SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA
NERVIOSO
AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO SE CLASIFICA
FUNCIONALMENTE:
•Regula y coordina las funciones involuntarias del organismo
•Homeostasis interna
•Respuestas de adaptación entre medio externo e interno.
SN
AUTÓNOMO
SN
SOMÁTICO
SNA
• Es la porción del SN que controla la mayoría de las funciones
viscerales del cuerpo.
• Sistema Motor Visceral
• Se compone de fibras de
inervan el músculo liso, el
músculo cardíaco modificado
y las glándulas.
• Las fibras eferentes viscerales
del SNA se acompañan de
fibras aferentes viscerales.
SNA-FUNCIÓN
Principal función:
• Mantener homeostasis del organismo
• Involuntario
• Control músculo cardiaco, liso y glándulas exocrinas y
endocrinas.
• Regula Circulación, respiración, digestión, metabolismo,
secreción endocrina, temperatura.
SNA- ORGANIZACIÓN
 Organización:
• Es parte del sistema nervioso
• Conjunto de neuronas y vías nerviosas
que controlan la función de diferentes
órganos viscerales del organismo.
 Vías aferentes:
• Llevan información desde los
órganos al SNC
 Centros integradores:
• Medula espinal y SNC
 Vías eferentes:
• Llevan respuesta a órganos
• SN simpático
• SN parasimpático
• La conducción de los impulsos desde el SNC hasta el órgano
efector depende de una serie de 2 neuronas:
– Neurona presináptica (preganglionar), cuyo cuerpo se encuentra
en la sustancia gris del SNC.
– Neurona postsináptica (postganglionar): su cuerpo ganglionar
radica en los ganglios autónomos, fuera del SNC.
SNA-ORGANIZACIÓN
Las vías autónomas constan de dos neuronas que
hacen sinapsis en un ganglio autónomo
SNC
Neurona
preganglionar
Ganglio
autónomo
Tejido
efector
Neurona
posganglionar
• Las fibras nerviosas eferentes y los ganglios del SNA se
organizan en dos sistemas:
– División simpática (toracolumbar).
– División parasimpática (craneosacra)
SN
simpátic
o
SN
parasimp
ático
SN
mienter
ico
SNA
SNA- DIVISIÓN
• División Simpática
– Los cuerpos neuronales
presinápticos se encuentran
en las columnas o núcleos
intermediolaterales (IML) de
la médula espinal.
• IML: T1 – L2 o L3.
– Los cuerpos neuronales
postsinápticos se
encuentran en:
• Ganglios
paravertebrales: forman
troncos simpáticos a
cada lado de la columna
vertebral, (2 ganglios
cervicales superiores y 1
ganglio inferior).
• Ganglios prevertebrales:
en plexos que rodean en
origen de las principales
ramas de la aorta
abdominal.
– Los axones de las neuronas
presinápticas abandonan la médula
espinal por las raíces ventrales para
reunirse con los ramos ventrales de los
nervios espinales T1 a L2 o L3.
– Casi inmediatamente todas las fibras
simpáticas presinápticas pasan a los
troncos simpáticos a través de ramos
comunicantes blancos.
• La distinción anatómica entre las dos divisiones
del SNA se basa principalmente en la
localización de los cuerpos celulares
presinápticos.
• Las neuronas postsinápticas suelen liberar
neurotransmisores diferentes:
– Simpático: noradrenalina
– Parasimpático: acetilcolina
NORADRENALINA
• Además de actuar con Neurotransmisor, también se desempeña
como una hormona. Es un Neurotransmisor de las vías
simpáticas.
• Se une a receptores adrenérgicos: α-1 adrenérgico, α-2
adrenérgico, β-1 adrenérgico, β-2 adrenérgico (muy pocas
veces). Se produce principalmente en el Locus Ceruleous
Liberación por exocitosis
1. Tirosina-hidroxilasa (TH)
convierte la tirosina en
DOPA.
2. DOPA- descarboxilasa la
convierte en Dopamina.
3. Dopamina-hidroxilasa en
NE.
4. Puede almacenarse junto
con ATP
5. Liberación directa o
indirecta, puede:
6. Ocupar receptores
postsinápticos
7. Metabolizarse por catecol-
Ometiltransferasa (COMT).
8. Recaptarse para
¿QUÉ ESTIMULA?
• Produce vasoconstricción periférica muy potente,
• tanto en el lecho arterial como el venoso. Acción
alfaadrenérgica.
• Potente estimulador del inotropismo cardiaco.
• Acción beta-1-adrenérgica, pero en un grado
menor
• que la epinefrina y el isoproterenol.
• No estimula a los receptores beta-2-adrenérgicos
de
• los bronquios o de la vasculatura venosa
DIVISION SIMPATICA
• Receptores adrenérgicos
• Complejos moleculares que reciben señales de la
Adrenalina, Noradrenalina, Dopamina y otros agonistas
relacionados.
• Los α2 y β2 Presinápticos regulan de la liberación de
Noradrenalina. Los β2 Presinápticos facilitan la liberación
de Noradrenalina, sin embargo los α2 Presinápticos la
inhiben.
• Su número puede aumentar o disminuir, lo mismo que
su sensibilidad a fármacos (p. ej., después del uso
crónico).
SNA- SIMPÁTICO
• Controlado por el núcleo
posterolateral.
• Compuesto de cadenas
latero vertebrales
(ganglios) a ambos lados
de la columna vertebral
• Origen en la medula
espinal entre D1 y L2
• Conexión en los nervios
espinales a través de las
ramas comunicantes
FUNICON SIMPATICA
• Circulación
• Respiración
• Preservación del organismo
• Estimulación del metabolismo en general
SNA-PARASIMPATICO
• Controla las funciones y actos involuntarios. Los
nervios que lo integran nacen en el encéfalo,
formando parte de los nervios craneales, motor
ocular común, facial, glosofaríngeo y vago. En
la médula espinal se encuentra a nivel de las raíces
sacras de S2 a S4.
• Se encarga de la producción y el restablecimiento de
la energía corporal.
• El neurotransmisor de este sistema, en la sinapsis
neuronal pre y postganglionares es la acetilcolina,
que actúa en los receptores muscarínicos y
nicotínicos.
• Los centros nerviosos que dan origen a las fibras
preganaglionares del parasimpático están localizados
tanto en el encéfalo como en el plexo sacro en la
médula espinal
SNA-PARASIMPATICO
• División parasimpática
• Proteínas con alta afinidad a la Acetilcolina.
Respuestas relativamente lentas (100-250
milseg).
• Respuestas excitatorias o inhibitorias. Relación de
Acetilcolina con funciones mnésicas (ligadas a la
memoria), transmisión de dolor, calor y sabor;
regulación de movimientos voluntarios y control
del ciclo sueño-vigilia.
RECEPTORES COLINERGICOS
• Muscarínicos Pertenecen a la familia de receptores
acoplados a una Proteína G, Adenilciclasa y a una
Fosfolipasa.
NICOTINICOS
• Pertenece a la familia de receptores asociados a canales ionicos
Sinapsis colinergica postganglionar
RECEPTORES DOPAMINERGICOS
• La Dopamina, es la precursora de la Noradrenalina y se
comporta como un neurotransmisor independiente en
diferentes sitios del SNC
• Los D1 predominan en sobre los D2 en, pero el D2
tiene mayor importancia, pues intervienen en diferentes
procesos fisiológicos y fisiopatológicos .
• Participan en gran número de efectos farmacológicos:
•Agentes Tranquilizantes •Antidepresivos
•Antiparkinsonianos •Patologías Neurológicas y
Psiquiátricas (Parkinson, Esquizofrenia) •Adicción a
drogas.
SINAPSIS DOPAMINERGICA
1. La tirosina-hidroxilasa
(TH) convierte la tirosina en
DOPA . 2. La DOPA-
descarboxilasa la convierte
en Dopamina . 3. La DA se
almacena . 4. Para liberarse
. Liberado el
neurotransmisor puede: 5.
Ocupar receptores
postsinápticos . 6.
Metabolizarse, Recaptarse .
7. Ocupar Autorreceptores
(AR). 8. Dentro de la
terminal, la DA puede
metabolizarse por la
monoamino-oxidasa
RECEPTORES DOPAMINERGICOS
• Clasificados en dos grandes grupos, dependiendo de
sus efectos en la Adenilato-Ciclasa, [aumenta niveles
de (AMPc )].
• El receptor D1 es aproximadamente l0 veces menos
sensible a la dopamina que el D2 .
Sistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgicaTema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Alina M. Sánchez
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
angelr105
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
MZ_ ANV11L
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
anestesiahsb
 
Neurotrasmisor GABA
Neurotrasmisor GABANeurotrasmisor GABA
Neurotrasmisor GABA
Beatriz Guevara
 
Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014
Orlando Lopez
 
Vias ascendentes
Vias ascendentesVias ascendentes
Vias ascendentes
Joaquin Candia Nogales
 
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosAgonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Oswaldo A. Garibay
 
Agonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores AdrenergicosAgonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores Adrenergicos
ichel
 
Via Espinotalamica
Via EspinotalamicaVia Espinotalamica
Via Espinotalamica
DR. CARLOS Azañero
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
home
 
Sistema Nervioso Simpatico
Sistema Nervioso SimpaticoSistema Nervioso Simpatico
Sistema Nervioso Simpatico
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
La Formación Reticular
La Formación ReticularLa Formación Reticular
La Formación Reticular
Marjorie Vera Ramírez
 
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORESFISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Opioides
OpioidesOpioides
dopamina
dopamina dopamina
Neurotransmisores y neuropéptidos
Neurotransmisores y neuropéptidosNeurotransmisores y neuropéptidos
Neurotransmisores y neuropéptidos
Yazz Zavala
 
SNA: Simpatico y Parasimpatico
SNA: Simpatico y ParasimpaticoSNA: Simpatico y Parasimpatico
SNA: Simpatico y Parasimpatico
Ricardo Perez
 
Antiemeticos
AntiemeticosAntiemeticos
Antiemeticos
Beluu G.
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgicaTema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Neurotrasmisor GABA
Neurotrasmisor GABANeurotrasmisor GABA
Neurotrasmisor GABA
 
Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014
 
Vias ascendentes
Vias ascendentesVias ascendentes
Vias ascendentes
 
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosAgonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicos
 
Agonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores AdrenergicosAgonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores Adrenergicos
 
Via Espinotalamica
Via EspinotalamicaVia Espinotalamica
Via Espinotalamica
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
 
Sistema Nervioso Simpatico
Sistema Nervioso SimpaticoSistema Nervioso Simpatico
Sistema Nervioso Simpatico
 
La Formación Reticular
La Formación ReticularLa Formación Reticular
La Formación Reticular
 
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORESFISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
dopamina
dopamina dopamina
dopamina
 
Neurotransmisores y neuropéptidos
Neurotransmisores y neuropéptidosNeurotransmisores y neuropéptidos
Neurotransmisores y neuropéptidos
 
SNA: Simpatico y Parasimpatico
SNA: Simpatico y ParasimpaticoSNA: Simpatico y Parasimpatico
SNA: Simpatico y Parasimpatico
 
Antiemeticos
AntiemeticosAntiemeticos
Antiemeticos
 

Similar a Sistema nervioso-autonomo

SISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptxSISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptx
JesusSantacruz7
 
sistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrerosistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrero
Reina Celis
 
Sistema nervioso autonomo basico
Sistema nervioso autonomo basicoSistema nervioso autonomo basico
Sistema nervioso autonomo basico
fepelo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
generalidades DE SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO completa.pptx
generalidades DE SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO completa.pptxgeneralidades DE SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO completa.pptx
generalidades DE SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO completa.pptx
MIPSLOSREYES
 
Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso 201120Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso 201120
camilod
 
Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso 201120Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso 201120
camilod
 
sistema nervioso simptico rafael.pptx
sistema nervioso simptico rafael.pptxsistema nervioso simptico rafael.pptx
sistema nervioso simptico rafael.pptx
RafaelHerrera865009
 
Sistema autónomo 09:00
Sistema autónomo 09:00Sistema autónomo 09:00
Sistema autónomo 09:00
DannyelPerez
 
Estructura de la división simpática y parasimpatica
Estructura de la división simpática y parasimpaticaEstructura de la división simpática y parasimpatica
Estructura de la división simpática y parasimpatica
Fangirl Academy
 
Estructura de la división simpática y parasimpatica
Estructura de la división simpática y parasimpaticaEstructura de la división simpática y parasimpatica
Estructura de la división simpática y parasimpatica
Fangirl Academy
 
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso AutónomoSistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso Autónomo
Bladimir Galicia
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomo
Mercedes Robles
 
Fisiologia sna
Fisiologia snaFisiologia sna
Fisiologia sna
Trollzjr
 
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptxxposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
ArmasFercho
 
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptxSESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
LeslieHM2
 
exposicion de Anatomia.pdf
exposicion de Anatomia.pdfexposicion de Anatomia.pdf
exposicion de Anatomia.pdf
JUANDEDIOSGASTELUMIB
 
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOFisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
mixmusicas
 
fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso
Fernanda Maldonado
 
Fisiología del sistema nervioso (PresentacionPDF)
Fisiología del sistema nervioso (PresentacionPDF)Fisiología del sistema nervioso (PresentacionPDF)
Fisiología del sistema nervioso (PresentacionPDF)
Santana0
 

Similar a Sistema nervioso-autonomo (20)

SISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptxSISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptx
 
sistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrerosistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrero
 
Sistema nervioso autonomo basico
Sistema nervioso autonomo basicoSistema nervioso autonomo basico
Sistema nervioso autonomo basico
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
generalidades DE SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO completa.pptx
generalidades DE SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO completa.pptxgeneralidades DE SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO completa.pptx
generalidades DE SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO completa.pptx
 
Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso 201120Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso 201120
 
Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso 201120Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso 201120
 
sistema nervioso simptico rafael.pptx
sistema nervioso simptico rafael.pptxsistema nervioso simptico rafael.pptx
sistema nervioso simptico rafael.pptx
 
Sistema autónomo 09:00
Sistema autónomo 09:00Sistema autónomo 09:00
Sistema autónomo 09:00
 
Estructura de la división simpática y parasimpatica
Estructura de la división simpática y parasimpaticaEstructura de la división simpática y parasimpatica
Estructura de la división simpática y parasimpatica
 
Estructura de la división simpática y parasimpatica
Estructura de la división simpática y parasimpaticaEstructura de la división simpática y parasimpatica
Estructura de la división simpática y parasimpatica
 
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso AutónomoSistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso Autónomo
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomo
 
Fisiologia sna
Fisiologia snaFisiologia sna
Fisiologia sna
 
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptxxposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
 
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptxSESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
 
exposicion de Anatomia.pdf
exposicion de Anatomia.pdfexposicion de Anatomia.pdf
exposicion de Anatomia.pdf
 
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOFisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
 
fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso
 
Fisiología del sistema nervioso (PresentacionPDF)
Fisiología del sistema nervioso (PresentacionPDF)Fisiología del sistema nervioso (PresentacionPDF)
Fisiología del sistema nervioso (PresentacionPDF)
 

Último

Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de  Quimica AnaliticaEnsayos por vía seca mas de  Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
WETTHAM GLOOS
 
medicina legal - Certificado Medico.pptx
medicina legal - Certificado Medico.pptxmedicina legal - Certificado Medico.pptx
medicina legal - Certificado Medico.pptx
eliseooscargglgg2
 
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdfwepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
grupopis50
 
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y yaLa_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
AzulAzul44
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
frank0071
 
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptxRetinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
mariagarcia64555
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)
arespapi36
 
Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024Jornada informativa UniSalut 2024
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la ArqueologíaBaal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
AlejandroSosaPerez
 
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
frank0071
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
La Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento vLa Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento v
dancedeno902
 
Caso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acv
Caso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acvCaso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acv
Caso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acv
yunoayumi
 
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdfslidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
grupopis50
 
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeuticoRNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
melissasalazar48
 

Último (20)

Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de  Quimica AnaliticaEnsayos por vía seca mas de  Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
 
medicina legal - Certificado Medico.pptx
medicina legal - Certificado Medico.pptxmedicina legal - Certificado Medico.pptx
medicina legal - Certificado Medico.pptx
 
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdfwepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
 
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y yaLa_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
 
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptxRetinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)
 
Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la ArqueologíaBaal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
 
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
La Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento vLa Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento v
 
Caso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acv
Caso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acvCaso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acv
Caso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acv
 
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdfslidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
 
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeuticoRNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
 

Sistema nervioso-autonomo

  • 2.
  • 3. SISTEMA NERVIOSO SE CLASIFICA FUNCIONALMENTE: •Regula y coordina las funciones involuntarias del organismo •Homeostasis interna •Respuestas de adaptación entre medio externo e interno. SN AUTÓNOMO SN SOMÁTICO
  • 4. SNA • Es la porción del SN que controla la mayoría de las funciones viscerales del cuerpo.
  • 5. • Sistema Motor Visceral • Se compone de fibras de inervan el músculo liso, el músculo cardíaco modificado y las glándulas. • Las fibras eferentes viscerales del SNA se acompañan de fibras aferentes viscerales.
  • 6. SNA-FUNCIÓN Principal función: • Mantener homeostasis del organismo • Involuntario • Control músculo cardiaco, liso y glándulas exocrinas y endocrinas. • Regula Circulación, respiración, digestión, metabolismo, secreción endocrina, temperatura.
  • 7. SNA- ORGANIZACIÓN  Organización: • Es parte del sistema nervioso • Conjunto de neuronas y vías nerviosas que controlan la función de diferentes órganos viscerales del organismo.  Vías aferentes: • Llevan información desde los órganos al SNC  Centros integradores: • Medula espinal y SNC  Vías eferentes: • Llevan respuesta a órganos • SN simpático • SN parasimpático
  • 8. • La conducción de los impulsos desde el SNC hasta el órgano efector depende de una serie de 2 neuronas: – Neurona presináptica (preganglionar), cuyo cuerpo se encuentra en la sustancia gris del SNC. – Neurona postsináptica (postganglionar): su cuerpo ganglionar radica en los ganglios autónomos, fuera del SNC.
  • 9. SNA-ORGANIZACIÓN Las vías autónomas constan de dos neuronas que hacen sinapsis en un ganglio autónomo SNC Neurona preganglionar Ganglio autónomo Tejido efector Neurona posganglionar
  • 10. • Las fibras nerviosas eferentes y los ganglios del SNA se organizan en dos sistemas: – División simpática (toracolumbar). – División parasimpática (craneosacra)
  • 12. • División Simpática – Los cuerpos neuronales presinápticos se encuentran en las columnas o núcleos intermediolaterales (IML) de la médula espinal. • IML: T1 – L2 o L3. – Los cuerpos neuronales postsinápticos se encuentran en: • Ganglios paravertebrales: forman troncos simpáticos a cada lado de la columna vertebral, (2 ganglios cervicales superiores y 1 ganglio inferior). • Ganglios prevertebrales: en plexos que rodean en origen de las principales ramas de la aorta abdominal.
  • 13. – Los axones de las neuronas presinápticas abandonan la médula espinal por las raíces ventrales para reunirse con los ramos ventrales de los nervios espinales T1 a L2 o L3. – Casi inmediatamente todas las fibras simpáticas presinápticas pasan a los troncos simpáticos a través de ramos comunicantes blancos.
  • 14. • La distinción anatómica entre las dos divisiones del SNA se basa principalmente en la localización de los cuerpos celulares presinápticos. • Las neuronas postsinápticas suelen liberar neurotransmisores diferentes: – Simpático: noradrenalina – Parasimpático: acetilcolina
  • 15. NORADRENALINA • Además de actuar con Neurotransmisor, también se desempeña como una hormona. Es un Neurotransmisor de las vías simpáticas. • Se une a receptores adrenérgicos: α-1 adrenérgico, α-2 adrenérgico, β-1 adrenérgico, β-2 adrenérgico (muy pocas veces). Se produce principalmente en el Locus Ceruleous Liberación por exocitosis
  • 16. 1. Tirosina-hidroxilasa (TH) convierte la tirosina en DOPA. 2. DOPA- descarboxilasa la convierte en Dopamina. 3. Dopamina-hidroxilasa en NE. 4. Puede almacenarse junto con ATP 5. Liberación directa o indirecta, puede: 6. Ocupar receptores postsinápticos 7. Metabolizarse por catecol- Ometiltransferasa (COMT). 8. Recaptarse para
  • 17. ¿QUÉ ESTIMULA? • Produce vasoconstricción periférica muy potente, • tanto en el lecho arterial como el venoso. Acción alfaadrenérgica. • Potente estimulador del inotropismo cardiaco. • Acción beta-1-adrenérgica, pero en un grado menor • que la epinefrina y el isoproterenol. • No estimula a los receptores beta-2-adrenérgicos de • los bronquios o de la vasculatura venosa
  • 18. DIVISION SIMPATICA • Receptores adrenérgicos • Complejos moleculares que reciben señales de la Adrenalina, Noradrenalina, Dopamina y otros agonistas relacionados. • Los α2 y β2 Presinápticos regulan de la liberación de Noradrenalina. Los β2 Presinápticos facilitan la liberación de Noradrenalina, sin embargo los α2 Presinápticos la inhiben. • Su número puede aumentar o disminuir, lo mismo que su sensibilidad a fármacos (p. ej., después del uso crónico).
  • 19.
  • 20.
  • 21. SNA- SIMPÁTICO • Controlado por el núcleo posterolateral. • Compuesto de cadenas latero vertebrales (ganglios) a ambos lados de la columna vertebral • Origen en la medula espinal entre D1 y L2 • Conexión en los nervios espinales a través de las ramas comunicantes
  • 22. FUNICON SIMPATICA • Circulación • Respiración • Preservación del organismo • Estimulación del metabolismo en general
  • 23.
  • 24. SNA-PARASIMPATICO • Controla las funciones y actos involuntarios. Los nervios que lo integran nacen en el encéfalo, formando parte de los nervios craneales, motor ocular común, facial, glosofaríngeo y vago. En la médula espinal se encuentra a nivel de las raíces sacras de S2 a S4. • Se encarga de la producción y el restablecimiento de la energía corporal.
  • 25. • El neurotransmisor de este sistema, en la sinapsis neuronal pre y postganglionares es la acetilcolina, que actúa en los receptores muscarínicos y nicotínicos. • Los centros nerviosos que dan origen a las fibras preganaglionares del parasimpático están localizados tanto en el encéfalo como en el plexo sacro en la médula espinal
  • 26. SNA-PARASIMPATICO • División parasimpática • Proteínas con alta afinidad a la Acetilcolina. Respuestas relativamente lentas (100-250 milseg). • Respuestas excitatorias o inhibitorias. Relación de Acetilcolina con funciones mnésicas (ligadas a la memoria), transmisión de dolor, calor y sabor; regulación de movimientos voluntarios y control del ciclo sueño-vigilia.
  • 27. RECEPTORES COLINERGICOS • Muscarínicos Pertenecen a la familia de receptores acoplados a una Proteína G, Adenilciclasa y a una Fosfolipasa.
  • 28. NICOTINICOS • Pertenece a la familia de receptores asociados a canales ionicos
  • 30. RECEPTORES DOPAMINERGICOS • La Dopamina, es la precursora de la Noradrenalina y se comporta como un neurotransmisor independiente en diferentes sitios del SNC • Los D1 predominan en sobre los D2 en, pero el D2 tiene mayor importancia, pues intervienen en diferentes procesos fisiológicos y fisiopatológicos . • Participan en gran número de efectos farmacológicos: •Agentes Tranquilizantes •Antidepresivos •Antiparkinsonianos •Patologías Neurológicas y Psiquiátricas (Parkinson, Esquizofrenia) •Adicción a drogas.
  • 31. SINAPSIS DOPAMINERGICA 1. La tirosina-hidroxilasa (TH) convierte la tirosina en DOPA . 2. La DOPA- descarboxilasa la convierte en Dopamina . 3. La DA se almacena . 4. Para liberarse . Liberado el neurotransmisor puede: 5. Ocupar receptores postsinápticos . 6. Metabolizarse, Recaptarse . 7. Ocupar Autorreceptores (AR). 8. Dentro de la terminal, la DA puede metabolizarse por la monoamino-oxidasa
  • 32. RECEPTORES DOPAMINERGICOS • Clasificados en dos grandes grupos, dependiendo de sus efectos en la Adenilato-Ciclasa, [aumenta niveles de (AMPc )]. • El receptor D1 es aproximadamente l0 veces menos sensible a la dopamina que el D2 .

Notas del editor

  1. El principal centro organizativo del SNA es el HIPOTALAMO, controla funciones vitales e integra sistemas autonomo y neuroendocrino