SlideShare una empresa de Scribd logo
10 deseos para hacer actividades formativas con Moodle
    1. Quiero que los estudiantes hagan un redactado sobre un tema que los propongo, que
       me lo envíen y yo devolverles un comentario.
         Solución: Tienes que hacer un Diario. Se podrán hacer tantos diarios cómo queramos, pero cada uno
         de ellos tiene que pedir sólo una cosa (p.ej: explica qué es la fotosíntesis, di qué te parece nuestro
         sistema parlamentario, haz una redacción con el tema:”Recuerdos de la niñez”). El estudiante
         escribirá en una pantalla y sólo con un clic lo dejará en el sistema a disposición del profesor/a que se
         lo leerá, le hará comentarios (no una corrección esmerada) y lo puntuará (8/10). Aquí sólo el
         estudiante ve la corrección, pero no puede ver los trabajos de los compañeros ni las otras
         correcciones.


    2.   Quiero que los estudiantes hagan un documento (de texto con Word o OOWriter, o
         un gráfico en hoja de cálculo Excel, o un dibujo, etc) y me lo envíen para poderlo
         mirar y puntuar. No habrá ningún otro retorno.
         Solución: Tienes que hacer una Tarea. El estudiante sabe las tareas que tiene pendientes, tiene las
         instrucciones por hacer el trabajo y la hace con un programa aparte (Word, OOWriter, Excel, Gimp,
         etc) y la guarda en su ordenador. Cuando considera que la tiene acabada sólo tiene que pulsar el
         botón Navega por localizarla en su disco duro y con el botón Envía dejarla en el sistema a disposición
         del profe. Este la abre, la mira y la valora (correcto, bien, 7, etc). Esta valoración es el único
         retorno que encuentra el estudiante. Hay la posibilidad aun así de enviarle un email si es que tiene.

    3. Quiero que los estudiantes discutan sobre un tema propuesto.
         Solución: Tienes que montar un Foro de discusión. Puedes hacer que sólo el profe pueda plantear
         temas y los estudiantes los contesten, o que cada estudiante inicie un tema y los conteste quien
         quiera o, el caso más común, que todo el mundo pueda iniciar y contestar temas. Hay la posibilidad
         de adjuntar archivos a las aportaciones (los archivos de imagen se muestran, los de texto quedan
         indicados con un icono). Los foros también se podan usar para hacer presentaciones personales,
         opiniones sobre un tema, para exponer trabajos, etc.

    4. Quiero que los estudiantes hagan un documento (de texto con Word, OOWriter, o un
       gráfico en hoja de cálculo Excel, o un dibujo, etc) y lo muestren a todo el mundo (a los
       otros estudiantes y al profe) para poderlo mirar y puntuar (los otros estudiantes
       también).
         Solución: Tienes que montar un Foro. Los foros permiten adjuntar ficheros, de tal modo que un
         estudiante hace el trabajo encomendado con un programa aparte (Word, Excel, Gimp, etc) y lo
         guarda en su ordenador. Cuando lo tiene hecho va al foro y hace una intervención del tipo: “este es
         mi trabajo, a ver qué os parece” y adjunta su fichero sólo pulsando el botón Navega y Envía. Este
         archivo adjunto queda a la vista de todos los participantes que le podrán responder con críticas o
         ideas. El profe, si así lo desea, le puede devolver el archivo totalmente corregido adjuntándolo
         también en su respuesta.

    5. Quiero que los estudiantes trabajen en grupo pequeño y acaben haciendo un
       documento común.
          Solución: Tienes que montar tantos Foros como equipos quieras. Vale la pena asignar a qué grupo va
         cada participante y aclararles mucho qué trabajo tienen que hacer y qué proceso tienen que seguir.
         Por ejemplo, 5 estudiantes tienen que recoger información sobre las temperaturas máximas y
         mínimas de 30 ciudades europeas durante 1 semana y hacer un gráfico. Se le asignan 6 ciudades a
         cada uno y, cuando tienen los datos, los cuelgan en el foro de su grupo. Entonces, con todas los
         datos a la vista, cada estudiante hace su gráfico en una hoja de cálculo y lo muestra. El grupo puede
         escoger el mejor de todos y presentarlo al profe.

    6. Quiero que los estudiantes hagan una entrevista a una autora teatral que ha accedido
       a ello (es muy amiga mía ;-)

Joan Queralt Gil                                                                               jqueralt at pie.xtec.es
Solución: Primero pide a los estudiantes que preparen las preguntas en grupo pequeño (ver Deseo 5).
         Cuando las tengáis todas preparadas las repartes entre todos los participantes y montas un Chat.
         Quedáis un día a una hora con la entrevistada (hace falta que esté registrada en el sistema!) y los
         estudiantes y que estos vayan planteando las preguntas haciendo un diálogo ordenado y moderado
         por el profe. Una vez acabado tendréis la trascripción de la entrevista que se puede imprimir, editar,
         etc.

    7. Quiero que los estudiantes creen un vocabulario/fichero de conceptos específico del
       tema
         Solución: Tienes que montar un Glosario. En un Glosario los estudiantes podan escribir definiciones
         que el profe puede (o no) revisar y publicar. Después las “fichas” quedan a la vista de todo el mundo
         para ser consultadas y se podrán adjuntar ficheros de imágenes. Por ejemplo, queremos reunir
         biografías de poetas de la generación del 56: cada estudiante busca información sobre un/a
         poeta/isa y lo escribe en una entrada del Glosario y añade una foto digital (encontrada en Internet),
         el profe las revisa y, si son correctos, acepta la publicación. Los estudiantes pueden consultarlas por
         orden de creación, por orden alfabético y por categorías.

    8. Quiero que los estudiantes visiten una página web dónde hay
       información/actividades que después me han de enviar en forma de trabajo personal.
         Solución: Tienes que crear un Recurso del tipo Enlace web de manera que la página web externa se
         abrirá en una nueva ventana del navegador, así no saldrán del curso. Que recojan la información que
         les pides y después la envíen según la forma que quieras (Diario, Tarea, Foro, etc)

    9. Quiero que los estudiantes lean un texto que les he preparado
         Solución: Ante todo tienes que subir al sistema el fichero (preferible en formato PDF) a través de la
         opción Ficheros que aparece bajo Administración, en la parte izquierda de la página del curso.
         Cuando clicas verás qué ficheros o archivos tienes guardados en el sistema dentro de tu curso; si no
         hay ningún fichero puedes subirlos pulsando el botón Sube un fichero que abre un cuadro para
         localizar el fichero en tu ordenador. Cuando lo tengas a la vista selecciónalo con un clic y pulsa
         Abre, aparecerá el nombre y la ruta en pantalla, si es correcto pulsa Sube y se enviará al sistema.
         Una vez esté en Moodle ya podrás crear un Recurso de tipo Fichero, te permitirá escoger entre los
         diferentes ficheros de tu curso. Cuando esté preparado el estudiante, haciendo un clic sobre este
         recurso, accederá al contenido en la parte inferior de la ventana del curso, de manera que sin salir
         de él podrá leer tu texto. Recuerda, pero, que los humanos sólo retenemos en la memoria un 10% de
         lo que leemos frente al 90% de lo que hacemos (si lo habías leído antes es probable que ya lo
         hubieras olvidado, verdad? =:-)

    10. Quiero que los estudiantes completen un cuestionario autocorrectivo
         Solución: Tienes que montar un Cuestionario siguiendo estos pasos:
         1. Como que probablemente todavía no tienes ninguna pregunta hecha vale la pena que ante todo
         crees una categoría de preguntas, p.ej: geografía, poesía, entomología, etc.
         2. Una vez tengas la categoría, haz clic en el botón Muestra y podrás empezar a escribir preguntas
         de diferente tipo: de respuesta múltiple, de V/F, de respuesta corta, numérica, de relación, etc.
         3. A medida que vas teniendo más y más preguntas en tu categoría puedes escoger, ponemos 10, y
         hacer un cuestionario: sólo tienes que seleccionar las 10 y añadirlas.
         4. Finalmente guarda todo el cuestionario.
         Características: Se podan usar preguntas de otra categoría (y te ahorras trabajo). Se puede escribir
         un comentario a las respuestas correctas (Muy bien!) y a las incorrectos (Mírate la página 75 del
         libro). La corrección es inmediata y el estudiante recibe el retorno al momento (8 de 10, p.ej.). Se
         pueden hacer aparecer las preguntas y las respuestas del cuestionario aleatoriamente, de manera
         que no hay dos cuestionarios en el mismo orden. Se puede permitir responder varias veces o sólo
         una. Se puede hacer que en el segundo intento sólo se tengan que responder las respuestas erróneas
         del primero. El profe tiene al final un informe alumno por alumno de qué respuestas ha acertado y
         cuales no, así como del porcentaje de aciertos de cada pregunta (para cambiarla, si quiere).




Joan Queralt Gil                                                                              jqueralt at pie.xtec.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agregando actividades a MOODLE
Agregando actividades a MOODLEAgregando actividades a MOODLE
Agregando actividades a MOODLE
UNED
 
Cierre y reflexion tic
Cierre y reflexion ticCierre y reflexion tic
Cierre y reflexion tic
Dante Wodicka
 
Tareas moodle
Tareas moodleTareas moodle
Tareas moodle
Pierina
 
Redes sociales historias en un minuto
Redes sociales historias en un minutoRedes sociales historias en un minuto
Redes sociales historias en un minuto
Cecilia Gutierrez
 
02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa just in time teaching
02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa just in time teaching02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa just in time teaching
02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa just in time teaching
Alfredo Prieto Martín
 
Profesor y Estudiante en la Era Tecnológica
Profesor y Estudiante en la Era Tecnológica  Profesor y Estudiante en la Era Tecnológica
Profesor y Estudiante en la Era Tecnológica
YoanyToro
 
Mi plataforma carolina estevez martinez
Mi plataforma carolina estevez martinezMi plataforma carolina estevez martinez
Mi plataforma carolina estevez martinez
Carolina Estevez
 
Portafolio chambergo
Portafolio chambergoPortafolio chambergo
Portafolio chambergo
vfgmgarro
 
ejemplos para el flipper principiante que quiere hacer just in time teaching
ejemplos para el flipper principiante que quiere hacer just in time teachingejemplos para el flipper principiante que quiere hacer just in time teaching
ejemplos para el flipper principiante que quiere hacer just in time teaching
Alfredo Prieto Martín
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
Ruth Yucailla
 
Tutorial google classroom
Tutorial google classroomTutorial google classroom
Tutorial google classroom
PabloAmadio1
 
Exámen
ExámenExámen
Evidencia1
Evidencia1Evidencia1
Evidencia1
vfgmgarro
 
Portafolio chambergo
Portafolio chambergoPortafolio chambergo
Portafolio chambergo
vfgmgarro
 
Construcción de un ple unidad 3 tic
Construcción de un ple unidad 3 ticConstrucción de un ple unidad 3 tic
Construcción de un ple unidad 3 tic
carol marcela agudelo rojas
 
Escenarios de computacion
Escenarios de computacionEscenarios de computacion
Escenarios de computacion
julissa tapia
 
Tutorial de thatquiz
Tutorial de thatquizTutorial de thatquiz
Tutorial de thatquiz
Betzabe Calle
 

La actualidad más candente (17)

Agregando actividades a MOODLE
Agregando actividades a MOODLEAgregando actividades a MOODLE
Agregando actividades a MOODLE
 
Cierre y reflexion tic
Cierre y reflexion ticCierre y reflexion tic
Cierre y reflexion tic
 
Tareas moodle
Tareas moodleTareas moodle
Tareas moodle
 
Redes sociales historias en un minuto
Redes sociales historias en un minutoRedes sociales historias en un minuto
Redes sociales historias en un minuto
 
02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa just in time teaching
02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa just in time teaching02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa just in time teaching
02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa just in time teaching
 
Profesor y Estudiante en la Era Tecnológica
Profesor y Estudiante en la Era Tecnológica  Profesor y Estudiante en la Era Tecnológica
Profesor y Estudiante en la Era Tecnológica
 
Mi plataforma carolina estevez martinez
Mi plataforma carolina estevez martinezMi plataforma carolina estevez martinez
Mi plataforma carolina estevez martinez
 
Portafolio chambergo
Portafolio chambergoPortafolio chambergo
Portafolio chambergo
 
ejemplos para el flipper principiante que quiere hacer just in time teaching
ejemplos para el flipper principiante que quiere hacer just in time teachingejemplos para el flipper principiante que quiere hacer just in time teaching
ejemplos para el flipper principiante que quiere hacer just in time teaching
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 
Tutorial google classroom
Tutorial google classroomTutorial google classroom
Tutorial google classroom
 
Exámen
ExámenExámen
Exámen
 
Evidencia1
Evidencia1Evidencia1
Evidencia1
 
Portafolio chambergo
Portafolio chambergoPortafolio chambergo
Portafolio chambergo
 
Construcción de un ple unidad 3 tic
Construcción de un ple unidad 3 ticConstrucción de un ple unidad 3 tic
Construcción de un ple unidad 3 tic
 
Escenarios de computacion
Escenarios de computacionEscenarios de computacion
Escenarios de computacion
 
Tutorial de thatquiz
Tutorial de thatquizTutorial de thatquiz
Tutorial de thatquiz
 

Destacado

Geomecanica exponente dx mud logging
Geomecanica exponente dx mud loggingGeomecanica exponente dx mud logging
Geomecanica exponente dx mud logging
Henry Alcala
 
Diseño de base de datos tema 1
Diseño de base de datos tema 1Diseño de base de datos tema 1
Diseño de base de datos tema 1
Luis Manuel Callejas
 
Fundamentos de Gestion
Fundamentos de GestionFundamentos de Gestion
Fundamentos de Gestion
Munch
 
Can We Avoid the Two Degree Threshold? Vital Signs
Can We Avoid the Two Degree Threshold? Vital SignsCan We Avoid the Two Degree Threshold? Vital Signs
Can We Avoid the Two Degree Threshold? Vital Signs
Worldwatch Institute
 
Food Loss and Waste, Champions 12.3 #champions123
Food Loss and Waste, Champions 12.3 #champions123Food Loss and Waste, Champions 12.3 #champions123
Food Loss and Waste, Champions 12.3 #champions123
World Resources Institute (WRI)
 
Business Case for Sustainability Presentation
Business Case for Sustainability Presentation Business Case for Sustainability Presentation
Business Case for Sustainability Presentation
Laura Dunkley
 
Lista bimestral 3°f final
Lista bimestral 3°f   finalLista bimestral 3°f   final
Lista bimestral 3°f final
Javi Ponce
 
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
Alfredo García
 
The Impact of Data in the Oil and Gas Industry
The Impact of Data in the Oil and Gas IndustryThe Impact of Data in the Oil and Gas Industry
The Impact of Data in the Oil and Gas Industry
NetApp
 
Sustainable transport - will it ever really count?
Sustainable transport - will it ever really count?Sustainable transport - will it ever really count?
Sustainable transport - will it ever really count?
Institute for Transport Studies (ITS)
 
What is the Environmental Defense Fund
What is the Environmental Defense FundWhat is the Environmental Defense Fund
What is the Environmental Defense Fund
Peter Getty
 
Fuel Saving Tips
Fuel Saving TipsFuel Saving Tips
Fuel Saving Tips
Eason Chan
 

Destacado (12)

Geomecanica exponente dx mud logging
Geomecanica exponente dx mud loggingGeomecanica exponente dx mud logging
Geomecanica exponente dx mud logging
 
Diseño de base de datos tema 1
Diseño de base de datos tema 1Diseño de base de datos tema 1
Diseño de base de datos tema 1
 
Fundamentos de Gestion
Fundamentos de GestionFundamentos de Gestion
Fundamentos de Gestion
 
Can We Avoid the Two Degree Threshold? Vital Signs
Can We Avoid the Two Degree Threshold? Vital SignsCan We Avoid the Two Degree Threshold? Vital Signs
Can We Avoid the Two Degree Threshold? Vital Signs
 
Food Loss and Waste, Champions 12.3 #champions123
Food Loss and Waste, Champions 12.3 #champions123Food Loss and Waste, Champions 12.3 #champions123
Food Loss and Waste, Champions 12.3 #champions123
 
Business Case for Sustainability Presentation
Business Case for Sustainability Presentation Business Case for Sustainability Presentation
Business Case for Sustainability Presentation
 
Lista bimestral 3°f final
Lista bimestral 3°f   finalLista bimestral 3°f   final
Lista bimestral 3°f final
 
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
 
The Impact of Data in the Oil and Gas Industry
The Impact of Data in the Oil and Gas IndustryThe Impact of Data in the Oil and Gas Industry
The Impact of Data in the Oil and Gas Industry
 
Sustainable transport - will it ever really count?
Sustainable transport - will it ever really count?Sustainable transport - will it ever really count?
Sustainable transport - will it ever really count?
 
What is the Environmental Defense Fund
What is the Environmental Defense FundWhat is the Environmental Defense Fund
What is the Environmental Defense Fund
 
Fuel Saving Tips
Fuel Saving TipsFuel Saving Tips
Fuel Saving Tips
 

Similar a 10 deseos

Taller tecno pedagógico
Taller tecno pedagógico Taller tecno pedagógico
Taller tecno pedagógico
Educación Virtual Uniagustiniana
 
Herramientas Campus Virtual Suma 2
Herramientas Campus Virtual Suma 2Herramientas Campus Virtual Suma 2
Herramientas Campus Virtual Suma 2
aida
 
Herramientas Campus Virtual Suma 2
Herramientas Campus Virtual Suma 2Herramientas Campus Virtual Suma 2
Herramientas Campus Virtual Suma 2
aida
 
Aula virtual de la unad
Aula virtual de la unadAula virtual de la unad
Aula virtual de la unad
EDGAR ANDRES SOSANEIRA
 
Guia basica estudiante
Guia basica estudianteGuia basica estudiante
Guia basica estudiante
Johana Murray
 
Crear grupos
Crear gruposCrear grupos
Crear grupos
TICS & Partners
 
Taller de moodle
Taller de moodleTaller de moodle
Taller de moodle
Rocio Hendez
 
Crear grupos en Edmodo
Crear grupos en EdmodoCrear grupos en Edmodo
Crear grupos en Edmodo
TICS & Partners
 
¿Quien teme al busca copia y pega?
¿Quien teme al busca copia y pega?¿Quien teme al busca copia y pega?
¿Quien teme al busca copia y pega?
escami
 
Historia 1º de Bachillerato
Historia 1º de BachilleratoHistoria 1º de Bachillerato
Historia 1º de Bachillerato
Domingo Méndez
 
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto CientíficoAprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
Manuel Diaz
 
Tallermoodle
TallermoodleTallermoodle
Tallermoodle
rolando
 
Modelosaulas20
Modelosaulas20Modelosaulas20
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TICSecuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Sonia Alicia Gomez
 
Plantilla webquest
Plantilla webquestPlantilla webquest
Plantilla webquest
iriadopico
 
Plantilla webquest
Plantilla webquestPlantilla webquest
Plantilla webquest
iriadopico
 
Recursos para plantear actividades en moodle
Recursos para plantear actividades en moodleRecursos para plantear actividades en moodle
Recursos para plantear actividades en moodle
Tensor
 
Estadística con Hot Potatoes
Estadística con Hot PotatoesEstadística con Hot Potatoes
Estadística con Hot Potatoes
eulerfourier
 
Estefania calculo-propuestas.1
Estefania calculo-propuestas.1Estefania calculo-propuestas.1
Estefania calculo-propuestas.1
Fanny Aceves
 
EL ADIESTRADOR DE MOODLES
EL ADIESTRADOR DE MOODLESEL ADIESTRADOR DE MOODLES
EL ADIESTRADOR DE MOODLES
MoodleMoot Euskadi 2012
 

Similar a 10 deseos (20)

Taller tecno pedagógico
Taller tecno pedagógico Taller tecno pedagógico
Taller tecno pedagógico
 
Herramientas Campus Virtual Suma 2
Herramientas Campus Virtual Suma 2Herramientas Campus Virtual Suma 2
Herramientas Campus Virtual Suma 2
 
Herramientas Campus Virtual Suma 2
Herramientas Campus Virtual Suma 2Herramientas Campus Virtual Suma 2
Herramientas Campus Virtual Suma 2
 
Aula virtual de la unad
Aula virtual de la unadAula virtual de la unad
Aula virtual de la unad
 
Guia basica estudiante
Guia basica estudianteGuia basica estudiante
Guia basica estudiante
 
Crear grupos
Crear gruposCrear grupos
Crear grupos
 
Taller de moodle
Taller de moodleTaller de moodle
Taller de moodle
 
Crear grupos en Edmodo
Crear grupos en EdmodoCrear grupos en Edmodo
Crear grupos en Edmodo
 
¿Quien teme al busca copia y pega?
¿Quien teme al busca copia y pega?¿Quien teme al busca copia y pega?
¿Quien teme al busca copia y pega?
 
Historia 1º de Bachillerato
Historia 1º de BachilleratoHistoria 1º de Bachillerato
Historia 1º de Bachillerato
 
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto CientíficoAprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
 
Tallermoodle
TallermoodleTallermoodle
Tallermoodle
 
Modelosaulas20
Modelosaulas20Modelosaulas20
Modelosaulas20
 
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TICSecuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
 
Plantilla webquest
Plantilla webquestPlantilla webquest
Plantilla webquest
 
Plantilla webquest
Plantilla webquestPlantilla webquest
Plantilla webquest
 
Recursos para plantear actividades en moodle
Recursos para plantear actividades en moodleRecursos para plantear actividades en moodle
Recursos para plantear actividades en moodle
 
Estadística con Hot Potatoes
Estadística con Hot PotatoesEstadística con Hot Potatoes
Estadística con Hot Potatoes
 
Estefania calculo-propuestas.1
Estefania calculo-propuestas.1Estefania calculo-propuestas.1
Estefania calculo-propuestas.1
 
EL ADIESTRADOR DE MOODLES
EL ADIESTRADOR DE MOODLESEL ADIESTRADOR DE MOODLES
EL ADIESTRADOR DE MOODLES
 

10 deseos

  • 1. 10 deseos para hacer actividades formativas con Moodle 1. Quiero que los estudiantes hagan un redactado sobre un tema que los propongo, que me lo envíen y yo devolverles un comentario. Solución: Tienes que hacer un Diario. Se podrán hacer tantos diarios cómo queramos, pero cada uno de ellos tiene que pedir sólo una cosa (p.ej: explica qué es la fotosíntesis, di qué te parece nuestro sistema parlamentario, haz una redacción con el tema:”Recuerdos de la niñez”). El estudiante escribirá en una pantalla y sólo con un clic lo dejará en el sistema a disposición del profesor/a que se lo leerá, le hará comentarios (no una corrección esmerada) y lo puntuará (8/10). Aquí sólo el estudiante ve la corrección, pero no puede ver los trabajos de los compañeros ni las otras correcciones. 2. Quiero que los estudiantes hagan un documento (de texto con Word o OOWriter, o un gráfico en hoja de cálculo Excel, o un dibujo, etc) y me lo envíen para poderlo mirar y puntuar. No habrá ningún otro retorno. Solución: Tienes que hacer una Tarea. El estudiante sabe las tareas que tiene pendientes, tiene las instrucciones por hacer el trabajo y la hace con un programa aparte (Word, OOWriter, Excel, Gimp, etc) y la guarda en su ordenador. Cuando considera que la tiene acabada sólo tiene que pulsar el botón Navega por localizarla en su disco duro y con el botón Envía dejarla en el sistema a disposición del profe. Este la abre, la mira y la valora (correcto, bien, 7, etc). Esta valoración es el único retorno que encuentra el estudiante. Hay la posibilidad aun así de enviarle un email si es que tiene. 3. Quiero que los estudiantes discutan sobre un tema propuesto. Solución: Tienes que montar un Foro de discusión. Puedes hacer que sólo el profe pueda plantear temas y los estudiantes los contesten, o que cada estudiante inicie un tema y los conteste quien quiera o, el caso más común, que todo el mundo pueda iniciar y contestar temas. Hay la posibilidad de adjuntar archivos a las aportaciones (los archivos de imagen se muestran, los de texto quedan indicados con un icono). Los foros también se podan usar para hacer presentaciones personales, opiniones sobre un tema, para exponer trabajos, etc. 4. Quiero que los estudiantes hagan un documento (de texto con Word, OOWriter, o un gráfico en hoja de cálculo Excel, o un dibujo, etc) y lo muestren a todo el mundo (a los otros estudiantes y al profe) para poderlo mirar y puntuar (los otros estudiantes también). Solución: Tienes que montar un Foro. Los foros permiten adjuntar ficheros, de tal modo que un estudiante hace el trabajo encomendado con un programa aparte (Word, Excel, Gimp, etc) y lo guarda en su ordenador. Cuando lo tiene hecho va al foro y hace una intervención del tipo: “este es mi trabajo, a ver qué os parece” y adjunta su fichero sólo pulsando el botón Navega y Envía. Este archivo adjunto queda a la vista de todos los participantes que le podrán responder con críticas o ideas. El profe, si así lo desea, le puede devolver el archivo totalmente corregido adjuntándolo también en su respuesta. 5. Quiero que los estudiantes trabajen en grupo pequeño y acaben haciendo un documento común. Solución: Tienes que montar tantos Foros como equipos quieras. Vale la pena asignar a qué grupo va cada participante y aclararles mucho qué trabajo tienen que hacer y qué proceso tienen que seguir. Por ejemplo, 5 estudiantes tienen que recoger información sobre las temperaturas máximas y mínimas de 30 ciudades europeas durante 1 semana y hacer un gráfico. Se le asignan 6 ciudades a cada uno y, cuando tienen los datos, los cuelgan en el foro de su grupo. Entonces, con todas los datos a la vista, cada estudiante hace su gráfico en una hoja de cálculo y lo muestra. El grupo puede escoger el mejor de todos y presentarlo al profe. 6. Quiero que los estudiantes hagan una entrevista a una autora teatral que ha accedido a ello (es muy amiga mía ;-) Joan Queralt Gil jqueralt at pie.xtec.es
  • 2. Solución: Primero pide a los estudiantes que preparen las preguntas en grupo pequeño (ver Deseo 5). Cuando las tengáis todas preparadas las repartes entre todos los participantes y montas un Chat. Quedáis un día a una hora con la entrevistada (hace falta que esté registrada en el sistema!) y los estudiantes y que estos vayan planteando las preguntas haciendo un diálogo ordenado y moderado por el profe. Una vez acabado tendréis la trascripción de la entrevista que se puede imprimir, editar, etc. 7. Quiero que los estudiantes creen un vocabulario/fichero de conceptos específico del tema Solución: Tienes que montar un Glosario. En un Glosario los estudiantes podan escribir definiciones que el profe puede (o no) revisar y publicar. Después las “fichas” quedan a la vista de todo el mundo para ser consultadas y se podrán adjuntar ficheros de imágenes. Por ejemplo, queremos reunir biografías de poetas de la generación del 56: cada estudiante busca información sobre un/a poeta/isa y lo escribe en una entrada del Glosario y añade una foto digital (encontrada en Internet), el profe las revisa y, si son correctos, acepta la publicación. Los estudiantes pueden consultarlas por orden de creación, por orden alfabético y por categorías. 8. Quiero que los estudiantes visiten una página web dónde hay información/actividades que después me han de enviar en forma de trabajo personal. Solución: Tienes que crear un Recurso del tipo Enlace web de manera que la página web externa se abrirá en una nueva ventana del navegador, así no saldrán del curso. Que recojan la información que les pides y después la envíen según la forma que quieras (Diario, Tarea, Foro, etc) 9. Quiero que los estudiantes lean un texto que les he preparado Solución: Ante todo tienes que subir al sistema el fichero (preferible en formato PDF) a través de la opción Ficheros que aparece bajo Administración, en la parte izquierda de la página del curso. Cuando clicas verás qué ficheros o archivos tienes guardados en el sistema dentro de tu curso; si no hay ningún fichero puedes subirlos pulsando el botón Sube un fichero que abre un cuadro para localizar el fichero en tu ordenador. Cuando lo tengas a la vista selecciónalo con un clic y pulsa Abre, aparecerá el nombre y la ruta en pantalla, si es correcto pulsa Sube y se enviará al sistema. Una vez esté en Moodle ya podrás crear un Recurso de tipo Fichero, te permitirá escoger entre los diferentes ficheros de tu curso. Cuando esté preparado el estudiante, haciendo un clic sobre este recurso, accederá al contenido en la parte inferior de la ventana del curso, de manera que sin salir de él podrá leer tu texto. Recuerda, pero, que los humanos sólo retenemos en la memoria un 10% de lo que leemos frente al 90% de lo que hacemos (si lo habías leído antes es probable que ya lo hubieras olvidado, verdad? =:-) 10. Quiero que los estudiantes completen un cuestionario autocorrectivo Solución: Tienes que montar un Cuestionario siguiendo estos pasos: 1. Como que probablemente todavía no tienes ninguna pregunta hecha vale la pena que ante todo crees una categoría de preguntas, p.ej: geografía, poesía, entomología, etc. 2. Una vez tengas la categoría, haz clic en el botón Muestra y podrás empezar a escribir preguntas de diferente tipo: de respuesta múltiple, de V/F, de respuesta corta, numérica, de relación, etc. 3. A medida que vas teniendo más y más preguntas en tu categoría puedes escoger, ponemos 10, y hacer un cuestionario: sólo tienes que seleccionar las 10 y añadirlas. 4. Finalmente guarda todo el cuestionario. Características: Se podan usar preguntas de otra categoría (y te ahorras trabajo). Se puede escribir un comentario a las respuestas correctas (Muy bien!) y a las incorrectos (Mírate la página 75 del libro). La corrección es inmediata y el estudiante recibe el retorno al momento (8 de 10, p.ej.). Se pueden hacer aparecer las preguntas y las respuestas del cuestionario aleatoriamente, de manera que no hay dos cuestionarios en el mismo orden. Se puede permitir responder varias veces o sólo una. Se puede hacer que en el segundo intento sólo se tengan que responder las respuestas erróneas del primero. El profe tiene al final un informe alumno por alumno de qué respuestas ha acertado y cuales no, así como del porcentaje de aciertos de cada pregunta (para cambiarla, si quiere). Joan Queralt Gil jqueralt at pie.xtec.es