SlideShare una empresa de Scribd logo
REGULACION CENTRAL
    DEL SISTEMA
  CARDIOVASCULAR


PROFESOR: Dr. JUAN CARLOS MUNEVAR
           @munevarjuan
SISTEMA NERVIOSO



 S. N. CENTRAL
                                           S. N. PERIFERICO


                                              NEURONAS SENSITIVAS
                                                  AFERENTES



   ENCEFALO           NERVIOS CRANEALES
                                                NEURONAS MOTORAS
                                                    EFERENTES


                                              NEURONAS SENSITIVAS
                                                  AFERENTES


                       NERVIOS Raquideos


,MEDULA ESPINAL
                                                NEURONAS MOTORAS
                                                    EFERENTES
Sistema Nervioso Autónomo
Formado por:
   Neuronas  sensoriales (aferentes) viscerales
    generales asociadas a:
      Quimiorreceptores (CO2 en sangre)
      Mecanorreceptores (grado de distensión de órganos o vasos
       sanguíneos)
      La estimulación continua de ambos puede generar
       sensaciones concientes (dolor, nausea etc)
   Neuronas     motoras (viscerales eferentes) autónomas,
    regulan:
      Regulan   actividades viscerales (excitación, inhibición) de:
         Músculo cardiaco
         Músculo liso
         Glándulas
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema nervioso simpático y parasimpático:

  •   Control de manera refleja y en respuesta a un
      estímulo generado.
  •   Un órgano puede recibir fibras motoras de
      ambos sistemas (estimulación o inhibición).
      Inervación Dual.
Sistema Nervioso Simpatico
 Anatomía:   2 tipos de neuronas:
   Simpáticas   preganglionares, localizadas en la medula
    espinal desde D1 a L2.
   Reciben información de las neuronas
    cardiovasculares y respiratorias del tronco encefálico
    y protuberancia y las envían a la vía periférica de los
    nervios simpáticos preganglionares (parte de los
    nervios espinales).
   Las neuronas preganglionares hacen sinapsis con las
    neuronas simpáticas post-ganglionares y envían la
    señal a los órganos efectores.
   El principal neurotransmisor de las neuronas
    postganglionares es la NOREPINEFRINA que se une
    a receptores adrenérgicos (9 tipos: α1, 3 subtipos; α
    2, 3 subtipos; β1, β2, β3.) de los organos efectores.
Sistema Nervioso Simpatico
 Funcion:
   Estimulaciona través de Fibras simpáticas
   postganglionares de:
    Músculo liso de los vasos sanguíneos,
    Músculo cardiaco y
    Cel. Cromafines de la medula adrenal.

   Elincremento en la actividad simpática en esos
   tejidos, causa:
    Vasoconstricción       arteriolar y de pequeñas arterias
         (Inc. de la resistencia periférica). Vasoconstricción no
         uniforme, fuerte en piel y vasos esplácnicos.
Sistema Nervioso Simpatico

 El   efecto depende de:
  Densidad  de nervios y
  Los receptores α y β presentes en el músculo
   liso, ademas del estimulo de la N-epinefrina y
   epinefrina.
  α estimulacion de NE y Epinefrina, lleva a una
   vasoconstriccion;
  receptores β2 (músculo esquelético)
   estimulados por Epinefrina produce
   vasodilatación
Sistema Nervioso Simpatico
 Disminución   de la capacitancia venosa
  por receptores alfa adrenergicos con un
  incremento de la pre-carga y por tanto de
  volumen por latido.
 Estimulación del nodo sinoauricular,
  incremento de la frecuencia cardiaca
  (cronótropa positiva).
 Estimulación del nodo aurículo ventricular
  y de las fibras de purkinje, incrementando
  la velocidad de conducción. Mediados por
  receptores adrenergicos β1.
Sistema Nervioso Simpatico
 Estimulación  del músculo ventricular,
  incrementando volumen/lat.
 Estimulación de las células cromafinicas
  de la medula adrenal, liberación de
  epinefrina a la sangre potenciada por la
  liberación de norepinefrina liberada por
  las terminaciones de los nervios en el
  corazón.
Excitación cardiaca por los
        Nervios Simpáticos
•   Liberan Noradrenalina
•   Incrementan la frecuencia cardiaca
•   Aumentan la contractibilidad
•   Disminuye la duración sistólica y permite
    un mayor tiempo para el llenado diastólico
Estimulación Simpática máxima
•   Se puede alcanzar hasta 250 lat/min

•   El vol. sistólico menor debido al corto
    tiempo de llenado

•   Aumenta el gasto cardíaco
Sistema Nervioso Parasimpático
 Anatomía:
   Neuronas   pre-ganglionares localizadas en el
    SNC y
   Neuronas post-ganglionares fuera del SNC.
 Neuronas parasimpáticas pre-ganglionares
 Importancia:
   Regulación cardiovascular
   Vasos sanguíneos abdominales.
   Ubicadas en el núcleo motor dorsal (vago) en la
    medula inferior y salen como parte del nervio
    vago.
Sistema Nervioso Parasimpático

 Las  fibras pre-ganglionares se unen a las
  neuronas post-ganglionares, localizadas
  en los ganglios cercanos a los órganos
  blanco.
 Ambas fibras liberan acetilcolina (ach).
   Mecanismo:
     La ach liberada de las Neuronas pre- ganglionares
      actúan sobre las post-ganglionares X receptores
      nicotínicos y
     La ach liberada de las neuronas post-ganglionares
       sobre los órganos X receptores muscarínicos.
Función del Sistema Parasimpático
   Control de la Frecuencia Cardiaca:
       El vago inerva el nodo sino auricular, la aurícula y el nodo a-v con
        un efecto pequeño o despreciable sobre el haz de hiss, fibras de
        purkinje o músculo ventricular.

       Los receptores muscarínicos M2 canalizan el efecto de del nervio
        vagal sobre el corazón. Estos pueden ser inhibidos por atropina.

       La estimulación de las fibras vagales causa:
          Disminución en la FC (sobre estimulación de estas fibras
           puede causar un marcapaso ectópico).

          Disminución   en la velocidad de conducción del nodo aurículo
           ventricular por tanto, disminuye la velocidad de descarga de
           las fibras autorrítmicas

          Disminución   en la contractilidad auricular que disminuye la
           precarga y el volumen/lat (mínimo). Efecto muy pobre sobre el
           vol sistólico
Estimulación Parasimpática
              máxima
•   Puede hacer detener el corazón por
    algunos segundos

•   Puede disminuir en un 20 y 30% la fuerza
    de contracción cardiaca
Regulación química de la
   frecuencia cardiaca
Hormonas
  Adrenalina
  Noradrenalina
  Hormonas tiroideas
Iones
  Na+ , K+ y Ca+2
BARORECEPTORES
Reflejo Baroreceptor Arterial
 Es el mas importante
 Corrección inmediata de la PA (principio del
  feedback negativo).
 Anatomía:
   Sensores   a nivel de la adventicia de la pared arterial
    de la bifurcación de la arteria carótida común en
    carótida interna y externa (seno carotideo)
   Sensores a nivel del arco aórtico.
   Sensores a nivel de las arterias coronarias.
    Experimental Physiol. 1996 May;81(3):397-408
 Vías  Eferentes: Nervios pre y post-
  ganglionares simpáticos y vagales
 Vías Aferentes viajan del nervio seno
  carotideo con una rama del glosofaríngeo
  (IX) y del aórtico (parte del X).
 Órganos efectores: Corazón, arterias,
  arteriolas, venulas, venas, medula
  adrenal, riñón (liberación de renina) y
  vasopresina (pituitaria posterior).
Activacion de Baroreceptores
 Responden   a cambios rapidos en la presion
  sanguinea
 Actividad de las vias aferentes y eferentes
  incrementa y disminuye de manera ciclica en
  cada ciclo cardiaco de acuerdo al incremento de
  la PA durante la sistole y la disminucion durante
  la diastole.
 La integracion de esta actividad lleva a la
  obtencion de de la PAM
 En caso de incrementos importantes de la PA,
  puede ocasionar una saturacion de los
  receptores.
Mecanismo Molecular de los
         Baroreceptores
 Distorsión de la terminación de los nervios
  sensoriales por estrechamiento de la pared de
  los vasos, estos abren canales y se incrementa
  la permeabilidad de la membrana al sodio,
  potasio y calcio en la terminación nerviosa
  generando potenciales en las vías aferentes.
  Estos canales se abren si distensión alcanza un
  cierto umbral.
 Una gran distensión, un numero importante de
  potenciales de acción, produce una proyección
  hacia la medula de los axones nerviosos de los
  baroreceptores
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisio GUYTON sistemas integradoras y fisiologia del sueño
Fisio GUYTON sistemas integradoras y fisiologia del sueño Fisio GUYTON sistemas integradoras y fisiologia del sueño
Fisio GUYTON sistemas integradoras y fisiologia del sueño
Oscar Romo Flores
 
Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12
Ronald Steven Bravo Avila
 
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
Andres Lopez Ugalde
 
Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazonSistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazon
Ivan Libreros
 
Capitulo 45
Capitulo 45Capitulo 45
Capitulo 45
Karla González
 
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaFisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Carlos Gonzalez Andrade
 
Fisiologia de la union neuromuscular
Fisiologia de la union neuromuscularFisiologia de la union neuromuscular
Fisiologia de la union neuromuscular
anestesiahsb
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Jose Mouat
 
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterialCapítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
Ricardo Alvarado
 
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Juan Carlos Munévar
 
Motilidad y circulación gastrointestinal
Motilidad y circulación gastrointestinalMotilidad y circulación gastrointestinal
Motilidad y circulación gastrointestinal
Franklin Cardozo Arribasplata
 
Isquemia del snc
Isquemia del sncIsquemia del snc
Isquemia del snc
Kmy Aulla
 
Regulación de la respiración
Regulación de la respiraciónRegulación de la respiración
Regulación de la respiración
Hogar
 
Control local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneoControl local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneo
Anayantzin Herrera
 
Efecto de los iones potasio y calcio sobre la función cardiaca
Efecto de los iones potasio y calcio sobre la función cardiacaEfecto de los iones potasio y calcio sobre la función cardiaca
Efecto de los iones potasio y calcio sobre la función cardiaca
Universidad de Talca
 
MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
JEYMYELI
 
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
Dina Salazar
 
Glandulas Suprarrenales
Glandulas SuprarrenalesGlandulas Suprarrenales
Glandulas Suprarrenales
Oswaldo A. Garibay
 
Reflejo aquiliano. PowerPoint animado, para 3º medio, biologóa
Reflejo aquiliano. PowerPoint animado, para 3º medio, biologóaReflejo aquiliano. PowerPoint animado, para 3º medio, biologóa
Reflejo aquiliano. PowerPoint animado, para 3º medio, biologóa
Hogar
 
Sistema nervioso autónomo: Diferencias entre el sistema nervioso simpático y ...
Sistema nervioso autónomo: Diferencias entre el sistema nervioso simpático y ...Sistema nervioso autónomo: Diferencias entre el sistema nervioso simpático y ...
Sistema nervioso autónomo: Diferencias entre el sistema nervioso simpático y ...
Janny Laurean
 

La actualidad más candente (20)

Fisio GUYTON sistemas integradoras y fisiologia del sueño
Fisio GUYTON sistemas integradoras y fisiologia del sueño Fisio GUYTON sistemas integradoras y fisiologia del sueño
Fisio GUYTON sistemas integradoras y fisiologia del sueño
 
Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12
 
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
 
Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazonSistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazon
 
Capitulo 45
Capitulo 45Capitulo 45
Capitulo 45
 
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaFisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
 
Fisiologia de la union neuromuscular
Fisiologia de la union neuromuscularFisiologia de la union neuromuscular
Fisiologia de la union neuromuscular
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterialCapítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
 
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humano
 
Motilidad y circulación gastrointestinal
Motilidad y circulación gastrointestinalMotilidad y circulación gastrointestinal
Motilidad y circulación gastrointestinal
 
Isquemia del snc
Isquemia del sncIsquemia del snc
Isquemia del snc
 
Regulación de la respiración
Regulación de la respiraciónRegulación de la respiración
Regulación de la respiración
 
Control local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneoControl local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneo
 
Efecto de los iones potasio y calcio sobre la función cardiaca
Efecto de los iones potasio y calcio sobre la función cardiacaEfecto de los iones potasio y calcio sobre la función cardiaca
Efecto de los iones potasio y calcio sobre la función cardiaca
 
MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
 
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
 
Glandulas Suprarrenales
Glandulas SuprarrenalesGlandulas Suprarrenales
Glandulas Suprarrenales
 
Reflejo aquiliano. PowerPoint animado, para 3º medio, biologóa
Reflejo aquiliano. PowerPoint animado, para 3º medio, biologóaReflejo aquiliano. PowerPoint animado, para 3º medio, biologóa
Reflejo aquiliano. PowerPoint animado, para 3º medio, biologóa
 
Sistema nervioso autónomo: Diferencias entre el sistema nervioso simpático y ...
Sistema nervioso autónomo: Diferencias entre el sistema nervioso simpático y ...Sistema nervioso autónomo: Diferencias entre el sistema nervioso simpático y ...
Sistema nervioso autónomo: Diferencias entre el sistema nervioso simpático y ...
 

Similar a REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR

Sistema cardiovascular regulacion central
Sistema cardiovascular   regulacion centralSistema cardiovascular   regulacion central
Sistema cardiovascular regulacion central
Andres Perez Zuñiga
 
SNA FC Y TA.pptx
SNA FC Y TA.pptxSNA FC Y TA.pptx
SNA FC Y TA.pptx
Cris Glez
 
Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014
Orlando Lopez
 
Regulacion-de-la-circulacion-sanguinea
 Regulacion-de-la-circulacion-sanguinea Regulacion-de-la-circulacion-sanguinea
Regulacion-de-la-circulacion-sanguinea
Carmen Vio
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptxSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
Natalys Rivero
 
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso AutónomoSistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso Autónomo
Felipe Riveroll Aguirre
 
1. farmacologia del snc -generalidades
1. farmacologia del snc -generalidades1. farmacologia del snc -generalidades
1. farmacologia del snc -generalidades
Ed Rs Alb
 
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenalEl sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
Hospital General San Juan del Río, Querétaro, Mx
 
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Mónica Navarro
 
Comparacion entre sistemas nerviosos somatico y autonomo
Comparacion entre sistemas nerviosos somatico y autonomoComparacion entre sistemas nerviosos somatico y autonomo
Comparacion entre sistemas nerviosos somatico y autonomo
Edward ɹǝʎǝs
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
Salvador Almuina
 
sistema nervioso simptico rafael.pptx
sistema nervioso simptico rafael.pptxsistema nervioso simptico rafael.pptx
sistema nervioso simptico rafael.pptx
RafaelHerrera865009
 
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
Raul Nvr
 
S n a fisiologia
S n a fisiologiaS n a fisiologia
S n a fisiologia
Miguel Angel Alcivar Zamora
 
Sistema autonomo
Sistema autonomoSistema autonomo
Sistema autonomo
carlosnuezdiaz
 
Presentacion diapositivas 1
Presentacion diapositivas 1Presentacion diapositivas 1
Presentacion diapositivas 1
Lia M.r.
 
FISIOLOGIA GUYTON EXPOSICION cap 18.pptx
FISIOLOGIA GUYTON EXPOSICION cap 18.pptxFISIOLOGIA GUYTON EXPOSICION cap 18.pptx
FISIOLOGIA GUYTON EXPOSICION cap 18.pptx
201403944
 
Sistema nervioso autonomo basico
Sistema nervioso autonomo basicoSistema nervioso autonomo basico
Sistema nervioso autonomo basico
fepelo
 
TEJIDO NERVIOSO.pptx
TEJIDO NERVIOSO.pptxTEJIDO NERVIOSO.pptx
TEJIDO NERVIOSO.pptx
DanaiGonzalez2
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Niki Gutiérrez Peralta
 

Similar a REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR (20)

Sistema cardiovascular regulacion central
Sistema cardiovascular   regulacion centralSistema cardiovascular   regulacion central
Sistema cardiovascular regulacion central
 
SNA FC Y TA.pptx
SNA FC Y TA.pptxSNA FC Y TA.pptx
SNA FC Y TA.pptx
 
Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014
 
Regulacion-de-la-circulacion-sanguinea
 Regulacion-de-la-circulacion-sanguinea Regulacion-de-la-circulacion-sanguinea
Regulacion-de-la-circulacion-sanguinea
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptxSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
 
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso AutónomoSistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso Autónomo
 
1. farmacologia del snc -generalidades
1. farmacologia del snc -generalidades1. farmacologia del snc -generalidades
1. farmacologia del snc -generalidades
 
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenalEl sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
 
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
 
Comparacion entre sistemas nerviosos somatico y autonomo
Comparacion entre sistemas nerviosos somatico y autonomoComparacion entre sistemas nerviosos somatico y autonomo
Comparacion entre sistemas nerviosos somatico y autonomo
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
 
sistema nervioso simptico rafael.pptx
sistema nervioso simptico rafael.pptxsistema nervioso simptico rafael.pptx
sistema nervioso simptico rafael.pptx
 
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
 
S n a fisiologia
S n a fisiologiaS n a fisiologia
S n a fisiologia
 
Sistema autonomo
Sistema autonomoSistema autonomo
Sistema autonomo
 
Presentacion diapositivas 1
Presentacion diapositivas 1Presentacion diapositivas 1
Presentacion diapositivas 1
 
FISIOLOGIA GUYTON EXPOSICION cap 18.pptx
FISIOLOGIA GUYTON EXPOSICION cap 18.pptxFISIOLOGIA GUYTON EXPOSICION cap 18.pptx
FISIOLOGIA GUYTON EXPOSICION cap 18.pptx
 
Sistema nervioso autonomo basico
Sistema nervioso autonomo basicoSistema nervioso autonomo basico
Sistema nervioso autonomo basico
 
TEJIDO NERVIOSO.pptx
TEJIDO NERVIOSO.pptxTEJIDO NERVIOSO.pptx
TEJIDO NERVIOSO.pptx
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
 

Más de Juan Carlos Munévar

Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuelloBiología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Juan Carlos Munévar
 
Proyecto Decreto Minsalud 2021
Proyecto Decreto Minsalud 2021Proyecto Decreto Minsalud 2021
Proyecto Decreto Minsalud 2021
Juan Carlos Munévar
 
Tablero demo postgrados
Tablero demo postgradosTablero demo postgrados
Tablero demo postgrados
Juan Carlos Munévar
 
Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017
Juan Carlos Munévar
 
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Juan Carlos Munévar
 
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
Stem Cell clinical grade Biology for human therapiesStem Cell clinical grade Biology for human therapies
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
Juan Carlos Munévar
 
Regeneracion y reparacion periodontal
Regeneracion y reparacion periodontalRegeneracion y reparacion periodontal
Regeneracion y reparacion periodontal
Juan Carlos Munévar
 
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
Juan Carlos Munévar
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Juan Carlos Munévar
 
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
Juan Carlos Munévar
 
Big data o datos masivos en investigación en odontología
Big data o datos masivos en investigación en odontologíaBig data o datos masivos en investigación en odontología
Big data o datos masivos en investigación en odontología
Juan Carlos Munévar
 
Lectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédicaLectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédica
Juan Carlos Munévar
 
Indicadores produccióncientífica
Indicadores produccióncientíficaIndicadores produccióncientífica
Indicadores produccióncientífica
Juan Carlos Munévar
 
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òseaMecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Juan Carlos Munévar
 
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la saludProfundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Juan Carlos Munévar
 
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICAINDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
Juan Carlos Munévar
 
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOSINTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
Juan Carlos Munévar
 
¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?
Juan Carlos Munévar
 
Lectura critica de la literatura biomédica
Lectura critica de la literatura biomédicaLectura critica de la literatura biomédica
Lectura critica de la literatura biomédica
Juan Carlos Munévar
 
Seminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetesSeminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetes
Juan Carlos Munévar
 

Más de Juan Carlos Munévar (20)

Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuelloBiología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
 
Proyecto Decreto Minsalud 2021
Proyecto Decreto Minsalud 2021Proyecto Decreto Minsalud 2021
Proyecto Decreto Minsalud 2021
 
Tablero demo postgrados
Tablero demo postgradosTablero demo postgrados
Tablero demo postgrados
 
Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017
 
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
 
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
Stem Cell clinical grade Biology for human therapiesStem Cell clinical grade Biology for human therapies
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
 
Regeneracion y reparacion periodontal
Regeneracion y reparacion periodontalRegeneracion y reparacion periodontal
Regeneracion y reparacion periodontal
 
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
 
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
 
Big data o datos masivos en investigación en odontología
Big data o datos masivos en investigación en odontologíaBig data o datos masivos en investigación en odontología
Big data o datos masivos en investigación en odontología
 
Lectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédicaLectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédica
 
Indicadores produccióncientífica
Indicadores produccióncientíficaIndicadores produccióncientífica
Indicadores produccióncientífica
 
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òseaMecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
 
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la saludProfundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
 
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICAINDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
 
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOSINTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
 
¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?
 
Lectura critica de la literatura biomédica
Lectura critica de la literatura biomédicaLectura critica de la literatura biomédica
Lectura critica de la literatura biomédica
 
Seminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetesSeminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetes
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR

  • 1. REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR PROFESOR: Dr. JUAN CARLOS MUNEVAR @munevarjuan
  • 2. SISTEMA NERVIOSO S. N. CENTRAL S. N. PERIFERICO NEURONAS SENSITIVAS AFERENTES ENCEFALO NERVIOS CRANEALES NEURONAS MOTORAS EFERENTES NEURONAS SENSITIVAS AFERENTES NERVIOS Raquideos ,MEDULA ESPINAL NEURONAS MOTORAS EFERENTES
  • 3.
  • 4.
  • 5. Sistema Nervioso Autónomo Formado por:  Neuronas sensoriales (aferentes) viscerales generales asociadas a:  Quimiorreceptores (CO2 en sangre)  Mecanorreceptores (grado de distensión de órganos o vasos sanguíneos)  La estimulación continua de ambos puede generar sensaciones concientes (dolor, nausea etc)  Neuronas motoras (viscerales eferentes) autónomas, regulan:  Regulan actividades viscerales (excitación, inhibición) de:  Músculo cardiaco  Músculo liso  Glándulas
  • 6. Sistema Nervioso Autónomo Sistema nervioso simpático y parasimpático: • Control de manera refleja y en respuesta a un estímulo generado. • Un órgano puede recibir fibras motoras de ambos sistemas (estimulación o inhibición). Inervación Dual.
  • 7. Sistema Nervioso Simpatico  Anatomía: 2 tipos de neuronas:  Simpáticas preganglionares, localizadas en la medula espinal desde D1 a L2.  Reciben información de las neuronas cardiovasculares y respiratorias del tronco encefálico y protuberancia y las envían a la vía periférica de los nervios simpáticos preganglionares (parte de los nervios espinales).  Las neuronas preganglionares hacen sinapsis con las neuronas simpáticas post-ganglionares y envían la señal a los órganos efectores.  El principal neurotransmisor de las neuronas postganglionares es la NOREPINEFRINA que se une a receptores adrenérgicos (9 tipos: α1, 3 subtipos; α 2, 3 subtipos; β1, β2, β3.) de los organos efectores.
  • 8. Sistema Nervioso Simpatico  Funcion:  Estimulaciona través de Fibras simpáticas postganglionares de: Músculo liso de los vasos sanguíneos, Músculo cardiaco y Cel. Cromafines de la medula adrenal.  Elincremento en la actividad simpática en esos tejidos, causa: Vasoconstricción arteriolar y de pequeñas arterias (Inc. de la resistencia periférica). Vasoconstricción no uniforme, fuerte en piel y vasos esplácnicos.
  • 9. Sistema Nervioso Simpatico  El efecto depende de: Densidad de nervios y Los receptores α y β presentes en el músculo liso, ademas del estimulo de la N-epinefrina y epinefrina. α estimulacion de NE y Epinefrina, lleva a una vasoconstriccion; receptores β2 (músculo esquelético) estimulados por Epinefrina produce vasodilatación
  • 10. Sistema Nervioso Simpatico  Disminución de la capacitancia venosa por receptores alfa adrenergicos con un incremento de la pre-carga y por tanto de volumen por latido.  Estimulación del nodo sinoauricular, incremento de la frecuencia cardiaca (cronótropa positiva).  Estimulación del nodo aurículo ventricular y de las fibras de purkinje, incrementando la velocidad de conducción. Mediados por receptores adrenergicos β1.
  • 11. Sistema Nervioso Simpatico  Estimulación del músculo ventricular, incrementando volumen/lat.  Estimulación de las células cromafinicas de la medula adrenal, liberación de epinefrina a la sangre potenciada por la liberación de norepinefrina liberada por las terminaciones de los nervios en el corazón.
  • 12. Excitación cardiaca por los Nervios Simpáticos • Liberan Noradrenalina • Incrementan la frecuencia cardiaca • Aumentan la contractibilidad • Disminuye la duración sistólica y permite un mayor tiempo para el llenado diastólico
  • 13. Estimulación Simpática máxima • Se puede alcanzar hasta 250 lat/min • El vol. sistólico menor debido al corto tiempo de llenado • Aumenta el gasto cardíaco
  • 14. Sistema Nervioso Parasimpático  Anatomía:  Neuronas pre-ganglionares localizadas en el SNC y  Neuronas post-ganglionares fuera del SNC.  Neuronas parasimpáticas pre-ganglionares Importancia:  Regulación cardiovascular  Vasos sanguíneos abdominales.  Ubicadas en el núcleo motor dorsal (vago) en la medula inferior y salen como parte del nervio vago.
  • 15. Sistema Nervioso Parasimpático  Las fibras pre-ganglionares se unen a las neuronas post-ganglionares, localizadas en los ganglios cercanos a los órganos blanco.  Ambas fibras liberan acetilcolina (ach).  Mecanismo: La ach liberada de las Neuronas pre- ganglionares actúan sobre las post-ganglionares X receptores nicotínicos y La ach liberada de las neuronas post-ganglionares sobre los órganos X receptores muscarínicos.
  • 16. Función del Sistema Parasimpático  Control de la Frecuencia Cardiaca:  El vago inerva el nodo sino auricular, la aurícula y el nodo a-v con un efecto pequeño o despreciable sobre el haz de hiss, fibras de purkinje o músculo ventricular.  Los receptores muscarínicos M2 canalizan el efecto de del nervio vagal sobre el corazón. Estos pueden ser inhibidos por atropina.  La estimulación de las fibras vagales causa:  Disminución en la FC (sobre estimulación de estas fibras puede causar un marcapaso ectópico).  Disminución en la velocidad de conducción del nodo aurículo ventricular por tanto, disminuye la velocidad de descarga de las fibras autorrítmicas  Disminución en la contractilidad auricular que disminuye la precarga y el volumen/lat (mínimo). Efecto muy pobre sobre el vol sistólico
  • 17. Estimulación Parasimpática máxima • Puede hacer detener el corazón por algunos segundos • Puede disminuir en un 20 y 30% la fuerza de contracción cardiaca
  • 18. Regulación química de la frecuencia cardiaca Hormonas Adrenalina Noradrenalina Hormonas tiroideas Iones Na+ , K+ y Ca+2
  • 20. Reflejo Baroreceptor Arterial  Es el mas importante  Corrección inmediata de la PA (principio del feedback negativo).  Anatomía:  Sensores a nivel de la adventicia de la pared arterial de la bifurcación de la arteria carótida común en carótida interna y externa (seno carotideo)  Sensores a nivel del arco aórtico.  Sensores a nivel de las arterias coronarias. Experimental Physiol. 1996 May;81(3):397-408
  • 21.
  • 22.  Vías Eferentes: Nervios pre y post- ganglionares simpáticos y vagales  Vías Aferentes viajan del nervio seno carotideo con una rama del glosofaríngeo (IX) y del aórtico (parte del X).  Órganos efectores: Corazón, arterias, arteriolas, venulas, venas, medula adrenal, riñón (liberación de renina) y vasopresina (pituitaria posterior).
  • 23. Activacion de Baroreceptores  Responden a cambios rapidos en la presion sanguinea  Actividad de las vias aferentes y eferentes incrementa y disminuye de manera ciclica en cada ciclo cardiaco de acuerdo al incremento de la PA durante la sistole y la disminucion durante la diastole.  La integracion de esta actividad lleva a la obtencion de de la PAM  En caso de incrementos importantes de la PA, puede ocasionar una saturacion de los receptores.
  • 24.
  • 25. Mecanismo Molecular de los Baroreceptores  Distorsión de la terminación de los nervios sensoriales por estrechamiento de la pared de los vasos, estos abren canales y se incrementa la permeabilidad de la membrana al sodio, potasio y calcio en la terminación nerviosa generando potenciales en las vías aferentes. Estos canales se abren si distensión alcanza un cierto umbral.  Una gran distensión, un numero importante de potenciales de acción, produce una proyección hacia la medula de los axones nerviosos de los baroreceptores