SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍLABO
Comprensión y redacción de textos II (100000N04I)
2022 - Ciclo 1 Marzo
1. DATOS GENERALES
1.1. Carrera: Todas las carreras
1.2. Créditos: 4
1.3. Modalidad: Presencial (adaptado a la educación no presencial)
1.4. Horas semanales: 4
2. FUNDAMENTACIÓN
El curso Comprensión y Redacción de Textos II forma parte de los cursos básicos del área de Humanidades
necesarios en toda formación universitaria. Tiene como requisito Comprensión y Redacción de Textos I; por tanto,
es una continuación del desarrollo de las competencias, del contenido y de los logros de este curso anterior. Su
importancia radica en que busca seguir desarrollando la voz del alumno a través de su producción escrita formal,
pero variada. En este sentido, el curso introducirá al alumno en situaciones comunicativas concretas para que así
pueda decidir el registro lingüístico más adecuado y la mejor estrategia discursiva para sus intereses. Para ello, se le
propondrán consignas claras que dirigirán la construcción de su texto. Para realizar este trabajo, se pondrá énfasis
en la búsqueda de información específica que le servirá para sustentar las ideas centrales nacidas de las consignas.
Como en el caso del curso Comprensión y Redacción de Textos I, en este, se busca que la redacción sea coherente,
fundamentada y que respete reglas más avanzadas de la normativa.
3. SUMILLA
Este curso busca que el alumno desarrolle un criterio de adecuación comunicativa. A través de consignas, se le
coloca en diferentes situaciones de comunicación que lo obligan a decidir por una determinada estrategia discursiva
y un registro lingüístico que se adapte al contexto propuesto. Siguiendo la línea de los cursos de Redacción, el
alumno debe seguir los pasos de una redacción ordenada y rigurosa, aunque no necesariamente académica: la
búsqueda, el procesamiento, la organización y la expresión escrita de la información. Todo este proceso empieza
con la revisión de fuentes de diversa naturaleza: textos, videos, entrevistas, cuadros estadísticos, afiches, etcétera;
se busca, entonces, la utilización de esquemas de comprensión y de producción de ideas; se enfatiza en la
construcción correcta de oraciones, párrafos y textos siguiendo las reglas de la normativa gramatical y textual
sugeridas por la Real Academia de la Lengua Española.
4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE
Al finalizar el curso, el estudiante redacta textos administrativos o argumentativos con intención comunicativa clara
que se adecuan a una situación comunicativa particular utilizando las estrategias discursivas necesarias con un
lenguaje adecuado que respeta la normativa gramatical.
5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE
Unidad de aprendizaje 1:
Textos administrativos..
Semana 1,2,3,4,5,6,7 y 8
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad, el estudiante redacta textos administrativos respetando sus características y estructura de
acuerdo con una situación comunicativa y considerando la normativa gramatical.
Unidad de aprendizaje 2:
La argumentación..
Semana
9,10,11,12,13,14,15,16,17 y 18
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad, el estudiante redacta textos argumentativos respetando sus características y estructura de
acuerdo una situación comunicativa y considerando la normativa gramatical.
Temario:
El texto argumentativo: características y estructura
El texto argumentativo: ejercicio de transferencia
El texto argumentativo: retroalimentación
Estrategia de procesamiento de fuentes: la red conceptual
Tarea Académica 2 (TA2): esquema de producción y versión borrador
Tarea Académica 2 (TA2): retroalimentación
El artículo de opinión: características y estructura
El artículo de opinión: ejercicio de transferencia
El artículo de opinión: retroalimentación
Estrategia de procesamiento de fuentes: el mapa semántico
Práctica calificada 2 (PC2): esquema de producción y versión borrador
Práctica calificada 2 (PC2): retroalimentación
Preparación para el Examen Final (EF)
Examen Final
6. METODOLOGÍA
En el curso de Comprensión y Redacción de Textos II, se aplica la metodología activa. Por ello, el profesor promueve
la participación constante de los alumnos a partir del trabajo colaborativo para lograr la construcción consensuada
del conocimiento. Las estrategias metodológicas que se utilizan son las discusiones grupales, las exposiciones, las
lecturas grupales, entre otras. Los alumnos deberán ingresar al entorno virtual de la universidad para obtener
información que le envíe su profesor. El curso se desarrolla a través de la plataforma Canvas, que se usa como
principal medio para el desarrollo de las sesiones sincrónicas que son complementadas con recursos y materiales
que se publican a lo largo del curso para fomentar el desarrollo de aprendizajes significativos. Para fomentar la
aplicación de los contenidos, se desarrollarán ejercicios prácticos a lo largo del curso a través de diferentes
herramientas propuestas por el docente. Por otro lado, el estudiante contará con un espacio de foro de consultas
para resolver las dudas académicas a lo largo del curso. Finalmente, las actividades de evaluación se desarrollarán
de acuerdo a lo señalado en el sílabo a través de la plataforma Canvas.
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:
(10%)TA1 + (20%)PC1 + (20%)TA2 + (20%)PC2 + (30%)EXFI
Donde:
Tipo Descripción Semana Observación
TA1 TAREA ACADÉMICA 1 4 Consiste en la redacción grupal de un texto
PC1 PRÁCTICA CALIFICADA
1
8 Consiste en la redacción grupal de un texto
TA2 TAREA ACADÉMICA 2 12 Consiste en la redacción grupal de un texto
Temario:
El correo electrónico: características y estructura
El correo electrónico: ejercicio de transferencia
El correo electrónica: retroalimentación
Estrategia de procesamiento de fuentes: el mapa mental
Tarea Académica 1: esquema de producción y versión borrador
Tarea Académica 1 (TA1): retroalimentación
El informe de recomendación: características y estructura
El informe de recomendación: ejercicio de transferencia
El informe de recomendación: retroalimentación
Estrategia de procesamiento de fuentes: el mapa conceptual
Práctica calificada 1 (PC1): esquema de producción y versión borrador
Práctica calificada 1 (PC1): retroalimentación
Tipo Descripción Semana Observación
PC2 PRÁCTICA CALIFICADA
2
16 Consiste en la redacción grupal de un texto
EXFI EXAMEN FINAL
INDIVIDUAL
18 Consiste en una redacción grupal trabajada desde la semana 17 y
entregada en la 18
Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:
1. Nota mínima aprobatoria doce (12).
2. En el caso de que un estudiante no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo tanto, obtenga NS, esta es
reemplazada con la nota que se obtenga en el examen final o de rezagado.
3. En caso de que el estudiante tenga más de una práctica calificada no rendida, solo se reemplaza la práctica
calificada de mayor peso.
4. No es necesario que el alumno gestione trámite alguno para que este remplazo se realice.
8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:
PERELMAN, CHAÏM Tratado de la argumentación
VIDAL (2018) TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I, Cengage
DE TERESA (2019) TALLER DE LECTURA Y REDACCION 2, Pearson
Bibliografía Complementaria:
SERAFINI, MARÍA TERESA (2007) Cómo se escribe, Paidós
CASSANY, DANIEL Describir el escribir
GATTI MURRIEL, CARLOS Elementos de gramática española
CASSANY, DANIEL La cocina de la escritura
GATTI MURRIEL, CARLOS Técnicas de lectura y redacción
Diccionario de la lengua española
OQUENDO, A. Breve manual de puntuación y acentuación
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Nueva gramática de la lengua española
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Ortografía de la lengua española
ALAYZA, C. Iniciarse en la investigación académica
9. COMPETENCIAS
Carrera Competencias Generales
Todas las carreras Comunicación efectiva
10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Unidad de
aprendizaje
Semana Sesión Tema
Actividades y
evaluaciones
El correo electrónico: características y
estructura
Lee y analiza las
fuentes de información
1 Elabora el esquema de
producción del correo
1
electrónico
2
El correo electrónico: ejercicio de
transferencia
Redacta la versión
borrador del correo
electrónico (I-D1-D2-C)
El correo electrónica: retroalimentación
Revisa y corrige la
3
versión borrador del
correo electrónico (ID1-
D2-C)
2
El correo electrónica: retroalimentación
Redacta la versión final
4 del correo electrónico
(I-D1-D2-C)
Unidad 1
Textos administrativos.
Estrategia de procesamiento de fuentes:
el mapa mental
Elabora un mapa
mental a partir de la
5
revisión de las fuentes
de información para la
Tarea Académica 1
(TA1)
3
Tarea Académica 1: esquema de
producción y versión borrador
Elabora el esquema de
producción Redacta la
versión borrador del
6 correo electrónico (ID1-
D2-C) como parte de la
Tarea Académica 1
(TA1)
Tarea Académica 1 (TA1):
retroalimentación
Revisa y corrige la
versión borrador del
7
correo electrónico (ID1-
D2-C) como parte de la
4 Tarea Académica 1
(TA1)
8
Tarea Académica 1 (TA1):
retroalimentación
TAREA ACADÉMICA 1
El informe de recomendación:
características y estructura
Lee y analiza las
fuentes de información
9 Elabora el esquema de
producción del informe
5
de recomendación
10
El informe de recomendación: ejercicio de
transferencia
Redacta un informe de
recomendación: versión
borrador
11
El informe de recomendación:
retroalimentación
Revisa y corrige la
versión borrador del
informe de
6
recomendación
12
El informe de recomendación:
retroalimentación
Redacta la versión final
del informe de
recomendación
Estrategia de procesamiento de fuentes:
el mapa conceptual
Elabora un mapa
conceptual a partir de
13
la revisión de las
fuentes de información
para la Tarea
Académica 2 (TA2)
7
Práctica calificada 1 (PC1): esquema de
producción y versión borrador
Elabora el esquema de
producción Redacta la
versión borrador del
14 informe de
recomendación como
parte de la Tarea
Académica 2 (TA2)
Práctica calificada 1 (PC1):
8
15
retroalimentación Revisa y corrige la
versión borrador del
informe de
recomendación como
parte de la Tarea
Académica 2 (TA2)
16
Práctica calificada 1 (PC1):
retroalimentación
PRÁCTICA CALIFICADA
1
El texto argumentativo: características y
estructura
Lee y analiza las
fuentes de información
17 Elabora el esquema de
producción del texto
9
argumentativo
18
El texto argumentativo: ejercicio de
transferencia
Redacta un texto
argumentativo (I-D1-
D2-C): versión borrador
El texto argumentativo: retroalimentación
Revisa y corrige la
19
versión borrador del
texto argumentativo
(ID1-D2-C)
10
El texto argumentativo: retroalimentación
Redacta la versión final
20
del texto
argumentativo (I-D1-
D2-C)
Estrategia de procesamiento de fuentes:
la red conceptual
Elabora una red
conceptual a partir de
la revisión de las
21 fuentes de información
para la Tarea
Académica 3 (TA3)
11
Tarea Académica 2 (TA2): esquema de
producción y versión borrador
Elabora el esquema de
producción Redacta la
versión borrador del
22 texto argumentativo
(ID1-D2-C) como parte
de la Tarea Académica
3 (TA3)
Tarea Académica 2 (TA2):
retroalimentación
Revisa y corrige la
versión borrador del 23
23
texto argumentativo
(ID1-D2-C) como parte
12 12 de la Tarea
Académica 3 (TA3)
24
Tarea Académica 2 (TA2):
retroalimentación
TAREA ACADÉMICA 2
El artículo de opinión: características y
estructura
Lee y analiza las
fuentes de información
25 Elabora el esquema de
producción del artículo
13
de opinión
Unidad 2
La argumentación.
26
El artículo de opinión: ejercicio de
transferencia
Redacta un artículo de
opinión (I-D1-D2-C):
versión borrador
El artículo de opinión: retroalimentación
Revisa y corrige la
27
versión borrador del
artículo de opinión (ID1-
D2-C)
14
El artículo de opinión: retroalimentación
Redacta la versión final
28 del artículo de opinión
(I-D1-D2-C)
Estrategia de procesamiento de fuentes:
el mapa semántico
Elabora un mapa
semántico a partir de la
29
revisión de las fuentes
de información para la
Tarea Académica 4
(TA4)
15
Práctica calificada 2 (PC2): esquema de
producción y versión borrador
Elabora el esquema de
producción Redacta la
versión borrador del
30 artículo de opinión (ID1-
D2-C) como parte de la
Tarea Académica 4
(TA4)
Práctica calificada 2 (PC2):
retroalimentación
Revisa y corrige la
versión borrador del
31
artículo de opinión (ID1-
D2-C) como parte de la
16
Tarea Académica 4
(TA4)
32
Práctica calificada 2 (PC2):
retroalimentación
PRÁCTICA CALIFICADA
2
Preparación para el Examen Final (EF)
Elabora un organizador
33
gráfico para procesar
las fuentes de
información.
17
Preparación para el Examen Final (EF)
Elabora el esquema de
34 producción del artículo
de opinión
18 35
Examen Final
EXAMEN FINAL
INDIVIDUAL
i Debido a la coyuntura actual y acorde a la normativa, el curso se adaptará, en las sesiones presenciales, excepcionalmente ala educación no
presencial, por tanto, los contenidos, actividades y cronograma serán adaptados por el o la docente para garantizar los aprendizajes señalados
en el logro general de aprendizaje del curso.
ii Debido a la coyuntura actual y acorde a la normativa, el curso se adaptará, en las sesiones presenciales, excepcionalmente a la educación no
presencial, por tanto, los contenidos, actividades y cronograma serán adaptados por el o la docente para garantizar los aprendizajes señalados
en el logro general de aprendizaje del curso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documento. los indicadores en el plan de comunicaciones
Documento. los indicadores en el plan de comunicacionesDocumento. los indicadores en el plan de comunicaciones
Documento. los indicadores en el plan de comunicaciones
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Cómo solicitar una inspección laboral – modelo de solicitud de inspección lab...
Cómo solicitar una inspección laboral – modelo de solicitud de inspección lab...Cómo solicitar una inspección laboral – modelo de solicitud de inspección lab...
Cómo solicitar una inspección laboral – modelo de solicitud de inspección lab...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Pensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónPensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentación
Sandra Mendez
 
MODELO DE MINUTA DE SUCESIÓN INTESTADA
MODELO DE MINUTA DE SUCESIÓN INTESTADAMODELO DE MINUTA DE SUCESIÓN INTESTADA
MODELO DE MINUTA DE SUCESIÓN INTESTADA
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Syllabus Metodología de la Investigación
Syllabus Metodología de la InvestigaciónSyllabus Metodología de la Investigación
Syllabus Metodología de la Investigación
ug-dipa
 
Modelo de Certificado de Posesión-Comunidades Campesinas.
Modelo de Certificado de Posesión-Comunidades Campesinas.Modelo de Certificado de Posesión-Comunidades Campesinas.
Modelo de Certificado de Posesión-Comunidades Campesinas.
945303569
 
Resolución 60 unjbg reposición de trabajadores mandato judicial
Resolución 60 unjbg  reposición de trabajadores mandato judicialResolución 60 unjbg  reposición de trabajadores mandato judicial
Resolución 60 unjbg reposición de trabajadores mandato judicial
Guido Cahuana
 
Carta poder simple
Carta poder simpleCarta poder simple
Carta poder simple
CornejoJustoJudith
 
PREDICCIÓN DEL RENDIMIENTO LABORAL A PARTIR DE INDICADORES DE MOTIVACIÓN, PER...
PREDICCIÓN DEL RENDIMIENTO LABORAL A PARTIR DE INDICADORES DE MOTIVACIÓN, PER...PREDICCIÓN DEL RENDIMIENTO LABORAL A PARTIR DE INDICADORES DE MOTIVACIÓN, PER...
PREDICCIÓN DEL RENDIMIENTO LABORAL A PARTIR DE INDICADORES DE MOTIVACIÓN, PER...
EfiaulaOpenSchool
 
Escrito para nombrar representante legal
Escrito para nombrar representante legalEscrito para nombrar representante legal
Escrito para nombrar representante legal
Babalawo Odara
 
Conectores de secuencia
Conectores de secuenciaConectores de secuencia
Conectores de secuencia
Jose1959Romero
 
3.- RECURSO DE APELACION.docx
3.- RECURSO DE APELACION.docx3.- RECURSO DE APELACION.docx
3.- RECURSO DE APELACION.docx
Edgar Martinez Galindo
 
Carta de cese
Carta de ceseCarta de cese
Modelo de recurso de reconsideración y medida cautelar administrativa
Modelo de recurso de reconsideración y medida cautelar administrativaModelo de recurso de reconsideración y medida cautelar administrativa
Modelo de recurso de reconsideración y medida cautelar administrativa
Corporación Hiram Servicios Legales
 
MODELO DE MINUTA DE OTORGAMIENTO DE PODER ESPECIAL PARA DILIGENCIAS DE CONCIL...
MODELO DE MINUTA DE OTORGAMIENTO DE PODER ESPECIAL PARA DILIGENCIAS DE CONCIL...MODELO DE MINUTA DE OTORGAMIENTO DE PODER ESPECIAL PARA DILIGENCIAS DE CONCIL...
MODELO DE MINUTA DE OTORGAMIENTO DE PODER ESPECIAL PARA DILIGENCIAS DE CONCIL...
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Respuesta a solicitud de información gobierno transparente
Respuesta a solicitud de información gobierno transparenteRespuesta a solicitud de información gobierno transparente
Respuesta a solicitud de información gobierno transparente
Oscar Urrejola
 
MODELO DE MINUTA DE RECTIFICACIÓN DE PARTIDA DE NACIMIENTO
MODELO DE MINUTA DE RECTIFICACIÓN DE PARTIDA DE NACIMIENTOMODELO DE MINUTA DE RECTIFICACIÓN DE PARTIDA DE NACIMIENTO
MODELO DE MINUTA DE RECTIFICACIÓN DE PARTIDA DE NACIMIENTO
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Redacción de tesis 1
Redacción de tesis 1Redacción de tesis 1
Redacción de tesis 1
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Recurso de reconsideración
Recurso de reconsideraciónRecurso de reconsideración
Recurso de reconsideración
LuicitoPeru Bartolito
 
Respuestas oficios contraloria 2015 2016
Respuestas oficios  contraloria 2015 2016Respuestas oficios  contraloria 2015 2016
Respuestas oficios contraloria 2015 2016
Armando FLORES RUIZ
 

La actualidad más candente (20)

Documento. los indicadores en el plan de comunicaciones
Documento. los indicadores en el plan de comunicacionesDocumento. los indicadores en el plan de comunicaciones
Documento. los indicadores en el plan de comunicaciones
 
Cómo solicitar una inspección laboral – modelo de solicitud de inspección lab...
Cómo solicitar una inspección laboral – modelo de solicitud de inspección lab...Cómo solicitar una inspección laboral – modelo de solicitud de inspección lab...
Cómo solicitar una inspección laboral – modelo de solicitud de inspección lab...
 
Pensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónPensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentación
 
MODELO DE MINUTA DE SUCESIÓN INTESTADA
MODELO DE MINUTA DE SUCESIÓN INTESTADAMODELO DE MINUTA DE SUCESIÓN INTESTADA
MODELO DE MINUTA DE SUCESIÓN INTESTADA
 
Syllabus Metodología de la Investigación
Syllabus Metodología de la InvestigaciónSyllabus Metodología de la Investigación
Syllabus Metodología de la Investigación
 
Modelo de Certificado de Posesión-Comunidades Campesinas.
Modelo de Certificado de Posesión-Comunidades Campesinas.Modelo de Certificado de Posesión-Comunidades Campesinas.
Modelo de Certificado de Posesión-Comunidades Campesinas.
 
Resolución 60 unjbg reposición de trabajadores mandato judicial
Resolución 60 unjbg  reposición de trabajadores mandato judicialResolución 60 unjbg  reposición de trabajadores mandato judicial
Resolución 60 unjbg reposición de trabajadores mandato judicial
 
Carta poder simple
Carta poder simpleCarta poder simple
Carta poder simple
 
PREDICCIÓN DEL RENDIMIENTO LABORAL A PARTIR DE INDICADORES DE MOTIVACIÓN, PER...
PREDICCIÓN DEL RENDIMIENTO LABORAL A PARTIR DE INDICADORES DE MOTIVACIÓN, PER...PREDICCIÓN DEL RENDIMIENTO LABORAL A PARTIR DE INDICADORES DE MOTIVACIÓN, PER...
PREDICCIÓN DEL RENDIMIENTO LABORAL A PARTIR DE INDICADORES DE MOTIVACIÓN, PER...
 
Escrito para nombrar representante legal
Escrito para nombrar representante legalEscrito para nombrar representante legal
Escrito para nombrar representante legal
 
Conectores de secuencia
Conectores de secuenciaConectores de secuencia
Conectores de secuencia
 
3.- RECURSO DE APELACION.docx
3.- RECURSO DE APELACION.docx3.- RECURSO DE APELACION.docx
3.- RECURSO DE APELACION.docx
 
Carta de cese
Carta de ceseCarta de cese
Carta de cese
 
Modelo de recurso de reconsideración y medida cautelar administrativa
Modelo de recurso de reconsideración y medida cautelar administrativaModelo de recurso de reconsideración y medida cautelar administrativa
Modelo de recurso de reconsideración y medida cautelar administrativa
 
MODELO DE MINUTA DE OTORGAMIENTO DE PODER ESPECIAL PARA DILIGENCIAS DE CONCIL...
MODELO DE MINUTA DE OTORGAMIENTO DE PODER ESPECIAL PARA DILIGENCIAS DE CONCIL...MODELO DE MINUTA DE OTORGAMIENTO DE PODER ESPECIAL PARA DILIGENCIAS DE CONCIL...
MODELO DE MINUTA DE OTORGAMIENTO DE PODER ESPECIAL PARA DILIGENCIAS DE CONCIL...
 
Respuesta a solicitud de información gobierno transparente
Respuesta a solicitud de información gobierno transparenteRespuesta a solicitud de información gobierno transparente
Respuesta a solicitud de información gobierno transparente
 
MODELO DE MINUTA DE RECTIFICACIÓN DE PARTIDA DE NACIMIENTO
MODELO DE MINUTA DE RECTIFICACIÓN DE PARTIDA DE NACIMIENTOMODELO DE MINUTA DE RECTIFICACIÓN DE PARTIDA DE NACIMIENTO
MODELO DE MINUTA DE RECTIFICACIÓN DE PARTIDA DE NACIMIENTO
 
Redacción de tesis 1
Redacción de tesis 1Redacción de tesis 1
Redacción de tesis 1
 
Recurso de reconsideración
Recurso de reconsideraciónRecurso de reconsideración
Recurso de reconsideración
 
Respuestas oficios contraloria 2015 2016
Respuestas oficios  contraloria 2015 2016Respuestas oficios  contraloria 2015 2016
Respuestas oficios contraloria 2015 2016
 

Similar a 100000N04I_ComprensionYRedaccionDeTextosIi.pdf

Comprension
ComprensionComprension
Comprension
Eduardo F.
 
Adaptación de asignaturas al EEES
Adaptación de asignaturas al EEESAdaptación de asignaturas al EEES
Adaptación de asignaturas al EEES
David Delgado ✔
 
Carta descriptiva, coe básico, agosto de 2015
Carta descriptiva, coe básico, agosto de 2015Carta descriptiva, coe básico, agosto de 2015
Carta descriptiva, coe básico, agosto de 2015
Maiteggutierrez
 
ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCENCIA.pptx
ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCENCIA.pptxELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCENCIA.pptx
ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCENCIA.pptx
CarlaDonosoPerez
 
Plan de Curso 341
Plan de Curso 341Plan de Curso 341
Plan de Curso 341
rbrosabelen
 
Silabo castellano ii
Silabo castellano iiSilabo castellano ii
SILABO_HABILIDADES_COMUNICATIVAS.pdf
SILABO_HABILIDADES_COMUNICATIVAS.pdfSILABO_HABILIDADES_COMUNICATIVAS.pdf
SILABO_HABILIDADES_COMUNICATIVAS.pdf
RUBENCHAMPIQUISPE
 
Sã labo lengua 0 -pdn- 6 semanas 1er grupo
Sã labo lengua 0 -pdn- 6 semanas 1er grupoSã labo lengua 0 -pdn- 6 semanas 1er grupo
Sã labo lengua 0 -pdn- 6 semanas 1er grupo
Juan Vicente Díaz Peña
 
Innovación docente en la UCAB
Innovación docente en la UCABInnovación docente en la UCAB
Innovación docente en la UCAB
Erick Gonzalez
 
Silabo Castellano
Silabo CastellanoSilabo Castellano
Silabo Castellano
WII MAX INGENIEROS SAC
 
Comprension lectora sílabo 2
Comprension lectora sílabo 2Comprension lectora sílabo 2
Comprension lectora sílabo 2
percy ignacio yzarra
 
Analisis español 1 y 2
Analisis español 1 y 2Analisis español 1 y 2
Analisis español 1 y 2
Adriana Patricia Velasco Valdez
 
2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh
Prepa Cihuatlan
 
Hu03 comprension y_produccion_de_lenguaje_i_201401
Hu03 comprension y_produccion_de_lenguaje_i_201401Hu03 comprension y_produccion_de_lenguaje_i_201401
Hu03 comprension y_produccion_de_lenguaje_i_201401
Yolanda Araujo
 
Teaching class guide 1-lic in english
Teaching class guide 1-lic in englishTeaching class guide 1-lic in english
Teaching class guide 1-lic in english
Jesus Mejia
 
Programa el arte de escribir
Programa el arte de escribirPrograma el arte de escribir
Programa el arte de escribir
Elena Villalba
 
P aula
P aulaP aula
P aula
mlopnav
 
Modulo i encuentro presencial prácticas del lenguaje
Modulo i encuentro presencial prácticas del lenguajeModulo i encuentro presencial prácticas del lenguaje
Modulo i encuentro presencial prácticas del lenguaje
Karzayas
 
P aula
P aulaP aula
Proyecto Curricular de centro en Secundaria
Proyecto Curricular de centro  en SecundariaProyecto Curricular de centro  en Secundaria
Proyecto Curricular de centro en Secundaria
Ana Basterra
 

Similar a 100000N04I_ComprensionYRedaccionDeTextosIi.pdf (20)

Comprension
ComprensionComprension
Comprension
 
Adaptación de asignaturas al EEES
Adaptación de asignaturas al EEESAdaptación de asignaturas al EEES
Adaptación de asignaturas al EEES
 
Carta descriptiva, coe básico, agosto de 2015
Carta descriptiva, coe básico, agosto de 2015Carta descriptiva, coe básico, agosto de 2015
Carta descriptiva, coe básico, agosto de 2015
 
ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCENCIA.pptx
ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCENCIA.pptxELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCENCIA.pptx
ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCENCIA.pptx
 
Plan de Curso 341
Plan de Curso 341Plan de Curso 341
Plan de Curso 341
 
Silabo castellano ii
Silabo castellano iiSilabo castellano ii
Silabo castellano ii
 
SILABO_HABILIDADES_COMUNICATIVAS.pdf
SILABO_HABILIDADES_COMUNICATIVAS.pdfSILABO_HABILIDADES_COMUNICATIVAS.pdf
SILABO_HABILIDADES_COMUNICATIVAS.pdf
 
Sã labo lengua 0 -pdn- 6 semanas 1er grupo
Sã labo lengua 0 -pdn- 6 semanas 1er grupoSã labo lengua 0 -pdn- 6 semanas 1er grupo
Sã labo lengua 0 -pdn- 6 semanas 1er grupo
 
Innovación docente en la UCAB
Innovación docente en la UCABInnovación docente en la UCAB
Innovación docente en la UCAB
 
Silabo Castellano
Silabo CastellanoSilabo Castellano
Silabo Castellano
 
Comprension lectora sílabo 2
Comprension lectora sílabo 2Comprension lectora sílabo 2
Comprension lectora sílabo 2
 
Analisis español 1 y 2
Analisis español 1 y 2Analisis español 1 y 2
Analisis español 1 y 2
 
2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh
 
Hu03 comprension y_produccion_de_lenguaje_i_201401
Hu03 comprension y_produccion_de_lenguaje_i_201401Hu03 comprension y_produccion_de_lenguaje_i_201401
Hu03 comprension y_produccion_de_lenguaje_i_201401
 
Teaching class guide 1-lic in english
Teaching class guide 1-lic in englishTeaching class guide 1-lic in english
Teaching class guide 1-lic in english
 
Programa el arte de escribir
Programa el arte de escribirPrograma el arte de escribir
Programa el arte de escribir
 
P aula
P aulaP aula
P aula
 
Modulo i encuentro presencial prácticas del lenguaje
Modulo i encuentro presencial prácticas del lenguajeModulo i encuentro presencial prácticas del lenguaje
Modulo i encuentro presencial prácticas del lenguaje
 
P aula
P aulaP aula
P aula
 
Proyecto Curricular de centro en Secundaria
Proyecto Curricular de centro  en SecundariaProyecto Curricular de centro  en Secundaria
Proyecto Curricular de centro en Secundaria
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

100000N04I_ComprensionYRedaccionDeTextosIi.pdf

  • 1. SÍLABO Comprensión y redacción de textos II (100000N04I) 2022 - Ciclo 1 Marzo 1. DATOS GENERALES 1.1. Carrera: Todas las carreras 1.2. Créditos: 4 1.3. Modalidad: Presencial (adaptado a la educación no presencial) 1.4. Horas semanales: 4 2. FUNDAMENTACIÓN El curso Comprensión y Redacción de Textos II forma parte de los cursos básicos del área de Humanidades necesarios en toda formación universitaria. Tiene como requisito Comprensión y Redacción de Textos I; por tanto, es una continuación del desarrollo de las competencias, del contenido y de los logros de este curso anterior. Su importancia radica en que busca seguir desarrollando la voz del alumno a través de su producción escrita formal, pero variada. En este sentido, el curso introducirá al alumno en situaciones comunicativas concretas para que así pueda decidir el registro lingüístico más adecuado y la mejor estrategia discursiva para sus intereses. Para ello, se le propondrán consignas claras que dirigirán la construcción de su texto. Para realizar este trabajo, se pondrá énfasis en la búsqueda de información específica que le servirá para sustentar las ideas centrales nacidas de las consignas. Como en el caso del curso Comprensión y Redacción de Textos I, en este, se busca que la redacción sea coherente, fundamentada y que respete reglas más avanzadas de la normativa. 3. SUMILLA Este curso busca que el alumno desarrolle un criterio de adecuación comunicativa. A través de consignas, se le coloca en diferentes situaciones de comunicación que lo obligan a decidir por una determinada estrategia discursiva y un registro lingüístico que se adapte al contexto propuesto. Siguiendo la línea de los cursos de Redacción, el alumno debe seguir los pasos de una redacción ordenada y rigurosa, aunque no necesariamente académica: la búsqueda, el procesamiento, la organización y la expresión escrita de la información. Todo este proceso empieza con la revisión de fuentes de diversa naturaleza: textos, videos, entrevistas, cuadros estadísticos, afiches, etcétera; se busca, entonces, la utilización de esquemas de comprensión y de producción de ideas; se enfatiza en la construcción correcta de oraciones, párrafos y textos siguiendo las reglas de la normativa gramatical y textual sugeridas por la Real Academia de la Lengua Española. 4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE Al finalizar el curso, el estudiante redacta textos administrativos o argumentativos con intención comunicativa clara que se adecuan a una situación comunicativa particular utilizando las estrategias discursivas necesarias con un lenguaje adecuado que respeta la normativa gramatical. 5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE Unidad de aprendizaje 1: Textos administrativos.. Semana 1,2,3,4,5,6,7 y 8 Logro específico de aprendizaje: Al finalizar la unidad, el estudiante redacta textos administrativos respetando sus características y estructura de acuerdo con una situación comunicativa y considerando la normativa gramatical.
  • 2. Unidad de aprendizaje 2: La argumentación.. Semana 9,10,11,12,13,14,15,16,17 y 18 Logro específico de aprendizaje: Al finalizar la unidad, el estudiante redacta textos argumentativos respetando sus características y estructura de acuerdo una situación comunicativa y considerando la normativa gramatical. Temario: El texto argumentativo: características y estructura El texto argumentativo: ejercicio de transferencia El texto argumentativo: retroalimentación Estrategia de procesamiento de fuentes: la red conceptual Tarea Académica 2 (TA2): esquema de producción y versión borrador Tarea Académica 2 (TA2): retroalimentación El artículo de opinión: características y estructura El artículo de opinión: ejercicio de transferencia El artículo de opinión: retroalimentación Estrategia de procesamiento de fuentes: el mapa semántico Práctica calificada 2 (PC2): esquema de producción y versión borrador Práctica calificada 2 (PC2): retroalimentación Preparación para el Examen Final (EF) Examen Final 6. METODOLOGÍA En el curso de Comprensión y Redacción de Textos II, se aplica la metodología activa. Por ello, el profesor promueve la participación constante de los alumnos a partir del trabajo colaborativo para lograr la construcción consensuada del conocimiento. Las estrategias metodológicas que se utilizan son las discusiones grupales, las exposiciones, las lecturas grupales, entre otras. Los alumnos deberán ingresar al entorno virtual de la universidad para obtener información que le envíe su profesor. El curso se desarrolla a través de la plataforma Canvas, que se usa como principal medio para el desarrollo de las sesiones sincrónicas que son complementadas con recursos y materiales que se publican a lo largo del curso para fomentar el desarrollo de aprendizajes significativos. Para fomentar la aplicación de los contenidos, se desarrollarán ejercicios prácticos a lo largo del curso a través de diferentes herramientas propuestas por el docente. Por otro lado, el estudiante contará con un espacio de foro de consultas para resolver las dudas académicas a lo largo del curso. Finalmente, las actividades de evaluación se desarrollarán de acuerdo a lo señalado en el sílabo a través de la plataforma Canvas. 7. SISTEMA DE EVALUACIÓN El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera: (10%)TA1 + (20%)PC1 + (20%)TA2 + (20%)PC2 + (30%)EXFI Donde: Tipo Descripción Semana Observación TA1 TAREA ACADÉMICA 1 4 Consiste en la redacción grupal de un texto PC1 PRÁCTICA CALIFICADA 1 8 Consiste en la redacción grupal de un texto TA2 TAREA ACADÉMICA 2 12 Consiste en la redacción grupal de un texto Temario: El correo electrónico: características y estructura El correo electrónico: ejercicio de transferencia El correo electrónica: retroalimentación Estrategia de procesamiento de fuentes: el mapa mental Tarea Académica 1: esquema de producción y versión borrador Tarea Académica 1 (TA1): retroalimentación El informe de recomendación: características y estructura El informe de recomendación: ejercicio de transferencia El informe de recomendación: retroalimentación Estrategia de procesamiento de fuentes: el mapa conceptual Práctica calificada 1 (PC1): esquema de producción y versión borrador Práctica calificada 1 (PC1): retroalimentación
  • 3. Tipo Descripción Semana Observación PC2 PRÁCTICA CALIFICADA 2 16 Consiste en la redacción grupal de un texto EXFI EXAMEN FINAL INDIVIDUAL 18 Consiste en una redacción grupal trabajada desde la semana 17 y entregada en la 18 Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación: 1. Nota mínima aprobatoria doce (12). 2. En el caso de que un estudiante no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo tanto, obtenga NS, esta es reemplazada con la nota que se obtenga en el examen final o de rezagado. 3. En caso de que el estudiante tenga más de una práctica calificada no rendida, solo se reemplaza la práctica calificada de mayor peso. 4. No es necesario que el alumno gestione trámite alguno para que este remplazo se realice. 8. FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliografía Base: PERELMAN, CHAÏM Tratado de la argumentación VIDAL (2018) TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I, Cengage DE TERESA (2019) TALLER DE LECTURA Y REDACCION 2, Pearson Bibliografía Complementaria: SERAFINI, MARÍA TERESA (2007) Cómo se escribe, Paidós CASSANY, DANIEL Describir el escribir GATTI MURRIEL, CARLOS Elementos de gramática española CASSANY, DANIEL La cocina de la escritura GATTI MURRIEL, CARLOS Técnicas de lectura y redacción Diccionario de la lengua española OQUENDO, A. Breve manual de puntuación y acentuación REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Nueva gramática de la lengua española REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Ortografía de la lengua española ALAYZA, C. Iniciarse en la investigación académica 9. COMPETENCIAS Carrera Competencias Generales Todas las carreras Comunicación efectiva 10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Unidad de aprendizaje Semana Sesión Tema Actividades y evaluaciones El correo electrónico: características y estructura Lee y analiza las fuentes de información 1 Elabora el esquema de producción del correo 1 electrónico 2 El correo electrónico: ejercicio de transferencia Redacta la versión borrador del correo electrónico (I-D1-D2-C) El correo electrónica: retroalimentación Revisa y corrige la 3 versión borrador del correo electrónico (ID1- D2-C) 2 El correo electrónica: retroalimentación Redacta la versión final 4 del correo electrónico (I-D1-D2-C)
  • 4. Unidad 1 Textos administrativos. Estrategia de procesamiento de fuentes: el mapa mental Elabora un mapa mental a partir de la 5 revisión de las fuentes de información para la Tarea Académica 1 (TA1) 3 Tarea Académica 1: esquema de producción y versión borrador Elabora el esquema de producción Redacta la versión borrador del 6 correo electrónico (ID1- D2-C) como parte de la Tarea Académica 1 (TA1) Tarea Académica 1 (TA1): retroalimentación Revisa y corrige la versión borrador del 7 correo electrónico (ID1- D2-C) como parte de la 4 Tarea Académica 1 (TA1) 8 Tarea Académica 1 (TA1): retroalimentación TAREA ACADÉMICA 1 El informe de recomendación: características y estructura Lee y analiza las fuentes de información 9 Elabora el esquema de producción del informe 5 de recomendación 10 El informe de recomendación: ejercicio de transferencia Redacta un informe de recomendación: versión borrador 11 El informe de recomendación: retroalimentación Revisa y corrige la versión borrador del informe de 6 recomendación 12 El informe de recomendación: retroalimentación Redacta la versión final del informe de recomendación Estrategia de procesamiento de fuentes: el mapa conceptual Elabora un mapa conceptual a partir de 13 la revisión de las fuentes de información para la Tarea Académica 2 (TA2) 7 Práctica calificada 1 (PC1): esquema de producción y versión borrador Elabora el esquema de producción Redacta la versión borrador del 14 informe de recomendación como parte de la Tarea Académica 2 (TA2) Práctica calificada 1 (PC1):
  • 5. 8 15 retroalimentación Revisa y corrige la versión borrador del informe de recomendación como parte de la Tarea Académica 2 (TA2) 16 Práctica calificada 1 (PC1): retroalimentación PRÁCTICA CALIFICADA 1 El texto argumentativo: características y estructura Lee y analiza las fuentes de información 17 Elabora el esquema de producción del texto 9 argumentativo 18 El texto argumentativo: ejercicio de transferencia Redacta un texto argumentativo (I-D1- D2-C): versión borrador El texto argumentativo: retroalimentación Revisa y corrige la 19 versión borrador del texto argumentativo (ID1-D2-C) 10 El texto argumentativo: retroalimentación Redacta la versión final 20 del texto argumentativo (I-D1- D2-C) Estrategia de procesamiento de fuentes: la red conceptual Elabora una red conceptual a partir de la revisión de las 21 fuentes de información para la Tarea Académica 3 (TA3) 11 Tarea Académica 2 (TA2): esquema de producción y versión borrador Elabora el esquema de producción Redacta la versión borrador del 22 texto argumentativo (ID1-D2-C) como parte de la Tarea Académica 3 (TA3) Tarea Académica 2 (TA2): retroalimentación Revisa y corrige la versión borrador del 23 23 texto argumentativo (ID1-D2-C) como parte 12 12 de la Tarea Académica 3 (TA3) 24 Tarea Académica 2 (TA2): retroalimentación TAREA ACADÉMICA 2 El artículo de opinión: características y estructura Lee y analiza las fuentes de información 25 Elabora el esquema de producción del artículo 13 de opinión
  • 6. Unidad 2 La argumentación. 26 El artículo de opinión: ejercicio de transferencia Redacta un artículo de opinión (I-D1-D2-C): versión borrador El artículo de opinión: retroalimentación Revisa y corrige la 27 versión borrador del artículo de opinión (ID1- D2-C) 14 El artículo de opinión: retroalimentación Redacta la versión final 28 del artículo de opinión (I-D1-D2-C) Estrategia de procesamiento de fuentes: el mapa semántico Elabora un mapa semántico a partir de la 29 revisión de las fuentes de información para la Tarea Académica 4 (TA4) 15 Práctica calificada 2 (PC2): esquema de producción y versión borrador Elabora el esquema de producción Redacta la versión borrador del 30 artículo de opinión (ID1- D2-C) como parte de la Tarea Académica 4 (TA4) Práctica calificada 2 (PC2): retroalimentación Revisa y corrige la versión borrador del 31 artículo de opinión (ID1- D2-C) como parte de la 16 Tarea Académica 4 (TA4) 32 Práctica calificada 2 (PC2): retroalimentación PRÁCTICA CALIFICADA 2 Preparación para el Examen Final (EF) Elabora un organizador 33 gráfico para procesar las fuentes de información. 17 Preparación para el Examen Final (EF) Elabora el esquema de 34 producción del artículo de opinión 18 35 Examen Final EXAMEN FINAL INDIVIDUAL i Debido a la coyuntura actual y acorde a la normativa, el curso se adaptará, en las sesiones presenciales, excepcionalmente ala educación no presencial, por tanto, los contenidos, actividades y cronograma serán adaptados por el o la docente para garantizar los aprendizajes señalados en el logro general de aprendizaje del curso. ii Debido a la coyuntura actual y acorde a la normativa, el curso se adaptará, en las sesiones presenciales, excepcionalmente a la educación no presencial, por tanto, los contenidos, actividades y cronograma serán adaptados por el o la docente para garantizar los aprendizajes señalados en el logro general de aprendizaje del curso.