SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGÍA DEL
SISTEMA NERVIOSO
AUTÓNOMO
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga
Farmacéutico
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

El sistema nervioso autónomo se caracteriza por
regular integradamente gran número de funciones
viscerales de forma autónoma, sin requerir el control de la
conciencia.
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

NEUROTRANSMISORES
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

Con los fármacos que estimulan o bloquean las
acciones de los transmisores químicos, se pueden
modificar de manera selectiva muchas actividades
autónomas, en las que participan diversos tejidos
efectores como:
• Músculo cardiaco.
• Músculo liso.
• Endotelio Vascular.
• Glándulas exocrinas.
• Terminales nerviosas presinápticas.
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

ANATOMIA DEL SISTEMA
NERVIOSO AUTÓNOMO
PARASIMPATICO

SNA

SIMPATICO

ENTERICO*
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

Cinco características claves del funcionamiento de
los NT representan blacos poteciales de la
terapéutica farmacológica:
1.
2.
3.
4.
5.

SINTESIS.
ALMACENAMIENTO.
LIBERACION
TERMINACION DE LA ACCION.
FUNCIONES DEL RECEPTOR.
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

SISTEMA DE
NEUROTRANSMISORES

PREGANGLIONAR

Ach

POSTGANGLIONAR

Ach

PREGANGLIONAR

Ach

POSTGANGLIONAR

NA

PARASIMPATICO

SNA
SIMPATICO
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

ACCIONES FARMACOLÓGICAS
Dada la importante misión que
corre a cargo del sistema
nervioso autónomo en el
mantenimiento de las funciones
vegetativas del organismo, se
comprende
el
deseo
de
modificarlo
con
fines
terapéuticos.
A ello está dirigida la importante
farmacología
del
sistema
nervioso autónomo.
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

La base de su utilización consiste en el empleo de
fármacos que:
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

TANSMISIÓN
COLINÉRGICA
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

SINTESIS DE ACETILCOLINA
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

LIBERACION Y CAPTACION DE
ACETILCOLINA
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

RECEPTORES COLINERGICOS

MUSCARINICOS
RECEPTORES
COLINERGICOS
NICOTINICOS
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

RECEPTORES MUSCARINICOS

NOMBRE DEL
RECEPTOR

MUSCARINICO
M1

LOCALIZACION

RESULTADO DEL
ENLACE DEL
LIGANDO

Neuronas del SNC, tejidos Formación del IP3 y
periféricos.
Células DAG,
aumento
del
parietales gástricas.
Calcio intracelular
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

RECEPTORES MUSCARINICOS

NOMBRE DEL
RECEPTOR

MUSCARINICO
M2

LOCALIZACION

RESULTADO DEL
ENLACE DEL
LIGANDO

Corazón (nodos sinoauricular y
auriculoventricular, y músculo Apertura de los Canales
auricular) y, en mucho menor de Potasio e Inhibición
grado,
en
otras
células de la Adenilato Ciclasa.
musculares lisas.
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

RECEPTORES MUSCARINICOS

NOMBRE DEL
RECEPTOR

MUSCARINICO
M3

LOCALIZACION

RESULTADO DEL
ENLACE DEL
LIGANDO

Principalmente en células Formación del IP3 y
secretoras y en células DAG, aumento del
Calcio intracelular
musculares lisas.
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

RECEPTORES MUSCARINICOS

NOMBRE DEL
RECEPTOR

MUSCARINICO
M4

LOCALIZACION

RESULTADO DEL
ENLACE DEL
LIGANDO

En las células endoteliales
Apertura de los Canales
vasculares, en neuronas
de Potasio e Inhibición
ganglionares,
vasos
de la Adenilato Ciclasa.
deferentes y útero.
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

RECEPTORES MUSCARINICOS

NOMBRE DEL
RECEPTOR

MUSCARINICO
M5

LOCALIZACION

RESULTADO DEL
ENLACE DEL
LIGANDO

Endotelio
Vascular,
en Formación del IP3 y
especial vasos cerebrales, DAG,
aumento
de
neuronas del SNC.
Calcio Intracelular.
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

RECEPTORES NICOTINICOS

NOMBRE DEL
RECEPTOR

NICONTINICO
NN

LOCALIZACION

RESULTADO DEL
ENLACE DEL
LIGANDO

Apertura de los Canales
Neuronas posganglionares,
de Sodio.
algunas
terminales
colinérgicas presinápticas
Despolarización.
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

RECEPTORES NICOTINICOS

NOMBRE DEL
RECEPTOR

NICONTINICO
NM

LOCALIZACION

RESULTADO DEL
ENLACE DEL
LIGANDO

Apertura de los Canales
Placas
terminales
de Sodio.
neuromusculares
del
músculo esquelético.
Despolarización.
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

FÁRMACOS AGONISTAS
COLINÉRGICOS

AGONISTAS
COLINÉRGICOS

ACCIÓN
DIRECTA

ACCIÓN
INDIRECTA
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

FÁRMACOS COLINÉRGICOS
DE ACCION DIRECTA
ESTERES DE
COLINA

ALCALOIDES
NATURALES

ACETILCOLINA

PILOCARPINA

METACOLINA

MUSCARIA

CARBACOL

NICOTINA

BETANECOL

LOBELINA
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

ACCIÓN FARMACOLOGICA
Son la consecuencia de la activación de receptores
colinérgicos, sean periféricos o centrales, y de su capacidad
de activar los muscarínicos, los nicotínicos o ambos. A la vez
que ejercen efectos directos, pueden desencadenar otros
indirectos de carácter reflejo.
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

EFECTOS COLINÉRGICOS
ORGANO

RESPUESTA

OJO
ESFÍNTER DEL IRIS

Contracción (Miosis)

MÚSCULO CILIAR

Contracción para la Visión cercana

CORAZÓN
NODO SINOAURICULAR

Reducción de la Fcia Cardiaca
(cronotropía negativa)

AURÍCULAS

Inotropismo negativo. Reducción
del periodo refractario.

NODO AURÍCULOVENTRICULAR

Reducción de la Velocidad de
conducción del Impulso Cardiaco.

VENTRÍCULOS

Pequeña
disminución
potencia contráctil

de

la
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

EFECTOS COLINÉRGICOS
ORGANO

RESPUESTA

VASOS SAGUÍNEOS
ARTERIAS

Dilatación (Vía EDRF*)

VENAS

Dilatación (Vía EDRF*)

PULMÓN
MÚSCULO BRONQUIAL
GLÁNDULAS BRONQUIALES

Contracción (Bronconconstricción)
Estimulación de las Secreciones.

*EDRF: “Endothelium – derived – relaxing - facto”
endotelio.

Factor relajante derivado del
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

EFECTOS COLINÉRGICOS
ORGANO

RESPUESTA

APARATO DIGESTIVO
MOTILIDAD

Aumento

ESFÍNTERES

Relajación

SECRECIÓN

Estimulación

VEJIGA
DETRUSOR
TRÍGONO Y ESFINTER

Contracción
Relajación
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

EFECTOS COLINÉRGICOS
ORGANO

RESPUESTA

GLÁNDULAS
SUDORÍPARAS

Secreción

SALIVALES

Secreción

LACRIMALES

Secreción

NASOFARÍNGEAS

Secreción
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

EFECTOS ADVERSOS
La activación generalizada de los receptores
muscarínicos en los diversos órganos y tejidos constituye
la base de los abundantes efectos secundarios de estos
fármacos.
Pueden producir náuseas, vómitos, dolor subesternal,
disnea por constricción bronquial, bloqueos de
conducción intracardíaca, diaforesis, dolor epigástrico,
retortijones, dificultad de acomodación ocular, cefalea,
salivación, etc.
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

FÁRMACOS COLINÉRGICOS
DE ACCION INDIRECTA
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

FISOSTIGMINA
DERIVADOS
CARBAMICOS

NEOSTIGMINA

PIRIDOSTIGMINA
ALCOHOLES
SIMPLES
INHIBIDORES DE LA
COLINESTERASA

COMPUESTOS

EDROFONIO
PARATION

ORGANOFOSFORADOS

TACRINA
OTROS

DONEPEZILO
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

ACCIÓN FARMACOLOGICA
Derivan de la propiedad fundamental de inhibir la
inactivación de la acetilcolina en los sitios donde
ésta se libere fisiológicamente, tanto en el SNC
como en las terminaciones nerviosas periféricas,
somáticas o vegetativas:
Por ejemplo:
A nivel Ocular.
A nivel Gástrico.
A nivel SNC.
A nivel Genitourinario.
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

EFECTOS ADVERSOS
La intoxicación grave con anticolinesterásicos compromete
seriamente la transmisión en la placa motriz y provoca
signos de activación de receptores muscarínicos y
nicotínicos en los diversos órganos, en los ganglios y en el
SNC.
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

Tratamiento de la intoxicación y reactivación de la enzima
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

FÁRMACOS ANTAGONISTAS
COLINÉRGICOS
ALCALOIDES
NATURALES

ATROPINA

ESCOPOLAMIA

HOMATROPINA
ANTICOLINERGICOS

DERIVADOS
SEMISINTETICOS

TROPICAMINA

IPRATROPIO
PRODUCTOS DE
SINTESIS

TIOTROPIO

FLAVOXATO
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

TANSMISIÓN
ADRENÉRGICA
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

BIOSINTESIS DE
CATECOLAMINAS
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

SINTESIS DE NORADRENALINA
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

LIBERACION Y CAPTACION DE
NORADRENALINA
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

RECEPTORES ADRENÉRGICOS
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

RECEPTORES ADRENÉRGICOS

ALFA ( α )
RECEPTORES
ADRENÉRGICOS
BETA ( β )
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

RECEPTOR ALFA - 1
NOMBRE DEL
RECEPTOR

LOCALIZACION

RESULTADO DEL
ENLACE DEL
LIGANDO

Músculo Liso Vascular
Músculo Dilatador Pupilar

α1

Contracción
Contracción (Dilata la
Pupila – Midriasis)

Músculo Liso Pilomotor

Piloerección

Próstata

Contracción

Corazón

Aumento de la Fza. De
Contracción
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

RECEPTOR ALFA - 2

NOMBRE DEL
RECEPTOR

LOCALIZACION

RESULTADO DEL
ENLACE DEL
LIGANDO

Plaquetas

Agregación

Lipocitos

Inhibición de la Lipólisis

α2
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

RECEPTOR BETA - 1

NOMBRE DEL
RECEPTOR

LOCALIZACION

RESULTADO DEL
ENLACE DEL
LIGANDO
Aumento de la Fuerza
de Contracción

β1

Corazón

Aumento
de
la
Velocidad
de
Conducción del Impulso
Cardiaco.
Aumento
de
la
Frecuencia Cardiaca
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

RECEPTOR BETA - 2
NOMBRE DEL
RECEPTOR

LOCALIZACION

RESULTADO DEL
ENLACE DEL
LIGANDO

Músculo Liso (respiratorio
y uterino)

β2

Relajación

Músculo Esquelético

Promueve la captación
de Potasio.

Hígado

Activa la glucogénesis
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

FÁRMACOS AGONISTAS
ADRENÉRGICOS
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

FÁRMACOS ANTAGONISTAS
ADRENÉRGICOS
Dr. Mario A. Bolarte Arteaga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosAgonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosOswaldo A. Garibay
 
Farmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De OpioidesFarmacologia Receptores De Opioides
Fármacos del Sistema Nervioso Autónomo
Fármacos del Sistema Nervioso AutónomoFármacos del Sistema Nervioso Autónomo
Fármacos del Sistema Nervioso AutónomoKathy M. Villalobos
 
Farmacologia de las enfermedades respiratorias
Farmacologia de  las enfermedades respiratoriasFarmacologia de  las enfermedades respiratorias
Farmacologia de las enfermedades respiratorias
Heydi Sanz
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)Cat Lunac
 
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvasFarmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvasMonica Gonzalez
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos GeneralesJaime Alvitez
 
Morfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, MeperidinaMorfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, Meperidina
Ilse Lucio
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso CentralFarmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Rai Encalada
 
2 1.simpaticomimeticos
2 1.simpaticomimeticos2 1.simpaticomimeticos
2 1.simpaticomimeticos
Jiménez Edgar
 
farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular
Erick Lucumi Infante
 
Agonistas Adrenergicos
Agonistas AdrenergicosAgonistas Adrenergicos
Agonistas Adrenergicos
Reychel Franco
 
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químicoTema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químicoAnika Villaverde
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS angelr105
 
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticosHipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
SistemadeEstudiosMed
 
Opioides
OpioidesOpioides
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicosAgonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Stephanie Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Colinérgicos y anticolinérgicos
Colinérgicos y anticolinérgicosColinérgicos y anticolinérgicos
Colinérgicos y anticolinérgicos
 
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosAgonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicos
 
Farmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De OpioidesFarmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De Opioides
 
Fármacos del Sistema Nervioso Autónomo
Fármacos del Sistema Nervioso AutónomoFármacos del Sistema Nervioso Autónomo
Fármacos del Sistema Nervioso Autónomo
 
Farmacologia de las enfermedades respiratorias
Farmacologia de  las enfermedades respiratoriasFarmacologia de  las enfermedades respiratorias
Farmacologia de las enfermedades respiratorias
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
 
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvasFarmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
 
Morfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, MeperidinaMorfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, Meperidina
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso CentralFarmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso Central
 
2 1.simpaticomimeticos
2 1.simpaticomimeticos2 1.simpaticomimeticos
2 1.simpaticomimeticos
 
farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular
 
Farmacologia del Sistema Colinergico
Farmacologia del Sistema ColinergicoFarmacologia del Sistema Colinergico
Farmacologia del Sistema Colinergico
 
Analgesicos opioides
Analgesicos opioidesAnalgesicos opioides
Analgesicos opioides
 
Agonistas Adrenergicos
Agonistas AdrenergicosAgonistas Adrenergicos
Agonistas Adrenergicos
 
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químicoTema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
 
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticosHipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicosAgonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicos
 

Destacado

Farmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso central Farmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso central Gaby Zertuche Garcia
 
Farmaco sn periferico
Farmaco sn perifericoFarmaco sn periferico
Farmaco sn perifericoipsalimon
 
Farmacología Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología Sistema Nervioso Autónomo  Farmacología Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología Sistema Nervioso Autónomo Gaby Zertuche Garcia
 
vias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacosvias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacos
linemar
 
Vias de administración de fármacos
Vias de administración de fármacosVias de administración de fármacos
Vias de administración de fármacos
Angel Canales
 
Farmacologia del sistema nervioso tema 8 - vr redes
Farmacologia del sistema nervioso    tema 8 - vr redesFarmacologia del sistema nervioso    tema 8 - vr redes
Farmacologia del sistema nervioso tema 8 - vr redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Farmacologia general
Farmacologia generalFarmacologia general
Farmacologia general
Lisandro Antonio
 
Principios de farmacología
Principios de farmacologíaPrincipios de farmacología
Principios de farmacología
Javier Domínguez
 
Medio interno, generalidades
Medio interno, generalidadesMedio interno, generalidades
Medio interno, generalidades
memmerich
 
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología generalPresentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología generalMiguel Rebilla
 
farmacología para enfermería
farmacología para enfermeríafarmacología para enfermería
farmacología para enfermería
maria alvarez mederos
 
Farmacología sistema nervioso ii
Farmacología sistema nervioso iiFarmacología sistema nervioso ii
Farmacología sistema nervioso iisgfarma
 
Farmacología del SNC
Farmacología del SNCFarmacología del SNC
Farmacología del SNC
Rodolpho Franco
 
farmacologia y proceso de atencion de enfermeria
 farmacologia y proceso de atencion de enfermeria farmacologia y proceso de atencion de enfermeria
farmacologia y proceso de atencion de enfermeria
Miguel Rebilla
 
Farmacologia, conceptos generales1
Farmacologia, conceptos generales1Farmacologia, conceptos generales1
Farmacologia, conceptos generales1
zlanda
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
Edson Castro
 
Homeostasis y medio interno.
Homeostasis y medio interno.Homeostasis y medio interno.
Homeostasis y medio interno.
Paulo Henriquez
 
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeriaCalculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Pato Pascual
 

Destacado (20)

Farmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso central Farmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso central
 
Farmaco sn periferico
Farmaco sn perifericoFarmaco sn periferico
Farmaco sn periferico
 
Farmacología Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología Sistema Nervioso Autónomo  Farmacología Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología Sistema Nervioso Autónomo
 
vias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacosvias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacos
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Vias de administración de fármacos
Vias de administración de fármacosVias de administración de fármacos
Vias de administración de fármacos
 
Farmacologia del sistema nervioso tema 8 - vr redes
Farmacologia del sistema nervioso    tema 8 - vr redesFarmacologia del sistema nervioso    tema 8 - vr redes
Farmacologia del sistema nervioso tema 8 - vr redes
 
Farmacologia general
Farmacologia generalFarmacologia general
Farmacologia general
 
Principios de farmacología
Principios de farmacologíaPrincipios de farmacología
Principios de farmacología
 
Medio interno, generalidades
Medio interno, generalidadesMedio interno, generalidades
Medio interno, generalidades
 
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología generalPresentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
 
farmacología para enfermería
farmacología para enfermeríafarmacología para enfermería
farmacología para enfermería
 
Farmacología sistema nervioso ii
Farmacología sistema nervioso iiFarmacología sistema nervioso ii
Farmacología sistema nervioso ii
 
Farmacología del SNC
Farmacología del SNCFarmacología del SNC
Farmacología del SNC
 
farmacologia y proceso de atencion de enfermeria
 farmacologia y proceso de atencion de enfermeria farmacologia y proceso de atencion de enfermeria
farmacologia y proceso de atencion de enfermeria
 
Farmacos snc
Farmacos sncFarmacos snc
Farmacos snc
 
Farmacologia, conceptos generales1
Farmacologia, conceptos generales1Farmacologia, conceptos generales1
Farmacologia, conceptos generales1
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
 
Homeostasis y medio interno.
Homeostasis y medio interno.Homeostasis y medio interno.
Homeostasis y medio interno.
 
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeriaCalculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
 

Similar a Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo

Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo.pdfFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo.pdf
Universidad Nacional de San Martín
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
reversión.pptx
reversión.pptxreversión.pptx
reversión.pptx
MariangelVillasmil2
 
oxido nitrico y sepsis
oxido nitrico y  sepsis   oxido nitrico y  sepsis
oxido nitrico y sepsis Alberto Casas
 
transmisión colinérgica
transmisión colinérgica transmisión colinérgica
transmisión colinérgica
Vlady Lara
 
SEMANA N°9 (1).pdf
SEMANA N°9 (1).pdfSEMANA N°9 (1).pdf
SEMANA N°9 (1).pdf
LeidiFlorUriarteSald1
 
Pharmaceutical 3-4 by Slidesgo.pptx
Pharmaceutical 3-4 by Slidesgo.pptxPharmaceutical 3-4 by Slidesgo.pptx
Pharmaceutical 3-4 by Slidesgo.pptx
enrique vargas
 
Acetilcolina
Acetilcolina Acetilcolina
Acetilcolina
EmilioPuente4
 
Transmision sinaptica medular clase
Transmision sinaptica medular claseTransmision sinaptica medular clase
Transmision sinaptica medular clase
Lourdes Castillo
 
Presentacion Anticolinergicos
Presentacion AnticolinergicosPresentacion Anticolinergicos
Presentacion Anticolinergicosale81297
 
SESION1 NEUROFISIOLOGIA.pdf
SESION1 NEUROFISIOLOGIA.pdfSESION1 NEUROFISIOLOGIA.pdf
SESION1 NEUROFISIOLOGIA.pdf
Carlos M C
 
Farmacos psicotropicos
Farmacos  psicotropicosFarmacos  psicotropicos
Farmacos psicotropicos
Raul P - S
 
Plaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spiv
Plaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spivPlaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spiv
Plaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spiv
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatosPlaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatos
Botica Farma Premium
 
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatosPlaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Botica Farma Premium
 
-TEMA_12.__Neurotransmision_colinergica.pdf
-TEMA_12.__Neurotransmision_colinergica.pdf-TEMA_12.__Neurotransmision_colinergica.pdf
-TEMA_12.__Neurotransmision_colinergica.pdf
JoseJose793429
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
sophiaromero
 
TRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICA
TRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICATRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICA
TRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICAJEYMYELI
 

Similar a Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo (20)

Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo.pdfFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo.pdf
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
reversión.pptx
reversión.pptxreversión.pptx
reversión.pptx
 
oxido nitrico y sepsis
oxido nitrico y  sepsis   oxido nitrico y  sepsis
oxido nitrico y sepsis
 
transmisión colinérgica
transmisión colinérgica transmisión colinérgica
transmisión colinérgica
 
SEMANA N°9 (1).pdf
SEMANA N°9 (1).pdfSEMANA N°9 (1).pdf
SEMANA N°9 (1).pdf
 
Pharmaceutical 3-4 by Slidesgo.pptx
Pharmaceutical 3-4 by Slidesgo.pptxPharmaceutical 3-4 by Slidesgo.pptx
Pharmaceutical 3-4 by Slidesgo.pptx
 
Neurofarmacovigilancia
NeurofarmacovigilanciaNeurofarmacovigilancia
Neurofarmacovigilancia
 
Neurofarmacovigilancia
NeurofarmacovigilanciaNeurofarmacovigilancia
Neurofarmacovigilancia
 
Acetilcolina
Acetilcolina Acetilcolina
Acetilcolina
 
Transmision sinaptica medular clase
Transmision sinaptica medular claseTransmision sinaptica medular clase
Transmision sinaptica medular clase
 
Presentacion Anticolinergicos
Presentacion AnticolinergicosPresentacion Anticolinergicos
Presentacion Anticolinergicos
 
SESION1 NEUROFISIOLOGIA.pdf
SESION1 NEUROFISIOLOGIA.pdfSESION1 NEUROFISIOLOGIA.pdf
SESION1 NEUROFISIOLOGIA.pdf
 
Farmacos psicotropicos
Farmacos  psicotropicosFarmacos  psicotropicos
Farmacos psicotropicos
 
Plaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spiv
Plaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spivPlaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spiv
Plaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spiv
 
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatosPlaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatos
 
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatosPlaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatos
 
-TEMA_12.__Neurotransmision_colinergica.pdf
-TEMA_12.__Neurotransmision_colinergica.pdf-TEMA_12.__Neurotransmision_colinergica.pdf
-TEMA_12.__Neurotransmision_colinergica.pdf
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
 
TRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICA
TRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICATRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICA
TRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICA
 

Más de Mario Bolarte Arteaga

ANTIPARASITARIOS - ANTIPROTOZOOARIOS
ANTIPARASITARIOS - ANTIPROTOZOOARIOSANTIPARASITARIOS - ANTIPROTOZOOARIOS
ANTIPARASITARIOS - ANTIPROTOZOOARIOS
Mario Bolarte Arteaga
 
FARMACOTERAPIA DE LA ULCERA PEPTICA
FARMACOTERAPIA DE LA ULCERA PEPTICAFARMACOTERAPIA DE LA ULCERA PEPTICA
FARMACOTERAPIA DE LA ULCERA PEPTICA
Mario Bolarte Arteaga
 

Más de Mario Bolarte Arteaga (19)

Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERALLA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
 
La Hoja - Morfología y Anatomía
La Hoja - Morfología y AnatomíaLa Hoja - Morfología y Anatomía
La Hoja - Morfología y Anatomía
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
BIOQUIMICA
BIOQUIMICABIOQUIMICA
BIOQUIMICA
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Biosintesis de Lípidos
Biosintesis de LípidosBiosintesis de Lípidos
Biosintesis de Lípidos
 
Glicolisis
GlicolisisGlicolisis
Glicolisis
 
Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
 
Betaoxidacion
BetaoxidacionBetaoxidacion
Betaoxidacion
 
Lipidos Bioquímica
Lipidos BioquímicaLipidos Bioquímica
Lipidos Bioquímica
 
ANTIDEPRESIVOS
ANTIDEPRESIVOSANTIDEPRESIVOS
ANTIDEPRESIVOS
 
ANTIPARKINSONIANOS
ANTIPARKINSONIANOSANTIPARKINSONIANOS
ANTIPARKINSONIANOS
 
ANTIHELMINTICOS
ANTIHELMINTICOSANTIHELMINTICOS
ANTIHELMINTICOS
 
ANSIOLITICOS
ANSIOLITICOSANSIOLITICOS
ANSIOLITICOS
 
ANALGÉSICOS OPIACEOS
ANALGÉSICOS OPIACEOSANALGÉSICOS OPIACEOS
ANALGÉSICOS OPIACEOS
 
ANTIPARASITARIOS - ANTIPROTOZOOARIOS
ANTIPARASITARIOS - ANTIPROTOZOOARIOSANTIPARASITARIOS - ANTIPROTOZOOARIOS
ANTIPARASITARIOS - ANTIPROTOZOOARIOS
 
FARMACOTERAPIA DE LA ULCERA PEPTICA
FARMACOTERAPIA DE LA ULCERA PEPTICAFARMACOTERAPIA DE LA ULCERA PEPTICA
FARMACOTERAPIA DE LA ULCERA PEPTICA
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo

  • 1. FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Dr. Mario A. Bolarte Arteaga Farmacéutico
  • 2. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga El sistema nervioso autónomo se caracteriza por regular integradamente gran número de funciones viscerales de forma autónoma, sin requerir el control de la conciencia.
  • 3. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga NEUROTRANSMISORES
  • 4. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga Con los fármacos que estimulan o bloquean las acciones de los transmisores químicos, se pueden modificar de manera selectiva muchas actividades autónomas, en las que participan diversos tejidos efectores como: • Músculo cardiaco. • Músculo liso. • Endotelio Vascular. • Glándulas exocrinas. • Terminales nerviosas presinápticas.
  • 5. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO PARASIMPATICO SNA SIMPATICO ENTERICO*
  • 6. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga
  • 7. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga
  • 8. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga Cinco características claves del funcionamiento de los NT representan blacos poteciales de la terapéutica farmacológica: 1. 2. 3. 4. 5. SINTESIS. ALMACENAMIENTO. LIBERACION TERMINACION DE LA ACCION. FUNCIONES DEL RECEPTOR.
  • 9. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga SISTEMA DE NEUROTRANSMISORES PREGANGLIONAR Ach POSTGANGLIONAR Ach PREGANGLIONAR Ach POSTGANGLIONAR NA PARASIMPATICO SNA SIMPATICO
  • 10. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga ACCIONES FARMACOLÓGICAS Dada la importante misión que corre a cargo del sistema nervioso autónomo en el mantenimiento de las funciones vegetativas del organismo, se comprende el deseo de modificarlo con fines terapéuticos. A ello está dirigida la importante farmacología del sistema nervioso autónomo.
  • 11. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga La base de su utilización consiste en el empleo de fármacos que:
  • 12. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga
  • 13. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga
  • 14. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga TANSMISIÓN COLINÉRGICA
  • 15. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga SINTESIS DE ACETILCOLINA
  • 16. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga LIBERACION Y CAPTACION DE ACETILCOLINA
  • 17. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga
  • 18. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga RECEPTORES COLINERGICOS MUSCARINICOS RECEPTORES COLINERGICOS NICOTINICOS
  • 19. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga RECEPTORES MUSCARINICOS NOMBRE DEL RECEPTOR MUSCARINICO M1 LOCALIZACION RESULTADO DEL ENLACE DEL LIGANDO Neuronas del SNC, tejidos Formación del IP3 y periféricos. Células DAG, aumento del parietales gástricas. Calcio intracelular
  • 20. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga RECEPTORES MUSCARINICOS NOMBRE DEL RECEPTOR MUSCARINICO M2 LOCALIZACION RESULTADO DEL ENLACE DEL LIGANDO Corazón (nodos sinoauricular y auriculoventricular, y músculo Apertura de los Canales auricular) y, en mucho menor de Potasio e Inhibición grado, en otras células de la Adenilato Ciclasa. musculares lisas.
  • 21. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga RECEPTORES MUSCARINICOS NOMBRE DEL RECEPTOR MUSCARINICO M3 LOCALIZACION RESULTADO DEL ENLACE DEL LIGANDO Principalmente en células Formación del IP3 y secretoras y en células DAG, aumento del Calcio intracelular musculares lisas.
  • 22. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga RECEPTORES MUSCARINICOS NOMBRE DEL RECEPTOR MUSCARINICO M4 LOCALIZACION RESULTADO DEL ENLACE DEL LIGANDO En las células endoteliales Apertura de los Canales vasculares, en neuronas de Potasio e Inhibición ganglionares, vasos de la Adenilato Ciclasa. deferentes y útero.
  • 23. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga RECEPTORES MUSCARINICOS NOMBRE DEL RECEPTOR MUSCARINICO M5 LOCALIZACION RESULTADO DEL ENLACE DEL LIGANDO Endotelio Vascular, en Formación del IP3 y especial vasos cerebrales, DAG, aumento de neuronas del SNC. Calcio Intracelular.
  • 24. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga
  • 25. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga RECEPTORES NICOTINICOS NOMBRE DEL RECEPTOR NICONTINICO NN LOCALIZACION RESULTADO DEL ENLACE DEL LIGANDO Apertura de los Canales Neuronas posganglionares, de Sodio. algunas terminales colinérgicas presinápticas Despolarización.
  • 26. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga RECEPTORES NICOTINICOS NOMBRE DEL RECEPTOR NICONTINICO NM LOCALIZACION RESULTADO DEL ENLACE DEL LIGANDO Apertura de los Canales Placas terminales de Sodio. neuromusculares del músculo esquelético. Despolarización.
  • 27. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga FÁRMACOS AGONISTAS COLINÉRGICOS AGONISTAS COLINÉRGICOS ACCIÓN DIRECTA ACCIÓN INDIRECTA
  • 28. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga FÁRMACOS COLINÉRGICOS DE ACCION DIRECTA ESTERES DE COLINA ALCALOIDES NATURALES ACETILCOLINA PILOCARPINA METACOLINA MUSCARIA CARBACOL NICOTINA BETANECOL LOBELINA
  • 29. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga
  • 30. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga ACCIÓN FARMACOLOGICA Son la consecuencia de la activación de receptores colinérgicos, sean periféricos o centrales, y de su capacidad de activar los muscarínicos, los nicotínicos o ambos. A la vez que ejercen efectos directos, pueden desencadenar otros indirectos de carácter reflejo.
  • 31. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga EFECTOS COLINÉRGICOS ORGANO RESPUESTA OJO ESFÍNTER DEL IRIS Contracción (Miosis) MÚSCULO CILIAR Contracción para la Visión cercana CORAZÓN NODO SINOAURICULAR Reducción de la Fcia Cardiaca (cronotropía negativa) AURÍCULAS Inotropismo negativo. Reducción del periodo refractario. NODO AURÍCULOVENTRICULAR Reducción de la Velocidad de conducción del Impulso Cardiaco. VENTRÍCULOS Pequeña disminución potencia contráctil de la
  • 32. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga EFECTOS COLINÉRGICOS ORGANO RESPUESTA VASOS SAGUÍNEOS ARTERIAS Dilatación (Vía EDRF*) VENAS Dilatación (Vía EDRF*) PULMÓN MÚSCULO BRONQUIAL GLÁNDULAS BRONQUIALES Contracción (Bronconconstricción) Estimulación de las Secreciones. *EDRF: “Endothelium – derived – relaxing - facto” endotelio. Factor relajante derivado del
  • 33. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga EFECTOS COLINÉRGICOS ORGANO RESPUESTA APARATO DIGESTIVO MOTILIDAD Aumento ESFÍNTERES Relajación SECRECIÓN Estimulación VEJIGA DETRUSOR TRÍGONO Y ESFINTER Contracción Relajación
  • 34. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga EFECTOS COLINÉRGICOS ORGANO RESPUESTA GLÁNDULAS SUDORÍPARAS Secreción SALIVALES Secreción LACRIMALES Secreción NASOFARÍNGEAS Secreción
  • 35. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga EFECTOS ADVERSOS La activación generalizada de los receptores muscarínicos en los diversos órganos y tejidos constituye la base de los abundantes efectos secundarios de estos fármacos. Pueden producir náuseas, vómitos, dolor subesternal, disnea por constricción bronquial, bloqueos de conducción intracardíaca, diaforesis, dolor epigástrico, retortijones, dificultad de acomodación ocular, cefalea, salivación, etc.
  • 36. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga FÁRMACOS COLINÉRGICOS DE ACCION INDIRECTA
  • 37. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga FISOSTIGMINA DERIVADOS CARBAMICOS NEOSTIGMINA PIRIDOSTIGMINA ALCOHOLES SIMPLES INHIBIDORES DE LA COLINESTERASA COMPUESTOS EDROFONIO PARATION ORGANOFOSFORADOS TACRINA OTROS DONEPEZILO
  • 38. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga ACCIÓN FARMACOLOGICA Derivan de la propiedad fundamental de inhibir la inactivación de la acetilcolina en los sitios donde ésta se libere fisiológicamente, tanto en el SNC como en las terminaciones nerviosas periféricas, somáticas o vegetativas: Por ejemplo: A nivel Ocular. A nivel Gástrico. A nivel SNC. A nivel Genitourinario.
  • 39. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga EFECTOS ADVERSOS La intoxicación grave con anticolinesterásicos compromete seriamente la transmisión en la placa motriz y provoca signos de activación de receptores muscarínicos y nicotínicos en los diversos órganos, en los ganglios y en el SNC.
  • 40. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga Tratamiento de la intoxicación y reactivación de la enzima
  • 41. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga FÁRMACOS ANTAGONISTAS COLINÉRGICOS ALCALOIDES NATURALES ATROPINA ESCOPOLAMIA HOMATROPINA ANTICOLINERGICOS DERIVADOS SEMISINTETICOS TROPICAMINA IPRATROPIO PRODUCTOS DE SINTESIS TIOTROPIO FLAVOXATO
  • 42. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga
  • 43. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga TANSMISIÓN ADRENÉRGICA
  • 44. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga BIOSINTESIS DE CATECOLAMINAS
  • 45. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga SINTESIS DE NORADRENALINA
  • 46. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga LIBERACION Y CAPTACION DE NORADRENALINA
  • 47. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga
  • 48. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga RECEPTORES ADRENÉRGICOS
  • 49. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga RECEPTORES ADRENÉRGICOS ALFA ( α ) RECEPTORES ADRENÉRGICOS BETA ( β )
  • 50. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga RECEPTOR ALFA - 1 NOMBRE DEL RECEPTOR LOCALIZACION RESULTADO DEL ENLACE DEL LIGANDO Músculo Liso Vascular Músculo Dilatador Pupilar α1 Contracción Contracción (Dilata la Pupila – Midriasis) Músculo Liso Pilomotor Piloerección Próstata Contracción Corazón Aumento de la Fza. De Contracción
  • 51. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga
  • 52. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga RECEPTOR ALFA - 2 NOMBRE DEL RECEPTOR LOCALIZACION RESULTADO DEL ENLACE DEL LIGANDO Plaquetas Agregación Lipocitos Inhibición de la Lipólisis α2
  • 53. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga RECEPTOR BETA - 1 NOMBRE DEL RECEPTOR LOCALIZACION RESULTADO DEL ENLACE DEL LIGANDO Aumento de la Fuerza de Contracción β1 Corazón Aumento de la Velocidad de Conducción del Impulso Cardiaco. Aumento de la Frecuencia Cardiaca
  • 54. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga RECEPTOR BETA - 2 NOMBRE DEL RECEPTOR LOCALIZACION RESULTADO DEL ENLACE DEL LIGANDO Músculo Liso (respiratorio y uterino) β2 Relajación Músculo Esquelético Promueve la captación de Potasio. Hígado Activa la glucogénesis
  • 55. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga
  • 56. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga FÁRMACOS AGONISTAS ADRENÉRGICOS
  • 57. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga
  • 58. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga FÁRMACOS ANTAGONISTAS ADRENÉRGICOS
  • 59. Dr. Mario A. Bolarte Arteaga