SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TESTER O MULTÍMETRO


El multimetro es un instrumento de
   medición. Con él podrá medir
  tensión, corriente y resistencia
            entre otras.
ZONAS DEL MULTIMETRO
• El multimetro posee una perrilla que le permite
  seleccionar el tipo de medición que desee
  realizar.
• Se puede dividir a éste en cinco zonas principales:
• √ ACV: tensión alterna.
• √ DCV: tensión continua.
• √ Ω: resistencia.
• √ OFF: apagado.
• √ DCA: corriente continua. Esta zona no tiene
  aplicación en nuestra área.
TIPOS DE MEDICIÓN
 En cada zona del multimetro encontrará diferentes escalas.
Observe la zona que le permitirá medir tensión continúa (DCV).
      En ella encontrará la siguiente escala de valores:
          1000V, 200V, 20V, 2000mV y 200mV, son
            los máximos valores que podrá medir.
  Dependiendo del voltaje a medir deberá colocar la llave de
              selección en el valor correspondiente.

Si tiene que medir una batería común de 9V, debemos elegir una
          escala que sea mayor y que esté lo más cercana
  posible a este valor, la llave selectora del multimetro se debe
             posicionar en la zona DCV en el valor 20V.
En la siguiente imagen, puede observar, que existen
          tres clavijas para conectar las puntas
                      de medición:
Clavija de corriente hasta 10A: en él se conecta
      la punta de color rojo, sólo para medir
corriente hasta 10 A. Esta clavija no la utilizará
                      nunca.
Clavija de V, Ω. Aquí se conecta la punta de
   color rojo, cuando quiera medir tensión,
             resistencia o corriente.
Clavija de masa: en él, se conecta la punta de
                   color negro.
ATENCIÓN: Si no conocemos el valor a medir,
          para no correr con el riesgo de
quemar el multimetro, debemos elegir la escala
       máxima y realizar la medición. Luego,
   si esta escala es grande o no nos permite
    obtener la precisión deseada, elegiremos
        otra menor y así sucesivamente.
En la siguiente tabla se pueden observar los
  distintos valores de lectura del multimetro
   dependiendo esto de la escala que este
seleccionada, para medir una tensión continua
                   de 12.23V

ESCALA              LECTURA
1000V               12
200V                12,2
20V                 12,23
2000mV =2V          1
Cuanto más cerca se seleccione la escala respecto
  del valor a medir, más precisa será la medición.

El 1 que se lee en la escala de 2000mV, indica que
  se fue de rango, es decir que el valor que estaría
 midiendo es mayor al máximo permitido en dicha
                       escala.
Deberá prestar mucha atención de no sobrepasar el
   valor máximo, ya que de lo contrario se corre el
          riesgo de arruinar el instrumento
MEDICIÓN DE TENSIÓN
Para realizar la medición deberá someter al
multimetro a la misma tensión que quiera medir,
entonces el multimetro debe estar en paralelo
con el elemento (resistencia, pila, etc.).
PASOS PARA LA MEDICIÓN
1. Colocar las puntas: la de color negro en la clavija de
  masa y la de color rojo en la de tensión (V).

2. Seleccionar la zona DCV (tensión continua) o ACV
  (tensión alterna) y la escala con la perrilla selectora.

3. Conectar las puntas en paralelo con el elemento. En
  este punto deberá tener en cuenta si la tensión a
  medir es continúa o alterna.
Si es continúa deberá conectar la punta de color
    rojo en el terminal positivo y la punta de color
 negro en el negativo, de lo contrario obtendrá un
      valor negativo. Este valor negativo indica
  que los polos reales (+ y -) son opuestos a la
                 posición de las puntas.

En el caso de la tensión alterna, es indiferente cómo
  se coloquen las puntas ya que se mide su valor
  eficaz.
MEDICIÓN DE RESISTENCIA Y
       CONTINUIDAD
Para medir la resistencia (resistores) o continuidad
      (circuito), deberá colocar la llave selectora
 del multimetro en la posición ohms y en la escala
   que corresponda. Las puntas del multimetro se
 colocan en los extremos del elemento del cual se
     desee conocer su valor de resistencia o en
el caso de continuidad, para poder determinar si la
                      posee o no.
 El grafico muestra como se procede a medir una
                       resistencia.
R

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sensor capacitivo
Sensor capacitivoSensor capacitivo
Tutorial multimetro
Tutorial multimetroTutorial multimetro
Tutorial multimetro
Yosue Caipa
 
Actividad 04 prueba de continuidad
Actividad 04 prueba de continuidadActividad 04 prueba de continuidad
Actividad 04 prueba de continuidad
DebhoraHuaylinosLpez
 
4. multimetro.pdf
4. multimetro.pdf4. multimetro.pdf
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
angie montero
 
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
UDO Monagas
 
Interruptores y conmutadores 2003
Interruptores y conmutadores 2003Interruptores y conmutadores 2003
Interruptores y conmutadores 2003
RICARDO GUEVARA
 
Tipos de Sensores Opticos
Tipos de Sensores OpticosTipos de Sensores Opticos
Tipos de Sensores Opticos
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Guia 07 Mediciones con el multimetro
Guia 07 Mediciones con el multimetroGuia 07 Mediciones con el multimetro
Guia 07 Mediciones con el multimetro
Marvin Maldonado
 
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTUSensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
DocumentosAreas4
 
Multímetro y sus partes
Multímetro y sus partesMultímetro y sus partes
Multímetro y sus partessonriealavida
 
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
guelo
 
Elementos primarios de medición elásticos
Elementos primarios de medición elásticosElementos primarios de medición elásticos
Elementos primarios de medición elásticosFrancisco Torres Herrera
 
Sensores analogicos
Sensores analogicosSensores analogicos
Sensores analogicos
Paul Anthony
 
Sensores discretos
Sensores discretosSensores discretos
Sensores discretos
frank junior niño livia
 
Cuidados del multimetro
Cuidados del multimetroCuidados del multimetro
Cuidados del multimetroDash Dedoc
 

La actualidad más candente (20)

Sensor capacitivo
Sensor capacitivoSensor capacitivo
Sensor capacitivo
 
Tutorial multimetro
Tutorial multimetroTutorial multimetro
Tutorial multimetro
 
Exposicion del multimetro
Exposicion del multimetroExposicion del multimetro
Exposicion del multimetro
 
Actividad 04 prueba de continuidad
Actividad 04 prueba de continuidadActividad 04 prueba de continuidad
Actividad 04 prueba de continuidad
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
 
4. multimetro.pdf
4. multimetro.pdf4. multimetro.pdf
4. multimetro.pdf
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
 
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
 
Interruptores y conmutadores 2003
Interruptores y conmutadores 2003Interruptores y conmutadores 2003
Interruptores y conmutadores 2003
 
Tipos de Sensores Opticos
Tipos de Sensores OpticosTipos de Sensores Opticos
Tipos de Sensores Opticos
 
Guia 07 Mediciones con el multimetro
Guia 07 Mediciones con el multimetroGuia 07 Mediciones con el multimetro
Guia 07 Mediciones con el multimetro
 
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTUSensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
 
Multímetro y sus partes
Multímetro y sus partesMultímetro y sus partes
Multímetro y sus partes
 
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
 
Elementos primarios de medición elásticos
Elementos primarios de medición elásticosElementos primarios de medición elásticos
Elementos primarios de medición elásticos
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
 
Sensores analogicos
Sensores analogicosSensores analogicos
Sensores analogicos
 
Sensores discretos
Sensores discretosSensores discretos
Sensores discretos
 
Circuitos de C.A en estado estacionario
Circuitos de C.A en estado estacionarioCircuitos de C.A en estado estacionario
Circuitos de C.A en estado estacionario
 
Cuidados del multimetro
Cuidados del multimetroCuidados del multimetro
Cuidados del multimetro
 

Destacado

Laboratorio no 2.el multimetro
Laboratorio no 2.el multimetroLaboratorio no 2.el multimetro
Laboratorio no 2.el multimetro
profredy
 
EL MULTIMETRO
EL MULTIMETROEL MULTIMETRO
EL MULTIMETRO
Torimat Cordova
 
Aprendiendo a usar el multimetro
Aprendiendo a usar el multimetro Aprendiendo a usar el multimetro
Aprendiendo a usar el multimetro Mediciones Curso
 
Guia Para Uso Del Multimetro%20 Td
Guia Para Uso Del Multimetro%20 TdGuia Para Uso Del Multimetro%20 Td
Guia Para Uso Del Multimetro%20 TdBANZAN
 
Multimetro analogico
Multimetro analogicoMultimetro analogico
Multimetro analogico
guapito5555
 
Manual uso Polímetro.
Manual uso Polímetro.Manual uso Polímetro.
Multímetro digital expo
Multímetro digital expoMultímetro digital expo
Multímetro digital expoToño Garcia
 
Multimetro digital
Multimetro digitalMultimetro digital
Multimetro digital
DulceAmbar
 
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificaciónTipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificación
Jesus Gonzalez
 
Manual de multímetro steren
Manual de multímetro sterenManual de multímetro steren
Manual de multímetro steren
ghildamm
 
Sistema de Medida Electrica
Sistema de Medida ElectricaSistema de Medida Electrica
Sistema de Medida Electrica
Jose David
 
Multimetro digital
Multimetro digitalMultimetro digital
Multimetro digital
Alejandro Cortes Santos
 
กล่องเครื่องมือ (Toolbox) ใน adobe photoshop
กล่องเครื่องมือ (Toolbox) ใน adobe photoshopกล่องเครื่องมือ (Toolbox) ใน adobe photoshop
กล่องเครื่องมือ (Toolbox) ใน adobe photoshopMookmunee Mook
 
Tipos de tornillos y clasificación jesus azuaje
Tipos de tornillos y clasificación jesus azuajeTipos de tornillos y clasificación jesus azuaje
Tipos de tornillos y clasificación jesus azuaje
jaac1986
 
Taller de electrónica
Taller de electrónicaTaller de electrónica
Taller de electrónica
Eric Vicente Rodríguez Mojica
 
Manual del multímetro digital conalep 1
Manual del multímetro digital conalep 1Manual del multímetro digital conalep 1
Manual del multímetro digital conalep 1alexis025
 
El multímetro
El multímetroEl multímetro
El multímetro
Hugo Méndez
 

Destacado (20)

Laboratorio no 2.el multimetro
Laboratorio no 2.el multimetroLaboratorio no 2.el multimetro
Laboratorio no 2.el multimetro
 
EL MULTIMETRO
EL MULTIMETROEL MULTIMETRO
EL MULTIMETRO
 
Aprendiendo a usar el multimetro
Aprendiendo a usar el multimetro Aprendiendo a usar el multimetro
Aprendiendo a usar el multimetro
 
Guia Para Uso Del Multimetro%20 Td
Guia Para Uso Del Multimetro%20 TdGuia Para Uso Del Multimetro%20 Td
Guia Para Uso Del Multimetro%20 Td
 
Uso del multimetro
Uso del multimetroUso del multimetro
Uso del multimetro
 
Multimetro analogico
Multimetro analogicoMultimetro analogico
Multimetro analogico
 
Manejo del multimetro
Manejo del multimetroManejo del multimetro
Manejo del multimetro
 
Manual uso Polímetro.
Manual uso Polímetro.Manual uso Polímetro.
Manual uso Polímetro.
 
Multímetro digital expo
Multímetro digital expoMultímetro digital expo
Multímetro digital expo
 
Multimetro digital
Multimetro digitalMultimetro digital
Multimetro digital
 
# 8
# 8# 8
# 8
 
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificaciónTipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificación
 
Manual de multímetro steren
Manual de multímetro sterenManual de multímetro steren
Manual de multímetro steren
 
Sistema de Medida Electrica
Sistema de Medida ElectricaSistema de Medida Electrica
Sistema de Medida Electrica
 
Multimetro digital
Multimetro digitalMultimetro digital
Multimetro digital
 
กล่องเครื่องมือ (Toolbox) ใน adobe photoshop
กล่องเครื่องมือ (Toolbox) ใน adobe photoshopกล่องเครื่องมือ (Toolbox) ใน adobe photoshop
กล่องเครื่องมือ (Toolbox) ใน adobe photoshop
 
Tipos de tornillos y clasificación jesus azuaje
Tipos de tornillos y clasificación jesus azuajeTipos de tornillos y clasificación jesus azuaje
Tipos de tornillos y clasificación jesus azuaje
 
Taller de electrónica
Taller de electrónicaTaller de electrónica
Taller de electrónica
 
Manual del multímetro digital conalep 1
Manual del multímetro digital conalep 1Manual del multímetro digital conalep 1
Manual del multímetro digital conalep 1
 
El multímetro
El multímetroEl multímetro
El multímetro
 

Similar a El tester o multímetro

4.10 el polimetro
4.10 el polimetro4.10 el polimetro
4.10 el polimetroEQUIPO # 11
 
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicos
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicosInstrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicos
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicoserika
 
Multímetr..[1]
Multímetr..[1]Multímetr..[1]
Multímetr..[1]sebas858
 
Manejo del multimetro
Manejo del multimetroManejo del multimetro
Manejo del multimetro
Carlos Restrepo
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Darly Torres
 
Trabajo de sena ...... 2
Trabajo de sena ...... 2Trabajo de sena ...... 2
Trabajo de sena ...... 2castilloserna
 
Como usar un multimetro
Como usar un multimetroComo usar un multimetro
Como usar un multimetro
lars0337
 
TAREA No 1. USO DEL MULTÍMETRO.pdf
TAREA No 1. USO DEL MULTÍMETRO.pdfTAREA No 1. USO DEL MULTÍMETRO.pdf
TAREA No 1. USO DEL MULTÍMETRO.pdf
ssuser3e2415
 
MANEJO DEL MULTÍMETRO
 MANEJO DEL MULTÍMETRO MANEJO DEL MULTÍMETRO
MANEJO DEL MULTÍMETRO
nelson rodriguez huallpa
 

Similar a El tester o multímetro (20)

4.10 el polimetro
4.10 el polimetro4.10 el polimetro
4.10 el polimetro
 
Polimetro
PolimetroPolimetro
Polimetro
 
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicos
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicosInstrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicos
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicos
 
El Polimetro
El PolimetroEl Polimetro
El Polimetro
 
El Polimetro
El PolimetroEl Polimetro
El Polimetro
 
Multímetr..[1]
Multímetr..[1]Multímetr..[1]
Multímetr..[1]
 
Multímetr..[1]
Multímetr..[1]Multímetr..[1]
Multímetr..[1]
 
Multim
MultimMultim
Multim
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Multímetr..[1]
Multímetr..[1]Multímetr..[1]
Multímetr..[1]
 
Multímetr..[1]
Multímetr..[1]Multímetr..[1]
Multímetr..[1]
 
Manejo del multimetro
Manejo del multimetroManejo del multimetro
Manejo del multimetro
 
Actividad punto 8[1]
Actividad punto 8[1]Actividad punto 8[1]
Actividad punto 8[1]
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Trabajo de sena ...... 2
Trabajo de sena ...... 2Trabajo de sena ...... 2
Trabajo de sena ...... 2
 
5 el multimetro
5 el multimetro5 el multimetro
5 el multimetro
 
Como usar un multimetro
Como usar un multimetroComo usar un multimetro
Como usar un multimetro
 
TAREA No 1. USO DEL MULTÍMETRO.pdf
TAREA No 1. USO DEL MULTÍMETRO.pdfTAREA No 1. USO DEL MULTÍMETRO.pdf
TAREA No 1. USO DEL MULTÍMETRO.pdf
 
MANEJO DEL MULTÍMETRO
 MANEJO DEL MULTÍMETRO MANEJO DEL MULTÍMETRO
MANEJO DEL MULTÍMETRO
 

Más de LERUAR

Unidad2 descasestic
Unidad2 descasesticUnidad2 descasestic
Unidad2 descasesticLERUAR
 
Revista Personal Computer Internet Julio [2012]
Revista Personal Computer Internet Julio [2012]Revista Personal Computer Internet Julio [2012]
Revista Personal Computer Internet Julio [2012]LERUAR
 
Actividad internet
Actividad internetActividad internet
Actividad internetLERUAR
 
Principios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoPrincipios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoLERUAR
 
Probar fuente atx antes de instalarla
Probar fuente atx antes de instalarlaProbar fuente atx antes de instalarla
Probar fuente atx antes de instalarla
LERUAR
 
Induccion a las tics
Induccion a las ticsInduccion a las tics
Induccion a las tics
LERUAR
 
INDUCCION A LAS TICs
INDUCCION A LAS TICsINDUCCION A LAS TICs
INDUCCION A LAS TICsLERUAR
 
Induccion a las tics
Induccion a las ticsInduccion a las tics
Induccion a las ticsLERUAR
 

Más de LERUAR (8)

Unidad2 descasestic
Unidad2 descasesticUnidad2 descasestic
Unidad2 descasestic
 
Revista Personal Computer Internet Julio [2012]
Revista Personal Computer Internet Julio [2012]Revista Personal Computer Internet Julio [2012]
Revista Personal Computer Internet Julio [2012]
 
Actividad internet
Actividad internetActividad internet
Actividad internet
 
Principios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoPrincipios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltado
 
Probar fuente atx antes de instalarla
Probar fuente atx antes de instalarlaProbar fuente atx antes de instalarla
Probar fuente atx antes de instalarla
 
Induccion a las tics
Induccion a las ticsInduccion a las tics
Induccion a las tics
 
INDUCCION A LAS TICs
INDUCCION A LAS TICsINDUCCION A LAS TICs
INDUCCION A LAS TICs
 
Induccion a las tics
Induccion a las ticsInduccion a las tics
Induccion a las tics
 

El tester o multímetro

  • 1. EL TESTER O MULTÍMETRO El multimetro es un instrumento de medición. Con él podrá medir tensión, corriente y resistencia entre otras.
  • 2.
  • 3. ZONAS DEL MULTIMETRO • El multimetro posee una perrilla que le permite seleccionar el tipo de medición que desee realizar. • Se puede dividir a éste en cinco zonas principales: • √ ACV: tensión alterna. • √ DCV: tensión continua. • √ Ω: resistencia. • √ OFF: apagado. • √ DCA: corriente continua. Esta zona no tiene aplicación en nuestra área.
  • 4.
  • 5. TIPOS DE MEDICIÓN En cada zona del multimetro encontrará diferentes escalas. Observe la zona que le permitirá medir tensión continúa (DCV). En ella encontrará la siguiente escala de valores: 1000V, 200V, 20V, 2000mV y 200mV, son los máximos valores que podrá medir. Dependiendo del voltaje a medir deberá colocar la llave de selección en el valor correspondiente. Si tiene que medir una batería común de 9V, debemos elegir una escala que sea mayor y que esté lo más cercana posible a este valor, la llave selectora del multimetro se debe posicionar en la zona DCV en el valor 20V.
  • 6.
  • 7. En la siguiente imagen, puede observar, que existen tres clavijas para conectar las puntas de medición:
  • 8. Clavija de corriente hasta 10A: en él se conecta la punta de color rojo, sólo para medir corriente hasta 10 A. Esta clavija no la utilizará nunca.
  • 9. Clavija de V, Ω. Aquí se conecta la punta de color rojo, cuando quiera medir tensión, resistencia o corriente. Clavija de masa: en él, se conecta la punta de color negro.
  • 10. ATENCIÓN: Si no conocemos el valor a medir, para no correr con el riesgo de quemar el multimetro, debemos elegir la escala máxima y realizar la medición. Luego, si esta escala es grande o no nos permite obtener la precisión deseada, elegiremos otra menor y así sucesivamente.
  • 11. En la siguiente tabla se pueden observar los distintos valores de lectura del multimetro dependiendo esto de la escala que este seleccionada, para medir una tensión continua de 12.23V ESCALA LECTURA 1000V 12 200V 12,2 20V 12,23 2000mV =2V 1
  • 12. Cuanto más cerca se seleccione la escala respecto del valor a medir, más precisa será la medición. El 1 que se lee en la escala de 2000mV, indica que se fue de rango, es decir que el valor que estaría midiendo es mayor al máximo permitido en dicha escala. Deberá prestar mucha atención de no sobrepasar el valor máximo, ya que de lo contrario se corre el riesgo de arruinar el instrumento
  • 13. MEDICIÓN DE TENSIÓN Para realizar la medición deberá someter al multimetro a la misma tensión que quiera medir, entonces el multimetro debe estar en paralelo con el elemento (resistencia, pila, etc.).
  • 14. PASOS PARA LA MEDICIÓN 1. Colocar las puntas: la de color negro en la clavija de masa y la de color rojo en la de tensión (V). 2. Seleccionar la zona DCV (tensión continua) o ACV (tensión alterna) y la escala con la perrilla selectora. 3. Conectar las puntas en paralelo con el elemento. En este punto deberá tener en cuenta si la tensión a medir es continúa o alterna.
  • 15. Si es continúa deberá conectar la punta de color rojo en el terminal positivo y la punta de color negro en el negativo, de lo contrario obtendrá un valor negativo. Este valor negativo indica que los polos reales (+ y -) son opuestos a la posición de las puntas. En el caso de la tensión alterna, es indiferente cómo se coloquen las puntas ya que se mide su valor eficaz.
  • 16. MEDICIÓN DE RESISTENCIA Y CONTINUIDAD Para medir la resistencia (resistores) o continuidad (circuito), deberá colocar la llave selectora del multimetro en la posición ohms y en la escala que corresponda. Las puntas del multimetro se colocan en los extremos del elemento del cual se desee conocer su valor de resistencia o en el caso de continuidad, para poder determinar si la posee o no. El grafico muestra como se procede a medir una resistencia.
  • 17. R