SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas para el tratamiento
inmediato de las rabietas
Capítulo
Introducción
Para las rabietas y pataletas
Técnicas para los malos modales
Y si nada funciona
Para saber más
6
Técnicas para el tratamiento inmediato de las rabietas
60
Introducción
Hasta ahora se ha explicado el tratamiento a largo plazo de las rabietas
y de los malos modales, para ello hemos expuesto la estrategia del análisis
funcional y el tratamiento de los factores de riesgo.
Ahora vamos a explicar qué hacer cuando, a pesar de todo, la rabieta, la
pataleta o los malos modales aparecen o están a punto de aparecer.
Este tipo de técnicas sirven para actuar de manera inmediata, sin embar-
go, para que el tratamiento sea verdaderamente eficaz y erradique estas
conductas, debe acompañarse siempre de las estrategias a largo plazo que
hemos expuesto.
Partiendo de que las rabietas y pataletas son más habituales en niños de
tres a siete años y los malos modales de ocho en adelante, vamos a expo-
nerlas de manera diferenciada.
Para las rabietas y pataletas
Antes de que aparezcan.
La primera actuación inmediata sería la de prevenir su aparición. Con el
análisis funcional, los padres ya han descubierto que determinadas situa-
ciones o circunstancias pueden provocar una rabieta. En este caso y en la
medida de lo posible, hay que evitarlas.
Reforzar y elogiar su buen comportamiento es una manera de mostrarle
cómo esperamos que actúe, especialmente cuando esto lo hacemos en situa-
ciones que pueden acabar en estos comportamientos negativos.
61
Técnicas para el tratamiento inmediato de las rabietas
Otra medida preventiva es evitar someter al niño a situaciones insoporta-
bles para él. Un niño puede estar un rato en un centro comercial, pero no
soportará una mañana de compras con su mamá. Ante situaciones que sabe-
mos que el niño va a soportar mal, hay que tener previstas alternativas.
Por ejemplo, para un niño de cinco, seis o siete años le puede resultar
insoportable un viaje de tres horas en tren. Lo normal, es que en la mitad
del trayecto provoque una o varias rabietas, porque el aburrimiento se
hace insoportable. Sin embargo, si preparamos unos lápices de colores, un
cuaderno, unos puzzles, unos libros infantiles y algunos juguetes, el viaje
seguramente será más llevadero para todos.
En otras situaciones, podemos establecer con el niño algún tipo de pacto.
Por ejemplo, en el caso del supermercado, podemos anunciarle que podrá
coger unas golosinas, pero solo unas.
Con los niños con trastornos más graves, es necesario anticiparles lo que
va a ocurrir, porque para ellos los acontecimientos se suceden como una
serie caótica de desagradables sorpresas. La anticipación en estos casos suele
hacerse con pictogramas o fotografías en las que se les explica que sucesión
de hechos van a ocurrir durante la jornada o parte de ella.
Cuando la rabieta está a punto de explotar.
A pesar de las medidas preventivas, los padres por experiencia perciben
que la rabieta está a punto de explotar, es el último momento para evitarla.
En este momento se pueden emplear algunas técnicas.
Una es intentar desviar la atención del niño hacia otro objeto o situación
que le atraiga. La madre de Marcos, podría haber hecho un último intento
antes de que la rabieta explote, pidiéndole que le ayude a sacar las cosas del
carro o recordándole el helado que ya llevaba. Se trata de cambiar el foco
de atención de lo que puede provocar la rabieta.
En otros casos es necesario recordarle la recompensa que le espera. Un
niño puede intentar provocar una rabieta cuando el tiempo en el parque se
termina. Los padres pueden intentar evitar su explosión recordándole que
al llegar a casa se va a bañar y le van a contar un cuento.
Por último, se le pueden recordar las normas y las consecuencias.
Cuando la rabieta comienza, se le pueden recordar cuáles son las normas,
por ejemplo “a papá se le obedece”, y se le recuerdan las consecuencias que
tiene si las incumple.
Técnicas para el tratamiento inmediato de las rabietas
62
Cuando la rabieta explota.
Cuando la rabieta explota, ya no es posible razonar con el niño ni dialo-
gar. En este caso la técnica a utilizar es ignorarla. En realidad es la técnica
más eficaz para tratar las rabietas; ignorarlas de una manera sistemática, ya
que la mayoría solo persiguen llamar la atención de los padres. Consiste en
no prestar ninguna atención a la pataleta.
Cuando esta tiene lugar, el padre se aparta del niño, lo retira del lugar
si puede hacerse daño y sigue actuando sin atenderlo como si no pasara
nada: conversando, continuando lo que estaba haciendo, hablando para sus
adentros. Si el niño está en un lugar seguro, podemos apartarnos de su lado.
Normalmente les perseguirá porque la rabieta necesita público.
Los padres no deben hacer ningún comentario ni mirar al niño, ya que
una breve mirada puede prolongar la pataleta. Si no podemos ignorarla
completamente, podemos repetir una frase a modo de “disco rayado”: ya
llevas chucherías.
Cuando la rabieta termina, tampoco debe hacerse ningún comentario,
porque ello sería otra forma de prestar atención. Se acoge al niño como si
no hubiera ocurrido nada.
Pero a veces hay situaciones en las que no es posible ignorar, pensemos
63
Técnicas para el tratamiento inmediato de las rabietas
en el caso de un niño que está iniciando una rabieta en un lugar público, un
restaurante. En estas circunstancias no es posible ignorar y actuar como si
no pasara nada, porque su conducta molestaría a los demás comensales. En
estos casos suele emplearse la técnica llamada “tiempo fuera”.
Consiste en apartar al niño de cualquier actividad durante un tiempo li-
mitado. Se coloca al niño en un lugar apartado y aburrido, pero seguro.
No puede ser un lugar que le dé miedo. Lo normal es un rincón o una
silla en un espacio donde no pueda participar en ninguna actividad, ni estar
entretenido.
Allí debe permanecer un tiempo limitado y más o menos conocido por el
niño. Como referencia se suele señalar que el niño permanezca en tiempo
fuera tantos minutos como años tiene, es decir, que si tiene tres años, per-
maneceráa tres minutos.
En algunos casos, el niño se escapa del sitio y no aguanta el tiempo seña-
lado. En este caso debemos volverlo a llevar y penalizarlo con un minuto
más.
Si vuelve a escaparse le volveremos a penalizar pero solo una vez más. En
este caso nos veremos obligados a permanecer con él hasta que se cumpla
el tiempo.
En casa podemos utilizar como lugar de tiempo fuera, una sillita en un
rincón de la casa, en la cocina por ejemplo, en la calle podemos utilizar un
rincón o el coche, pero el niño siempre debe estar supervisado.
Técnicas para el tratamiento inmediato de las rabietas
64
En realidad, el tiempo fuera solo debe utilizarse con determinadas con-
ductas, por tanto si decidimos emplearla con las rabietas, no podemos uti-
lizarla con otro tipo de malos comportamientos. En este caso el niño debe
saber que una consecuencia de las rabietas en público es esta. Si abusamos
de ella en cualquier situación, perderá su efectividad.
Después de la rabieta.
La “retirada de privilegios” es otra técnica que puede utilizarse como
consecuencia de las rabietas. Consiste en retirarle al niño algunos privilegios
durante un tiempo limitado.
Los criterios para utilizar esta técnica son los siguientes: no pueden reti-
rarse algunos aspectos básicos como por ejemplo la comida, aunque sí algún
capricho. Tampoco podemos decidir no hablarle al niño, porque no hablar
con él no puede ser una medida a adoptar. Lo normal es que se retire en
función de su edad: ver determinados dibujos animados, jugar con un ju-
guete concreto, hacer determinada actividad atrayente (ayudar a papá).
Además, el tiempo de retirada de privilegios debe ser un tiempo limitado.
Normalmente es efectivo retirando el privilegio una porción de la jornada:
la tarde o la mañana. Retiradas de una semana o varios días, dejan de tener
efectividad, porque la conciencia de tiempo para un niño es diferente y esos
períodos son tan largos que se olvida de lo que se le retiró.
En todo caso, no perder de vista que la rabieta del niño no puede con-
cluir saliéndose con la suya.
65
Técnicas para el tratamiento inmediato de las rabietas
En resumen, las técnicas a emplear son: prevenir las situaciones que pueden
provocarlas, actuar cuando está a punto de explotar desviando la atención,
recordando normas, consecuencias y recompensas, y una vez que explota,
tratar de ignorarla, la técnica del tiempo fuera o la retirada de privilegios.
Técnicas para los malos modales
Nos referimos a la actuación habitual con niños que utilizan esta estrate-
gia en lugar de las rabietas para salirse con la suya o expresar su frustración
y que, normalmente, son más frecuentes de los ocho a los doce años. Por
supuesto, suponemos que hemos tratado los factores de riesgo.
Una primera medida, cuando aparece esta conducta es ignorarla, siempre
que no se sobrepasen los límites de insultar o faltar al respeto. La ignorancia
se realiza en los términos que hemos explicado en las rabietas, no prestamos
ninguna atención y nos apartamos del lugar.
Pero hay veces que ignorar no es posible, porque la conducta sobrepasa
límites no permitidos. En este caso el procedimiento puede ser suspender la
actividad. Por ejemplo si un niño tiene un comportamiento ofensivo hacia
los padres en un comercio, suspender la actividad implica que tenemos que
irnos de allí inmediatamente.
A continuación esa conducta debe tener consecuencias inmediatas. A es-
tas edades lo más efectivo es la retirada de privilegios. En estos casos, según
la gravedad, los privilegios pueden retirarse por varios días. Suele utilizarse
retirar los videojuegos, la televisión, el ordenador... cada familia conoce
qué puede ser más efectivo.
Es conveniente que los padres se hagan valer y haya que reprender con-
tundentemente, es decir, dejar claras y repetir cuáles son las normas y cuáles
son los comportamientos inadmisibles.
Técnicas para el tratamiento inmediato de las rabietas
66
Y si nada funciona
A pesar de todas las orientaciones y técnicas puede ocurrir que pasado
un tiempo prudencial, las rabietas, pataletas o malos modales no mejoren.
Cuando hablamos de tiempo prudencial nos referimos a un mínimo de en-
tre 20 y 30 días.
O también puede ocurrir que por circunstancias personales de los padres,
no puedan llevar a cabo todas las medidas que venimos proponiendo.
En los dos casos, lo conveniente es consultar a un especialista. En el cam-
po educativo, muchos centros cuentan con un pedagogo, psicopedagogo
o psicólogo que podría intervenir valorando la situación y estableciendo
medidas educativas.
Fuera del contexto escolar, otros profesionales que pueden ser consul-
tados son los pediatras, psiquiatras infantiles neuropediatras o psicólogos
clínicos infantiles en el campo de la sanidad.
Normalmente, estos profesionales suelen valorar si las rabietas y pataletas
son una conducta aislada o son un comportamiento dentro de un problema
de conducta mayor, pensemos por ejemplo, dentro de un trastorno de hipe-
ractividad. Suelen tratar al niño y a la familia de una manera más sistemática
y con mayor seguimiento.
Para saber más
Para ampliar los conocimientos sobre lo expuesto sobre las rabietas acon-
sejamos consultar otros libros de la colección. Se exponen con más pro-
67
Técnicas para el tratamiento inmediato de las rabietas
fundidad en el libro “Técnicas básicas para educar” y en el libro “Técnicas
básicas de disciplina”.
En otro libro se trata a los niños desobedientes y otros problemas de
conducta, que en realidad vienen a completar el resto de dificultades de
comportamiento habituales en niños que, además presentan rabietas. Por
último, otro libro trata a fondo el problema de los celos y la rivalidad entre
hermanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terrores y miedos infantiles
Terrores y miedos infantilesTerrores y miedos infantiles
Terrores y miedos infantiles
Alfaresbilingual
 
3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)
3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)
3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)
CPRBellasierra
 
Pautas de actuacion para padres.2. doc
Pautas de actuacion para padres.2. docPautas de actuacion para padres.2. doc
Pautas de actuacion para padres.2. doc
Alfaresbilingual
 
Desobediencia
DesobedienciaDesobediencia
Desobediencia
Alfaresbilingual
 
17 prevención de drogodependencias
17 prevención de drogodependencias17 prevención de drogodependencias
17 prevención de drogodependencias
gesfomediaeducacion
 
Familas+tdah (1)
Familas+tdah (1)Familas+tdah (1)
Familas+tdah (1)
Alfaresbilingual
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSykrayo
 
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnadoLA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
Sonia M. Blanco Rivas
 
Díptico pautas esenciales para educar a nuestros hijos
Díptico pautas esenciales para educar a nuestros hijosDíptico pautas esenciales para educar a nuestros hijos
Díptico pautas esenciales para educar a nuestros hijosAlmudena Cañas
 
2 crisis de ansiedad-1
2 crisis de ansiedad-12 crisis de ansiedad-1
2 crisis de ansiedad-1
Alfaresbilingual
 
Tecnicas de modificacion de conducta (1)
Tecnicas de modificacion de conducta (1)Tecnicas de modificacion de conducta (1)
Tecnicas de modificacion de conducta (1)
Astri Carolina Godoy Jara
 
Pautas esenciales para educar a nuestros hijos
Pautas esenciales para educar a nuestros hijosPautas esenciales para educar a nuestros hijos
Pautas esenciales para educar a nuestros hijosAlmudena Cañas
 
Aumentar la autoestima padres(1)
Aumentar la autoestima padres(1)Aumentar la autoestima padres(1)
Aumentar la autoestima padres(1)
Alfaresbilingual
 
Modificando conducta violenta en niños inter
Modificando conducta violenta en niños interModificando conducta violenta en niños inter
Modificando conducta violenta en niños inter
Norberto
 
Tiempo fuera
Tiempo fueraTiempo fuera
Tiempo fueraSaanDp
 

La actualidad más candente (20)

Terrores y miedos infantiles
Terrores y miedos infantilesTerrores y miedos infantiles
Terrores y miedos infantiles
 
3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)
3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)
3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)
 
Pautas de actuacion para padres.2. doc
Pautas de actuacion para padres.2. docPautas de actuacion para padres.2. doc
Pautas de actuacion para padres.2. doc
 
Tolerancia a las bromas
Tolerancia a las bromasTolerancia a las bromas
Tolerancia a las bromas
 
Desobediencia
DesobedienciaDesobediencia
Desobediencia
 
17 prevención de drogodependencias
17 prevención de drogodependencias17 prevención de drogodependencias
17 prevención de drogodependencias
 
Familas+tdah (1)
Familas+tdah (1)Familas+tdah (1)
Familas+tdah (1)
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
 
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnadoLA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
 
Díptico pautas esenciales para educar a nuestros hijos
Díptico pautas esenciales para educar a nuestros hijosDíptico pautas esenciales para educar a nuestros hijos
Díptico pautas esenciales para educar a nuestros hijos
 
TOLERANCIA A LAS BROMAS
TOLERANCIA A LAS BROMASTOLERANCIA A LAS BROMAS
TOLERANCIA A LAS BROMAS
 
2 crisis de ansiedad-1
2 crisis de ansiedad-12 crisis de ansiedad-1
2 crisis de ansiedad-1
 
Tecnicas de modificacion de conducta (1)
Tecnicas de modificacion de conducta (1)Tecnicas de modificacion de conducta (1)
Tecnicas de modificacion de conducta (1)
 
Pautas esenciales para educar a nuestros hijos
Pautas esenciales para educar a nuestros hijosPautas esenciales para educar a nuestros hijos
Pautas esenciales para educar a nuestros hijos
 
Aumentar la autoestima padres(1)
Aumentar la autoestima padres(1)Aumentar la autoestima padres(1)
Aumentar la autoestima padres(1)
 
Pilar Sordo Hijos
Pilar Sordo HijosPilar Sordo Hijos
Pilar Sordo Hijos
 
Modificando conducta violenta en niños inter
Modificando conducta violenta en niños interModificando conducta violenta en niños inter
Modificando conducta violenta en niños inter
 
Tiempo fuera
Tiempo fueraTiempo fuera
Tiempo fuera
 
Control esfinteres
Control esfinteresControl esfinteres
Control esfinteres
 
Problemas De Conducta
Problemas De ConductaProblemas De Conducta
Problemas De Conducta
 

Destacado

24 educación sexual para niños
24 educación sexual para niños24 educación sexual para niños
24 educación sexual para niños
gesfomediaeducacion
 
14 enseñame a decir adios
14 enseñame a decir adios14 enseñame a decir adios
14 enseñame a decir adios
gesfomediaeducacion
 
25 discapacidad intelectual. una guía educativa
25 discapacidad intelectual. una guía educativa25 discapacidad intelectual. una guía educativa
25 discapacidad intelectual. una guía educativa
gesfomediaeducacion
 
04 el sueño infantil y sus dificultades
04 el sueño infantil y sus dificultades04 el sueño infantil y sus dificultades
04 el sueño infantil y sus dificultades
gesfomediaeducacion
 
16 la inteligencia emocional
16 la inteligencia emocional16 la inteligencia emocional
16 la inteligencia emocional
gesfomediaeducacion
 
15 trastornos de alimentación
15 trastornos de alimentación15 trastornos de alimentación
15 trastornos de alimentación
gesfomediaeducacion
 
18 mejorar la autoestima
18 mejorar la autoestima18 mejorar la autoestima
18 mejorar la autoestima
gesfomediaeducacion
 
Resolución de problemas matemáticos 2
Resolución de problemas matemáticos   2Resolución de problemas matemáticos   2
Resolución de problemas matemáticos 2
gesfomediaeducacion
 
Estimular la memoria 1
Estimular la memoria   1Estimular la memoria   1
Estimular la memoria 1
gesfomediaeducacion
 
Inteligencia emocional para niños. Nivel 1
Inteligencia emocional para niños. Nivel 1Inteligencia emocional para niños. Nivel 1
Inteligencia emocional para niños. Nivel 1
gesfomediaeducacion
 
Resolución de problemas matemáticos 1
Resolución de problemas matemáticos   1Resolución de problemas matemáticos   1
Resolución de problemas matemáticos 1
gesfomediaeducacion
 
Velocidad de procesamiento 2
Velocidad de procesamiento   2Velocidad de procesamiento   2
Velocidad de procesamiento 2
gesfomediaeducacion
 
Estimular la atención 2
Estimular la atención   2Estimular la atención   2
Estimular la atención 2
gesfomediaeducacion
 
Velocidad de procesamiento 3
Velocidad de procesamiento   3Velocidad de procesamiento   3
Velocidad de procesamiento 3
gesfomediaeducacion
 

Destacado (14)

24 educación sexual para niños
24 educación sexual para niños24 educación sexual para niños
24 educación sexual para niños
 
14 enseñame a decir adios
14 enseñame a decir adios14 enseñame a decir adios
14 enseñame a decir adios
 
25 discapacidad intelectual. una guía educativa
25 discapacidad intelectual. una guía educativa25 discapacidad intelectual. una guía educativa
25 discapacidad intelectual. una guía educativa
 
04 el sueño infantil y sus dificultades
04 el sueño infantil y sus dificultades04 el sueño infantil y sus dificultades
04 el sueño infantil y sus dificultades
 
16 la inteligencia emocional
16 la inteligencia emocional16 la inteligencia emocional
16 la inteligencia emocional
 
15 trastornos de alimentación
15 trastornos de alimentación15 trastornos de alimentación
15 trastornos de alimentación
 
18 mejorar la autoestima
18 mejorar la autoestima18 mejorar la autoestima
18 mejorar la autoestima
 
Resolución de problemas matemáticos 2
Resolución de problemas matemáticos   2Resolución de problemas matemáticos   2
Resolución de problemas matemáticos 2
 
Estimular la memoria 1
Estimular la memoria   1Estimular la memoria   1
Estimular la memoria 1
 
Inteligencia emocional para niños. Nivel 1
Inteligencia emocional para niños. Nivel 1Inteligencia emocional para niños. Nivel 1
Inteligencia emocional para niños. Nivel 1
 
Resolución de problemas matemáticos 1
Resolución de problemas matemáticos   1Resolución de problemas matemáticos   1
Resolución de problemas matemáticos 1
 
Velocidad de procesamiento 2
Velocidad de procesamiento   2Velocidad de procesamiento   2
Velocidad de procesamiento 2
 
Estimular la atención 2
Estimular la atención   2Estimular la atención   2
Estimular la atención 2
 
Velocidad de procesamiento 3
Velocidad de procesamiento   3Velocidad de procesamiento   3
Velocidad de procesamiento 3
 

Similar a 05 rabietas, pataletas y malos modales

Revista pediatrica ed4
Revista pediatrica ed4Revista pediatrica ed4
Revista pediatrica ed4
DireccionGH
 
Práctica 3 juan y su conducta disruptiva
Práctica 3 juan y su conducta disruptivaPráctica 3 juan y su conducta disruptiva
Práctica 3 juan y su conducta disruptivaNefer Toledano Da Silva
 
Tecnica conductuales aplicada a niños
Tecnica conductuales aplicada a niños Tecnica conductuales aplicada a niños
Tecnica conductuales aplicada a niños
Lourdes García
 
Hiperactiviadad
HiperactiviadadHiperactiviadad
Hiperactiviadad
Psc Gisell
 
Quinto parte
Quinto parteQuinto parte
Quinto parte
lourdes Quispe
 
Cómo manejarse como padres ante el trastorno negativista
Cómo manejarse como padres ante el trastorno negativistaCómo manejarse como padres ante el trastorno negativista
Cómo manejarse como padres ante el trastorno negativista
jeni2310
 
Disciplina en niños pequeños
Disciplina en niños pequeñosDisciplina en niños pequeños
Disciplina en niños pequeños
educacion
 
Sos ayuda para padres
Sos ayuda para padresSos ayuda para padres
Sos ayuda para padres
Liliana Contreras Reyes
 
Te Quiero Hasta El Cielo
Te Quiero Hasta El CieloTe Quiero Hasta El Cielo
Te Quiero Hasta El Cielokattykoky
 
Guia situaciones-conflicto
Guia situaciones-conflictoGuia situaciones-conflicto
Guia situaciones-conflicto
MariaGomPez
 
Fortalecer la autonomia
Fortalecer la autonomiaFortalecer la autonomia
Fortalecer la autonomia
Patricia Vásquez Espinoza
 
Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...
Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...
Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...
Piscóloga - Psicoterapéuta - Consulta Privada
 
Las conductas de los niños y sus problemas
Las conductas de los niños y sus problemasLas conductas de los niños y sus problemas
Las conductas de los niños y sus problemasAna Núñez Hidalgo
 
Problemas conducta infantil
Problemas conducta infantilProblemas conducta infantil
Problemas conducta infantil
alidmateito
 
Modificar conducta
Modificar conductaModificar conducta
Modificar conductaSaanDpz
 

Similar a 05 rabietas, pataletas y malos modales (20)

Rabietas tema2
Rabietas tema2Rabietas tema2
Rabietas tema2
 
Padres y madres
Padres y madresPadres y madres
Padres y madres
 
Revista pediatrica ed4
Revista pediatrica ed4Revista pediatrica ed4
Revista pediatrica ed4
 
Práctica 3 juan y su conducta disruptiva
Práctica 3 juan y su conducta disruptivaPráctica 3 juan y su conducta disruptiva
Práctica 3 juan y su conducta disruptiva
 
Tecnica conductuales aplicada a niños
Tecnica conductuales aplicada a niños Tecnica conductuales aplicada a niños
Tecnica conductuales aplicada a niños
 
Hiperactiviadad
HiperactiviadadHiperactiviadad
Hiperactiviadad
 
Quinto parte
Quinto parteQuinto parte
Quinto parte
 
Cómo manejarse como padres ante el trastorno negativista
Cómo manejarse como padres ante el trastorno negativistaCómo manejarse como padres ante el trastorno negativista
Cómo manejarse como padres ante el trastorno negativista
 
Disciplina en niños pequeños
Disciplina en niños pequeñosDisciplina en niños pequeños
Disciplina en niños pequeños
 
Sos ayuda para padres
Sos ayuda para padresSos ayuda para padres
Sos ayuda para padres
 
Te Quiero Hasta El Cielo
Te Quiero Hasta El CieloTe Quiero Hasta El Cielo
Te Quiero Hasta El Cielo
 
Guia situaciones-conflicto
Guia situaciones-conflictoGuia situaciones-conflicto
Guia situaciones-conflicto
 
Fortalecer la autonomia
Fortalecer la autonomiaFortalecer la autonomia
Fortalecer la autonomia
 
Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...
Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...
Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...
 
Las conductas de los niños y sus problemas
Las conductas de los niños y sus problemasLas conductas de los niños y sus problemas
Las conductas de los niños y sus problemas
 
Sicologia
SicologiaSicologia
Sicologia
 
Problemas conducta infantil
Problemas conducta infantilProblemas conducta infantil
Problemas conducta infantil
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
 
3c
3c3c
3c
 
Modificar conducta
Modificar conductaModificar conducta
Modificar conducta
 

Más de gesfomediaeducacion

Instrucciones 5
Instrucciones 5Instrucciones 5
Instrucciones 5
gesfomediaeducacion
 
Instrucciones 4
Instrucciones 4Instrucciones 4
Instrucciones 4
gesfomediaeducacion
 
Instrucciones 3
Instrucciones 3Instrucciones 3
Instrucciones 3
gesfomediaeducacion
 
Instrucciones 2
Instrucciones 2Instrucciones 2
Instrucciones 2
gesfomediaeducacion
 
Instrucciones 1
Instrucciones 1Instrucciones 1
Instrucciones 1
gesfomediaeducacion
 
Vacaciones 5
Vacaciones 5Vacaciones 5
Vacaciones 5
gesfomediaeducacion
 
Vacaciones 4
Vacaciones 4Vacaciones 4
Vacaciones 4
gesfomediaeducacion
 
Vacaciones 3
Vacaciones 3Vacaciones 3
Vacaciones 3
gesfomediaeducacion
 
Vacaciones 2
Vacaciones 2Vacaciones 2
Vacaciones 2
gesfomediaeducacion
 
Matematicas 5
Matematicas 5Matematicas 5
Matematicas 5
gesfomediaeducacion
 
Matematicas 6
Matematicas 6Matematicas 6
Matematicas 6
gesfomediaeducacion
 
Matematicas 5
Matematicas   5Matematicas   5
Matematicas 5
gesfomediaeducacion
 
Matematicas 4
Matematicas   4Matematicas   4
Matematicas 4
gesfomediaeducacion
 
Matematicas 3
Matematicas   3Matematicas   3
Matematicas 3
gesfomediaeducacion
 
Matematicas 2
Matematicas 2Matematicas 2
Matematicas 2
gesfomediaeducacion
 
Matematicas 1
Matematicas 1Matematicas 1
Matematicas 1
gesfomediaeducacion
 
Percepcion 5
Percepcion 5Percepcion 5
Percepcion 5
gesfomediaeducacion
 
Percepcion 4
Percepcion 4Percepcion 4
Percepcion 4
gesfomediaeducacion
 
Percepcion 3
Percepcion 3Percepcion 3
Percepcion 3
gesfomediaeducacion
 
Percepcion 2
Percepcion 2Percepcion 2
Percepcion 2
gesfomediaeducacion
 

Más de gesfomediaeducacion (20)

Instrucciones 5
Instrucciones 5Instrucciones 5
Instrucciones 5
 
Instrucciones 4
Instrucciones 4Instrucciones 4
Instrucciones 4
 
Instrucciones 3
Instrucciones 3Instrucciones 3
Instrucciones 3
 
Instrucciones 2
Instrucciones 2Instrucciones 2
Instrucciones 2
 
Instrucciones 1
Instrucciones 1Instrucciones 1
Instrucciones 1
 
Vacaciones 5
Vacaciones 5Vacaciones 5
Vacaciones 5
 
Vacaciones 4
Vacaciones 4Vacaciones 4
Vacaciones 4
 
Vacaciones 3
Vacaciones 3Vacaciones 3
Vacaciones 3
 
Vacaciones 2
Vacaciones 2Vacaciones 2
Vacaciones 2
 
Matematicas 5
Matematicas 5Matematicas 5
Matematicas 5
 
Matematicas 6
Matematicas 6Matematicas 6
Matematicas 6
 
Matematicas 5
Matematicas   5Matematicas   5
Matematicas 5
 
Matematicas 4
Matematicas   4Matematicas   4
Matematicas 4
 
Matematicas 3
Matematicas   3Matematicas   3
Matematicas 3
 
Matematicas 2
Matematicas 2Matematicas 2
Matematicas 2
 
Matematicas 1
Matematicas 1Matematicas 1
Matematicas 1
 
Percepcion 5
Percepcion 5Percepcion 5
Percepcion 5
 
Percepcion 4
Percepcion 4Percepcion 4
Percepcion 4
 
Percepcion 3
Percepcion 3Percepcion 3
Percepcion 3
 
Percepcion 2
Percepcion 2Percepcion 2
Percepcion 2
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

05 rabietas, pataletas y malos modales

  • 1. Técnicas para el tratamiento inmediato de las rabietas Capítulo Introducción Para las rabietas y pataletas Técnicas para los malos modales Y si nada funciona Para saber más 6
  • 2. Técnicas para el tratamiento inmediato de las rabietas 60 Introducción Hasta ahora se ha explicado el tratamiento a largo plazo de las rabietas y de los malos modales, para ello hemos expuesto la estrategia del análisis funcional y el tratamiento de los factores de riesgo. Ahora vamos a explicar qué hacer cuando, a pesar de todo, la rabieta, la pataleta o los malos modales aparecen o están a punto de aparecer. Este tipo de técnicas sirven para actuar de manera inmediata, sin embar- go, para que el tratamiento sea verdaderamente eficaz y erradique estas conductas, debe acompañarse siempre de las estrategias a largo plazo que hemos expuesto. Partiendo de que las rabietas y pataletas son más habituales en niños de tres a siete años y los malos modales de ocho en adelante, vamos a expo- nerlas de manera diferenciada. Para las rabietas y pataletas Antes de que aparezcan. La primera actuación inmediata sería la de prevenir su aparición. Con el análisis funcional, los padres ya han descubierto que determinadas situa- ciones o circunstancias pueden provocar una rabieta. En este caso y en la medida de lo posible, hay que evitarlas. Reforzar y elogiar su buen comportamiento es una manera de mostrarle cómo esperamos que actúe, especialmente cuando esto lo hacemos en situa- ciones que pueden acabar en estos comportamientos negativos.
  • 3. 61 Técnicas para el tratamiento inmediato de las rabietas Otra medida preventiva es evitar someter al niño a situaciones insoporta- bles para él. Un niño puede estar un rato en un centro comercial, pero no soportará una mañana de compras con su mamá. Ante situaciones que sabe- mos que el niño va a soportar mal, hay que tener previstas alternativas. Por ejemplo, para un niño de cinco, seis o siete años le puede resultar insoportable un viaje de tres horas en tren. Lo normal, es que en la mitad del trayecto provoque una o varias rabietas, porque el aburrimiento se hace insoportable. Sin embargo, si preparamos unos lápices de colores, un cuaderno, unos puzzles, unos libros infantiles y algunos juguetes, el viaje seguramente será más llevadero para todos. En otras situaciones, podemos establecer con el niño algún tipo de pacto. Por ejemplo, en el caso del supermercado, podemos anunciarle que podrá coger unas golosinas, pero solo unas. Con los niños con trastornos más graves, es necesario anticiparles lo que va a ocurrir, porque para ellos los acontecimientos se suceden como una serie caótica de desagradables sorpresas. La anticipación en estos casos suele hacerse con pictogramas o fotografías en las que se les explica que sucesión de hechos van a ocurrir durante la jornada o parte de ella. Cuando la rabieta está a punto de explotar. A pesar de las medidas preventivas, los padres por experiencia perciben que la rabieta está a punto de explotar, es el último momento para evitarla. En este momento se pueden emplear algunas técnicas. Una es intentar desviar la atención del niño hacia otro objeto o situación que le atraiga. La madre de Marcos, podría haber hecho un último intento antes de que la rabieta explote, pidiéndole que le ayude a sacar las cosas del carro o recordándole el helado que ya llevaba. Se trata de cambiar el foco de atención de lo que puede provocar la rabieta. En otros casos es necesario recordarle la recompensa que le espera. Un niño puede intentar provocar una rabieta cuando el tiempo en el parque se termina. Los padres pueden intentar evitar su explosión recordándole que al llegar a casa se va a bañar y le van a contar un cuento. Por último, se le pueden recordar las normas y las consecuencias. Cuando la rabieta comienza, se le pueden recordar cuáles son las normas, por ejemplo “a papá se le obedece”, y se le recuerdan las consecuencias que tiene si las incumple.
  • 4. Técnicas para el tratamiento inmediato de las rabietas 62 Cuando la rabieta explota. Cuando la rabieta explota, ya no es posible razonar con el niño ni dialo- gar. En este caso la técnica a utilizar es ignorarla. En realidad es la técnica más eficaz para tratar las rabietas; ignorarlas de una manera sistemática, ya que la mayoría solo persiguen llamar la atención de los padres. Consiste en no prestar ninguna atención a la pataleta. Cuando esta tiene lugar, el padre se aparta del niño, lo retira del lugar si puede hacerse daño y sigue actuando sin atenderlo como si no pasara nada: conversando, continuando lo que estaba haciendo, hablando para sus adentros. Si el niño está en un lugar seguro, podemos apartarnos de su lado. Normalmente les perseguirá porque la rabieta necesita público. Los padres no deben hacer ningún comentario ni mirar al niño, ya que una breve mirada puede prolongar la pataleta. Si no podemos ignorarla completamente, podemos repetir una frase a modo de “disco rayado”: ya llevas chucherías. Cuando la rabieta termina, tampoco debe hacerse ningún comentario, porque ello sería otra forma de prestar atención. Se acoge al niño como si no hubiera ocurrido nada. Pero a veces hay situaciones en las que no es posible ignorar, pensemos
  • 5. 63 Técnicas para el tratamiento inmediato de las rabietas en el caso de un niño que está iniciando una rabieta en un lugar público, un restaurante. En estas circunstancias no es posible ignorar y actuar como si no pasara nada, porque su conducta molestaría a los demás comensales. En estos casos suele emplearse la técnica llamada “tiempo fuera”. Consiste en apartar al niño de cualquier actividad durante un tiempo li- mitado. Se coloca al niño en un lugar apartado y aburrido, pero seguro. No puede ser un lugar que le dé miedo. Lo normal es un rincón o una silla en un espacio donde no pueda participar en ninguna actividad, ni estar entretenido. Allí debe permanecer un tiempo limitado y más o menos conocido por el niño. Como referencia se suele señalar que el niño permanezca en tiempo fuera tantos minutos como años tiene, es decir, que si tiene tres años, per- maneceráa tres minutos. En algunos casos, el niño se escapa del sitio y no aguanta el tiempo seña- lado. En este caso debemos volverlo a llevar y penalizarlo con un minuto más. Si vuelve a escaparse le volveremos a penalizar pero solo una vez más. En este caso nos veremos obligados a permanecer con él hasta que se cumpla el tiempo. En casa podemos utilizar como lugar de tiempo fuera, una sillita en un rincón de la casa, en la cocina por ejemplo, en la calle podemos utilizar un rincón o el coche, pero el niño siempre debe estar supervisado.
  • 6. Técnicas para el tratamiento inmediato de las rabietas 64 En realidad, el tiempo fuera solo debe utilizarse con determinadas con- ductas, por tanto si decidimos emplearla con las rabietas, no podemos uti- lizarla con otro tipo de malos comportamientos. En este caso el niño debe saber que una consecuencia de las rabietas en público es esta. Si abusamos de ella en cualquier situación, perderá su efectividad. Después de la rabieta. La “retirada de privilegios” es otra técnica que puede utilizarse como consecuencia de las rabietas. Consiste en retirarle al niño algunos privilegios durante un tiempo limitado. Los criterios para utilizar esta técnica son los siguientes: no pueden reti- rarse algunos aspectos básicos como por ejemplo la comida, aunque sí algún capricho. Tampoco podemos decidir no hablarle al niño, porque no hablar con él no puede ser una medida a adoptar. Lo normal es que se retire en función de su edad: ver determinados dibujos animados, jugar con un ju- guete concreto, hacer determinada actividad atrayente (ayudar a papá). Además, el tiempo de retirada de privilegios debe ser un tiempo limitado. Normalmente es efectivo retirando el privilegio una porción de la jornada: la tarde o la mañana. Retiradas de una semana o varios días, dejan de tener efectividad, porque la conciencia de tiempo para un niño es diferente y esos períodos son tan largos que se olvida de lo que se le retiró. En todo caso, no perder de vista que la rabieta del niño no puede con- cluir saliéndose con la suya.
  • 7. 65 Técnicas para el tratamiento inmediato de las rabietas En resumen, las técnicas a emplear son: prevenir las situaciones que pueden provocarlas, actuar cuando está a punto de explotar desviando la atención, recordando normas, consecuencias y recompensas, y una vez que explota, tratar de ignorarla, la técnica del tiempo fuera o la retirada de privilegios. Técnicas para los malos modales Nos referimos a la actuación habitual con niños que utilizan esta estrate- gia en lugar de las rabietas para salirse con la suya o expresar su frustración y que, normalmente, son más frecuentes de los ocho a los doce años. Por supuesto, suponemos que hemos tratado los factores de riesgo. Una primera medida, cuando aparece esta conducta es ignorarla, siempre que no se sobrepasen los límites de insultar o faltar al respeto. La ignorancia se realiza en los términos que hemos explicado en las rabietas, no prestamos ninguna atención y nos apartamos del lugar. Pero hay veces que ignorar no es posible, porque la conducta sobrepasa límites no permitidos. En este caso el procedimiento puede ser suspender la actividad. Por ejemplo si un niño tiene un comportamiento ofensivo hacia los padres en un comercio, suspender la actividad implica que tenemos que irnos de allí inmediatamente. A continuación esa conducta debe tener consecuencias inmediatas. A es- tas edades lo más efectivo es la retirada de privilegios. En estos casos, según la gravedad, los privilegios pueden retirarse por varios días. Suele utilizarse retirar los videojuegos, la televisión, el ordenador... cada familia conoce qué puede ser más efectivo. Es conveniente que los padres se hagan valer y haya que reprender con- tundentemente, es decir, dejar claras y repetir cuáles son las normas y cuáles son los comportamientos inadmisibles.
  • 8. Técnicas para el tratamiento inmediato de las rabietas 66 Y si nada funciona A pesar de todas las orientaciones y técnicas puede ocurrir que pasado un tiempo prudencial, las rabietas, pataletas o malos modales no mejoren. Cuando hablamos de tiempo prudencial nos referimos a un mínimo de en- tre 20 y 30 días. O también puede ocurrir que por circunstancias personales de los padres, no puedan llevar a cabo todas las medidas que venimos proponiendo. En los dos casos, lo conveniente es consultar a un especialista. En el cam- po educativo, muchos centros cuentan con un pedagogo, psicopedagogo o psicólogo que podría intervenir valorando la situación y estableciendo medidas educativas. Fuera del contexto escolar, otros profesionales que pueden ser consul- tados son los pediatras, psiquiatras infantiles neuropediatras o psicólogos clínicos infantiles en el campo de la sanidad. Normalmente, estos profesionales suelen valorar si las rabietas y pataletas son una conducta aislada o son un comportamiento dentro de un problema de conducta mayor, pensemos por ejemplo, dentro de un trastorno de hipe- ractividad. Suelen tratar al niño y a la familia de una manera más sistemática y con mayor seguimiento. Para saber más Para ampliar los conocimientos sobre lo expuesto sobre las rabietas acon- sejamos consultar otros libros de la colección. Se exponen con más pro-
  • 9. 67 Técnicas para el tratamiento inmediato de las rabietas fundidad en el libro “Técnicas básicas para educar” y en el libro “Técnicas básicas de disciplina”. En otro libro se trata a los niños desobedientes y otros problemas de conducta, que en realidad vienen a completar el resto de dificultades de comportamiento habituales en niños que, además presentan rabietas. Por último, otro libro trata a fondo el problema de los celos y la rivalidad entre hermanos.