SlideShare una empresa de Scribd logo
Negociación
Dominante
Perfil de negociador dominante.
Estos negociadores perciben el tiempo como recurso muy
valioso y tienden a tener poca tolerancia para la
ambigüedad.
Esperan una actitud profesional, conocimiento del producto
o servicio e información concreta.
Los dominantes están muy a gusto tomando decisiones, y
tienden a aparentar mucha confianza, expresan su
opinión, y puede que sean impacientes.
¿Cuándo un participante tiene todo el poder tiene sentido
negociar con él?
Sí, dado que si el que consideramos poderoso no necesitara
nada del débil no iría a negociar. Todos tenemos siempre
alguna cuota de poder aunque no tengamos consciencia
de ello.
¿Qué es el poder dentro del proceso de negociación?
El poder es la capacidad de influencia que tiene un
participante sobre el otro.
Principalmente está dado por la necesidad, el interés, el
deseo y/o el objetivo que uno puede satisfacerle al otro.
Aunque hay muchos estilos de negociación, podemos
resumirlos en dos: los terroristas de la negociación y los
colaboradores.
Los terroristas sólo tienen un objetivo, ganar.
No les importa demasiado la otra parte.
No les importa el resultado que puedan obtener.
No les importa la situación en la que se puedan quedar.
Lo único que realmente les importa es competir y ganar.
Se caracteriza porque cada parte busca alcanzar el máximo
beneficio sin preocuparle la situación en la que queda la
otra.
Maximizar las ganancias y minimizar las pérdidas de una de
las partes.
En esta estrategia no se respeta la regla fundamental del
respeto mutuo y la negociación se convierte en una lucha
encarnizada en la que cada parte trata de imponer su
voluntad, buscando obtener el máximo beneficio a costa
del oponente.
En este caso las posibilidades de acuerdos se reducen
significativamente y, de alcanzarse, se corren ciertos
riesgos como:
Que la parte perdedora no cumpla con lo acordado.
Que la parte perdedora cumpla lo acordado pero no esté
dispuesta a negociar nunca más con quien lo ha vencido,
imposibilitando establecer relaciones profesionales y
económicas duraderas.
Estos negociadores son peligrosos.
Si no encuentran un interlocutor con la suficiente personalidad,
pueden llevárselo todo.
La condescendencia no funciona.
Para negociar con un terrorista de la negociación hay que
ponerse a su nivel.
Trabajar de igual a igual y desde ahí intentar reconducir la
negociación.
El estilo de negociación depende de tu personalidad y del
estilo de la otra parte.
Los que son competidores compiten constantemente.
Les cuesta mucho cambiar su forma de ser.
Cuando se sientan en una mesa de negociación quieren
ganar ellos. Son los terroristas de la negociación.
Todo esto depende de ti, pero el estilo más rentable es el
colaborador.
Aunque, a veces hay que ponerse al nivel de tu
interlocutor, convertirse en un terrorista de la
negociación, plantar cara y, desde ahí, llegar a otro tipo
de posturas más convenientes para todos.
En la literatura especializada se denomina negociación
desigual a las negociaciones en las que una de las partes
es mucho más poderosa que la otra.
Una negociación desigual ofrece a un interlocutor
parcialmente dominado y a otro parcialmente dominante
por una desmesurada asimetría en la posesión de los
recursos que se intercambian, pero sobre todo por una
gran diferencia en alternativas a la propia negociación.
Enfatizo lo de parcialmente porque toda negociación se
sostiene en tanto que ninguno de los actores tiene un
dominio pleno sobre el otro.
Si fuera así, no habría negociación. Sería otra cosa.
Coerción, sumisión, aceptación.
Existen muchas expresiones coloquiales que dulcifican con
eufemismos populares el brutal despotismo que suele
desempolvarse en las negociaciones desiguales: ahí
tienes la puerta, esto es lo que hay, o lo tomas o lo
dejas, esto son lentejas.
Ahora bien, conviene recordar que, por muy
descompensada que resulte una negociación, es una
negociación, y por tanto trae quintaesenciada cierta
interdependencia y un conflicto de intereses que hay
que conciliar.
Por mucha asimetría que haya entre las partes, si se
establece una negociación es porque poseemos algo que
interesa a la otra parte, algo que puede colmar los
intereses de nuestro interlocutor, y a la inversa.
A ese algo hay que agregarle todo el valor que seamos
capaces para equilibrar el inicial desequilibrio.
La buena noticia es que se puede crear valor.
Hay que rastrearlo creativamente y luego empaquetarlo
correctamente en un relato comunicativo eficaz. Nuestra
comunicación determinará cómo nos perciban.
INFOGRAFÍA
http://www.managementsincorbata.com/la-clave-de-una-negociacion-
exitosa/
http://www.tideca.net/content/la-negociaci%C3%B3n-primera-parte
http://www.cem.itesm.mx/derecho/cenca/HTML/preguntasnegociacion.ht
ml
http://salvadorfigueros.com/guia-rapida-de-negociacion-para-pymes/
http://www.negociaccion.net/negociacion-estrategica/negociacion-desigual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN.ppt
TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN.pptTÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN.ppt
TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN.ppt
Giordano Rendina
 
Negociacion 17
Negociacion 17Negociacion 17
Negociar con exito
Negociar con exitoNegociar con exito
Negociar con exito
Araniz Martinez
 
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de HarvardLos 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
Fernando Igual
 
Estilo negociador en el manejo de conflictos
Estilo negociador en el manejo de conflictosEstilo negociador en el manejo de conflictos
Estilo negociador en el manejo de conflictosrafa12mb33
 
Tecnicas de negociación
Tecnicas de negociaciónTecnicas de negociación
Tecnicas de negociación
Juan Carlos Fernández
 
Introduccion a la negociación
Introduccion a la negociaciónIntroduccion a la negociación
Introduccion a la negociación
Leoncio Moreno
 
Mapa mental negociacion
Mapa mental negociacionMapa mental negociacion
Mapa mental negociacion
charife
 
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
PROCESO DE NEGOCIACIÓNPROCESO DE NEGOCIACIÓN
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
MARKETING 2019
 
Presentación Técnicas de Negociación
Presentación Técnicas de NegociaciónPresentación Técnicas de Negociación
Presentación Técnicas de Negociación
Jaqueline Olvera Sànchez
 
Negociación comercial y colaborativa
Negociación comercial y colaborativaNegociación comercial y colaborativa
Negociación comercial y colaborativa
Iñaki Aliende
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
Guillermo Bertoldi
 
La estructura de la negociación
La estructura de la negociaciónLa estructura de la negociación
La estructura de la negociación
Al Cougar
 
Presentacion negociacion
Presentacion negociacionPresentacion negociacion
Presentacion negociacionDianaher26
 
Contrato de representación comercial internacional
Contrato de representación comercial internacionalContrato de representación comercial internacional
Contrato de representación comercial internacionalXIMENAPOJOTA
 
Casos Prácticos de Negociacion Internacional
Casos Prácticos de Negociacion Internacional Casos Prácticos de Negociacion Internacional
Casos Prácticos de Negociacion Internacional
Global Negotiator
 
Estilos de negociacion
Estilos de negociacionEstilos de negociacion
Estilos de negociacion
arabel18
 
Teoria de la negociacion
Teoria de la negociacionTeoria de la negociacion
Teoria de la negociacion
teoriadelanegociacion
 
Posiciones y perspectiva en la negociación
Posiciones y perspectiva en la negociaciónPosiciones y perspectiva en la negociación
Posiciones y perspectiva en la negociación
Lilia G. Torres Fernández
 

La actualidad más candente (20)

TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN.ppt
TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN.pptTÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN.ppt
TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN.ppt
 
Negociacion 17
Negociacion 17Negociacion 17
Negociacion 17
 
Negociar con exito
Negociar con exitoNegociar con exito
Negociar con exito
 
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de HarvardLos 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
 
Estilo negociador en el manejo de conflictos
Estilo negociador en el manejo de conflictosEstilo negociador en el manejo de conflictos
Estilo negociador en el manejo de conflictos
 
Tecnicas de negociación
Tecnicas de negociaciónTecnicas de negociación
Tecnicas de negociación
 
Introduccion a la negociación
Introduccion a la negociaciónIntroduccion a la negociación
Introduccion a la negociación
 
Mapa mental negociacion
Mapa mental negociacionMapa mental negociacion
Mapa mental negociacion
 
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
PROCESO DE NEGOCIACIÓNPROCESO DE NEGOCIACIÓN
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
 
Presentación Técnicas de Negociación
Presentación Técnicas de NegociaciónPresentación Técnicas de Negociación
Presentación Técnicas de Negociación
 
Negociación comercial y colaborativa
Negociación comercial y colaborativaNegociación comercial y colaborativa
Negociación comercial y colaborativa
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
 
La estructura de la negociación
La estructura de la negociaciónLa estructura de la negociación
La estructura de la negociación
 
Presentacion negociacion
Presentacion negociacionPresentacion negociacion
Presentacion negociacion
 
Contrato de representación comercial internacional
Contrato de representación comercial internacionalContrato de representación comercial internacional
Contrato de representación comercial internacional
 
Casos Prácticos de Negociacion Internacional
Casos Prácticos de Negociacion Internacional Casos Prácticos de Negociacion Internacional
Casos Prácticos de Negociacion Internacional
 
Estilos de negociacion
Estilos de negociacionEstilos de negociacion
Estilos de negociacion
 
Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
 
Teoria de la negociacion
Teoria de la negociacionTeoria de la negociacion
Teoria de la negociacion
 
Posiciones y perspectiva en la negociación
Posiciones y perspectiva en la negociaciónPosiciones y perspectiva en la negociación
Posiciones y perspectiva en la negociación
 

Destacado

Tipos de negociadores
Tipos de negociadoresTipos de negociadores
Tipos de negociadores
Maria Quichimbo
 
Tipos De Negociacion
Tipos De NegociacionTipos De Negociacion
Tipos De Negociacionkarensc
 
TECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACIONTECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACION
hbussenius
 
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
PROCESO DE NEGOCIACIÓNPROCESO DE NEGOCIACIÓN
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
expovirtual
 
El perfil del negociador 4
El perfil del negociador 4El perfil del negociador 4
El perfil del negociador 4
SEP
 
Técnicas de Negociación / GCR
Técnicas de Negociación / GCRTécnicas de Negociación / GCR
Técnicas de Negociación / GCR
Gilberto Ceballos Ramirez
 
Exposicion la negociacion
Exposicion la negociacionExposicion la negociacion
Exposicion la negociacion
Antonio Lopez
 
Presentacion tipo de negociacion
Presentacion tipo de negociacionPresentacion tipo de negociacion
Presentacion tipo de negociacion
dennis1974
 
La salud familiar 1
La salud familiar 1La salud familiar 1
La salud familiar 1
Hugo Pinto
 
estrategias en la negociacion
 estrategias en la negociacion estrategias en la negociacion
estrategias en la negociacionDaisy Camacho
 
Unidad Estratégica de Negocio
Unidad Estratégica de NegocioUnidad Estratégica de Negocio
Unidad Estratégica de Negocio
mariateresarevalo
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
amarillasitahi
 
Tecnicas de Negociacion
Tecnicas de NegociacionTecnicas de Negociacion
Tecnicas de Negociacion
Federico Saludjian
 
Clases y tipos de clientes
Clases y tipos de clientesClases y tipos de clientes
Clases y tipos de clientes
Jessica Arevalo Mateus
 
Empresas dominantes
Empresas dominantesEmpresas dominantes
Empresas dominantespipe112
 
Factores que influyen en las negociaciones internacionales
Factores que influyen en las negociaciones internacionalesFactores que influyen en las negociaciones internacionales
Factores que influyen en las negociaciones internacionalesLauraNunes
 
COMO HACER DIAPOSITIVAS
COMO HACER DIAPOSITIVASCOMO HACER DIAPOSITIVAS
COMO HACER DIAPOSITIVAS
expovirtual
 

Destacado (20)

Tipos de negociadores
Tipos de negociadoresTipos de negociadores
Tipos de negociadores
 
Tipos De Negociacion
Tipos De NegociacionTipos De Negociacion
Tipos De Negociacion
 
TECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACIONTECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACION
 
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
PROCESO DE NEGOCIACIÓNPROCESO DE NEGOCIACIÓN
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
 
Estudios de recepción
Estudios de recepciónEstudios de recepción
Estudios de recepción
 
El perfil del negociador 4
El perfil del negociador 4El perfil del negociador 4
El perfil del negociador 4
 
Técnicas de Negociación / GCR
Técnicas de Negociación / GCRTécnicas de Negociación / GCR
Técnicas de Negociación / GCR
 
Estilos de negociadores
Estilos de negociadoresEstilos de negociadores
Estilos de negociadores
 
Exposicion la negociacion
Exposicion la negociacionExposicion la negociacion
Exposicion la negociacion
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
 
Presentacion tipo de negociacion
Presentacion tipo de negociacionPresentacion tipo de negociacion
Presentacion tipo de negociacion
 
La salud familiar 1
La salud familiar 1La salud familiar 1
La salud familiar 1
 
estrategias en la negociacion
 estrategias en la negociacion estrategias en la negociacion
estrategias en la negociacion
 
Unidad Estratégica de Negocio
Unidad Estratégica de NegocioUnidad Estratégica de Negocio
Unidad Estratégica de Negocio
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
 
Tecnicas de Negociacion
Tecnicas de NegociacionTecnicas de Negociacion
Tecnicas de Negociacion
 
Clases y tipos de clientes
Clases y tipos de clientesClases y tipos de clientes
Clases y tipos de clientes
 
Empresas dominantes
Empresas dominantesEmpresas dominantes
Empresas dominantes
 
Factores que influyen en las negociaciones internacionales
Factores que influyen en las negociaciones internacionalesFactores que influyen en las negociaciones internacionales
Factores que influyen en las negociaciones internacionales
 
COMO HACER DIAPOSITIVAS
COMO HACER DIAPOSITIVASCOMO HACER DIAPOSITIVAS
COMO HACER DIAPOSITIVAS
 

Similar a 10. negociacion dominante.

Negociaciones internacionales
Negociaciones internacionalesNegociaciones internacionales
Negociaciones internacionales
X0ch1hua
 
Negcios ii
Negcios iiNegcios ii
Negcios iimaryjc1
 
Habilidades de Negociación y ventas(2).pptx
Habilidades de Negociación y ventas(2).pptxHabilidades de Negociación y ventas(2).pptx
Habilidades de Negociación y ventas(2).pptx
tipidib603
 
Negocios empresariales
Negocios empresarialesNegocios empresariales
Negocios empresarialesmego2011
 
La negociacion
La negociacionLa negociacion
La negociacion
charlie247cj
 
Medios alternativos para la resolución de disputas
Medios alternativos para la resolución de disputasMedios alternativos para la resolución de disputas
Medios alternativos para la resolución de disputasCarmen Hevia Medina
 
Negociación Efectiva en las Organizaciones (Primera Parte)
Negociación Efectiva en las Organizaciones (Primera Parte)Negociación Efectiva en las Organizaciones (Primera Parte)
Negociación Efectiva en las Organizaciones (Primera Parte)
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
material_2017F1_RPP425_11_82625.ppt
material_2017F1_RPP425_11_82625.pptmaterial_2017F1_RPP425_11_82625.ppt
material_2017F1_RPP425_11_82625.ppt
wilder361157
 
ppt Fundaentos de negociacion internaional.ppt
ppt Fundaentos de negociacion internaional.pptppt Fundaentos de negociacion internaional.ppt
ppt Fundaentos de negociacion internaional.ppt
GuillermoCamineroRam
 
Negociacion.form.3
Negociacion.form.3Negociacion.form.3
Negociacion.form.3susilux
 
Limites de la negociacion resumen
Limites  de  la negociacion resumenLimites  de  la negociacion resumen
Limites de la negociacion resumenditxy
 
Proyecto en habilidades de negociación alexandra r
Proyecto en habilidades de negociación alexandra rProyecto en habilidades de negociación alexandra r
Proyecto en habilidades de negociación alexandra r
AlexandraRonquillo
 
Proyecto en habilidades de negociación alexandra r
Proyecto en habilidades de negociación alexandra rProyecto en habilidades de negociación alexandra r
Proyecto en habilidades de negociación alexandra r
AlexandraRonquillo
 
La negociacion
La negociacionLa negociacion
La negociacion
DIANA RIVAS
 
Negociaciacion En Compras 1
Negociaciacion En Compras 1Negociaciacion En Compras 1
Negociaciacion En Compras 1
Jesus_PerezL
 
Tecnicas de negociación
Tecnicas de negociaciónTecnicas de negociación
Tecnicas de negociación
Juan Carlos Soriano Gimenez
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
Aaron Perez Becerril
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
Proyecto AdA-Integración
 

Similar a 10. negociacion dominante. (20)

Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
 
Negociaciones internacionales
Negociaciones internacionalesNegociaciones internacionales
Negociaciones internacionales
 
Negcios ii
Negcios iiNegcios ii
Negcios ii
 
Habilidades de Negociación y ventas(2).pptx
Habilidades de Negociación y ventas(2).pptxHabilidades de Negociación y ventas(2).pptx
Habilidades de Negociación y ventas(2).pptx
 
Negocios empresariales
Negocios empresarialesNegocios empresariales
Negocios empresariales
 
La negociacion
La negociacionLa negociacion
La negociacion
 
Medios alternativos para la resolución de disputas
Medios alternativos para la resolución de disputasMedios alternativos para la resolución de disputas
Medios alternativos para la resolución de disputas
 
Negociación Efectiva en las Organizaciones (Primera Parte)
Negociación Efectiva en las Organizaciones (Primera Parte)Negociación Efectiva en las Organizaciones (Primera Parte)
Negociación Efectiva en las Organizaciones (Primera Parte)
 
material_2017F1_RPP425_11_82625.ppt
material_2017F1_RPP425_11_82625.pptmaterial_2017F1_RPP425_11_82625.ppt
material_2017F1_RPP425_11_82625.ppt
 
Mba reseña criticas y dudas sobre la lectura the mind and heart of negotiat...
Mba reseña criticas y dudas sobre la lectura the mind  and heart of negotiat...Mba reseña criticas y dudas sobre la lectura the mind  and heart of negotiat...
Mba reseña criticas y dudas sobre la lectura the mind and heart of negotiat...
 
ppt Fundaentos de negociacion internaional.ppt
ppt Fundaentos de negociacion internaional.pptppt Fundaentos de negociacion internaional.ppt
ppt Fundaentos de negociacion internaional.ppt
 
Negociacion.form.3
Negociacion.form.3Negociacion.form.3
Negociacion.form.3
 
Limites de la negociacion resumen
Limites  de  la negociacion resumenLimites  de  la negociacion resumen
Limites de la negociacion resumen
 
Proyecto en habilidades de negociación alexandra r
Proyecto en habilidades de negociación alexandra rProyecto en habilidades de negociación alexandra r
Proyecto en habilidades de negociación alexandra r
 
Proyecto en habilidades de negociación alexandra r
Proyecto en habilidades de negociación alexandra rProyecto en habilidades de negociación alexandra r
Proyecto en habilidades de negociación alexandra r
 
La negociacion
La negociacionLa negociacion
La negociacion
 
Negociaciacion En Compras 1
Negociaciacion En Compras 1Negociaciacion En Compras 1
Negociaciacion En Compras 1
 
Tecnicas de negociación
Tecnicas de negociaciónTecnicas de negociación
Tecnicas de negociación
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
 

Más de Daisy Camacho

estrategias para las pymes.
estrategias para las pymes.estrategias para las pymes.
estrategias para las pymes.Daisy Camacho
 
estrategias de recursos humanos.
 estrategias de recursos humanos. estrategias de recursos humanos.
estrategias de recursos humanos.Daisy Camacho
 
estrategias de produccion
estrategias de produccionestrategias de produccion
estrategias de produccionDaisy Camacho
 
estrategia de organizacion
estrategia de organizacionestrategia de organizacion
estrategia de organizacionDaisy Camacho
 
logistica internacional.
 logistica internacional. logistica internacional.
logistica internacional.Daisy Camacho
 
9. negociar. para que
9.  negociar. para que9.  negociar. para que
9. negociar. para queDaisy Camacho
 
7. vision comprometida del liderazgo en la sociedad
7. vision comprometida del liderazgo en la sociedad7. vision comprometida del liderazgo en la sociedad
7. vision comprometida del liderazgo en la sociedadDaisy Camacho
 
5. lealtad e independencia.
5. lealtad e independencia.5. lealtad e independencia.
5. lealtad e independencia.Daisy Camacho
 
4.poder, participación y situación.
4.poder, participación y situación.4.poder, participación y situación.
4.poder, participación y situación.Daisy Camacho
 
2. valores escenciales del lider
2. valores escenciales del lider2. valores escenciales del lider
2. valores escenciales del liderDaisy Camacho
 
Empaque especial como elemento promocional
Empaque especial como elemento promocionalEmpaque especial como elemento promocional
Empaque especial como elemento promocionalDaisy Camacho
 

Más de Daisy Camacho (12)

estrategias para las pymes.
estrategias para las pymes.estrategias para las pymes.
estrategias para las pymes.
 
estrategias de recursos humanos.
 estrategias de recursos humanos. estrategias de recursos humanos.
estrategias de recursos humanos.
 
estrategias de produccion
estrategias de produccionestrategias de produccion
estrategias de produccion
 
estrategia de organizacion
estrategia de organizacionestrategia de organizacion
estrategia de organizacion
 
logistica internacional.
 logistica internacional. logistica internacional.
logistica internacional.
 
9. negociar. para que
9.  negociar. para que9.  negociar. para que
9. negociar. para que
 
8. que es negociar
8. que es negociar8. que es negociar
8. que es negociar
 
7. vision comprometida del liderazgo en la sociedad
7. vision comprometida del liderazgo en la sociedad7. vision comprometida del liderazgo en la sociedad
7. vision comprometida del liderazgo en la sociedad
 
5. lealtad e independencia.
5. lealtad e independencia.5. lealtad e independencia.
5. lealtad e independencia.
 
4.poder, participación y situación.
4.poder, participación y situación.4.poder, participación y situación.
4.poder, participación y situación.
 
2. valores escenciales del lider
2. valores escenciales del lider2. valores escenciales del lider
2. valores escenciales del lider
 
Empaque especial como elemento promocional
Empaque especial como elemento promocionalEmpaque especial como elemento promocional
Empaque especial como elemento promocional
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 

10. negociacion dominante.

  • 2. Perfil de negociador dominante. Estos negociadores perciben el tiempo como recurso muy valioso y tienden a tener poca tolerancia para la ambigüedad. Esperan una actitud profesional, conocimiento del producto o servicio e información concreta. Los dominantes están muy a gusto tomando decisiones, y tienden a aparentar mucha confianza, expresan su opinión, y puede que sean impacientes.
  • 3. ¿Cuándo un participante tiene todo el poder tiene sentido negociar con él? Sí, dado que si el que consideramos poderoso no necesitara nada del débil no iría a negociar. Todos tenemos siempre alguna cuota de poder aunque no tengamos consciencia de ello.
  • 4. ¿Qué es el poder dentro del proceso de negociación? El poder es la capacidad de influencia que tiene un participante sobre el otro. Principalmente está dado por la necesidad, el interés, el deseo y/o el objetivo que uno puede satisfacerle al otro.
  • 5. Aunque hay muchos estilos de negociación, podemos resumirlos en dos: los terroristas de la negociación y los colaboradores.
  • 6. Los terroristas sólo tienen un objetivo, ganar. No les importa demasiado la otra parte. No les importa el resultado que puedan obtener. No les importa la situación en la que se puedan quedar. Lo único que realmente les importa es competir y ganar.
  • 7. Se caracteriza porque cada parte busca alcanzar el máximo beneficio sin preocuparle la situación en la que queda la otra. Maximizar las ganancias y minimizar las pérdidas de una de las partes.
  • 8. En esta estrategia no se respeta la regla fundamental del respeto mutuo y la negociación se convierte en una lucha encarnizada en la que cada parte trata de imponer su voluntad, buscando obtener el máximo beneficio a costa del oponente.
  • 9. En este caso las posibilidades de acuerdos se reducen significativamente y, de alcanzarse, se corren ciertos riesgos como: Que la parte perdedora no cumpla con lo acordado. Que la parte perdedora cumpla lo acordado pero no esté dispuesta a negociar nunca más con quien lo ha vencido, imposibilitando establecer relaciones profesionales y económicas duraderas.
  • 10. Estos negociadores son peligrosos. Si no encuentran un interlocutor con la suficiente personalidad, pueden llevárselo todo. La condescendencia no funciona. Para negociar con un terrorista de la negociación hay que ponerse a su nivel. Trabajar de igual a igual y desde ahí intentar reconducir la negociación.
  • 11. El estilo de negociación depende de tu personalidad y del estilo de la otra parte. Los que son competidores compiten constantemente. Les cuesta mucho cambiar su forma de ser. Cuando se sientan en una mesa de negociación quieren ganar ellos. Son los terroristas de la negociación.
  • 12. Todo esto depende de ti, pero el estilo más rentable es el colaborador. Aunque, a veces hay que ponerse al nivel de tu interlocutor, convertirse en un terrorista de la negociación, plantar cara y, desde ahí, llegar a otro tipo de posturas más convenientes para todos.
  • 13. En la literatura especializada se denomina negociación desigual a las negociaciones en las que una de las partes es mucho más poderosa que la otra. Una negociación desigual ofrece a un interlocutor parcialmente dominado y a otro parcialmente dominante por una desmesurada asimetría en la posesión de los recursos que se intercambian, pero sobre todo por una gran diferencia en alternativas a la propia negociación.
  • 14. Enfatizo lo de parcialmente porque toda negociación se sostiene en tanto que ninguno de los actores tiene un dominio pleno sobre el otro. Si fuera así, no habría negociación. Sería otra cosa. Coerción, sumisión, aceptación.
  • 15. Existen muchas expresiones coloquiales que dulcifican con eufemismos populares el brutal despotismo que suele desempolvarse en las negociaciones desiguales: ahí tienes la puerta, esto es lo que hay, o lo tomas o lo dejas, esto son lentejas.
  • 16. Ahora bien, conviene recordar que, por muy descompensada que resulte una negociación, es una negociación, y por tanto trae quintaesenciada cierta interdependencia y un conflicto de intereses que hay que conciliar.
  • 17. Por mucha asimetría que haya entre las partes, si se establece una negociación es porque poseemos algo que interesa a la otra parte, algo que puede colmar los intereses de nuestro interlocutor, y a la inversa.
  • 18. A ese algo hay que agregarle todo el valor que seamos capaces para equilibrar el inicial desequilibrio. La buena noticia es que se puede crear valor. Hay que rastrearlo creativamente y luego empaquetarlo correctamente en un relato comunicativo eficaz. Nuestra comunicación determinará cómo nos perciban.