SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA NERVIOSO VISCERAL
O AUTONOMO
MARTHA ACEVES DE LA MORA
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
(SNA)

 Clasificación
 Anatómico-funcional
     Estructuralmente
      compuesto por:
       Neuronas eferentes
        viscerales
       Ganglios autónomos
CLASIFICACIÓN
 Anatómica
     Central
         Cerebro, cerebelo y medula.
     Periférico
         Nervios craneales, nervios espinales, receptores.
 Funcional
     Autónomo
       Simpático ó toraco-lumbar
       Parasimpático ó craneo-sacro

       Entérico plexos de meissner y ahuerbach

     De la vida de relación
SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO



                      Catabólico

                      T-1 a L-3
                      Fibra preganglionar
                       corta y postganglionar
                       larga
                      Glándula suprarrenal
SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO
   Ganglios simpáticos
       Cervicales
           Superior
           Medio
           Inferior
       Paravertebrales
           10-12T
           4L
           4-5S
       Colaterales
           Celiaco (semilunar o solar)
           Mesenterico superior e inferior
       Terminales
           Recto y vejiga
SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO
                      Punto   de sinapsis
                          En el ganglio al cual
                           penetran
                          A todo lo largo de la
                           cadena ganglionar
                          Con un ganglio
                           simpático periférico
                           mediado por un nervio
                           emergente de la
                           cadena
FUNCIONALMENTE
2) Sistema nervioso autónomo o de la
   vida vegetativa:
a) Regula la actividad de los órganos
   que no son regidos por nuestra
   voluntad como el corazón,
   glándulas, estomago, intestinos, etc.
b) Posee dos ramas:          simpático
   y parasimpático con funciones
   opuestas entre ellas.
Parte del SN que controla
Las funciones viscerales.


Rapidez e intensidad
ORGANIZACIÓN GENERAL


                        TRONCO
   HIPOTÁLAMO          ENCEFÁLICO




         MEDULA
         ESPINAL
SIMPATICO



DIVISIONES DEL
   SISTEMA
  NERVIOSO
  AUTONOMO
                 PARASIMPATICO
NEURONA
  PREGANGLIONAR

   ACETILCOLINA


          NEURONA
       POSGANGLIONAR
                                 ADRENALINA
                  ACETILCOLINA   NORADRENALINA
                                                 DIANA
                     PARASIMPATICO       SIMPATICO
PREGANGLION          ACETILCOLI NA       ACETILCOLINA
ARES
POSGANGLIONA ACETILCOLI NA               NORADRENALIN
RES                                      A
                                         ADRENALINA
                                         ACETILCOLINA
RECEPTORES             RECEPTORES
ACETILCOLINA           ADREANALINA Y
                       NORADREANALINA
MUSCARINICOS           RECEPTORES ALFA
(M1, M2, M3, M4, M5)   (1,2)
NICOTINICOS            RECEPTORES BETA
(Nm, Nn)               (1,2,3)
DIVISION SIMPÁTICA


     1T A 2L

RAMAS COMUNICANTES   RAMAS COMUNICANTES
BLANCAS              GRISES




  GANGLIOS
  SIMPÁTICOS
  PARAVERTEBRALES
NERVIOS
POSGANGLIONARES
CABEZA


                  E
                  F
                  E
                  C
                  T
  GANGLIOS        O
                  R
                  E
                  S
GANGLIONAR
                     PARAVERTEBRAL     POSGANGLIONARES
PREGANGLIONARES




   NEURONAS                 CUERPOS         FIBRAS
   NORADRENERGICAS          GANGLIOS        PREGANGLIONARES
   CORTAS                   DENTRO,         NEURONAS
                            FUERA           POSGANGLIONARES
                            ÓRGANOS         TRAYECTO
DIVISION PARASIMPÁTICA

VIA EFERENTE
CRANEANA




 MOTOR OCULAR
                FACIAL
    COMUN



                  TORACICAS Y
GLOSOFARÍNGEO   ABDOMINALES SUP
                    N.VAGO
VIAS
EFERENTES
SACRAS




            DE S1 A S4
SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO
 Anabólico

 Fibra preganglionar
  larga y postganglionar
  corta
 3 eferencias
     Mesencefalica
     Bulbar
     Sacra
SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO


                      Eferenecia
                       mesencefálica
                          Núcleo de Edinger-
                           Westphal (III par
                           craneal)
                          Hasta el ganglio ciliar
                          Inerva:
                            Músculo ciliar.
                            Esfínter del iris.
SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO
 Eferencia     Bulbar
   Nervios VII, IX y X
   VII
       Ganglio submaxilar.-
        mucosa oral, glándulas
        lagrimales y
        submaxilares.
       Ganglio esfenopalatino.-

        mucosa nasal, paladar
        blando, nasofaringe y
        laringe.
SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO
                          IX
                              Glándula parotida,
                               mucosa de la cavidad
                               timpánica, mastoides,
                               trompa de Eustaquio y
                               oído interno
                          X
                              Inerva todos los órganos
                               de la cavidad desde la
                               faringe hasta la mitad
                               derecha del colon
                               transverso.
SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO


 Eferencia    Sacra
     S2, S3 y S4
     Colon, esfinteres,
      genitales y vasos.
COLINÉRGICA
                   •n. Preganglionares

                   •n. Anatómicamente
                   parasimpáticas

                   •Posganglionares
                   anatómicamente
   DIVISIONES      simpáticas; glándula
                   sudorípara.
QUÍMICAS DEL SNA
                   •n. simpática; vasos
                   sanguíneos, músculo
                   esquelético: vasodilatación.

                   NORADRENÉRGICA
                     Restantes
                     Posganglionares
n: neurona
COLINÉRGICA



                 ASPECTOS
                VEGETATIVOS




    AUMENTAR
    SECRECION
     GÁSTRICA    SISTEMA        FAVORECER
                                 DIGESTION
     RELAJAR    NERVIOSO
     ESFINTER   ANABÓLICO       ABSORCION
     PILÓRICO                   ALIMENTOS




                AUMENTAR ACT.
                MUSCULATURA
                  INTESTINAL
ADRENÉRGICA



                                 AUMENTA
               CONSTRICCION   CONCENTRACION
  URGENCIA     V.SANGUÍNEOS    EN GLUCOSA Y
                 CUTANEOS     ACIDOS GRASOS
                                  LIBRES.




                 AUMENTA
    DILATA
                 PRESION
   PUPILAS
                 ARTERIAL




   ACELERA        RELAJA
  FRECUENCIA   ACOMODACION
   CARDIACA
NORADRENÉRGICA
RECEPTORES


  ADRENÉRGICOS                              COLINÉRGICOS


ADRENORRECEPTORES
                              NICOTÍNICOS
α1     α2        β
                          M         N           MUCARÍNICOS

α1A    α2A       β1
                                               M1,M2,M3,M4,M5.
                 β2
α1B    α2B              PLACA       SNC
                        MOTORA     GANGLIOS
                 β3
α1D    α2C
                 β4
ADRENORRECEPTORES




                            α2 , DISMINYENDO
   α1 , MIADRISIS             NORADRENALINA
     EYACULACION           •GANGLIOS SIMPÁTICOS
  VASOCONSTRICCION             •SEGREGACION
                             PLAQUETARIA , ETC




             β,
     •CARDIOESTIMULANTE
     •RELAX MUSCULO LISO
           •LIPOLISIS
NEUROTRANSMISOR   NORADRENALINA       ACETILCOLINA



RECEPTORES        ADRE. ALFA Y BETA   NICOTINICOS
                                      MUSCARINICOS

SE SINTETIZAN A   TIROSINA            ACETIL CoA Y
PARTIR DE                             COLINA

EZIMA QUE         MAO                 AChE
INACTIVA          MITOCONDRIA DE      HENDIDURA
                  LA VARICOSIDAD      SINAPTICA
                  CATECOL-O-
                  METILTRANSFERASA
MEMBRANA DE LA    NORADRENALINA       COLINA
VARICOSIDAD
TRANSPORTA
RECEPTOR   DIANAS         NEUROTRANS    ACTUAN
                          MISOR A QUE
                          RESPONDEN
ALFA 1     TEJIDOS        NA > ADR      ACTIVAN
           EFECTOES                     FOSFOLIPASA
           SIMPATICOS                   C
ALFA 2     APARATO        NA > ADR      DISMINUYEN
           GRASTROINST                  AMPc
           ESTINAL Y
           PANCREAS
BETA 1     M. CARDIACO    NA = ADR      AUMENTO
           RIÑON                        AMPc

BETA 2     VASOS          ADR > NA      DISMINUCION
           SANGUINEOS                   AMPc
           Y M. LISO DE
           ALGUNOS
           ORGANOS
BETA 3     TEJIDO         NA > ADR      AUMENTA
           ADIPOSO                      AMPc
NEUROTRANSMISOR      NORADRENALINA       ACETILCOLINA



RECEPTORES           ADRE. ALFA Y BETA   NICOTINICOS
                                         MUSCARINICOS


SE SINTETIZAN A      TIROSINA            ACETIL CoA Y COLINA
PARTIR DE


EZIMA QUE INACTIVA   MAO                 AChE
                     MITOCONDRIA DE LA   HENDIDURA
                     VARICOSIDAD         SINAPTICA
                     CATECOL-O-
                     METILTRANSFERASA
MEMBRANA DE LA       NORADRENALINA       COLINA
VARICOSIDAD
TRANSPORTA
RECEPTORES Y ACCION


DOPA 1 -------- VENODILATACION
DOPA 2 -------- SECRECION DE PROLACTINA
DOPA 3 -------- SISTEMA LIMBICO

M1 ------- SECRECIONES GASTRICAS
M2-------- CARDIO INHIBICION
M3-------- MIOSIS, SEC. GLANDULAR, CONTRACCION M.
  INTESTINAL Y BRONQUAL, VASODILATACION Y
  RELAJACION DE ESFINTERES.
M4-------- AUMENTA SECRECION DE INSULINA, ENZIMAS
  PANCREATICAS Y CONTRACCION M. LISO
M5-------- INDEFINIDO
Nm-------- CONTRACCION
Nn- ------- SECRECION DE CATECOLAMINAS
Sistema nervioso
Sistema nervioso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Luis Fernando
 
La melatonina
La melatoninaLa melatonina
La melatonina
brunn007
 
Melatonina
MelatoninaMelatonina
SINAPSIS
SINAPSIS SINAPSIS
SINAPSIS
Ruth del Rosario
 
UMNG V 1
UMNG V 1UMNG V 1
UMNG V 1
yermanistika
 
morfo
morfo morfo
Medicina Fisiologia Generalidades Snc
Medicina   Fisiologia Generalidades SncMedicina   Fisiologia Generalidades Snc
Medicina Fisiologia Generalidades Snc
Rocio Fernández
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
Alejandra Barboza
 
Expo gregory neurobiología ánimo y emoción
Expo gregory   neurobiología ánimo y emociónExpo gregory   neurobiología ánimo y emoción
Expo gregory neurobiología ánimo y emoción
Paola Tejada
 
Neuronas y Neurotrasmisores
Neuronas y NeurotrasmisoresNeuronas y Neurotrasmisores
Neuronas y Neurotrasmisores
IVANYMARTINEZ
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
Ruraima Brakmont
 
Organización del sistema nervioso
Organización del sistema nerviosoOrganización del sistema nervioso
Organización del sistema nervioso
Dayelin Álvarez
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
ANY GRISEL
 
T 3-sistema nervioso
T 3-sistema nerviosoT 3-sistema nervioso
T 3-sistema nervioso
martamosquera
 
Principios generales y fisiología de la sensibilidad cap 45
Principios generales y fisiología de la sensibilidad cap 45Principios generales y fisiología de la sensibilidad cap 45
Principios generales y fisiología de la sensibilidad cap 45
Blanca
 
Pares craneanos
Pares craneanosPares craneanos
Pares craneanos
Vivi Delgado Castillo
 
Vias ascendentes discriminativas unidad ii
Vias ascendentes discriminativas   unidad iiVias ascendentes discriminativas   unidad ii
Vias ascendentes discriminativas unidad ii
albertorod60
 
Neurofisiologia fisiologia receptores y circuitos
Neurofisiologia   fisiologia receptores y circuitosNeurofisiologia   fisiologia receptores y circuitos
Neurofisiologia fisiologia receptores y circuitos
Dr. John Pablo Meza B.
 
Neurotrasmisores tareaslideshare
Neurotrasmisores tareaslideshareNeurotrasmisores tareaslideshare
Neurotrasmisores tareaslideshare
Geraima Espinoza-UNY
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
 
La melatonina
La melatoninaLa melatonina
La melatonina
 
Melatonina
MelatoninaMelatonina
Melatonina
 
SINAPSIS
SINAPSIS SINAPSIS
SINAPSIS
 
UMNG V 1
UMNG V 1UMNG V 1
UMNG V 1
 
morfo
morfo morfo
morfo
 
Medicina Fisiologia Generalidades Snc
Medicina   Fisiologia Generalidades SncMedicina   Fisiologia Generalidades Snc
Medicina Fisiologia Generalidades Snc
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
 
Expo gregory neurobiología ánimo y emoción
Expo gregory   neurobiología ánimo y emociónExpo gregory   neurobiología ánimo y emoción
Expo gregory neurobiología ánimo y emoción
 
Neuronas y Neurotrasmisores
Neuronas y NeurotrasmisoresNeuronas y Neurotrasmisores
Neuronas y Neurotrasmisores
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
 
Organización del sistema nervioso
Organización del sistema nerviosoOrganización del sistema nervioso
Organización del sistema nervioso
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
 
T 3-sistema nervioso
T 3-sistema nerviosoT 3-sistema nervioso
T 3-sistema nervioso
 
Principios generales y fisiología de la sensibilidad cap 45
Principios generales y fisiología de la sensibilidad cap 45Principios generales y fisiología de la sensibilidad cap 45
Principios generales y fisiología de la sensibilidad cap 45
 
Pares craneanos
Pares craneanosPares craneanos
Pares craneanos
 
Vias ascendentes discriminativas unidad ii
Vias ascendentes discriminativas   unidad iiVias ascendentes discriminativas   unidad ii
Vias ascendentes discriminativas unidad ii
 
Neurofisiologia fisiologia receptores y circuitos
Neurofisiologia   fisiologia receptores y circuitosNeurofisiologia   fisiologia receptores y circuitos
Neurofisiologia fisiologia receptores y circuitos
 
Neurotrasmisores tareaslideshare
Neurotrasmisores tareaslideshareNeurotrasmisores tareaslideshare
Neurotrasmisores tareaslideshare
 

Destacado

Guia del innovador saturacion
Guia del innovador saturacionGuia del innovador saturacion
Guia del innovador saturacion
Juanpa López
 
Christiam garzon slide-fatla
Christiam garzon slide-fatlaChristiam garzon slide-fatla
Christiam garzon slide-fatla
Christiam Garzon
 
Unitking
UnitkingUnitking
Unitking
tiololo1959
 
Presentaciónface
PresentaciónfacePresentaciónface
Presentaciónface
lunarojinegra
 
Utube
UtubeUtube
Obtención de los gametos
Obtención de los gametosObtención de los gametos
Obtención de los gametos
EduPad
 
FLOWERS
FLOWERSFLOWERS
Aalianza civica
Aalianza civicaAalianza civica
1
11
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
montroyal
 
Hidrogeno
HidrogenoHidrogeno
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
Ismael665
 
3 cosas
3 cosas3 cosas
Reforma codigo penal
Reforma codigo penalReforma codigo penal
Reforma codigo penal
Jokin Ortega
 
Portfoli de serveis
Portfoli de serveisPortfoli de serveis
Portfoli de serveisevadirte!com
 
Las brujas[1]
Las brujas[1]Las brujas[1]
Las brujas[1]
titi3
 
Mi hallowen 2
Mi hallowen 2Mi hallowen 2
Gbs2014: Software Contable Innovaciones para Entidades Oficiales
Gbs2014: Software Contable Innovaciones para Entidades OficialesGbs2014: Software Contable Innovaciones para Entidades Oficiales
Gbs2014: Software Contable Innovaciones para Entidades Oficiales
GBS, La Casa Colombiana de Software
 
Libro I - Capítulo 1
Libro I - Capítulo 1Libro I - Capítulo 1
Libro I - Capítulo 1
Esther Minuesa Rodriguez
 

Destacado (20)

Guia del innovador saturacion
Guia del innovador saturacionGuia del innovador saturacion
Guia del innovador saturacion
 
Christiam garzon slide-fatla
Christiam garzon slide-fatlaChristiam garzon slide-fatla
Christiam garzon slide-fatla
 
E
EE
E
 
Unitking
UnitkingUnitking
Unitking
 
Presentaciónface
PresentaciónfacePresentaciónface
Presentaciónface
 
Utube
UtubeUtube
Utube
 
Obtención de los gametos
Obtención de los gametosObtención de los gametos
Obtención de los gametos
 
FLOWERS
FLOWERSFLOWERS
FLOWERS
 
Aalianza civica
Aalianza civicaAalianza civica
Aalianza civica
 
1
11
1
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
 
Hidrogeno
HidrogenoHidrogeno
Hidrogeno
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
3 cosas
3 cosas3 cosas
3 cosas
 
Reforma codigo penal
Reforma codigo penalReforma codigo penal
Reforma codigo penal
 
Portfoli de serveis
Portfoli de serveisPortfoli de serveis
Portfoli de serveis
 
Las brujas[1]
Las brujas[1]Las brujas[1]
Las brujas[1]
 
Mi hallowen 2
Mi hallowen 2Mi hallowen 2
Mi hallowen 2
 
Gbs2014: Software Contable Innovaciones para Entidades Oficiales
Gbs2014: Software Contable Innovaciones para Entidades OficialesGbs2014: Software Contable Innovaciones para Entidades Oficiales
Gbs2014: Software Contable Innovaciones para Entidades Oficiales
 
Libro I - Capítulo 1
Libro I - Capítulo 1Libro I - Capítulo 1
Libro I - Capítulo 1
 

Similar a Sistema nervioso

Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
evidenciaterapeutica
 
2260864.ppt
2260864.ppt2260864.ppt
2260864.ppt
ANALAURABRIONES
 
fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso
masachuses
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
catedraticoshisto
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
catedraticoshisto
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
catedraticoshisto
 
Unidad 3 farmacología del sna copia
Unidad 3 farmacología del sna   copiaUnidad 3 farmacología del sna   copia
Unidad 3 farmacología del sna copia
pausaltaaa
 
Adrenalina y noradrenalina
Adrenalina y noradrenalinaAdrenalina y noradrenalina
Adrenalina y noradrenalina
Thalia Jaramillo
 
10. introduccion sistema autonomo
10. introduccion sistema autonomo10. introduccion sistema autonomo
10. introduccion sistema autonomo
José Gregorio Sandoval Bustos
 
Cap 09-nervioso
Cap 09-nerviosoCap 09-nervioso
Cap 09-nervioso
wilsonrdz93
 
Sist. nervioso med. ok
Sist. nervioso med. okSist. nervioso med. ok
Sist. nervioso med. ok
fsilvaf
 
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomoFisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
Leonardo
 
Cap 09-nervioso
Cap 09-nerviosoCap 09-nervioso
Cap 09-nervioso
wilsonrdz93
 
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
Karelys
 
Introducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nerviosoIntroducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nervioso
Jose Ferrer
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Lotty Piñero Garrett
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Miguel Angel
 
Tejidonerviosook
TejidonerviosookTejidonerviosook
Tejidonerviosook
Xikita Santo Santos
 
SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO Y PARASIMPATICO.pptx
SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO Y PARASIMPATICO.pptxSISTEMA NERVIOSO SIMPATICO Y PARASIMPATICO.pptx
SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO Y PARASIMPATICO.pptx
OmarDou
 
1. farmacologia del snc -generalidades
1. farmacologia del snc -generalidades1. farmacologia del snc -generalidades
1. farmacologia del snc -generalidades
Ed Rs Alb
 

Similar a Sistema nervioso (20)

Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
2260864.ppt
2260864.ppt2260864.ppt
2260864.ppt
 
fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Unidad 3 farmacología del sna copia
Unidad 3 farmacología del sna   copiaUnidad 3 farmacología del sna   copia
Unidad 3 farmacología del sna copia
 
Adrenalina y noradrenalina
Adrenalina y noradrenalinaAdrenalina y noradrenalina
Adrenalina y noradrenalina
 
10. introduccion sistema autonomo
10. introduccion sistema autonomo10. introduccion sistema autonomo
10. introduccion sistema autonomo
 
Cap 09-nervioso
Cap 09-nerviosoCap 09-nervioso
Cap 09-nervioso
 
Sist. nervioso med. ok
Sist. nervioso med. okSist. nervioso med. ok
Sist. nervioso med. ok
 
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomoFisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
 
Cap 09-nervioso
Cap 09-nerviosoCap 09-nervioso
Cap 09-nervioso
 
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
 
Introducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nerviosoIntroducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Tejidonerviosook
TejidonerviosookTejidonerviosook
Tejidonerviosook
 
SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO Y PARASIMPATICO.pptx
SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO Y PARASIMPATICO.pptxSISTEMA NERVIOSO SIMPATICO Y PARASIMPATICO.pptx
SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO Y PARASIMPATICO.pptx
 
1. farmacologia del snc -generalidades
1. farmacologia del snc -generalidades1. farmacologia del snc -generalidades
1. farmacologia del snc -generalidades
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Sistema nervioso

  • 1. SISTEMA NERVIOSO VISCERAL O AUTONOMO MARTHA ACEVES DE LA MORA
  • 2. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO (SNA)  Clasificación Anatómico-funcional  Estructuralmente compuesto por:  Neuronas eferentes viscerales  Ganglios autónomos
  • 3. CLASIFICACIÓN  Anatómica  Central  Cerebro, cerebelo y medula.  Periférico  Nervios craneales, nervios espinales, receptores.  Funcional  Autónomo  Simpático ó toraco-lumbar  Parasimpático ó craneo-sacro  Entérico plexos de meissner y ahuerbach  De la vida de relación
  • 4. SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO  Catabólico  T-1 a L-3  Fibra preganglionar corta y postganglionar larga  Glándula suprarrenal
  • 5. SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO  Ganglios simpáticos  Cervicales  Superior  Medio  Inferior  Paravertebrales  10-12T  4L  4-5S  Colaterales  Celiaco (semilunar o solar)  Mesenterico superior e inferior  Terminales  Recto y vejiga
  • 6. SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO  Punto de sinapsis  En el ganglio al cual penetran  A todo lo largo de la cadena ganglionar  Con un ganglio simpático periférico mediado por un nervio emergente de la cadena
  • 7. FUNCIONALMENTE 2) Sistema nervioso autónomo o de la vida vegetativa: a) Regula la actividad de los órganos que no son regidos por nuestra voluntad como el corazón, glándulas, estomago, intestinos, etc. b) Posee dos ramas: simpático y parasimpático con funciones opuestas entre ellas.
  • 8. Parte del SN que controla Las funciones viscerales. Rapidez e intensidad
  • 9. ORGANIZACIÓN GENERAL TRONCO HIPOTÁLAMO ENCEFÁLICO MEDULA ESPINAL
  • 10.
  • 11. SIMPATICO DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO PARASIMPATICO
  • 12. NEURONA PREGANGLIONAR ACETILCOLINA NEURONA POSGANGLIONAR ADRENALINA ACETILCOLINA NORADRENALINA DIANA PARASIMPATICO SIMPATICO PREGANGLION ACETILCOLI NA ACETILCOLINA ARES POSGANGLIONA ACETILCOLI NA NORADRENALIN RES A ADRENALINA ACETILCOLINA
  • 13. RECEPTORES RECEPTORES ACETILCOLINA ADREANALINA Y NORADREANALINA MUSCARINICOS RECEPTORES ALFA (M1, M2, M3, M4, M5) (1,2) NICOTINICOS RECEPTORES BETA (Nm, Nn) (1,2,3)
  • 14.
  • 15.
  • 16. DIVISION SIMPÁTICA 1T A 2L RAMAS COMUNICANTES RAMAS COMUNICANTES BLANCAS GRISES GANGLIOS SIMPÁTICOS PARAVERTEBRALES
  • 17. NERVIOS POSGANGLIONARES CABEZA E F E C T GANGLIOS O R E S
  • 18. GANGLIONAR PARAVERTEBRAL POSGANGLIONARES PREGANGLIONARES NEURONAS CUERPOS FIBRAS NORADRENERGICAS GANGLIOS PREGANGLIONARES CORTAS DENTRO, NEURONAS FUERA POSGANGLIONARES ÓRGANOS TRAYECTO
  • 19.
  • 20. DIVISION PARASIMPÁTICA VIA EFERENTE CRANEANA MOTOR OCULAR FACIAL COMUN TORACICAS Y GLOSOFARÍNGEO ABDOMINALES SUP N.VAGO
  • 21. VIAS EFERENTES SACRAS DE S1 A S4
  • 22. SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO  Anabólico  Fibra preganglionar larga y postganglionar corta  3 eferencias  Mesencefalica  Bulbar  Sacra
  • 23. SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO  Eferenecia mesencefálica  Núcleo de Edinger- Westphal (III par craneal)  Hasta el ganglio ciliar  Inerva:  Músculo ciliar.  Esfínter del iris.
  • 24. SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO  Eferencia Bulbar  Nervios VII, IX y X  VII  Ganglio submaxilar.- mucosa oral, glándulas lagrimales y submaxilares.  Ganglio esfenopalatino.- mucosa nasal, paladar blando, nasofaringe y laringe.
  • 25. SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO  IX  Glándula parotida, mucosa de la cavidad timpánica, mastoides, trompa de Eustaquio y oído interno  X  Inerva todos los órganos de la cavidad desde la faringe hasta la mitad derecha del colon transverso.
  • 26. SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO  Eferencia Sacra  S2, S3 y S4  Colon, esfinteres, genitales y vasos.
  • 27. COLINÉRGICA •n. Preganglionares •n. Anatómicamente parasimpáticas •Posganglionares anatómicamente DIVISIONES simpáticas; glándula sudorípara. QUÍMICAS DEL SNA •n. simpática; vasos sanguíneos, músculo esquelético: vasodilatación. NORADRENÉRGICA Restantes Posganglionares n: neurona
  • 28. COLINÉRGICA ASPECTOS VEGETATIVOS AUMENTAR SECRECION GÁSTRICA SISTEMA FAVORECER DIGESTION RELAJAR NERVIOSO ESFINTER ANABÓLICO ABSORCION PILÓRICO ALIMENTOS AUMENTAR ACT. MUSCULATURA INTESTINAL
  • 29. ADRENÉRGICA AUMENTA CONSTRICCION CONCENTRACION URGENCIA V.SANGUÍNEOS EN GLUCOSA Y CUTANEOS ACIDOS GRASOS LIBRES. AUMENTA DILATA PRESION PUPILAS ARTERIAL ACELERA RELAJA FRECUENCIA ACOMODACION CARDIACA
  • 31.
  • 32. RECEPTORES ADRENÉRGICOS COLINÉRGICOS ADRENORRECEPTORES NICOTÍNICOS α1 α2 β M N MUCARÍNICOS α1A α2A β1 M1,M2,M3,M4,M5. β2 α1B α2B PLACA  SNC MOTORA GANGLIOS β3 α1D α2C β4
  • 33. ADRENORRECEPTORES α2 , DISMINYENDO α1 , MIADRISIS NORADRENALINA EYACULACION •GANGLIOS SIMPÁTICOS VASOCONSTRICCION •SEGREGACION PLAQUETARIA , ETC β, •CARDIOESTIMULANTE •RELAX MUSCULO LISO •LIPOLISIS
  • 34. NEUROTRANSMISOR NORADRENALINA ACETILCOLINA RECEPTORES ADRE. ALFA Y BETA NICOTINICOS MUSCARINICOS SE SINTETIZAN A TIROSINA ACETIL CoA Y PARTIR DE COLINA EZIMA QUE MAO AChE INACTIVA MITOCONDRIA DE HENDIDURA LA VARICOSIDAD SINAPTICA CATECOL-O- METILTRANSFERASA MEMBRANA DE LA NORADRENALINA COLINA VARICOSIDAD TRANSPORTA
  • 35. RECEPTOR DIANAS NEUROTRANS ACTUAN MISOR A QUE RESPONDEN ALFA 1 TEJIDOS NA > ADR ACTIVAN EFECTOES FOSFOLIPASA SIMPATICOS C ALFA 2 APARATO NA > ADR DISMINUYEN GRASTROINST AMPc ESTINAL Y PANCREAS BETA 1 M. CARDIACO NA = ADR AUMENTO RIÑON AMPc BETA 2 VASOS ADR > NA DISMINUCION SANGUINEOS AMPc Y M. LISO DE ALGUNOS ORGANOS BETA 3 TEJIDO NA > ADR AUMENTA ADIPOSO AMPc
  • 36. NEUROTRANSMISOR NORADRENALINA ACETILCOLINA RECEPTORES ADRE. ALFA Y BETA NICOTINICOS MUSCARINICOS SE SINTETIZAN A TIROSINA ACETIL CoA Y COLINA PARTIR DE EZIMA QUE INACTIVA MAO AChE MITOCONDRIA DE LA HENDIDURA VARICOSIDAD SINAPTICA CATECOL-O- METILTRANSFERASA MEMBRANA DE LA NORADRENALINA COLINA VARICOSIDAD TRANSPORTA
  • 37. RECEPTORES Y ACCION DOPA 1 -------- VENODILATACION DOPA 2 -------- SECRECION DE PROLACTINA DOPA 3 -------- SISTEMA LIMBICO M1 ------- SECRECIONES GASTRICAS M2-------- CARDIO INHIBICION M3-------- MIOSIS, SEC. GLANDULAR, CONTRACCION M. INTESTINAL Y BRONQUAL, VASODILATACION Y RELAJACION DE ESFINTERES. M4-------- AUMENTA SECRECION DE INSULINA, ENZIMAS PANCREATICAS Y CONTRACCION M. LISO M5-------- INDEFINIDO Nm-------- CONTRACCION Nn- ------- SECRECION DE CATECOLAMINAS