SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Nervioso
Autónomo.
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
El sistema nervioso autónomo regula los
siguientes procesos:
 Contracción y relajación del músculo liso.
 Todas las secreciones exocrinas y algunas
endocrinas.
 EL latido cardiaco.
 Algunos pasos del metabolismo
intermediario.
EFECTORES DEL CONTROL NEURAL
INVOLUNTARIO
• Sistema Nervioso Autónomo:
• Innerva órganos que frecuentemente no estan bajo
control voluntario.
• Entre los efectores se incluye el músculo cardíaco, liso
y glándulas.
• Los efectores forman parte de los órganos viscerales y
de los vasos sanguíneos .
NEURONAS MOTORAS SOMÁTICAS
• Cuerpos celulares
estan en SNC .
• Conducen los
estímulos a lo largo
de un único axón
desde la médula
espinal hasta la
unión
neuromuscular.
• Frecuentemente
bajo control
voluntario.
NEURONAS AUTONOMAS
• Hay 2 neuronas en la vía efectora .
– La primera neurona tiene su cuerpo célular en la sustancia
gris del cerebro o de la médula espinal.
• Neurona Preganglionar.
– La sinapsis con la segunda neurona es dentro del ganglio
autónomo, cuyo axón se extiende desde el ganglio hasta el
órgano efector.
• Neurona Postganglionar.
DIFERENCIA ENTRE EL S.N.
SOMÁTICO Y AUTÓNOMO
Somático Autónomo
1.- Activación Voluntaria Involuntaria
2.- Estructuras inervadas Músculo M. Liso
esquelético M. Cardíaco
Glándulas exo y endocrinas.
3.- Tipo de impulso Excitación Excitación ó
que recibe la inhibición.
estructura.
REFLEJO AUTONOMO
NEURONAS AUTONOMAS
• Las fibras Preganglionares se originan en el
mesencéfalo, rombencéfalo y desde los niveles
superiores torácicos , hasta el cuarto nivel sacro
de la médula espinal.
• Los gánglios autónomos se localizan en la cabeza ,
cuello y abdomen.
• La neurona Presináptica es mielinizada y la
postsináptica es amielínica.
ORGANOS VISCERALES EFECTORES
• Los efectores involuntarios son en cierta medida
independientes de su inervación.
• Hipersensibilidad por denervación:
– La lesión de un nervio autónomo hace que el tejido
que inerva sea más sensible a los agentes
estimuladores.
• El músculo cardíaco y gran parte del músculo liso puede
contraerse ritmicamente en ausencia de estimulación
nerviosa.
• Mantenimiento del tono basal o de reposo.
DIVISION DEL SNA
• Sistema Nervioso Simpático
• Sistema Nervioso Parasimpático
• Ambos tienen neuronas preganglionares que se originan en el
SNC.
• Ambos tienen neuronas posganglionares que se originan fuera
del SNC, en el gánglio.
SISTEMA SIMPATICO
• Activación en masa:
– Divergencia y convergencia causan la activación
del SNS como una unidad.
• Los axones de las neuronas postganglionares
son amielínicos.
• La neurona preganglionar es corta.
• La neurona posganglionar es larga.
SISTEMA PARASIMPATICO
• Las fibras preganglionares se originan en mesencéfalo,
protuberancia y bulbo; y en los niveles sacros 2-4 de la
médula espinal.
• Las fibras preganglionares hacen sinapsis en los ganglios
localizados cerca o dentro de los organos inervados.
• La mayor parte de las fibras parasimpaticas no viajan dentro
de los nervios espinales.
– No inervan los vasos sanguíneos, glándulas sudoríparas y
músculos piloerectores.
SISTEMA PARASIMPATICO
• 4 de los 12 pares de nervios craneales contienen fibras
preganglionares parasimpaticas.
• Las fibras preganglionares son largas y las
postganglionares son cortas.
• Vago:
– Inerva el corazón, pulmones, esófago estómago,
páncreas, hígado, intestino delgado y mitad superior
del intestino grueso.
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
PARASIMPÁTICO SIMPÁTICO
Salida del SNC
Craneosacral Toracolumbar
3,7,9,10 nervio craneal T1 – T 1 2
S2 – S5 L1 – L3
Fibras preganglionares
Largas mielinizadas Cortas mielinizadas
Localización de los gánglios
Periférica.cerca o dentro de la estructura Vertebral y prevertebral
(ganglio terminal). Celíaco, mesentérico, etc.
Transmisor en el ganglio
Acetilcolina (Ach) Ach
Distribución de las fibras posganglionares
Confinadas en la estructura Ampliamente distribuida
Neurotransmisor postganglionar
Ach Noradrenalina (NA)
Colinérgico* Adrenalina (AD)
“Adrenérgico”
Respuesta a la estimulación
Localizada Generalizada
EFECTOS DE LA ESTIMULACIÓN SIMPÁTICA
(S.N.S.)
• Dilatación pupila (MIDRIASIS)
• Dilatación bronquial
• Aumento frecuencia y fuerza de contracción cardiaca.
• Aumento presión arterial.
• Vasodilatación Músculo esquelélico.
• Contracción bazo.
• Relajación Tracto Gastrointestial y vejiga.
• Estimulación glucogenolisis, glucosa sangre.
EFECTOS ESTIMULACIÓN MUSCARINICA
(S.N.P.)
• Constricción pupila (MIOSIS)
• Acomodación para visión cercana.
• Salivación profusa, acuosa.
• Constricción bronquial
• Broncosecreción.
• Hipotensión (debida a bradicardia y vasodilatación)
• Motilidad y secreción Tracto Gastrointestinal.
• Contracción vejiga urinaria
SISTEMA SIMPATICO: EFECTOS
• Respuesta de lucha o huida.
• Liberación de noradrenalina desde las fibras
postganglionares y adrenalina de la médula adrenal.
• La activación en masa prepara para la actividad intensa.
– Aumento de la frecuencia cardíaca.
– Dilatación de bronquiolos.
– Incrementa la [glucosa].
SISTEMA PARASIMPATICO: EFECTOS
• La estimulación de los nervios parasimpáticos es
separada, no como un todo.
• Libera ACh.
• Efectos relajantes:
– Disminución de la frecuencia cardíaca.
– Dilatación de los vasos sanguíneos.
– Incremento de la actividad GI.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5. sinapsis
Tema 5. sinapsisTema 5. sinapsis
Tema 5. sinapsis
SalvadorGH
 
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomoFisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
Leonardo
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
Geramel De la Cruz
 
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOFisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
mixmusicas
 
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medularesFunciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Clau Grc
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
Beluu G.
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Jose Mouat
 
FisiologíA Neuronal. Sinapsis
FisiologíA Neuronal. SinapsisFisiologíA Neuronal. Sinapsis
FisiologíA Neuronal. Sinapsis
Rocio Fernández
 
Las células gliales
Las células glialesLas células gliales
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Luis Fernando
 
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas IClase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Patricia Gonzalez
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
Camilo Beleño
 
Sistema nervioso (neurotransmisores)
Sistema nervioso (neurotransmisores)Sistema nervioso (neurotransmisores)
Sistema nervioso (neurotransmisores)
David Poleo
 
Acetilcolina
AcetilcolinaAcetilcolina
Acetilcolina
Nay Quintana
 
Sinapsisas
SinapsisasSinapsisas
Sinapsisas
dassw
 
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y SinapsisNeurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Mishell Vargas
 
Receptores colinérgicos
Receptores colinérgicosReceptores colinérgicos
Receptores colinérgicos
EmilioPuente4
 
Capitulo 46
Capitulo 46Capitulo 46
Capitulo 46
Karla González
 
Fibras nerviosas
Fibras nerviosasFibras nerviosas
Fibras nerviosas
Jhan Carlos Ticlla Mori
 
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Zurisadai Flores.
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5. sinapsis
Tema 5. sinapsisTema 5. sinapsis
Tema 5. sinapsis
 
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomoFisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOFisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
 
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medularesFunciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
FisiologíA Neuronal. Sinapsis
FisiologíA Neuronal. SinapsisFisiologíA Neuronal. Sinapsis
FisiologíA Neuronal. Sinapsis
 
Las células gliales
Las células glialesLas células gliales
Las células gliales
 
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
 
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas IClase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Sistema nervioso (neurotransmisores)
Sistema nervioso (neurotransmisores)Sistema nervioso (neurotransmisores)
Sistema nervioso (neurotransmisores)
 
Acetilcolina
AcetilcolinaAcetilcolina
Acetilcolina
 
Sinapsisas
SinapsisasSinapsisas
Sinapsisas
 
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y SinapsisNeurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
 
Receptores colinérgicos
Receptores colinérgicosReceptores colinérgicos
Receptores colinérgicos
 
Capitulo 46
Capitulo 46Capitulo 46
Capitulo 46
 
Fibras nerviosas
Fibras nerviosasFibras nerviosas
Fibras nerviosas
 
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
 

Similar a Sistema nervioso autonomo basico

SISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptxSISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptx
JesusSantacruz7
 
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomoPresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
mario045
 
sistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrerosistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrero
Reina Celis
 
07 generalidades neuro
07 generalidades neuro07 generalidades neuro
07 generalidades neuro
Nutricion Universidad de la Matanza
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Sistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomoSistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomo
Jose Villegas Rodriguez
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomo
Mercedes Robles
 
Tema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinaciónTema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinación
pacozamora1
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso 201120Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso 201120
camilod
 
Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso 201120Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso 201120
camilod
 
sistema nervioso simptico rafael.pptx
sistema nervioso simptico rafael.pptxsistema nervioso simptico rafael.pptx
sistema nervioso simptico rafael.pptx
RafaelHerrera865009
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
vicadzi
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Rodrigo Alejandro Tay
 
Sistema Nervioso Autónomo.pptx
Sistema Nervioso Autónomo.pptxSistema Nervioso Autónomo.pptx
Sistema Nervioso Autónomo.pptx
Eduardo Contreras Salinas
 
Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014
Orlando Lopez
 
fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso
Fernanda Maldonado
 
Clase sistema nerviosoautonomo
Clase sistema nerviosoautonomoClase sistema nerviosoautonomo
Clase sistema nerviosoautonomo
Amadeo Cabrera
 
Sistema autónomo 09:00
Sistema autónomo 09:00Sistema autónomo 09:00
Sistema autónomo 09:00
DannyelPerez
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomo
dana_lic
 

Similar a Sistema nervioso autonomo basico (20)

SISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptxSISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptx
 
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomoPresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
 
sistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrerosistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrero
 
07 generalidades neuro
07 generalidades neuro07 generalidades neuro
07 generalidades neuro
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Sistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomoSistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomo
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomo
 
Tema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinaciónTema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinación
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso 201120Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso 201120
 
Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso 201120Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso 201120
 
sistema nervioso simptico rafael.pptx
sistema nervioso simptico rafael.pptxsistema nervioso simptico rafael.pptx
sistema nervioso simptico rafael.pptx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sistema Nervioso Autónomo.pptx
Sistema Nervioso Autónomo.pptxSistema Nervioso Autónomo.pptx
Sistema Nervioso Autónomo.pptx
 
Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014
 
fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso
 
Clase sistema nerviosoautonomo
Clase sistema nerviosoautonomoClase sistema nerviosoautonomo
Clase sistema nerviosoautonomo
 
Sistema autónomo 09:00
Sistema autónomo 09:00Sistema autónomo 09:00
Sistema autónomo 09:00
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomo
 

Más de fepelo

EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO
EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO
EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO
fepelo
 
CELULAS SANGUINEAS, FISIOLOGIA
CELULAS SANGUINEAS, FISIOLOGIACELULAS SANGUINEAS, FISIOLOGIA
CELULAS SANGUINEAS, FISIOLOGIA
fepelo
 
ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOS
ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOSENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOS
ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOS
fepelo
 
Resumen vitaminas
Resumen vitaminas Resumen vitaminas
Resumen vitaminas
fepelo
 
Narcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICA
Narcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICANarcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICA
Narcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICA
fepelo
 
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTALANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
fepelo
 
NERVIO TRIGEMINO RAMA V2, MAXILAR EN ANESTESIA ODONTOLOGIA
NERVIO TRIGEMINO RAMA V2, MAXILAR  EN ANESTESIA ODONTOLOGIANERVIO TRIGEMINO RAMA V2, MAXILAR  EN ANESTESIA ODONTOLOGIA
NERVIO TRIGEMINO RAMA V2, MAXILAR EN ANESTESIA ODONTOLOGIA
fepelo
 
ANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGAS
ANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGASANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGAS
ANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGAS
fepelo
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRALEMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
fepelo
 
Liquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideoLiquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideo
fepelo
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
fepelo
 
Musculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADES
Musculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADESMusculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADES
Musculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADES
fepelo
 
Sistema esqueletico 1
Sistema esqueletico 1Sistema esqueletico 1
Sistema esqueletico 1
fepelo
 
Anatomia encefalo parescraneales
Anatomia encefalo parescranealesAnatomia encefalo parescraneales
Anatomia encefalo parescraneales
fepelo
 
PATOLOGIA BUCAL, RESUMEN E IMAGENES
PATOLOGIA BUCAL, RESUMEN E IMAGENESPATOLOGIA BUCAL, RESUMEN E IMAGENES
PATOLOGIA BUCAL, RESUMEN E IMAGENES
fepelo
 

Más de fepelo (15)

EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO
EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO
EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO
 
CELULAS SANGUINEAS, FISIOLOGIA
CELULAS SANGUINEAS, FISIOLOGIACELULAS SANGUINEAS, FISIOLOGIA
CELULAS SANGUINEAS, FISIOLOGIA
 
ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOS
ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOSENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOS
ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOS
 
Resumen vitaminas
Resumen vitaminas Resumen vitaminas
Resumen vitaminas
 
Narcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICA
Narcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICANarcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICA
Narcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICA
 
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTALANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
 
NERVIO TRIGEMINO RAMA V2, MAXILAR EN ANESTESIA ODONTOLOGIA
NERVIO TRIGEMINO RAMA V2, MAXILAR  EN ANESTESIA ODONTOLOGIANERVIO TRIGEMINO RAMA V2, MAXILAR  EN ANESTESIA ODONTOLOGIA
NERVIO TRIGEMINO RAMA V2, MAXILAR EN ANESTESIA ODONTOLOGIA
 
ANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGAS
ANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGASANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGAS
ANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGAS
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRALEMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
 
Liquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideoLiquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideo
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Musculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADES
Musculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADESMusculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADES
Musculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADES
 
Sistema esqueletico 1
Sistema esqueletico 1Sistema esqueletico 1
Sistema esqueletico 1
 
Anatomia encefalo parescraneales
Anatomia encefalo parescranealesAnatomia encefalo parescraneales
Anatomia encefalo parescraneales
 
PATOLOGIA BUCAL, RESUMEN E IMAGENES
PATOLOGIA BUCAL, RESUMEN E IMAGENESPATOLOGIA BUCAL, RESUMEN E IMAGENES
PATOLOGIA BUCAL, RESUMEN E IMAGENES
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Sistema nervioso autonomo basico

  • 2. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO El sistema nervioso autónomo regula los siguientes procesos:  Contracción y relajación del músculo liso.  Todas las secreciones exocrinas y algunas endocrinas.  EL latido cardiaco.  Algunos pasos del metabolismo intermediario.
  • 3. EFECTORES DEL CONTROL NEURAL INVOLUNTARIO • Sistema Nervioso Autónomo: • Innerva órganos que frecuentemente no estan bajo control voluntario. • Entre los efectores se incluye el músculo cardíaco, liso y glándulas. • Los efectores forman parte de los órganos viscerales y de los vasos sanguíneos .
  • 4. NEURONAS MOTORAS SOMÁTICAS • Cuerpos celulares estan en SNC . • Conducen los estímulos a lo largo de un único axón desde la médula espinal hasta la unión neuromuscular. • Frecuentemente bajo control voluntario.
  • 5. NEURONAS AUTONOMAS • Hay 2 neuronas en la vía efectora . – La primera neurona tiene su cuerpo célular en la sustancia gris del cerebro o de la médula espinal. • Neurona Preganglionar. – La sinapsis con la segunda neurona es dentro del ganglio autónomo, cuyo axón se extiende desde el ganglio hasta el órgano efector. • Neurona Postganglionar.
  • 6. DIFERENCIA ENTRE EL S.N. SOMÁTICO Y AUTÓNOMO Somático Autónomo 1.- Activación Voluntaria Involuntaria 2.- Estructuras inervadas Músculo M. Liso esquelético M. Cardíaco Glándulas exo y endocrinas. 3.- Tipo de impulso Excitación Excitación ó que recibe la inhibición. estructura.
  • 8. NEURONAS AUTONOMAS • Las fibras Preganglionares se originan en el mesencéfalo, rombencéfalo y desde los niveles superiores torácicos , hasta el cuarto nivel sacro de la médula espinal. • Los gánglios autónomos se localizan en la cabeza , cuello y abdomen. • La neurona Presináptica es mielinizada y la postsináptica es amielínica.
  • 9. ORGANOS VISCERALES EFECTORES • Los efectores involuntarios son en cierta medida independientes de su inervación. • Hipersensibilidad por denervación: – La lesión de un nervio autónomo hace que el tejido que inerva sea más sensible a los agentes estimuladores. • El músculo cardíaco y gran parte del músculo liso puede contraerse ritmicamente en ausencia de estimulación nerviosa. • Mantenimiento del tono basal o de reposo.
  • 10. DIVISION DEL SNA • Sistema Nervioso Simpático • Sistema Nervioso Parasimpático • Ambos tienen neuronas preganglionares que se originan en el SNC. • Ambos tienen neuronas posganglionares que se originan fuera del SNC, en el gánglio.
  • 11. SISTEMA SIMPATICO • Activación en masa: – Divergencia y convergencia causan la activación del SNS como una unidad. • Los axones de las neuronas postganglionares son amielínicos. • La neurona preganglionar es corta. • La neurona posganglionar es larga.
  • 12. SISTEMA PARASIMPATICO • Las fibras preganglionares se originan en mesencéfalo, protuberancia y bulbo; y en los niveles sacros 2-4 de la médula espinal. • Las fibras preganglionares hacen sinapsis en los ganglios localizados cerca o dentro de los organos inervados. • La mayor parte de las fibras parasimpaticas no viajan dentro de los nervios espinales. – No inervan los vasos sanguíneos, glándulas sudoríparas y músculos piloerectores.
  • 13. SISTEMA PARASIMPATICO • 4 de los 12 pares de nervios craneales contienen fibras preganglionares parasimpaticas. • Las fibras preganglionares son largas y las postganglionares son cortas. • Vago: – Inerva el corazón, pulmones, esófago estómago, páncreas, hígado, intestino delgado y mitad superior del intestino grueso.
  • 14.
  • 15. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO PARASIMPÁTICO SIMPÁTICO Salida del SNC Craneosacral Toracolumbar 3,7,9,10 nervio craneal T1 – T 1 2 S2 – S5 L1 – L3 Fibras preganglionares Largas mielinizadas Cortas mielinizadas Localización de los gánglios Periférica.cerca o dentro de la estructura Vertebral y prevertebral (ganglio terminal). Celíaco, mesentérico, etc. Transmisor en el ganglio Acetilcolina (Ach) Ach Distribución de las fibras posganglionares Confinadas en la estructura Ampliamente distribuida Neurotransmisor postganglionar Ach Noradrenalina (NA) Colinérgico* Adrenalina (AD) “Adrenérgico” Respuesta a la estimulación Localizada Generalizada
  • 16. EFECTOS DE LA ESTIMULACIÓN SIMPÁTICA (S.N.S.) • Dilatación pupila (MIDRIASIS) • Dilatación bronquial • Aumento frecuencia y fuerza de contracción cardiaca. • Aumento presión arterial. • Vasodilatación Músculo esquelélico. • Contracción bazo. • Relajación Tracto Gastrointestial y vejiga. • Estimulación glucogenolisis, glucosa sangre.
  • 17. EFECTOS ESTIMULACIÓN MUSCARINICA (S.N.P.) • Constricción pupila (MIOSIS) • Acomodación para visión cercana. • Salivación profusa, acuosa. • Constricción bronquial • Broncosecreción. • Hipotensión (debida a bradicardia y vasodilatación) • Motilidad y secreción Tracto Gastrointestinal. • Contracción vejiga urinaria
  • 18. SISTEMA SIMPATICO: EFECTOS • Respuesta de lucha o huida. • Liberación de noradrenalina desde las fibras postganglionares y adrenalina de la médula adrenal. • La activación en masa prepara para la actividad intensa. – Aumento de la frecuencia cardíaca. – Dilatación de bronquiolos. – Incrementa la [glucosa].
  • 19. SISTEMA PARASIMPATICO: EFECTOS • La estimulación de los nervios parasimpáticos es separada, no como un todo. • Libera ACh. • Efectos relajantes: – Disminución de la frecuencia cardíaca. – Dilatación de los vasos sanguíneos. – Incremento de la actividad GI.