
Lo que tanta falta nos hace etica profesional
ORGANIZACIÓN FORMACIÓN CIUDADANA OFC
 
Codigo etica sunat
Codigo etica sunatCodigo etica sunat
Codigo etica sunat
Katherine Vivar Alvarez
 
Codigo Etica Sunat
Codigo Etica SunatCodigo Etica Sunat
Codigo Etica Sunat
sergiofvb
 
3. Codigo-de-Conducta - Guia.pdf
3. Codigo-de-Conducta - Guia.pdf3. Codigo-de-Conducta - Guia.pdf
3. Codigo-de-Conducta - Guia.pdf
CarlosVelazquez1552
 
Exposicion etica cindy gudiño
Exposicion etica cindy gudiñoExposicion etica cindy gudiño
Exposicion etica cindy gudiño
CindyGudio
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
kraudy
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
kraudy
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
kraudy
 
Código Ético CILSA
Código Ético CILSACódigo Ético CILSA
Código Ético CILSA
ZAL Port
 
Diapositiva deontologia
Diapositiva deontologiaDiapositiva deontologia
Diapositiva deontologia
giovana huahualuque yampara
 
Diapositiva deontologia
Diapositiva deontologiaDiapositiva deontologia
Diapositiva deontologia
giovana huahualuque yampara
 

Similar a 10. codigo de conducta (20)

Código de ética y conducta
Código de ética y conductaCódigo de ética y conducta
Código de ética y conducta
 
codigo_de_etica_final.pdf
codigo_de_etica_final.pdfcodigo_de_etica_final.pdf
codigo_de_etica_final.pdf
 
CÓDIGO DE ÉTICA_merged.pdf
CÓDIGO DE ÉTICA_merged.pdfCÓDIGO DE ÉTICA_merged.pdf
CÓDIGO DE ÉTICA_merged.pdf
 
CÓDIGO DE ÉTICA_merged.pdf
CÓDIGO DE ÉTICA_merged.pdfCÓDIGO DE ÉTICA_merged.pdf
CÓDIGO DE ÉTICA_merged.pdf
 
Presentacion proyecto final etica de la gerencia
Presentacion proyecto final etica de la gerenciaPresentacion proyecto final etica de la gerencia
Presentacion proyecto final etica de la gerencia
 
Buenas prácticas de Buen Gobierno en LACERA
Buenas prácticas de Buen Gobierno en LACERABuenas prácticas de Buen Gobierno en LACERA
Buenas prácticas de Buen Gobierno en LACERA
 
PMM - Plan de RSE
PMM - Plan de RSEPMM - Plan de RSE
PMM - Plan de RSE
 
Curso codigo de etica up
Curso codigo de etica upCurso codigo de etica up
Curso codigo de etica up
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Lo que tanta falta nos hace etica profesional
Lo que tanta falta nos hace etica profesional Lo que tanta falta nos hace etica profesional
Lo que tanta falta nos hace etica profesional
 
Codigo etica sunat
Codigo etica sunatCodigo etica sunat
Codigo etica sunat
 
Codigo Etica Sunat
Codigo Etica SunatCodigo Etica Sunat
Codigo Etica Sunat
 
3. Codigo-de-Conducta - Guia.pdf
3. Codigo-de-Conducta - Guia.pdf3. Codigo-de-Conducta - Guia.pdf
3. Codigo-de-Conducta - Guia.pdf
 
Exposicion etica cindy gudiño
Exposicion etica cindy gudiñoExposicion etica cindy gudiño
Exposicion etica cindy gudiño
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
 
Código Ético CILSA
Código Ético CILSACódigo Ético CILSA
Código Ético CILSA
 
Diapositiva deontologia
Diapositiva deontologiaDiapositiva deontologia
Diapositiva deontologia
 
Diapositiva deontologia
Diapositiva deontologiaDiapositiva deontologia
Diapositiva deontologia
 

Último

Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
SofaCrdenas19
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 

Último (20)

Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 

10. codigo de conducta

  • 1. CÓDIGO DE CONDUCTA • VERSIÓN 0 1 ACERCA DEL CÓDIGO DE CONDUCTA El Código de Conducta de Ocensa es una herramienta que, inspirada en los valores corporativos, nos permite identificar las líneas de comportamiento que deben observar en todo momento los directivos, empleados, contratistas y demás colaboradores de la Compañía. En Ocensa no toleramos los comportamientos que se desvíen de los lineamientos generales del Código de Conducta, las directrices corporativas y la ley. El Código de Conducta no identifica todos los eventos que pueden presentarse; provee lineamientos con los cuales se espera que nosotros podamos analizar las circunstancias del caso y aplicar el sentido común en todo evento. El uso del buen juicio y saber buscar orientación cuando surgen dudas, es la manera más efectiva de cumplir con este Código de Conducta. Ante la duda sobre cómo proceder frente a determinada situación es útil que nos hagamos las siguientespreguntas:  ¿Tengo autorización para hacerlo?  ¿La medida que pienso tomar es legal y compatible con el Código de Conducta y demás directrices y políticas corporativas?  ¿Estaría orgulloso(a) de contarle a alguien sobre esta situación y mi Participación en ella?  Si veo a uno de mis compañeros en esta situación, ¿cómo lo interpretaría?  ¿Reflejará una buena imagen mía y de Ocensa?  ¿Me gustaría leer sobre esto en el periódico? Si la respuesta es negativa para alguna de estas preguntas, probablemente el comportamiento planteado se desvía de lo esperado por la Compañía. ¿QUIÉN DEBE CUMPLIR CON ESTE CÓDIGO? Nuestro Código de Conducta está dirigido a empleados, contratistas y sus empleados (incluyendo proveedores), y miembros de la Junta Directiva de Ocensa. ¿QUÉ INSPIRÓ NUESTRO CÓDIGO? Para la construcción de este Código se tomaron como base nuestros valores y políticas corporativas, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la legislación laboral vigente en Colombia, los Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos y leyes y estándares internacionales relacionados con los temas de ética y cumplimiento.
  • 2. CÓDIGO DE CONDUCTA • VERSIÓN 0 2 ¿CUÁLES SON NUESTROS VALORES CORPORATIVOS? Respeto, que significa aceptar al otro desde la diferencia, reconociendo sus derechos y su dignidad. Responsabilidad, entendida como actuar de manera diligente frente a nuestros compromisos, la Compañía, la sociedad y el medio ambiente, asumiendo las consecuencias de nuestros actos y decisiones. Excelencia, que implica alcanzar resultados oportunos, que superen las condiciones y estándares establecidos, en la perspectiva de mejora y aprendizaje continuos, a través del uso eficiente de los recursos. Transparencia, que significa pensar, decir y hacer, sin lugar a ambigüedad, de manera congruente y haciendo evidente y trazable loactuado. Colaboración, que representa sumar el esfuerzo individual al esfuerzo de otros para trabajar en equipo por el logro de los objetivos de la Compañía. ¿QUÉ NOS ENSEÑA EL CÓDIGO DE CONDUCTA? 1. ACTUAR CON OBJETIVIDAD Y EVITAR LOS CONFLICTOS DEINTERÉS Todas las decisiones que tomemos en Ocensa se deben basar en criterios objetivos. Resulta contrario al espíritu del Código de Conducta, la toma de decisiones motivadas por un interés personal o familiar o por cualquier clase de influencia externa. En tal sentido, debemos tener en cuenta los siguientes lineamientos:  Existen ciertas prácticas, tales como intercambio de favores, pequeños regalos, comidas o entretenimientos, que promueven la buena voluntad y la confianza en las relaciones de negocios. Determinar qué es aceptable y no influye ni modifica nuestro criterio requiere de buen juicio y sentidocomún.  Aceptar bienes, servicios, favores personales, gratificaciones o comisiones, para sí o un familiar, para la ejecución de una determinada labor o toma de una decisión, es contrario a los criterios de objetividad e intereses deOcensa.  Es contrario a nuestras prácticas anticorrupción, ofrecer y/o recibir beneficios, pagos en dinero, especie o promesas de remuneración de cualquier índole, a y de funcionarios públicos para agilizar u omitir actos propios de sus funciones. Lo mismo es aplicable para candidatos a cargos públicos.  Siempre debemos tener en cuenta el régimen de inhabilidades e incompatibilidades aplicable a Ocensa y las normas vigentes en materia de prevención de la corrupción.  El tráfico de influencias y el interés indebido en la celebración de contratos, son delitos y por tanto son conductas prohibidas.
  • 3. CÓDIGO DE CONDUCTA • VERSIÓN 0 3 2. RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS Debemos realizar nuestras actividades con absoluto respeto por los derechos humanos. Respetar, exaltar, promover y difundir los derechos humanos constituye una obligación de todos. En Ocensa estamos convencidos que quienes trabajamos directa o indirectamente con la Compañía, podemos y debemos contribuir a la consolidación de una sociedad más justa y más próspera. 3. CUIDAR LA VIDA, LA SALUD Y LA INTEGRIDAD El cuidado de la vida, la salud y la integridad de todos es nuestra prioridad. Por esta razón en la realización de todo trabajo y actividad, estamos obligados a cumplir con las prácticas y procedimientos dispuestos por Ocensa para el efecto. 4. RESPETAR LOS DERECHOS DE LOS EMPLEADOS Las relaciones laborales en Ocensa se basan en el trato digno y equitativo, la confianza y el mutuo beneficio. Nuestros procesos de selección de personal se desarrollan en igualdad de condiciones. Consideraciones de sexo, raza, edad, clase social, creencias políticas o religiosas, condiciones de salud, limitaciones físicas o cualquier otra que pudiera ser considerada como discriminatoria, no deben interferir en los procesos de selección. Es por esto que no solicitamos exámenes médicos diferentes a los que contempla la ley, que puedan afectar la intimidad y la dignidad de la persona. Las medidas disciplinarias que se adopten respetarán el debido proceso y no podrán por ninguna razón afectar la integridad física o moral de las personas o vulnerar su privacidad. En Ocensa no admitimos comportamientos, actos o conductas de naturaleza sexual o de cualquier otra índole que afecten la estabilidad y desempeño de las obligaciones laborales y/o contractuales, o que puedan dar lugar a un ambiente hostil e intimidante. 5. ACTUAR SIEMPRE CON RESPETO En Ocensa no toleramos actitudes violentas, agresivas, amenazantes, intimidantes, coercitivas o discriminatorias con los demás, así como tampoco presiones indebidas, acoso en cualquiera de susformas. Rechazamos la competencia desleal. Nuestros colaboradores deben evitar emitir juicios de valor, descalificar o divulgar comentarios negativos que puedan afectar a otras empresas. 6. PROTEGER EL MEDIOAMBIENTE Protegemos el medio ambiente y mantenemos una comunicación fluida, permanente y abierta con las comunidades y partes interesadas en las actividades de Ocensa, con el fin
  • 4. CÓDIGO DE CONDUCTA • VERSIÓN 0 4 de garantizar el entendimiento mutuo y el desarrollo de nuestros objetivos corporativos dentro del marco de la gestión ambiental. Todos los colaboradores de la Compañía deben dar cabal cumplimiento a las directrices que en esta materia se disponga. 7. RELACIONARNOS CON LAS COMUNIDADES A partir del respeto de las creencias, cultura e ideologías de las diferentes comunidades con las cuales nos relacionamos, la Compañía y todos sus colaboradores, contribuimos al desarrollo sostenible de sus regiones, promoviendo condiciones económicas, políticas y sociales estables, promoviendo el fortalecimiento de la institucionalidad, del capital social y el diálogo permanente. Igualmente trabajamos con ellas en el logro de las metas comunes, cumpliendo con las obligaciones legales y compromisos adquiridos. Estos últimos únicamente pueden ser acordados y pactados en nombre de Ocensa por las personas encargadas y facultadas para ello dentro de la organización. Es importante que mantengamos en todo caso y sin excepción alguna, un comportamiento respetuoso frente a toda persona y comunidad con la cual interactuamos en representación de Ocensa. 8. CUIDAR LOS BIENES DE OCENSA Los bienes de Ocensa y los que estén a su servicio deben recibir el uso que se ha dispuesto para ellos. Todos tenemos además el deber de cuidarlos y tomar las medidas necesarias para evitar su deterioro, pérdida o uso inadecuado. 9. CONSTRUIR NUESTRA IMAGEN Y REPUTACIÓN Todos debemos entender la especial y delicada responsabilidad que supone actuar en nombre o por cuenta de Ocensa. El decoro, el respeto en las relaciones interpersonales, así como el cumplimiento de los deberes cívicos y comerciales son elementos significativos en la construcción de la reputación colectiva de Ocensa. En Ocensa respetamos la libertad individual. Las ideas, pensamientos y afinidades políticas, la vinculación con partidos, organizaciones religiosas, culturales, entre otros, son de libre elección y estrictamente individuales y por ninguna razón pueden obligar y/o vincular a Ocensa. En ese orden de ideas, cualquier aporte económico o personal a cualquiera de las referidas causas u organizaciones, debe hacerse a título personal sin vincular el nombre de Ocensa. Salvo que así corresponda por las funciones de nuestro cargo, debemos abstenernos de dar declaraciones públicas en nombre de Ocensa, sin contar con la autorización del Presidente o de la Junta Directiva de la Compañía. 10. DAR UN MANEJO ADECUADO A LA INFORMACIÓN Debemos tomar las debidas precauciones para no revelar información a la cual hemos tenido acceso, por razón de nuestro cargo o accidentalmente, y cuya divulgación puede perjudicar los intereses de la Compañía. Tampoco podemos usar la información en beneficio propio o de un tercero.
  • 5. CÓDIGO DE CONDUCTA • VERSIÓN 0 5 Sin perjuicio de las excepciones legales previstas para el efecto, usar, apropiarse y/o transmitir información de Ocensa o de sus empleados a terceros, sin contar con la autorización del titular de los datos o de la persona encargada de administrar la información, resultainadmisible. 11. RELACIONARNOS CON TERCEROS Para nosotros el trato con personas y entidades externas es fundamental y debemos realizarlo de conformidad con las directrices de la Compañía. Lo anterior implica colaboración de manera constante, transparente y honesta con las autoridades competentes, y mantener canales de comunicación claros, oportunos y autorizados, que faciliten el flujo de información y el direccionamiento oportuno de las comunicaciones, información e inquietudes hacia las personas encargadas. 12. PREVENIR EL LAVADO DE ACTIVOS Y LA FINANCIACIÓN DELTERRORISMO En Ocensa hemos tomado las medidas necesarias para prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo, y esperamos de todos una actitud decidida en ese sentido y la observancia de las directrices que hemos formulado al respecto. En materia de prevención y control de lavado de activos se requiere particularmente, que todos cumplamos con los principios de conocimiento del cliente, conocimiento del mercado, reporte de operaciones sospechosas, conservación de documentos y atención oportuna de los requerimientos de las autoridades. ¿CÓMO PONEMOS EN PRÁCTICA EL CÓDIGO? 1. MATERIALICEMOS EL CÓDIGO En Ocensa definimos y desarrollamos los procesos necesarios para asegurar que todos apliquemos debidamente el Código de Conducta, incluyendo una definición clara de roles, responsabilidades y niveles de autoridad, programas de capacitación, inducción y re-inducción y una evaluación continua del desempeño con respecto a los objetivos y metas que nos formulemos. 2. CONVER SEMOS, NO GUARDEMOS SILENCIO Los jefes inmediatos, los directivos de la Compañía y el grupo de Gestión Humana estarán siempre atentos para precisar cualquiera de los lineamientos aquí señalados y para resolver o aclarar las dudas que surjan respecto a las normas y comportamientos contenidos en el Código de Conducta. En cualquier caso, podemos realizar consultas o denunciar hechos y situaciones relacionadas con la ética y el cumplimiento, directamente a través de los canales receptores dispuestos por Ocensa. Las respuestas a las consultas y/o dilemas éticos las informaremos a través de tales canales y sólo se pondrán a disposición de las partes interesadas.
  • 6. CÓDIGO DE CONDUCTA • VERSIÓN 0 6 Contamos con los siguientes canales receptores de denuncias operados por un tercero independiente: vía telefónica marcando a los teléfonos 018009121013, directo (1) 3250365 en Bogotá ó extensión 0365 en Ocensa y en la página WEB. Ocensa valora las consultas, los dilemas y las denuncias. Por eso, garantizamos el anonimato y la confidencialidad y no tomamosrepresalias. 3. DECLARAMOS NUESTRO DECOMPROMISO Cada año lideraremos en Ocensa un proceso de certificación de directivos, empleados, contratistas (incluyendo proveedores) y colaboradores, en el cual renovaremos el compromiso con este Código de Conducta. De tal hecho dejaremos constancias documentales, incluyendo la aceptación personal y el compromiso individual frente a la forma de proceder aquícontenida. ¿QUÉ PASA SI INCUMPLIMOS EL CÓDIGO DE CONDUCTA? El grado de comprensión esperado del Código de Conducta, así como su leal seguimiento y aplicación, van de la mano con nuestra directriz de “tolerancia cero”. La inobservancia e incumplimiento de lo aquí previsto podría acarrear sanciones; sin embargo esperamos que este Código de Conducta tenga un efecto más inspirador que represivo. VERSION FECHA DESCRIPCION Versión 0 24/05/2016 Modificación por cambio en estructura organizacional. Previamente SG-SD-001, 29/09/2013.