SlideShare una empresa de Scribd logo
Teniendo en cuenta las nuevas tecnologías
  y las posibilidades que ellas nos brindan
   dentro del aula, se pensó el siguiente
        proyecto, dentro del área de
      comunicación, para la materia:
     comunicación, cultura y sociedad.
 Desarrollar diferentes capacidades para la utilización de la
  herramientas tecnológicas en el aula.
 Concientizar sobre el uso responsable de las redes sociales
Y apreciar los beneficios de su uso.

   Lograr que los alumnos reflexionen acerca de su identidad.
   Ser capaces de pensar que no existe una única identidad.
   Reflexionar acerca de la discriminación.
   Ser capaces de pensar momentos, y espacios en los que se
    hace real la discriminación.
   Repensar el uso de las nuevas tecnologías. Sobre todo en el
    caso de Facebook, que es donde registramos la
    problemática.
Para llevar a cabo el proyecto se utilizara como plataforma de
   trabajo el Facebook , para el cual el docente creara un grupo
   de trabajo (la mayoría del curso usa esta plataforma).
También serán necesarias cámaras
   digitales, trípodes, computadoras.
Programas que deberán tener o cargar en la computadora
   para trabajar: movie maker (que viene con el paquete de
   Office) Monkey Jam (descarga gratuita y portable), Adobe
   premier, por ejemplo.
Elementos de trabajo:
   botones, cintas, muñecos, papeles, telas, mesas, etc.
 Dentro de la Materia Comunicación, cultura y sociedad, se encuentr una
  unidad de trabajo sobre el tema identidad cultural. Allí se plantean el
  subtema: Identidad juvenil y discriminación.
 Este es un tema muy presente en la escuela:
Ya sea por fotos que publican en el facebook, o por lo que hicieron el fin de
  semana anterior, se pueden escuchar frases como:
 “Que me miras”.
 “Gorda, correte”,
 “Sos linda, sos rubia”
 Frases como estas, previas peleas a la salida de la escuela o en la
  escuela misma, son situaciones que se producen en el ámbito escolar.
 Por ello es viable abrir el debate sobre estas formas de relacionarse entre
  los alumnos. Sobre todo porque muchas veces no se registra la situación
  de discriminación en la que se encuentran inmersos.
 Es importante trabajar esta temática para que los alumnos puedan
  objetivar, o hacer visible este tipo de conflictos.
 En este caso, la actividad que se planifica es una, de varias posibilidades
  en las que se puede tratar este tema.
   El docente funciona como guía y coordinador de las actividades.
   1º Semana
    1º paso: Crear un grupo de facebook, cerrado con los alumnos de ese curso Se les
    explicara las normas de seguridad y las formas de publicacion de los materiales en la
    plataforma.
   2º paso: El docente en clase plantea el tema y desarrolla los conceptos necesarios para
    trabajar el tema “La construcción de identidad en los jóvenes y discriminación.” Como se
    construye la identidad, discriminación, por que se discrimina.
   La discriminación dentro de las redes sociales.
   Esa semana el docente carga videos de youtube que funcionan como elementos
    disparadores y que contribuyen al debate, que se puede iniciar en la red y se continua
    en la clase.
   También se cargan material teórico complementario acerca de la discriminación.
   Se le permite a los alumnos que suban materiales que ellos crean importante.
   El docente carga una encuesta para hacer en Facebook.
   2ª Semana
   1ª paso: En el segundo encuentro el docente reordena el debate abierto en la red y
    revisa la lectura de los contenidos puestos en la red. Y también los resultados de la
    encuesta.
   2ª paso: El docente pide que formen grupos de trabajo (hasta 4 personas) para narrar
    una historia en donde se pueda reflejar el tema, la mirada que ellos tienen respecto del
    tema, en una situación concreta (recreo, negocio de ropa, Facebook, boliche, grupo de
    amigos, plaza, etc. Y se les plantea que lo van a presentar Stop Motion.
   Aquí es donde se agrega otro componente tecnológico: El soporte tecnológico en el
    que se presentan estas historias es el audiovisual y el recurso es: Stop Motion.
   3ª paso: El docente explica el recurso, revisa que los alumnos tengan acceso a el. Para
    ello usara proyector para mostrarle uso de la herramienta y analizar 2 o 3 cortos.
   También se ven programas para cargar las fotos, etc

   Esa semana en el grupo de Facebook el docente sube videos tutoriales de Stop motion
    (la técnica) y videos hechos con Stop Motion (recurso). Los alumnos pueden subir videos
    que a ellos crean interesantes, explicando el porque de esa selección.
   También cargara guiones y formas de redacción de historias para stop motion.

   3º Semana
   Los alumnos ya han visto los diferentes materiales, se han revisado las herramientas para
    trabajar y los recursos.
   1ª paso: Es hora de la creación: los alumnos tienen ideas y en el desarrollo de esta clase
    va a redactar las historias ahora se trabaja el guión en sus diferentes momentos.
   2ª paso: Corrección de los guiones y una vez aprobados los guiones, los alumnos arman
    un listado de las cosas que necesitan para la semana siguiente poder llevar a cabo el
    trabajo en clase.
   4ª Semana
   1ªpaso: Se filman los trabajos dentro de la clase. Traen muñecos, cintas, todo lo necesario
    para contar la historia.
   2ª paso: Cada grupo en la medida que termina, hace la carga en el programa movie
    maker, monkey jam, etc elegido en la clase 2.
   Ese día se toman las fotografías, se revisa la calidad, pues para este trabajo se necesita
    bajar la calidad de las imágenes para que sean livianas.
   Lo ideal es trabajar con un proyector conectado a una computadora para ir mostrando
    el proceso, así los alumnos pueden ver como hacerlo luego ellos solos. Nuevamente se
    usa el proyector para llevar ir mostrando el desarrollo con uno de los proyectos de los
    chicos.
   En el caso que algún grupo de alumnos haya decidido realizar las fotos fuera de la
    escuela, por escenarios o personajes, solo trabajaran la carga en el aula.
   5º Semana:
   Los alumnos tienen los trabajos terminados.
   1ª paso: Ahora hay que subirlos a Youtube para luego cargarlos en el grupo de
    Facebook.
   Con los alumnos creamos una cuenta de youtube para subir los videos. Una vez allí, se
    cargan a facebook.
   Cada video debe llevar una sinopsis donde este claro la idea sobre la que ellos
    trabajaron y desarrolla uno de los conceptos vistos en el material.
   2ª Paso: Evaluación del desarrollo del proyecto y luego del producto. Esto se hace en
    conjunto entre el docente y todos los alumnos.
   Como cierre los alumnos tienen que agregar en el muro del grupo, por cada grupo una
    autoevaluación de la producción.

   Un punto que me parece se puede agregar es la creación de un grupo para los padres
    de los alumnos y allí subir las producciones con las sinopsis del trabajo.
   Se les sugiere a los papas la participación en el con comentarios que enriquezcan el
    trabajo.
   Cada momento tiene su espacio de evaluación.

   Participación en la red, de acuerdo a los comentarios, por compartir
    materiales, relacionado con los temas.

   En clase, participando de los debates, desarrollando la
    ideas, trayendo materiales para trabajar.

   Grado de complejidad en el desarrollo y presentación del proyecto.

   Forma de trabajo, modos de relacionarse en el grupo.

   Proyecto.
   Grupo de facebook:
    http://www.facebook.com/groups/151497654992077/
   Videos disparadores:
   http://www.1minutoxmisderechos.org.ar/
   video http://youtu.be/LVETSkUJv5w
   http://youtu.be/lJU4TSsXACs

   Stop motion:
   http://youtu.be/2_HXUhShhmY
   http://youtu.be/-ZtxHOfmhH4
   http://youtu.be/4Ppln6Q19Cs
   http://youtu.be/-mBdPKKod8M

   Material teórico:
   http://www.slideshare.net/cecilia73/tag/guion modelos de guión.
   http://youtu.be/otEHNDELWrE tutorial Stop motion.
   http://violenciaenredessociales.blogspot.com.ar/
   http://internet.inadi.gob.ar/2011/12/internet-segura-redes-sociales-
    sin-riesgos-ni-discriminacion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo practico final posgrado
Trabajo practico final posgradoTrabajo practico final posgrado
Trabajo practico final posgradoOlinda Figgini
 
Plataforma de Google Classroom
Plataforma de Google ClassroomPlataforma de Google Classroom
Plataforma de Google Classroom
Yohanna Lora
 
Manual classroom
Manual classroomManual classroom
Manual classroom
PaolaAleman6
 
Narración de Experiencia con TIC
Narración de Experiencia con TICNarración de Experiencia con TIC
Narración de Experiencia con TIC
Adela Diez
 
Secuencia Didáctica con TIC
Secuencia Didáctica con TICSecuencia Didáctica con TIC
Secuencia Didáctica con TIC
Adela Diez
 
Herramienta de publicación
Herramienta de publicaciónHerramienta de publicación
Herramienta de publicaciónViviana Fagua
 
Creando mi aula en Google Classroom
Creando mi aula en Google ClassroomCreando mi aula en Google Classroom
Creando mi aula en Google Classroom
mamorenop
 
Portafolio electronico violeta
Portafolio electronico violetaPortafolio electronico violeta
Portafolio electronico violetaVioleta Barrera
 
Práctica pedagogía entorno personal de aprendizaje
Práctica pedagogía entorno personal de aprendizajePráctica pedagogía entorno personal de aprendizaje
Práctica pedagogía entorno personal de aprendizaje
Lourdes Marin
 
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Analía Mansilla
 
Curso classroom
Curso classroomCurso classroom
Curso classroom
Daniel Olalde Soto
 
20 Actividades con Classroom Google
20 Actividades con Classroom Google20 Actividades con Classroom Google
20 Actividades con Classroom Google
Ramiro Aduviri Velasco
 
Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3
escobar_cristiani
 
Portafolio electrnico
Portafolio electrnicoPortafolio electrnico
Portafolio electrnicoespeteran
 
Propuesta Educativa
Propuesta EducativaPropuesta Educativa
Propuesta Educativa
Veronica Lopez
 
Itic15 flipped classroom con google martín garcía valle final
Itic15 flipped classroom con google martín garcía valle finalItic15 flipped classroom con google martín garcía valle final
Itic15 flipped classroom con google martín garcía valle final
MARTINGVALLE
 
Organizar la clase con Google Classroom
Organizar la clase con Google ClassroomOrganizar la clase con Google Classroom
Organizar la clase con Google Classroom
AngelaDiaz104
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo practico final posgrado
Trabajo practico final posgradoTrabajo practico final posgrado
Trabajo practico final posgrado
 
Plataforma de Google Classroom
Plataforma de Google ClassroomPlataforma de Google Classroom
Plataforma de Google Classroom
 
Manual classroom
Manual classroomManual classroom
Manual classroom
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Narración de Experiencia con TIC
Narración de Experiencia con TICNarración de Experiencia con TIC
Narración de Experiencia con TIC
 
Secuencia Didáctica con TIC
Secuencia Didáctica con TICSecuencia Didáctica con TIC
Secuencia Didáctica con TIC
 
Herramienta de publicación
Herramienta de publicaciónHerramienta de publicación
Herramienta de publicación
 
Creando mi aula en Google Classroom
Creando mi aula en Google ClassroomCreando mi aula en Google Classroom
Creando mi aula en Google Classroom
 
Portafolio electronico violeta
Portafolio electronico violetaPortafolio electronico violeta
Portafolio electronico violeta
 
Práctica pedagogía entorno personal de aprendizaje
Práctica pedagogía entorno personal de aprendizajePráctica pedagogía entorno personal de aprendizaje
Práctica pedagogía entorno personal de aprendizaje
 
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
 
Curso classroom
Curso classroomCurso classroom
Curso classroom
 
20 Actividades con Classroom Google
20 Actividades con Classroom Google20 Actividades con Classroom Google
20 Actividades con Classroom Google
 
Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3
 
Portafolio electrnico
Portafolio electrnicoPortafolio electrnico
Portafolio electrnico
 
Propuesta Educativa
Propuesta EducativaPropuesta Educativa
Propuesta Educativa
 
Itic15 flipped classroom con google martín garcía valle final
Itic15 flipped classroom con google martín garcía valle finalItic15 flipped classroom con google martín garcía valle final
Itic15 flipped classroom con google martín garcía valle final
 
Organizar la clase con Google Classroom
Organizar la clase con Google ClassroomOrganizar la clase con Google Classroom
Organizar la clase con Google Classroom
 

Destacado

CADENA DE IDEAS (Para combinar la ropa
CADENA DE IDEAS (Para combinar la ropaCADENA DE IDEAS (Para combinar la ropa
CADENA DE IDEAS (Para combinar la ropa
Aurora Garrigós
 
El color de las emociones
El color de las emocionesEl color de las emociones
El color de las emociones
Aurora Garrigós
 
Dejarte guiar. Aurora Garrigós
Dejarte guiar. Aurora GarrigósDejarte guiar. Aurora Garrigós
Dejarte guiar. Aurora Garrigós
Aurora Garrigós
 
Aurora garrigós how to carry out a social history
Aurora garrigós   how to carry out a social historyAurora garrigós   how to carry out a social history
Aurora garrigós how to carry out a social historyAurora Garrigós
 
Historias sociales para los más pequeños
Historias sociales para los más pequeñosHistorias sociales para los más pequeños
Historias sociales para los más pequeñosAurora Garrigós
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
yenyferatoche
 
Aprendo a hacer historias sociales pdf
Aprendo a hacer historias sociales pdfAprendo a hacer historias sociales pdf
Aprendo a hacer historias sociales pdfAurora Garrigós
 
El día a día de un chico con Síndrome de Asperger
El día a día de un chico con Síndrome de AspergerEl día a día de un chico con Síndrome de Asperger
El día a día de un chico con Síndrome de AspergerAurora Garrigós
 
Taller práctico individualizado para padres y educadores
Taller práctico individualizado para padres y educadoresTaller práctico individualizado para padres y educadores
Taller práctico individualizado para padres y educadoresAurora Garrigós
 
Aprendo a hacer historias sociales actualización
Aprendo a hacer historias sociales  actualizaciónAprendo a hacer historias sociales  actualización
Aprendo a hacer historias sociales actualizaciónAurora Garrigós
 
Historias Sociales Activas
Historias Sociales ActivasHistorias Sociales Activas
Historias Sociales ActivasAurora Garrigós
 

Destacado (13)

CADENA DE IDEAS (Para combinar la ropa
CADENA DE IDEAS (Para combinar la ropaCADENA DE IDEAS (Para combinar la ropa
CADENA DE IDEAS (Para combinar la ropa
 
El color de las emociones
El color de las emocionesEl color de las emociones
El color de las emociones
 
Dejarte guiar. Aurora Garrigós
Dejarte guiar. Aurora GarrigósDejarte guiar. Aurora Garrigós
Dejarte guiar. Aurora Garrigós
 
Aurora garrigós how to carry out a social history
Aurora garrigós   how to carry out a social historyAurora garrigós   how to carry out a social history
Aurora garrigós how to carry out a social history
 
Árbol Genealógico
Árbol GenealógicoÁrbol Genealógico
Árbol Genealógico
 
Historias sociales para los más pequeños
Historias sociales para los más pequeñosHistorias sociales para los más pequeños
Historias sociales para los más pequeños
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Historia social activa
Historia social activaHistoria social activa
Historia social activa
 
Aprendo a hacer historias sociales pdf
Aprendo a hacer historias sociales pdfAprendo a hacer historias sociales pdf
Aprendo a hacer historias sociales pdf
 
El día a día de un chico con Síndrome de Asperger
El día a día de un chico con Síndrome de AspergerEl día a día de un chico con Síndrome de Asperger
El día a día de un chico con Síndrome de Asperger
 
Taller práctico individualizado para padres y educadores
Taller práctico individualizado para padres y educadoresTaller práctico individualizado para padres y educadores
Taller práctico individualizado para padres y educadores
 
Aprendo a hacer historias sociales actualización
Aprendo a hacer historias sociales  actualizaciónAprendo a hacer historias sociales  actualización
Aprendo a hacer historias sociales actualización
 
Historias Sociales Activas
Historias Sociales ActivasHistorias Sociales Activas
Historias Sociales Activas
 

Similar a Redes sociales historias en un minuto

Identidad y discriminacion
Identidad y discriminacionIdentidad y discriminacion
Identidad y discriminacion
Cecilia Gutierrez
 
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1Mariano Arrieta
 
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Analía Mansilla
 
Trabajo final corregido
Trabajo final corregidoTrabajo final corregido
Trabajo final corregido
romina_balbuena
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Claudia Ortabe
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsNina As
 
Proyecto esn47 cb 2012
Proyecto esn47 cb 2012Proyecto esn47 cb 2012
Proyecto esn47 cb 2012
Docente
 
Proyecto final formación etica
Proyecto final formación eticaProyecto final formación etica
Proyecto final formación etica
Sandra Lanza
 
Who i am 5 days in pictures redes sociales
Who i am 5 days in pictures redes socialesWho i am 5 days in pictures redes sociales
Who i am 5 days in pictures redes sociales
Maria Torrillo
 
Experiencia de Aprendizaje mediada por la Tic
Experiencia de Aprendizaje mediada por la TicExperiencia de Aprendizaje mediada por la Tic
Experiencia de Aprendizaje mediada por la Tic
Milena Fresneda Sanchez
 
Proyecto redes-sociales-paz-angela-131013194203-phpapp01
Proyecto redes-sociales-paz-angela-131013194203-phpapp01Proyecto redes-sociales-paz-angela-131013194203-phpapp01
Proyecto redes-sociales-paz-angela-131013194203-phpapp01
Angela Paz
 
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
CRISTINAUNSA
 
Trabajo final redes sociales postitulon educar
Trabajo final redes sociales postitulon educarTrabajo final redes sociales postitulon educar
Trabajo final redes sociales postitulon educarmatesarmiento
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsNina As
 
Trabajo final de redes sociales como entornos educativos
Trabajo final de redes sociales como entornos educativosTrabajo final de redes sociales como entornos educativos
Trabajo final de redes sociales como entornos educativosFlorencia Retamozo
 
Meli redes trabajo final
Meli redes trabajo finalMeli redes trabajo final
Meli redes trabajo finalMelisa Prieta
 
Trabajo final reentrega
Trabajo final  reentregaTrabajo final  reentrega
Trabajo final reentregaIvana Troncoso
 

Similar a Redes sociales historias en un minuto (20)

Identidad y discriminacion
Identidad y discriminacionIdentidad y discriminacion
Identidad y discriminacion
 
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
 
Trabajo final 2
Trabajo final 2Trabajo final 2
Trabajo final 2
 
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
 
Nuevo proyecto audiolibros
Nuevo proyecto audiolibrosNuevo proyecto audiolibros
Nuevo proyecto audiolibros
 
Trabajo final corregido
Trabajo final corregidoTrabajo final corregido
Trabajo final corregido
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
 
Proyecto esn47 cb 2012
Proyecto esn47 cb 2012Proyecto esn47 cb 2012
Proyecto esn47 cb 2012
 
Proyecto final formación etica
Proyecto final formación eticaProyecto final formación etica
Proyecto final formación etica
 
Who i am 5 days in pictures redes sociales
Who i am 5 days in pictures redes socialesWho i am 5 days in pictures redes sociales
Who i am 5 days in pictures redes sociales
 
Experiencia de Aprendizaje mediada por la Tic
Experiencia de Aprendizaje mediada por la TicExperiencia de Aprendizaje mediada por la Tic
Experiencia de Aprendizaje mediada por la Tic
 
Proyecto redes-sociales-paz-angela-131013194203-phpapp01
Proyecto redes-sociales-paz-angela-131013194203-phpapp01Proyecto redes-sociales-paz-angela-131013194203-phpapp01
Proyecto redes-sociales-paz-angela-131013194203-phpapp01
 
Red de conciencia
Red de concienciaRed de conciencia
Red de conciencia
 
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
 
Trabajo final redes sociales postitulon educar
Trabajo final redes sociales postitulon educarTrabajo final redes sociales postitulon educar
Trabajo final redes sociales postitulon educar
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
 
Trabajo final de redes sociales como entornos educativos
Trabajo final de redes sociales como entornos educativosTrabajo final de redes sociales como entornos educativos
Trabajo final de redes sociales como entornos educativos
 
Meli redes trabajo final
Meli redes trabajo finalMeli redes trabajo final
Meli redes trabajo final
 
Trabajo final reentrega
Trabajo final  reentregaTrabajo final  reentrega
Trabajo final reentrega
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Redes sociales historias en un minuto

  • 1. Teniendo en cuenta las nuevas tecnologías y las posibilidades que ellas nos brindan dentro del aula, se pensó el siguiente proyecto, dentro del área de comunicación, para la materia: comunicación, cultura y sociedad.
  • 2.  Desarrollar diferentes capacidades para la utilización de la herramientas tecnológicas en el aula.  Concientizar sobre el uso responsable de las redes sociales Y apreciar los beneficios de su uso.  Lograr que los alumnos reflexionen acerca de su identidad.  Ser capaces de pensar que no existe una única identidad.  Reflexionar acerca de la discriminación.  Ser capaces de pensar momentos, y espacios en los que se hace real la discriminación.  Repensar el uso de las nuevas tecnologías. Sobre todo en el caso de Facebook, que es donde registramos la problemática.
  • 3. Para llevar a cabo el proyecto se utilizara como plataforma de trabajo el Facebook , para el cual el docente creara un grupo de trabajo (la mayoría del curso usa esta plataforma). También serán necesarias cámaras digitales, trípodes, computadoras. Programas que deberán tener o cargar en la computadora para trabajar: movie maker (que viene con el paquete de Office) Monkey Jam (descarga gratuita y portable), Adobe premier, por ejemplo. Elementos de trabajo: botones, cintas, muñecos, papeles, telas, mesas, etc.
  • 4.  Dentro de la Materia Comunicación, cultura y sociedad, se encuentr una unidad de trabajo sobre el tema identidad cultural. Allí se plantean el subtema: Identidad juvenil y discriminación.  Este es un tema muy presente en la escuela: Ya sea por fotos que publican en el facebook, o por lo que hicieron el fin de semana anterior, se pueden escuchar frases como:  “Que me miras”.  “Gorda, correte”,  “Sos linda, sos rubia”  Frases como estas, previas peleas a la salida de la escuela o en la escuela misma, son situaciones que se producen en el ámbito escolar.  Por ello es viable abrir el debate sobre estas formas de relacionarse entre los alumnos. Sobre todo porque muchas veces no se registra la situación de discriminación en la que se encuentran inmersos.  Es importante trabajar esta temática para que los alumnos puedan objetivar, o hacer visible este tipo de conflictos.  En este caso, la actividad que se planifica es una, de varias posibilidades en las que se puede tratar este tema.
  • 5. El docente funciona como guía y coordinador de las actividades.  1º Semana  1º paso: Crear un grupo de facebook, cerrado con los alumnos de ese curso Se les explicara las normas de seguridad y las formas de publicacion de los materiales en la plataforma.  2º paso: El docente en clase plantea el tema y desarrolla los conceptos necesarios para trabajar el tema “La construcción de identidad en los jóvenes y discriminación.” Como se construye la identidad, discriminación, por que se discrimina.  La discriminación dentro de las redes sociales.  Esa semana el docente carga videos de youtube que funcionan como elementos disparadores y que contribuyen al debate, que se puede iniciar en la red y se continua en la clase.  También se cargan material teórico complementario acerca de la discriminación.  Se le permite a los alumnos que suban materiales que ellos crean importante.  El docente carga una encuesta para hacer en Facebook.  2ª Semana  1ª paso: En el segundo encuentro el docente reordena el debate abierto en la red y revisa la lectura de los contenidos puestos en la red. Y también los resultados de la encuesta.  2ª paso: El docente pide que formen grupos de trabajo (hasta 4 personas) para narrar una historia en donde se pueda reflejar el tema, la mirada que ellos tienen respecto del tema, en una situación concreta (recreo, negocio de ropa, Facebook, boliche, grupo de amigos, plaza, etc. Y se les plantea que lo van a presentar Stop Motion.
  • 6. Aquí es donde se agrega otro componente tecnológico: El soporte tecnológico en el que se presentan estas historias es el audiovisual y el recurso es: Stop Motion.  3ª paso: El docente explica el recurso, revisa que los alumnos tengan acceso a el. Para ello usara proyector para mostrarle uso de la herramienta y analizar 2 o 3 cortos.  También se ven programas para cargar las fotos, etc  Esa semana en el grupo de Facebook el docente sube videos tutoriales de Stop motion (la técnica) y videos hechos con Stop Motion (recurso). Los alumnos pueden subir videos que a ellos crean interesantes, explicando el porque de esa selección.  También cargara guiones y formas de redacción de historias para stop motion.  3º Semana  Los alumnos ya han visto los diferentes materiales, se han revisado las herramientas para trabajar y los recursos.  1ª paso: Es hora de la creación: los alumnos tienen ideas y en el desarrollo de esta clase va a redactar las historias ahora se trabaja el guión en sus diferentes momentos.  2ª paso: Corrección de los guiones y una vez aprobados los guiones, los alumnos arman un listado de las cosas que necesitan para la semana siguiente poder llevar a cabo el trabajo en clase.
  • 7. 4ª Semana  1ªpaso: Se filman los trabajos dentro de la clase. Traen muñecos, cintas, todo lo necesario para contar la historia.  2ª paso: Cada grupo en la medida que termina, hace la carga en el programa movie maker, monkey jam, etc elegido en la clase 2.  Ese día se toman las fotografías, se revisa la calidad, pues para este trabajo se necesita bajar la calidad de las imágenes para que sean livianas.  Lo ideal es trabajar con un proyector conectado a una computadora para ir mostrando el proceso, así los alumnos pueden ver como hacerlo luego ellos solos. Nuevamente se usa el proyector para llevar ir mostrando el desarrollo con uno de los proyectos de los chicos.  En el caso que algún grupo de alumnos haya decidido realizar las fotos fuera de la escuela, por escenarios o personajes, solo trabajaran la carga en el aula.
  • 8. 5º Semana:  Los alumnos tienen los trabajos terminados.  1ª paso: Ahora hay que subirlos a Youtube para luego cargarlos en el grupo de Facebook.  Con los alumnos creamos una cuenta de youtube para subir los videos. Una vez allí, se cargan a facebook.  Cada video debe llevar una sinopsis donde este claro la idea sobre la que ellos trabajaron y desarrolla uno de los conceptos vistos en el material.  2ª Paso: Evaluación del desarrollo del proyecto y luego del producto. Esto se hace en conjunto entre el docente y todos los alumnos.  Como cierre los alumnos tienen que agregar en el muro del grupo, por cada grupo una autoevaluación de la producción.  Un punto que me parece se puede agregar es la creación de un grupo para los padres de los alumnos y allí subir las producciones con las sinopsis del trabajo.  Se les sugiere a los papas la participación en el con comentarios que enriquezcan el trabajo.
  • 9. Cada momento tiene su espacio de evaluación.  Participación en la red, de acuerdo a los comentarios, por compartir materiales, relacionado con los temas.  En clase, participando de los debates, desarrollando la ideas, trayendo materiales para trabajar.  Grado de complejidad en el desarrollo y presentación del proyecto.  Forma de trabajo, modos de relacionarse en el grupo.  Proyecto.
  • 10. Grupo de facebook: http://www.facebook.com/groups/151497654992077/  Videos disparadores:  http://www.1minutoxmisderechos.org.ar/  video http://youtu.be/LVETSkUJv5w  http://youtu.be/lJU4TSsXACs  Stop motion:  http://youtu.be/2_HXUhShhmY  http://youtu.be/-ZtxHOfmhH4  http://youtu.be/4Ppln6Q19Cs  http://youtu.be/-mBdPKKod8M  Material teórico:  http://www.slideshare.net/cecilia73/tag/guion modelos de guión.  http://youtu.be/otEHNDELWrE tutorial Stop motion.  http://violenciaenredessociales.blogspot.com.ar/  http://internet.inadi.gob.ar/2011/12/internet-segura-redes-sociales- sin-riesgos-ni-discriminacion/