SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCION AL SISTEMA
NERVIOSO AUTONOMO
Organización General y Funciones
del Sistema Nervioso
SNC:
CEREBRO
MEDULA ESPINAL
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
NEURONAS AFERENTES
NEURONAS EFERENTES
SINTOMATICO (VOLUNTARIO)
AUTONOMO (INVOLUNTARIO:
SIMPÁTICO Y PARASIMPÁTICO)
SNA
ES EL SISTEMA VEGETATIVO, VISCERAL O
INVOLUNTARIO. ES LA PORCION DEL SNC O
PERIFERICO QUE SE ENCARGA DE CONTROLAR LAS
FUNCIONES INVOLUNTARIAS, AUTONOMICAS O
VEGETATIVAS INDEPENDIENTES DE LA VOLUNTAD.
NEUROTRANSMISORES
SISTEMA SIMPÁTICO SISTEMA PARASIMPÁTICO
ACETILCOLINA
(PREGANGLIONAR) ACETILCOLINA (PRE Y
POSTGANGLIONAR
NORADRENALINA
(POSTGANGLIONAR)
TRANSMISION
TRANSMISOR LIBERADO
HENDIDURA SINAPTICA
RECEPTOR COLINERGICO o ADRENERGICO
ESTIMULAINHIBE
NEUROTRANSMISORES
LAS NEURONAS SE COMUNICAN ENTRE SÍ A TRAVÉS DE IMPULSOS
ELECTROQUÍMICOS. EL IMPULSO NERVIOSO VIAJA DESDE EL CUERPO
HACIA EL AXÓN HASTA ALCANZAR UNA SINAPSIS, DONDE
DESENCADENA LA LIBERACIÓN DE MENSAJEROS QUÍMICOS QUE SE UNEN
A RECEPTORES ESPECÍFICOS, TRANSFIRIENDO LA INFORMACIÓN Y
CONTINUANDO SU PROPAGACIÓN.
NEUROTRANSMISORES MÁS IMPORTANTESNEUROTRANSMISORES MÁS IMPORTANTES
Noradrenalina
Serotonina
GABA
L - Glutamato
Dopamina
Acetilcolina
NEUROTRANSMISORES
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
SINONIMIA Y DEFINICIÓN
FUNCIONES DEL SNA
MUSC. LISO Y CARDIACO
RESPIRACIÓN
CIRCULACIÓN
DIGESTIÓN
SUDORACIÓN
METABOLISMO
SECRECIÓN DE GLÁNDULAS EXOCRINAS O ENDOCRINAS
NEUROTRANSMISIÓN COLINÉRGICA
SÍNTESIS ACH
Nicotínicos
Muscarínicos
SISTEMA PARASIMPÁTICO
NEUROTRANSMISOR: ACETILCOLINA
• 2 TIPOS DE RECEPTORES
1.- NICOTÍNICO : N1 Y N2 CANAL IÓNICO REGULADO POR LIGANDO
PRESENTE EN MEMBRANAS DE NEURONAS POST-SINÁPTICAS,
NEURONAS POST-GANGLIONARES, PLACA NEUROMUSCULAR Y EN
CÉLULAS DE MÉDULA ADRENAL
• AGONISTA: NICOTINA
• ANTAGONISTA: CURARE
SECCIÓN CRANEAL O TECTO BULBAR
SECCIÓN SACRA
NICOTINICOS:
• GANGLIOS AUTONOMICOS
• MEDULA SUPRARRENAL
•PLACA NEUROMUSCULAR
2.- RECEPTOR MUSCARÍNICO: M1, M2, M3, M4, M5
(TEJIDOS Y ÓRGANOS INERVADOS POR FIBRAS VÁGALES COLINÉRGICAS POSTGANG)
 AGONISTA: MUSCARINA
 ANTAGONISTA: ATROPINA
 M1 Y M3 TEJIDO GLANDULAR
 M2 CORAZÓN
 M2 Y M3 MÚSCULO LISO
 M4 PULMÓN
 M5 GLÁNDULAS SALIVALES Y MÚSCULO CILIAR
RECEPTORES COLINERGICOS MUSCARINICOSRECEPTORES COLINERGICOS MUSCARINICOS
MUSCARINICOS:
• MÚSCULO LISO
• GLÁNDULAS
Neurona preganglionar
Neurona postganglionar
órganos
MNAch Ach
RECEPTORES COLINÉRGICOS MUSCARINICOS
Sistema Parasimpático NT: Acetilcolina
RECEPTORES COLINERGICOS MUSCARINICOS
LA RESPUESTA DE UNA CÉLULA DEPENDE DE LA CONSTITUCIÓN
ENZIMÁTICA QUE DETERMINARÁ SU FUNCIÓN EJ:
MUSCARINICOS M1 (EXCITATORIOS):
MÚSCULOS LISO
GLANDULAS
SISTEMA NERVIOSO
MUSCARINICOS M2 (INHIBITORIOS):
CORAZÓN
MÚSCULO LISO
MUSCARINICOS NICOTINICOS
• SECRECIÓN COPIOSA DE SALIVA • ESTIMULA LA PLACA NEUROMUSCULAR
• BRONCOCONSTRICCIÓN • ESTIMULA GANGLIOS AUTÓNOMOS
• AUMENTA EL TONO MUSCULAR
• CONTRACCIÓN DEL ESFINTER DEL IRIS,
ACOMODACIÓN
• DISMINUYE LA FRECUENCIA CARDIACA
NEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICA
SÍNTESIS CATECOLAMINA
Neurona preganglionar
Neurona postganglionar
órganos
NAch
NE β 1
α 2
β 2
β 3
α 1
N
SISTEMA SIMPÁTICO NT: NOREPINEFRINA (NE) SECRETADA
POR NEURONAS POSTGANGLIONARES
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
GANGLIOS SIMPATICOS
• PARAVERTEBRALES: AMBOS LADOS DE LA
COLUMNA 22 PARES.
• PREVERTEBRALES: GANGLIO CELIACO,
MESENTERICO (SUP E INF), AORTICO- RENAL E
HIPOGASTRIO.
• TERMINALES: (PLEXO MIENTERICO Y
SUBMUCOSO)
BOTÓN SINÁPTICOBOTÓN SINÁPTICO
NORADRENALINA : L-FENILALANINA Y L-TIROSINA
RECEPTORES ALFA RECEPTORES BETA
• VASOCONTRICCIÓN (CUTANEA Y RENAL) • VASODILATACIÓN (MÚSCULO
ESQUELÉTICO)
• CONTRACCIÓN DE LA CAPSULA ESPLÉNICA. • CARDIOACELERACIÓN
• CONTRACCIÓN DEL MIOMETRIO • AUMENTA LA FUERZA DE CONTRACCIÓN
DEL MIOCARDIO
• CONTRACCIÓN DEL DILATADOR DEL IRIS • RELAJACIÓN DEL MIOMETRIO
• RELAJACIÓN INTESTINAL • RELAJACIÓN INTESTINAL
• CONTRACCIÓN PILOMOTORA • GLUCOGENÓLISIS
CONEXIONES CENTRALES
• NIVEL ESPINAL: defecación, erección y
eyaculación.
• NIVEL BULBOPROTUBERANCIAL: centros
• NIVEL HIPOTALÁMICO: centro de integración
• NIVEL CORTICAL: correlación funciones
vegetativas y somáticas.
NEUROTRANSMISORES LIBERACIÓN
• NORADRENALINA:
– FIBRA POSTGANGLIONAR SIMPÁTICA
– MEDULA SUPRARRENAL
• ACETILCOLINA:
– F. PREGANGLIONAR SIMPÁTICA
– F. PREGANGLIONAR PARASIMPATICA
– F. POSTGANGLIONAR PARASIMPATICA
– MEDULA SUPRARRENAL
– CONEXIONES COLINERGICAS CENTRALES
– PLACA NEUROMUSCULAR
FUNCIONES DEL SNS
• SON SISTEMAS ANTAGONICOS
• EL SISTEMA SIMPATICO TIENDE A DESCARGAR EN
FORMA GENERALIZADA Y PERMITE ADAPTARNOS
AL MEDIO.
• ES UTIL PARA REACCIONES MAS DISCRETAS Y
LOCALIZADAS, TIENE FUNCIONES DE
CONSERVACIÓN DE ENERGIA.
NEUROTRANSMISOR ENCONTRADO EN ALTAS
CONCENTRACIONES DE PLAQUETAS SANGUÍNEAS, EN EL
TRACTO G-I Y EN CIERTAS REGIONES DEL CEREBRO.
SE SINTETIZA A PARTIR DEL AMINOÁCIDO L-TRIPTOFANO Y
CONSTITUYE EL PRECURSOR DE LA HORMONA PINEAL, LA
MELATONINA, QUE ES UN REGULADOR DEL RELOJ
BIOLÓGICO.
SEROTONINA
SEROTONINA
SABIDURIA
SERENIDAD
SILENCIO
SONRISA
SABOR
SUEÑO
SEXO
SEROTONINA
L-GLUTAMATO
REPRESENTA LA PRINCIPAL VÍA DE BIOSÍNTESIS (GABA). EXISTE
EN ALTAS CONCENTRACIONES EN TODO EL SNC, FUNCIONES DE
EXCITACIÓN E INHIBICIÓN DE LAS NEURONA.
GABA
ACCIÓN INHIBITORIA SOBRE EL SNC Y EJERCE LOS PROCESOS DE
RELAJACIÓN, SEDACIÓN Y DEL SUEÑO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisio sna05 (1)español
Fisio sna05 (1)españolFisio sna05 (1)español
Fisio sna05 (1)español
tania sosa
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Andrea Morales Loyo
 
Capitulo 61 sna y medula suprarrenal
Capitulo 61 sna y medula suprarrenalCapitulo 61 sna y medula suprarrenal
Capitulo 61 sna y medula suprarrenal
Karen Sanchez
 
Reflejos autonomos
Reflejos autonomosReflejos autonomos
Reflejos autonomos
Universidad Veracruzana
 
Exposicion anestesiologia
Exposicion anestesiologiaExposicion anestesiologia
Exposicion anestesiologia
Walther Alexander Nieto
 
acetilcolina
 acetilcolina acetilcolina
acetilcolina
Arnold Mendez
 
Sistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomoSistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomo
Jose Villegas Rodriguez
 
Fisio presentacion ,cap 60
Fisio presentacion ,cap 60Fisio presentacion ,cap 60
Fisio presentacion ,cap 60
Lili Badillo San
 
Sistema Nervioso Autónomo Fisio cap 60
Sistema Nervioso Autónomo Fisio cap 60Sistema Nervioso Autónomo Fisio cap 60
Sistema Nervioso Autónomo Fisio cap 60
Rodolpho Franco
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Marcela
 
Receptores colinérgicos y adrenérgicos
Receptores colinérgicos y adrenérgicosReceptores colinérgicos y adrenérgicos
Receptores colinérgicos y adrenérgicos
Erika Gabriela
 
Sistema nervioso autonomo basico
Sistema nervioso autonomo basicoSistema nervioso autonomo basico
Sistema nervioso autonomo basico
fepelo
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
JOAQUIN DE LA PENA
 
Neurofarmacovigilancia
NeurofarmacovigilanciaNeurofarmacovigilancia
Neurofarmacovigilancia
Rosa Ma Barrón
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomo
Mercedes Robles
 
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenalEl sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
Hospital General San Juan del Río, Querétaro, Mx
 
Diapositivas de estudio farmaco
Diapositivas de estudio farmacoDiapositivas de estudio farmaco
Diapositivas de estudio farmaco
mayito80
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Mario Bolarte Arteaga
 
Presentación Sistema Nervioso Vegetativo
Presentación Sistema Nervioso VegetativoPresentación Sistema Nervioso Vegetativo
Presentación Sistema Nervioso Vegetativo
Javier Andrade
 
sistema nervioso autonomo
sistema nervioso autonomosistema nervioso autonomo
sistema nervioso autonomo
Aldhair Alvarez Uchuya
 

La actualidad más candente (20)

Fisio sna05 (1)español
Fisio sna05 (1)españolFisio sna05 (1)español
Fisio sna05 (1)español
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Capitulo 61 sna y medula suprarrenal
Capitulo 61 sna y medula suprarrenalCapitulo 61 sna y medula suprarrenal
Capitulo 61 sna y medula suprarrenal
 
Reflejos autonomos
Reflejos autonomosReflejos autonomos
Reflejos autonomos
 
Exposicion anestesiologia
Exposicion anestesiologiaExposicion anestesiologia
Exposicion anestesiologia
 
acetilcolina
 acetilcolina acetilcolina
acetilcolina
 
Sistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomoSistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomo
 
Fisio presentacion ,cap 60
Fisio presentacion ,cap 60Fisio presentacion ,cap 60
Fisio presentacion ,cap 60
 
Sistema Nervioso Autónomo Fisio cap 60
Sistema Nervioso Autónomo Fisio cap 60Sistema Nervioso Autónomo Fisio cap 60
Sistema Nervioso Autónomo Fisio cap 60
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Receptores colinérgicos y adrenérgicos
Receptores colinérgicos y adrenérgicosReceptores colinérgicos y adrenérgicos
Receptores colinérgicos y adrenérgicos
 
Sistema nervioso autonomo basico
Sistema nervioso autonomo basicoSistema nervioso autonomo basico
Sistema nervioso autonomo basico
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Neurofarmacovigilancia
NeurofarmacovigilanciaNeurofarmacovigilancia
Neurofarmacovigilancia
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomo
 
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenalEl sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
 
Diapositivas de estudio farmaco
Diapositivas de estudio farmacoDiapositivas de estudio farmaco
Diapositivas de estudio farmaco
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Sistema Nervioso Vegetativo
Presentación Sistema Nervioso VegetativoPresentación Sistema Nervioso Vegetativo
Presentación Sistema Nervioso Vegetativo
 
sistema nervioso autonomo
sistema nervioso autonomosistema nervioso autonomo
sistema nervioso autonomo
 

Similar a 10. introduccion sistema autonomo

1. farmacologia del snc -generalidades
1. farmacologia del snc -generalidades1. farmacologia del snc -generalidades
1. farmacologia del snc -generalidades
Ed Rs Alb
 
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomoFisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
Leonardo
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
sdavila3010
 
Unidad 3 farmacología del sna copia
Unidad 3 farmacología del sna   copiaUnidad 3 farmacología del sna   copia
Unidad 3 farmacología del sna copia
pausaltaaa
 
Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014
Orlando Lopez
 
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULARREGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Juan Carlos Munévar
 
Clases 11 1ªAñO Neuro1
Clases 11  1ªAñO Neuro1Clases 11  1ªAñO Neuro1
Clases 11 1ªAñO Neuro1
ignacio
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Ale Jimenez Gomez
 
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOFisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
mixmusicas
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
evidenciaterapeutica
 
Farmacologia Snc
Farmacologia  SncFarmacologia  Snc
Farmacologia Snc
Diana Alvarado
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
niponrom
 
SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO Y PARASIMPATICO.pptx
SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO Y PARASIMPATICO.pptxSISTEMA NERVIOSO SIMPATICO Y PARASIMPATICO.pptx
SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO Y PARASIMPATICO.pptx
OmarDou
 
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO 2018-II.pdf
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO 2018-II.pdfSISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO 2018-II.pdf
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO 2018-II.pdf
willyUmsa
 
generalidades DE SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO completa.pptx
generalidades DE SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO completa.pptxgeneralidades DE SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO completa.pptx
generalidades DE SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO completa.pptx
MIPSLOSREYES
 
Sistema nervioso c
Sistema nervioso cSistema nervioso c
Sistema nervioso c
Alexander Caro Calderon
 
Generalidades del snc
Generalidades del sncGeneralidades del snc
Generalidades del snc
Nadia Yacoub Tahhan
 
sistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrerosistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrero
Reina Celis
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Mariana Barboza
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
daniamerino
 

Similar a 10. introduccion sistema autonomo (20)

1. farmacologia del snc -generalidades
1. farmacologia del snc -generalidades1. farmacologia del snc -generalidades
1. farmacologia del snc -generalidades
 
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomoFisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Unidad 3 farmacología del sna copia
Unidad 3 farmacología del sna   copiaUnidad 3 farmacología del sna   copia
Unidad 3 farmacología del sna copia
 
Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014
 
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULARREGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Clases 11 1ªAñO Neuro1
Clases 11  1ªAñO Neuro1Clases 11  1ªAñO Neuro1
Clases 11 1ªAñO Neuro1
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOFisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Farmacologia Snc
Farmacologia  SncFarmacologia  Snc
Farmacologia Snc
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO Y PARASIMPATICO.pptx
SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO Y PARASIMPATICO.pptxSISTEMA NERVIOSO SIMPATICO Y PARASIMPATICO.pptx
SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO Y PARASIMPATICO.pptx
 
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO 2018-II.pdf
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO 2018-II.pdfSISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO 2018-II.pdf
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO 2018-II.pdf
 
generalidades DE SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO completa.pptx
generalidades DE SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO completa.pptxgeneralidades DE SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO completa.pptx
generalidades DE SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO completa.pptx
 
Sistema nervioso c
Sistema nervioso cSistema nervioso c
Sistema nervioso c
 
Generalidades del snc
Generalidades del sncGeneralidades del snc
Generalidades del snc
 
sistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrerosistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrero
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

10. introduccion sistema autonomo

  • 2. Organización General y Funciones del Sistema Nervioso SNC: CEREBRO MEDULA ESPINAL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO NEURONAS AFERENTES NEURONAS EFERENTES SINTOMATICO (VOLUNTARIO) AUTONOMO (INVOLUNTARIO: SIMPÁTICO Y PARASIMPÁTICO)
  • 3.
  • 4. SNA ES EL SISTEMA VEGETATIVO, VISCERAL O INVOLUNTARIO. ES LA PORCION DEL SNC O PERIFERICO QUE SE ENCARGA DE CONTROLAR LAS FUNCIONES INVOLUNTARIAS, AUTONOMICAS O VEGETATIVAS INDEPENDIENTES DE LA VOLUNTAD.
  • 5. NEUROTRANSMISORES SISTEMA SIMPÁTICO SISTEMA PARASIMPÁTICO ACETILCOLINA (PREGANGLIONAR) ACETILCOLINA (PRE Y POSTGANGLIONAR NORADRENALINA (POSTGANGLIONAR)
  • 6. TRANSMISION TRANSMISOR LIBERADO HENDIDURA SINAPTICA RECEPTOR COLINERGICO o ADRENERGICO ESTIMULAINHIBE
  • 7. NEUROTRANSMISORES LAS NEURONAS SE COMUNICAN ENTRE SÍ A TRAVÉS DE IMPULSOS ELECTROQUÍMICOS. EL IMPULSO NERVIOSO VIAJA DESDE EL CUERPO HACIA EL AXÓN HASTA ALCANZAR UNA SINAPSIS, DONDE DESENCADENA LA LIBERACIÓN DE MENSAJEROS QUÍMICOS QUE SE UNEN A RECEPTORES ESPECÍFICOS, TRANSFIRIENDO LA INFORMACIÓN Y CONTINUANDO SU PROPAGACIÓN.
  • 8. NEUROTRANSMISORES MÁS IMPORTANTESNEUROTRANSMISORES MÁS IMPORTANTES Noradrenalina Serotonina GABA L - Glutamato Dopamina Acetilcolina NEUROTRANSMISORES
  • 9. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO SINONIMIA Y DEFINICIÓN FUNCIONES DEL SNA MUSC. LISO Y CARDIACO RESPIRACIÓN CIRCULACIÓN DIGESTIÓN SUDORACIÓN METABOLISMO SECRECIÓN DE GLÁNDULAS EXOCRINAS O ENDOCRINAS
  • 10.
  • 11.
  • 13. SISTEMA PARASIMPÁTICO NEUROTRANSMISOR: ACETILCOLINA • 2 TIPOS DE RECEPTORES 1.- NICOTÍNICO : N1 Y N2 CANAL IÓNICO REGULADO POR LIGANDO PRESENTE EN MEMBRANAS DE NEURONAS POST-SINÁPTICAS, NEURONAS POST-GANGLIONARES, PLACA NEUROMUSCULAR Y EN CÉLULAS DE MÉDULA ADRENAL • AGONISTA: NICOTINA • ANTAGONISTA: CURARE SECCIÓN CRANEAL O TECTO BULBAR SECCIÓN SACRA NICOTINICOS: • GANGLIOS AUTONOMICOS • MEDULA SUPRARRENAL •PLACA NEUROMUSCULAR
  • 14. 2.- RECEPTOR MUSCARÍNICO: M1, M2, M3, M4, M5 (TEJIDOS Y ÓRGANOS INERVADOS POR FIBRAS VÁGALES COLINÉRGICAS POSTGANG)  AGONISTA: MUSCARINA  ANTAGONISTA: ATROPINA  M1 Y M3 TEJIDO GLANDULAR  M2 CORAZÓN  M2 Y M3 MÚSCULO LISO  M4 PULMÓN  M5 GLÁNDULAS SALIVALES Y MÚSCULO CILIAR RECEPTORES COLINERGICOS MUSCARINICOSRECEPTORES COLINERGICOS MUSCARINICOS MUSCARINICOS: • MÚSCULO LISO • GLÁNDULAS
  • 15. Neurona preganglionar Neurona postganglionar órganos MNAch Ach RECEPTORES COLINÉRGICOS MUSCARINICOS Sistema Parasimpático NT: Acetilcolina
  • 16. RECEPTORES COLINERGICOS MUSCARINICOS LA RESPUESTA DE UNA CÉLULA DEPENDE DE LA CONSTITUCIÓN ENZIMÁTICA QUE DETERMINARÁ SU FUNCIÓN EJ: MUSCARINICOS M1 (EXCITATORIOS): MÚSCULOS LISO GLANDULAS SISTEMA NERVIOSO MUSCARINICOS M2 (INHIBITORIOS): CORAZÓN MÚSCULO LISO
  • 17. MUSCARINICOS NICOTINICOS • SECRECIÓN COPIOSA DE SALIVA • ESTIMULA LA PLACA NEUROMUSCULAR • BRONCOCONSTRICCIÓN • ESTIMULA GANGLIOS AUTÓNOMOS • AUMENTA EL TONO MUSCULAR • CONTRACCIÓN DEL ESFINTER DEL IRIS, ACOMODACIÓN • DISMINUYE LA FRECUENCIA CARDIACA
  • 19. Neurona preganglionar Neurona postganglionar órganos NAch NE β 1 α 2 β 2 β 3 α 1 N SISTEMA SIMPÁTICO NT: NOREPINEFRINA (NE) SECRETADA POR NEURONAS POSTGANGLIONARES
  • 20. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL GANGLIOS SIMPATICOS • PARAVERTEBRALES: AMBOS LADOS DE LA COLUMNA 22 PARES. • PREVERTEBRALES: GANGLIO CELIACO, MESENTERICO (SUP E INF), AORTICO- RENAL E HIPOGASTRIO. • TERMINALES: (PLEXO MIENTERICO Y SUBMUCOSO)
  • 21. BOTÓN SINÁPTICOBOTÓN SINÁPTICO NORADRENALINA : L-FENILALANINA Y L-TIROSINA
  • 22. RECEPTORES ALFA RECEPTORES BETA • VASOCONTRICCIÓN (CUTANEA Y RENAL) • VASODILATACIÓN (MÚSCULO ESQUELÉTICO) • CONTRACCIÓN DE LA CAPSULA ESPLÉNICA. • CARDIOACELERACIÓN • CONTRACCIÓN DEL MIOMETRIO • AUMENTA LA FUERZA DE CONTRACCIÓN DEL MIOCARDIO • CONTRACCIÓN DEL DILATADOR DEL IRIS • RELAJACIÓN DEL MIOMETRIO • RELAJACIÓN INTESTINAL • RELAJACIÓN INTESTINAL • CONTRACCIÓN PILOMOTORA • GLUCOGENÓLISIS
  • 23. CONEXIONES CENTRALES • NIVEL ESPINAL: defecación, erección y eyaculación. • NIVEL BULBOPROTUBERANCIAL: centros • NIVEL HIPOTALÁMICO: centro de integración • NIVEL CORTICAL: correlación funciones vegetativas y somáticas.
  • 24. NEUROTRANSMISORES LIBERACIÓN • NORADRENALINA: – FIBRA POSTGANGLIONAR SIMPÁTICA – MEDULA SUPRARRENAL • ACETILCOLINA: – F. PREGANGLIONAR SIMPÁTICA – F. PREGANGLIONAR PARASIMPATICA – F. POSTGANGLIONAR PARASIMPATICA – MEDULA SUPRARRENAL – CONEXIONES COLINERGICAS CENTRALES – PLACA NEUROMUSCULAR
  • 25. FUNCIONES DEL SNS • SON SISTEMAS ANTAGONICOS • EL SISTEMA SIMPATICO TIENDE A DESCARGAR EN FORMA GENERALIZADA Y PERMITE ADAPTARNOS AL MEDIO. • ES UTIL PARA REACCIONES MAS DISCRETAS Y LOCALIZADAS, TIENE FUNCIONES DE CONSERVACIÓN DE ENERGIA.
  • 26. NEUROTRANSMISOR ENCONTRADO EN ALTAS CONCENTRACIONES DE PLAQUETAS SANGUÍNEAS, EN EL TRACTO G-I Y EN CIERTAS REGIONES DEL CEREBRO. SE SINTETIZA A PARTIR DEL AMINOÁCIDO L-TRIPTOFANO Y CONSTITUYE EL PRECURSOR DE LA HORMONA PINEAL, LA MELATONINA, QUE ES UN REGULADOR DEL RELOJ BIOLÓGICO. SEROTONINA
  • 28. L-GLUTAMATO REPRESENTA LA PRINCIPAL VÍA DE BIOSÍNTESIS (GABA). EXISTE EN ALTAS CONCENTRACIONES EN TODO EL SNC, FUNCIONES DE EXCITACIÓN E INHIBICIÓN DE LAS NEURONA. GABA ACCIÓN INHIBITORIA SOBRE EL SNC Y EJERCE LOS PROCESOS DE RELAJACIÓN, SEDACIÓN Y DEL SUEÑO.

Notas del editor

  1. El cerebro humano contiene decenas de billones de neuronas interrelacionadas por un número de seis a la diez veces mayor de sinapsis. Existen más de noventa neurotransmisores diferentes conocidos actuando en la sinapsis; sin embargo, los seis más destacados son:
  2. Los receptores muscarínicos son elementos esenciales de la transmisión colinérgica de muchos procesos fisiológicos:transmisión interneuronal el SNC, ganglios vegetativo y plexos nerviosos, contracción del músculo liso,génesis y conducción de estímulos cardíacos, y secreciones exocrina y endocrina.
  3. dopamina Químicamente semejante a la na y a la L-dopa (droga usada en Parkinson), la dopamina afecta sobremanera al movimiento muscular, al crecimiento, a la recuperación de los tejidos tiene un papel excepcionalmente importante en la parte superior del SNC. Lafunciones: reguladores de los movimientos, del comportamiento emocional y las funciones tales como la cognición, el comportamiento y el pensamiento abstracto, así como aspectos emocionales, especialmente relacionados con el estrés. Niveles bajos de dopamina causan depresión y enfermedad de Parkinson y los niveles altos se asocian a cuadros de Esquizofrenia
  4. Tiene una función importante en la coagulación sanguínea, en la contracción cardiaca y en el desencadenamiento del sueño, además de ejercer funciones antidepresivas (los antidepresivos tricíclicos actúan aumentando los niveles cerebrales de serotonina).