SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual Uso Tester

IVMM
Manual Uso Tester
El multímetro es un aparato de medida
multifuncional capaz de desempeñar varias
funciones utilizando un sencillo conmutador.
Las funciones básicas que el multímetro puede
desempeñar son las siguientes:
- Medir Resistencias
- Medir Voltajes en CC y en CA.
- Medir Intensidades en CC y en CA.
Tester analógico
Tester analógico
Están casi en desuso en automoción, tienen la ventaja
de ser muy gráficos, pero tiene la desventaja de no
poder medir mA ni Intensidad en CA.
Tester digital
Tester digital
Transforman la medidas analógicas en digitales y
se visualizan a través de una pantalla de cristal
liquido.
Cuentan con unas puntas para tomar las
señales, roja para el positivo y negra para el
negativo.
Algunos testers cuentan con sondas para medir
la temperatura, pinzas capacitivas para medir
RPM así como zócalos para la comprobación
de transistores y fusibles.
Partes del Tester digital
Funciones del Tester digital
Conectores del Tester digital

Representa el terminal común o negativo
para realizar todos los tipos de medidas.
Representa el terminal al que se conecta
el cable positivo de color rojo para medir la
tensión y la resistencia.
Conectores del Tester digital
Representa el terminal al que se conecta el
cable positivo para medir corrientes de hasta
2A.
Representa el terminal al que se conecta el
cable positivo para medir corrientes de hasta
10A.
Pantalla del Tester digital
La pantalla es lo que nos transmite toda la
información que posee el multímetro.
Cuantos mas dígitos tengamos en la pantalla,
mayor exactitud de medida nos ofrece el
aparato.
El punto decimal no tiene una posición fija,
puede desplazarse para dar cabida a las cifras
enteras o decimales según corresponda.
Como medir resistencias
Para medir la resistencia, seleccione en el
multímetro la capacidad indicada con el
símbolo
, si la capacidad seleccionada es
demasiado grande la pantalla marcará 1.
Si el componente forma parte de un circuito,
preste atención que no esté alimentado y al
menos uno de sus terminales esté
desconectado del resto de la instalación.
Como medir resistencias
Como medir voltajes
Para las medidas de tensión los multímetros
disponen de dos posibles funciones:

- Medida de tensiones continuas (CC).
- Medida de tensiones alternas (CA).
Como medir voltajes
En automoción, suelen realizarse medidas de
tensiones continuas, en lo referente a las
tensiones alternas se debe interpretar
correctamente la medida que proporciona el
multímetro.
Como medir voltajes continuos
Para medir una diferencia de potencial eléctrico
entre dos puntos de un circuito, primero hay
que programar el multímetro en el sector
indicado con el símbolo (V=).
Se recomienda programar el aparato primero en
el mayor fondo de escala para evitar daños en
caso de tensiones inesperadas y después ir
bajando hasta el valor que permita una mejor
precisión de medida.
Como medir voltajes continuos
Para medir una tensión se conecta el multímetro
en paralelo al circuito o al componente que se
quiere controlar la caída de tensión.
El multímetro mide la tensión entre los puntos
en cuestión sin perturbar el funcionamiento
del circuito examinado.
Como medir voltajes continuos
Como medir voltajes alternos
El multímetro proporciona el valor eficaz de la
tensión alterna si la tensión alterna es
perfectamente sinusoidal (aplicar formula) o
bien si el voltímetro tiene la facultad de
marcar el valor eficaz real.

real
Como medir voltajes alternos
El valor eficaz de una tensión eléctrica alterna,
expresa su valor energético, que corresponde
al valor que una tensión continua debería
tener para producir los mismos efectos
energéticos sobre una misma carga resistiva.
Como medir intensidades
Para medir una intensidad, hay que programar
el aparato en el sector marcado con las siglas
(A=) o (A~) y conectar el multímetro en serie
al circuito que quiere conocerse la corriente
en circulación.
El cable rojo del multímetro está vez se
conectará al conector marcado con la letra (A)
o (10A) según la intensidad de la corriente que
se pretende medir.
Como medir intensidades
Como comprobar diodos
El multímetro es capaz de controlar el
funcionamiento de un diodo tanto en
polarización directa como inversa.
Polarización inversa
Seleccionar el aparato en la posición de
comprobación diodos y conectar la punta
positiva roja al cátodo(-) y la negativa negra
al ánodo (+), si el diodo funciona bien, debería
leerse en la pantalla la indicación 1, porque es
como si el circuito estuviera abierto.
Polarización directa
Se conecta la punta positiva roja al ánodo(+) y
la negativa negra al cátodo(-) , lo que hace el
multímetro es alimentar el diodo
(normalmente con unos 3V) y leer la caída de
tensión en sus terminales, lo que se lee en la
pantalla es el valor de la tensión de
polarización del diodo.
Pinza amperimétrica
Es un aparato capaz de medir la intensidad de
corriente que fluye en un conductor sin tocar
físicamente dicho conductor.
Para medir, la pinza mide el campo magnético
que se genera alrededor del cable debido al
paso de la corriente.
Pinza amperimétrica
El sentido del campo magnético generado
depende del sentido de la corriente en el
cable,
Pinza amperimétrica
por lo tanto, la pinza tiene una
indicación positiva para indicar el
sentido de la corriente a través
del anillo, el signo positivo o
negativo mostrado en la pantalla
del multímetro, indica si la
corriente que se está midiendo
se mueve en el sentido de la
flecha o en sentido contrario.
Funcionamiento Pinza
amperimétrica
Para usarla, sólo hay que pasar el cable del que
se quiere medir la intensidad de corriente que
está circulando dentro del anillo de la pinza.
Funcionamiento Pinza
amperimétrica
Las líneas de campo magnético generadas son
capturadas por el anillo donde se induce una
tensión proporcional a la intensidad a medir.
La intensidad de corriente es
directamente proporcional
al voltaje.
Funcionamiento Pinza
amperimétrica
Esta proporcionalidad
entre la corriente
a medir y la tensión
que sale de la pinza
se indica en las
características del
aparato.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumática
NeumáticaNeumática
Neumática
manuel59
 
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
LuisYahirNeira
 
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

La actualidad más candente (20)

Variadores frecuencia (presentación)
Variadores frecuencia (presentación)Variadores frecuencia (presentación)
Variadores frecuencia (presentación)
 
Neumática
NeumáticaNeumática
Neumática
 
231274831 frenado-dinamico
231274831 frenado-dinamico231274831 frenado-dinamico
231274831 frenado-dinamico
 
Slide Wire Dc potentiometer
Slide Wire Dc potentiometerSlide Wire Dc potentiometer
Slide Wire Dc potentiometer
 
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardoProblemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
 
moving iron instrument
 moving iron instrument moving iron instrument
moving iron instrument
 
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
 
sistemas de protecciones en baja tensión
sistemas de protecciones en baja tensión sistemas de protecciones en baja tensión
sistemas de protecciones en baja tensión
 
Clase 4 rectificadores trifásicos
Clase 4 rectificadores trifásicosClase 4 rectificadores trifásicos
Clase 4 rectificadores trifásicos
 
Generador
Generador Generador
Generador
 
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
 
Electroneumática componentes básicos
Electroneumática componentes básicosElectroneumática componentes básicos
Electroneumática componentes básicos
 
Direccionales
DireccionalesDireccionales
Direccionales
 
curvas-en-v
curvas-en-vcurvas-en-v
curvas-en-v
 
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavalaEl transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
 
Dc motor drive
Dc motor driveDc motor drive
Dc motor drive
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
 
ELECTRICAL AC AND DC DRIVES
ELECTRICAL AC AND DC DRIVESELECTRICAL AC AND DC DRIVES
ELECTRICAL AC AND DC DRIVES
 
REACCIÓN DE ARMADURA Y CONMUTACIÓN
REACCIÓN DE ARMADURA Y CONMUTACIÓNREACCIÓN DE ARMADURA Y CONMUTACIÓN
REACCIÓN DE ARMADURA Y CONMUTACIÓN
 

Destacado (12)

Medida de corrientes de fuga. conceptos básicos.
Medida de corrientes de fuga. conceptos básicos.Medida de corrientes de fuga. conceptos básicos.
Medida de corrientes de fuga. conceptos básicos.
 
MANUAL MULTÍMETRO 8PJ DT830B
MANUAL MULTÍMETRO 8PJ DT830BMANUAL MULTÍMETRO 8PJ DT830B
MANUAL MULTÍMETRO 8PJ DT830B
 
Guia Para Uso Del Multimetro%20 Td
Guia Para Uso Del Multimetro%20 TdGuia Para Uso Del Multimetro%20 Td
Guia Para Uso Del Multimetro%20 Td
 
Partes Y Piezas Automotrices En Ingles
Partes Y Piezas Automotrices En InglesPartes Y Piezas Automotrices En Ingles
Partes Y Piezas Automotrices En Ingles
 
Sesión 6 motor dc
Sesión 6   motor dcSesión 6   motor dc
Sesión 6 motor dc
 
Revista De Techos
Revista De TechosRevista De Techos
Revista De Techos
 
Circuitos trifasicos y Motores trifasicos
Circuitos trifasicos y Motores trifasicosCircuitos trifasicos y Motores trifasicos
Circuitos trifasicos y Motores trifasicos
 
El tester o multímetro
El tester o multímetroEl tester o multímetro
El tester o multímetro
 
Aprendiendo a usar el multimetro
Aprendiendo a usar el multimetro Aprendiendo a usar el multimetro
Aprendiendo a usar el multimetro
 
Multímetro y sus partes
Multímetro y sus partesMultímetro y sus partes
Multímetro y sus partes
 
Uso del multimetro
Uso del multimetroUso del multimetro
Uso del multimetro
 
Manejo del multimetro
Manejo del multimetroManejo del multimetro
Manejo del multimetro
 

Similar a Manual uso Polímetro. (20)

Evidencia 3 marlon m eza
Evidencia 3 marlon m ezaEvidencia 3 marlon m eza
Evidencia 3 marlon m eza
 
7 multimetro
7 multimetro7 multimetro
7 multimetro
 
Resumen de uso de multimetro
Resumen de uso de multimetroResumen de uso de multimetro
Resumen de uso de multimetro
 
Multìmetr..
Multìmetr..Multìmetr..
Multìmetr..
 
Instrumentos de medidas basicos bog blogger blogspot
Instrumentos de medidas basicos bog blogger blogspotInstrumentos de medidas basicos bog blogger blogspot
Instrumentos de medidas basicos bog blogger blogspot
 
Informe sobre multimetro
Informe sobre multimetroInforme sobre multimetro
Informe sobre multimetro
 
Informe sobre multimetro
Informe sobre multimetroInforme sobre multimetro
Informe sobre multimetro
 
Multìmetr..
Multìmetr..Multìmetr..
Multìmetr..
 
Multìmetr..
Multìmetr..Multìmetr..
Multìmetr..
 
Acitividad 1 multimetro o tester
Acitividad 1 multimetro o testerAcitividad 1 multimetro o tester
Acitividad 1 multimetro o tester
 
Trabajo sobre el multimetro 10.2m
Trabajo sobre el multimetro 10.2m Trabajo sobre el multimetro 10.2m
Trabajo sobre el multimetro 10.2m
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Polimetro
PolimetroPolimetro
Polimetro
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
 
Exposicion Practicar
Exposicion PracticarExposicion Practicar
Exposicion Practicar
 
Trabajo de sena ...... 2
Trabajo de sena ...... 2Trabajo de sena ...... 2
Trabajo de sena ...... 2
 
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicos
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicosInstrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicos
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicos
 
4.10 el polimetro
4.10 el polimetro4.10 el polimetro
4.10 el polimetro
 
Cbtis 125
Cbtis 125Cbtis 125
Cbtis 125
 
Uso del polímetro
Uso del polímetroUso del polímetro
Uso del polímetro
 

Más de Instituto Valenciano de la Mecánica de la Motocicleta

Más de Instituto Valenciano de la Mecánica de la Motocicleta (12)

Dossier ivmm
Dossier ivmmDossier ivmm
Dossier ivmm
 
Dossier patrocinio Antonio Train MotoTecniX IVMM Racing Team 2014.
Dossier patrocinio Antonio Train MotoTecniX IVMM Racing Team 2014.Dossier patrocinio Antonio Train MotoTecniX IVMM Racing Team 2014.
Dossier patrocinio Antonio Train MotoTecniX IVMM Racing Team 2014.
 
Curso efi demo control
Curso efi demo controlCurso efi demo control
Curso efi demo control
 
Curso efi demo sensores
Curso efi demo sensoresCurso efi demo sensores
Curso efi demo sensores
 
8 sistemas de arranque eléctrico demo
8 sistemas de arranque eléctrico demo8 sistemas de arranque eléctrico demo
8 sistemas de arranque eléctrico demo
 
Sistemas de carga de corriente de motocicletas demo
Sistemas de carga de corriente de motocicletas demoSistemas de carga de corriente de motocicletas demo
Sistemas de carga de corriente de motocicletas demo
 
Sistemas de encendido de motocicleta demo
Sistemas de encendido de motocicleta demoSistemas de encendido de motocicleta demo
Sistemas de encendido de motocicleta demo
 
Bujías de encendido demo
Bujías de encendido demoBujías de encendido demo
Bujías de encendido demo
 
Baterías o acumuladores de tensión demo
Baterías o acumuladores de tensión demoBaterías o acumuladores de tensión demo
Baterías o acumuladores de tensión demo
 
Sensores 02 demo
Sensores 02 demoSensores 02 demo
Sensores 02 demo
 
Combustión
CombustiónCombustión
Combustión
 
EFI Throttle body/Cuerpo de acelerador
EFI Throttle body/Cuerpo de aceleradorEFI Throttle body/Cuerpo de acelerador
EFI Throttle body/Cuerpo de acelerador
 

Último (8)

PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacion
 
manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallo
 
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
 

Manual uso Polímetro.

  • 2. Manual Uso Tester El multímetro es un aparato de medida multifuncional capaz de desempeñar varias funciones utilizando un sencillo conmutador. Las funciones básicas que el multímetro puede desempeñar son las siguientes: - Medir Resistencias - Medir Voltajes en CC y en CA. - Medir Intensidades en CC y en CA.
  • 4. Tester analógico Están casi en desuso en automoción, tienen la ventaja de ser muy gráficos, pero tiene la desventaja de no poder medir mA ni Intensidad en CA.
  • 6. Tester digital Transforman la medidas analógicas en digitales y se visualizan a través de una pantalla de cristal liquido. Cuentan con unas puntas para tomar las señales, roja para el positivo y negra para el negativo. Algunos testers cuentan con sondas para medir la temperatura, pinzas capacitivas para medir RPM así como zócalos para la comprobación de transistores y fusibles.
  • 9. Conectores del Tester digital Representa el terminal común o negativo para realizar todos los tipos de medidas. Representa el terminal al que se conecta el cable positivo de color rojo para medir la tensión y la resistencia.
  • 10. Conectores del Tester digital Representa el terminal al que se conecta el cable positivo para medir corrientes de hasta 2A. Representa el terminal al que se conecta el cable positivo para medir corrientes de hasta 10A.
  • 11. Pantalla del Tester digital La pantalla es lo que nos transmite toda la información que posee el multímetro. Cuantos mas dígitos tengamos en la pantalla, mayor exactitud de medida nos ofrece el aparato. El punto decimal no tiene una posición fija, puede desplazarse para dar cabida a las cifras enteras o decimales según corresponda.
  • 12.
  • 13. Como medir resistencias Para medir la resistencia, seleccione en el multímetro la capacidad indicada con el símbolo , si la capacidad seleccionada es demasiado grande la pantalla marcará 1. Si el componente forma parte de un circuito, preste atención que no esté alimentado y al menos uno de sus terminales esté desconectado del resto de la instalación.
  • 15. Como medir voltajes Para las medidas de tensión los multímetros disponen de dos posibles funciones: - Medida de tensiones continuas (CC). - Medida de tensiones alternas (CA).
  • 16. Como medir voltajes En automoción, suelen realizarse medidas de tensiones continuas, en lo referente a las tensiones alternas se debe interpretar correctamente la medida que proporciona el multímetro.
  • 17. Como medir voltajes continuos Para medir una diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos de un circuito, primero hay que programar el multímetro en el sector indicado con el símbolo (V=). Se recomienda programar el aparato primero en el mayor fondo de escala para evitar daños en caso de tensiones inesperadas y después ir bajando hasta el valor que permita una mejor precisión de medida.
  • 18. Como medir voltajes continuos Para medir una tensión se conecta el multímetro en paralelo al circuito o al componente que se quiere controlar la caída de tensión. El multímetro mide la tensión entre los puntos en cuestión sin perturbar el funcionamiento del circuito examinado.
  • 19. Como medir voltajes continuos
  • 20. Como medir voltajes alternos El multímetro proporciona el valor eficaz de la tensión alterna si la tensión alterna es perfectamente sinusoidal (aplicar formula) o bien si el voltímetro tiene la facultad de marcar el valor eficaz real. real
  • 21. Como medir voltajes alternos El valor eficaz de una tensión eléctrica alterna, expresa su valor energético, que corresponde al valor que una tensión continua debería tener para producir los mismos efectos energéticos sobre una misma carga resistiva.
  • 22. Como medir intensidades Para medir una intensidad, hay que programar el aparato en el sector marcado con las siglas (A=) o (A~) y conectar el multímetro en serie al circuito que quiere conocerse la corriente en circulación. El cable rojo del multímetro está vez se conectará al conector marcado con la letra (A) o (10A) según la intensidad de la corriente que se pretende medir.
  • 24. Como comprobar diodos El multímetro es capaz de controlar el funcionamiento de un diodo tanto en polarización directa como inversa.
  • 25. Polarización inversa Seleccionar el aparato en la posición de comprobación diodos y conectar la punta positiva roja al cátodo(-) y la negativa negra al ánodo (+), si el diodo funciona bien, debería leerse en la pantalla la indicación 1, porque es como si el circuito estuviera abierto.
  • 26. Polarización directa Se conecta la punta positiva roja al ánodo(+) y la negativa negra al cátodo(-) , lo que hace el multímetro es alimentar el diodo (normalmente con unos 3V) y leer la caída de tensión en sus terminales, lo que se lee en la pantalla es el valor de la tensión de polarización del diodo.
  • 27. Pinza amperimétrica Es un aparato capaz de medir la intensidad de corriente que fluye en un conductor sin tocar físicamente dicho conductor. Para medir, la pinza mide el campo magnético que se genera alrededor del cable debido al paso de la corriente.
  • 28. Pinza amperimétrica El sentido del campo magnético generado depende del sentido de la corriente en el cable,
  • 29. Pinza amperimétrica por lo tanto, la pinza tiene una indicación positiva para indicar el sentido de la corriente a través del anillo, el signo positivo o negativo mostrado en la pantalla del multímetro, indica si la corriente que se está midiendo se mueve en el sentido de la flecha o en sentido contrario.
  • 30. Funcionamiento Pinza amperimétrica Para usarla, sólo hay que pasar el cable del que se quiere medir la intensidad de corriente que está circulando dentro del anillo de la pinza.
  • 31. Funcionamiento Pinza amperimétrica Las líneas de campo magnético generadas son capturadas por el anillo donde se induce una tensión proporcional a la intensidad a medir. La intensidad de corriente es directamente proporcional al voltaje.
  • 32. Funcionamiento Pinza amperimétrica Esta proporcionalidad entre la corriente a medir y la tensión que sale de la pinza se indica en las características del aparato.