SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
SÍLABO LENGUA 0 – PDN
II. SUMILLA:
III.LOGRO DEL CURSO:
Al término del curso, el estudiante redacta textos descriptivos, a partir del uso de estrategias de
análisis textual, respetando la coherencia, cohesión y ortografía.
I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1 Facultad: Todas
1.2 Carrera profesional: Todas
1.3 Departamento: Humanidades
1.4 Requisito: Ninguno
1.5 Periodo lectivo: -
1.6 Ciclo de estudios: -
1.7 Inicio – término: 12 de enero al 20 de febrero
1.8 Extensión horaria: 14 horas semanales
1.9 Créditos: 0
1.10 Equipo docente: FernándezMeilán,Alberto Alberto.fernández@upn.edu.pe
FloresRamos,Sheilla Sheilla.flores@upn.edu.pe
Hurtado Castillo,Gerardo Gerardo.hurtado@upn.edu.pe
Munive Pérez, Eloisa Eloisa.munive@upn.edu.pe
Marticorena Begazzo, G. Giiuliana.marticorena@upn.edu.pe
Rivas Sucari, Henry Henry.rivas@upn.edu.pe
Este curso es de naturaleza teórico-práctica y pertenece al área de formación básica. Tiene como
propósito mejorar la expresión escrita de los estudiantes. Para ello se practica permanentemente la
lectura de textos funcionales y se desarrollan estrategias de producción de textos, incluyéndose de
manera permanente la revisión ortográfica y la de los conocimientos básicos de gramática. El curso se
desarrolla en dos unidades didácticas: El texto funcional y estrategias descriptivas de redacción.
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
2
IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE:
NOMBRE DE UNIDAD I: EL TEXTO FUNCIONAL
Logro de Unidad: Al término de la primera unidad, el estudiante elabora un correo electrónico a partir de una situación comunicativa, respetando su
estructura, normativa ortográfica y propiedad textual.
Semana
Contenidos
Saberes básicos
Actividades de aprendizaje
Recursos Criterios de evaluación
Horas presenciales
Horas no
presenciales
1
- Situación
comunicativa
- La oración
- Signos de
puntuación
- Lee textos e identifica el
propósito comunicativo y las
funciones del lenguaje en
distintas situaciones
comunicativas.
- Reconoce los requisitos de una
oración.
- Utiliza los signos de puntuación
en textos propuestos.
- Descarga y repasa
el material semanal
colocado en el aula
virtual
- Diapositivas
- Material de
consulta
- Prácticas de
clase.
- Redacta un texto breve,
de acuerdo a la situación
comunicativa.
- Utiliza adecuadamente el
punto en textos propuestos.
2
- Texto
- Tipología textual
- Normativa
ortográfica
-Diferencia la tipología textual en
actividades propuestas.
- Elabora un texto funcional:
correo electrónico a partir de
diversas situaciones
comunicativas.
- Utiliza adecuadamente la
normativa ortográfica en la
redacción del correo electrónico.
- Descarga y repasa
el material semanal
del aula virtual.
- Diapositivas
- Material de
consulta
- Prácticas de
clase.
- Redacta un texto,
respetando la
coherencia y la
ortografía.
- Elabora un correo
electrónico,
respetando su
estructura y estilo.(T1)
NOMBRE DE UNIDAD II: LA ORGANIZACIÓN TEXTUAL Y ESTRATEGIAS DESCRIPTIVAS DE REDACCIÓN
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
3
Logro de Unidad: Al término de la segunda unidad, el estudiante redacta un texto descriptivo breve, usando estrategias de redacción pertinentes, en
correspondencia al esquema u organizador de información previsto.
3
- Estrategias de
comprensión textual:
tema, subtemas, idea
principal.
- Los organizadores
visuales
- Lee, selecciona y jerarquiza
información relevante.
- Precisa los pasos a seguir en
la elaboración de un organizador
de información.
- Elabora un organizador visual
- Descarga y repaso
del material
semanal del aula
virtual.
- Diapositivas
- Material de
consulta
- Prácticas de
clase.
- Elabora un organizador
visual, haciendo uso de
las estrategias de
comprensión textual
EXAMEN PARCIAL
4 - El párrafo.
Propiedades y
estructura
- Estrategias
descriptivas de
estructura y función
- Redacta párrafos a partir de
oraciones, haciendo uso de
conectores y referentes.
- Planifica la estructura
(esquema) de su texto.
- Elabora un esquema de
redacción a partir de procesos.
- Selecciona los principales
elementos descriptivos que
utilizará.
- Descarga y repasa
el material semanal
del aula virtual.
- Diapositivas
- Material de
consulta
- Prácticas de
clase.
- Identifica la estructura del
párrafo.
- Elabora un esquema de
redacción descriptivo.
5
- Estrategias descriptivas
de procesos
- Elabora un esquema de
redacción a partir de procesos.
- Utiliza las estrategias de la
descripción en la redacción de
su texto.
- Descarga y
repasa el
material semanal
del aula virtual.
- Diapositivas
- Material de
consulta
- Guía de
producción de
textos.
- Elabora un esquema de
redacción descriptivo.
- Redacta un párrafo
descriptivo de procesos
con propiedad textual.
- Elabora un texto
descriptivo,
respetando su
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
4
esquema de
redacción.(T2)
6
- Estrategias descriptivas
de lugares
- Elabora un esquema de
redacción a partir de
descripción de lugares.
- Utiliza las estrategias de la
descripción en la redacción de
su texto
- Descarga y
repasa el
material semanal
del aula virtual
- Diapositivas
- Material de
consulta
- Guía de
producción de
textos.
- Elabora un esquema de
redacción descriptivo.
- Redacta un párrafo
descriptivo de procesos
con propiedad textual.
EXAMEN FINAL
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
5
V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:
- Aprendizaje colaborativo.
- Discusión controversial.
- Dinámicas grupales.
- Método de casos.
- Taller de lectura y redacción.
VI. SISTEMADE EVALUACIÓN DEL CURSO:
El peso de cada nota T es:
EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL
T1 45 5.4
T2 55 6.6
TOTAL 100% 12
Los pesos ponderados de los resultados de evaluación son los siguientes:
EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL
PARCIAL 20 4
CONTINUA (Ts) 60 12
FINAL 20 4
TOTAL 100% 20
ESPECIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA
T Descripción Semana
T1
- Redacción de un correo electrónico 2
T2
- Producción de un texto descriptivo 5
NOTA: La evaluación de la ortografía es un criterio transversal en todas las
prácticas, trabajos y exámenes previstos en el curso. En este sentido, cada
falta ortográfica se sanciona con un punto (1).
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
6
VII. BIBLIOGRAFÍA:
1. Bibliografía básica:
N° CÓDIGO AUTOR TÍTULO AÑO
1
461.52
REAL/O
RAE
Ortografía básica de la lengua
española
2012
2
468 AGUI/R
2010
Aguirre, Mauricio
Redactar en la
universidad: conceptos y técnicas
fundamentales
2010
2. Bibliografía complementaria:
N° CÓDIGO AUTOR TÍTULO AÑO
1 465 REAL/U RAE
Nueva gramática básica de la
lengua española
2011
2 468 SOTO
Soto Pasco,
Rogelio
Cómo mejorar tu ortografía y
redacción: ¡adiós a los papelones!
2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asa el debate
Asa el debateAsa el debate
Asa el debate
Percy Acaro
 
1. secuencias didácticas cuadernia
1. secuencias didácticas cuadernia1. secuencias didácticas cuadernia
1. secuencias didácticas cuadernia
jamechaves
 
Metodologia del proyecto
Metodologia del proyectoMetodologia del proyecto
Metodologia del proyecto
Santiago Hoyos
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
PUBLICACION ENLINEA
 
sesion de aprendizaje numero 1 word
sesion de aprendizaje numero 1 word sesion de aprendizaje numero 1 word
sesion de aprendizaje numero 1 word
Roly Carpio
 
Taller lectura-redaccion-academica
Taller lectura-redaccion-academicaTaller lectura-redaccion-academica
Taller lectura-redaccion-academica
Roberto Criollo
 
Micro docencia gramatica
Micro docencia gramaticaMicro docencia gramatica
Micro docencia gramatica
sandyletty
 
Planificación clase 5 la carta como texto informativo.
Planificación clase 5   la carta como texto informativo.Planificación clase 5   la carta como texto informativo.
Planificación clase 5 la carta como texto informativo.
majepisuca
 
Planificación lenguaje
Planificación  lenguajePlanificación  lenguaje
Planificación lenguaje
su_paito53
 
Micro docencia literatura del romanticismo
Micro docencia literatura del romanticismoMicro docencia literatura del romanticismo
Micro docencia literatura del romanticismo
GLORIAMARINA3
 
Ud tcuentonavidad
Ud tcuentonavidadUd tcuentonavidad
Ud tcuentonavidad
Esther Sánchez corrales
 
Formato plan de aula
Formato plan de aulaFormato plan de aula
Formato plan de aula
alexandra hincapié guzman
 
Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1
muchina17
 
Planificacion de lenguaje del 02 al 06 de noviembre del 2015. .
Planificacion de lenguaje del 02 al 06 de noviembre del 2015. .Planificacion de lenguaje del 02 al 06 de noviembre del 2015. .
Planificacion de lenguaje del 02 al 06 de noviembre del 2015. .
kelly cabrera
 
Programa de estudio- Taller de Lectura y Redacción 1 2-2013
Programa de estudio- Taller de Lectura y Redacción 1 2-2013Programa de estudio- Taller de Lectura y Redacción 1 2-2013
Programa de estudio- Taller de Lectura y Redacción 1 2-2013
Jaime Hernández Pozas
 
Redacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-IRedacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Carlo Espinoza Aguilar
 

La actualidad más candente (16)

Asa el debate
Asa el debateAsa el debate
Asa el debate
 
1. secuencias didácticas cuadernia
1. secuencias didácticas cuadernia1. secuencias didácticas cuadernia
1. secuencias didácticas cuadernia
 
Metodologia del proyecto
Metodologia del proyectoMetodologia del proyecto
Metodologia del proyecto
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
sesion de aprendizaje numero 1 word
sesion de aprendizaje numero 1 word sesion de aprendizaje numero 1 word
sesion de aprendizaje numero 1 word
 
Taller lectura-redaccion-academica
Taller lectura-redaccion-academicaTaller lectura-redaccion-academica
Taller lectura-redaccion-academica
 
Micro docencia gramatica
Micro docencia gramaticaMicro docencia gramatica
Micro docencia gramatica
 
Planificación clase 5 la carta como texto informativo.
Planificación clase 5   la carta como texto informativo.Planificación clase 5   la carta como texto informativo.
Planificación clase 5 la carta como texto informativo.
 
Planificación lenguaje
Planificación  lenguajePlanificación  lenguaje
Planificación lenguaje
 
Micro docencia literatura del romanticismo
Micro docencia literatura del romanticismoMicro docencia literatura del romanticismo
Micro docencia literatura del romanticismo
 
Ud tcuentonavidad
Ud tcuentonavidadUd tcuentonavidad
Ud tcuentonavidad
 
Formato plan de aula
Formato plan de aulaFormato plan de aula
Formato plan de aula
 
Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1
 
Planificacion de lenguaje del 02 al 06 de noviembre del 2015. .
Planificacion de lenguaje del 02 al 06 de noviembre del 2015. .Planificacion de lenguaje del 02 al 06 de noviembre del 2015. .
Planificacion de lenguaje del 02 al 06 de noviembre del 2015. .
 
Programa de estudio- Taller de Lectura y Redacción 1 2-2013
Programa de estudio- Taller de Lectura y Redacción 1 2-2013Programa de estudio- Taller de Lectura y Redacción 1 2-2013
Programa de estudio- Taller de Lectura y Redacción 1 2-2013
 
Redacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-IRedacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
 

Similar a Sã labo lengua 0 -pdn- 6 semanas 1er grupo

Silabo comunicacion ii (1)
Silabo comunicacion ii (1)Silabo comunicacion ii (1)
Silabo comunicacion ii (1)
Mónica Rojas
 
100000N04I_ComprensionYRedaccionDeTextosIi.pdf
100000N04I_ComprensionYRedaccionDeTextosIi.pdf100000N04I_ComprensionYRedaccionDeTextosIi.pdf
100000N04I_ComprensionYRedaccionDeTextosIi.pdf
ANGELANTONIONINAHUAN
 
Lenguaje y documentación 2014 15 programación
Lenguaje y documentación 2014 15 programaciónLenguaje y documentación 2014 15 programación
Lenguaje y documentación 2014 15 programación
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
larisarivera
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
Katiadelapaz
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
MariaEugeniaMatos
 
Pauta Informe De Planificación De Clases
Pauta  Informe De Planificación De ClasesPauta  Informe De Planificación De Clases
Pauta Informe De Planificación De Clases
guest727760
 
PlanificacióN De Clases (pauta)
PlanificacióN De Clases (pauta)PlanificacióN De Clases (pauta)
PlanificacióN De Clases (pauta)
guest727760
 
2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh
Prepa Cihuatlan
 
Silabo modular interpretacion_y_produccion_textos_2014-i
Silabo modular interpretacion_y_produccion_textos_2014-iSilabo modular interpretacion_y_produccion_textos_2014-i
Silabo modular interpretacion_y_produccion_textos_2014-i
Jenni Estefani Guerra
 
Silabo curriculo
Silabo curriculoSilabo curriculo
Silabo curriculo
GAtoche21
 
Silabode Curriculo de Nivel Basico
Silabode Curriculo de Nivel BasicoSilabode Curriculo de Nivel Basico
Silabode Curriculo de Nivel Basico
Maria Eugenia Orsini
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
nickyrodalv
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
Universidad Iberoamericana
 
Lectura y redacción universitaria
Lectura y redacción universitariaLectura y redacción universitaria
Lectura y redacción universitaria
JoseLainezAguirre
 
Guia para la elbaboracion de trabajos academicos de la materia de quimica
Guia para la elbaboracion de trabajos academicos de la materia de quimicaGuia para la elbaboracion de trabajos academicos de la materia de quimica
Guia para la elbaboracion de trabajos academicos de la materia de quimica
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Experiencia pedagógica
Experiencia pedagógicaExperiencia pedagógica
Experiencia pedagógica
kalinaize
 
Taller investigación y diseño de tesis
Taller investigación y diseño de tesisTaller investigación y diseño de tesis
Taller investigación y diseño de tesis
pabloantony
 
Carmen hoyos actividad3_curso
Carmen hoyos actividad3_cursoCarmen hoyos actividad3_curso
Carmen hoyos actividad3_curso
Carmensita Hoyos Severiche
 
Syllabus exp. en des learning.
Syllabus exp. en des learning.Syllabus exp. en des learning.
Syllabus exp. en des learning.
Percy Acaro
 

Similar a Sã labo lengua 0 -pdn- 6 semanas 1er grupo (20)

Silabo comunicacion ii (1)
Silabo comunicacion ii (1)Silabo comunicacion ii (1)
Silabo comunicacion ii (1)
 
100000N04I_ComprensionYRedaccionDeTextosIi.pdf
100000N04I_ComprensionYRedaccionDeTextosIi.pdf100000N04I_ComprensionYRedaccionDeTextosIi.pdf
100000N04I_ComprensionYRedaccionDeTextosIi.pdf
 
Lenguaje y documentación 2014 15 programación
Lenguaje y documentación 2014 15 programaciónLenguaje y documentación 2014 15 programación
Lenguaje y documentación 2014 15 programación
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
 
Pauta Informe De Planificación De Clases
Pauta  Informe De Planificación De ClasesPauta  Informe De Planificación De Clases
Pauta Informe De Planificación De Clases
 
PlanificacióN De Clases (pauta)
PlanificacióN De Clases (pauta)PlanificacióN De Clases (pauta)
PlanificacióN De Clases (pauta)
 
2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh
 
Silabo modular interpretacion_y_produccion_textos_2014-i
Silabo modular interpretacion_y_produccion_textos_2014-iSilabo modular interpretacion_y_produccion_textos_2014-i
Silabo modular interpretacion_y_produccion_textos_2014-i
 
Silabo curriculo
Silabo curriculoSilabo curriculo
Silabo curriculo
 
Silabode Curriculo de Nivel Basico
Silabode Curriculo de Nivel BasicoSilabode Curriculo de Nivel Basico
Silabode Curriculo de Nivel Basico
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
 
Lectura y redacción universitaria
Lectura y redacción universitariaLectura y redacción universitaria
Lectura y redacción universitaria
 
Guia para la elbaboracion de trabajos academicos de la materia de quimica
Guia para la elbaboracion de trabajos academicos de la materia de quimicaGuia para la elbaboracion de trabajos academicos de la materia de quimica
Guia para la elbaboracion de trabajos academicos de la materia de quimica
 
Experiencia pedagógica
Experiencia pedagógicaExperiencia pedagógica
Experiencia pedagógica
 
Taller investigación y diseño de tesis
Taller investigación y diseño de tesisTaller investigación y diseño de tesis
Taller investigación y diseño de tesis
 
Carmen hoyos actividad3_curso
Carmen hoyos actividad3_cursoCarmen hoyos actividad3_curso
Carmen hoyos actividad3_curso
 
Syllabus exp. en des learning.
Syllabus exp. en des learning.Syllabus exp. en des learning.
Syllabus exp. en des learning.
 

Más de Juan Vicente Díaz Peña

literatura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruanoliteratura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruano
Juan Vicente Díaz Peña
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
Juan Vicente Díaz Peña
 
Lit latina amplia
Lit latina ampliaLit latina amplia
Lit latina amplia
Juan Vicente Díaz Peña
 
Lit griega amplia
Lit griega ampliaLit griega amplia
Lit griega amplia
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 16
3ro sec. semana 163ro sec. semana 16
3ro sec. semana 16
Juan Vicente Díaz Peña
 
5to sec. semana 16
5to sec. semana 165to sec. semana 16
5to sec. semana 16
Juan Vicente Díaz Peña
 
El predicado
El predicadoEl predicado
5 to sec. semana 15
5 to sec. semana 155 to sec. semana 15
5 to sec. semana 15
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 15
3ro sec. semana 153ro sec. semana 15
3ro sec. semana 15
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 14
3ro sec. semana 143ro sec. semana 14
3ro sec. semana 14
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 14
5 to sec. semana 145 to sec. semana 14
5 to sec. semana 14
Juan Vicente Díaz Peña
 
Sintagma nominal
Sintagma nominalSintagma nominal
Sintagma nominal
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 13
3ro sec. semana 133ro sec. semana 13
3ro sec. semana 13
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 13
5 to sec. semana 135 to sec. semana 13
5 to sec. semana 13
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 12
5 to sec. semana 125 to sec. semana 12
5 to sec. semana 12
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 12
3ro sec. semana 123ro sec. semana 12
3ro sec. semana 12
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 11
5 to sec. semana 115 to sec. semana 11
5 to sec. semana 11
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 11
3ro sec. semana 113ro sec. semana 11
3ro sec. semana 11
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 10
5 to sec. semana 105 to sec. semana 10
5 to sec. semana 10
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 10
3ro sec. semana 103ro sec. semana 10
3ro sec. semana 10
Juan Vicente Díaz Peña
 

Más de Juan Vicente Díaz Peña (20)

literatura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruanoliteratura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruano
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Lit latina amplia
Lit latina ampliaLit latina amplia
Lit latina amplia
 
Lit griega amplia
Lit griega ampliaLit griega amplia
Lit griega amplia
 
3ro sec. semana 16
3ro sec. semana 163ro sec. semana 16
3ro sec. semana 16
 
5to sec. semana 16
5to sec. semana 165to sec. semana 16
5to sec. semana 16
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
5 to sec. semana 15
5 to sec. semana 155 to sec. semana 15
5 to sec. semana 15
 
3ro sec. semana 15
3ro sec. semana 153ro sec. semana 15
3ro sec. semana 15
 
3ro sec. semana 14
3ro sec. semana 143ro sec. semana 14
3ro sec. semana 14
 
5 to sec. semana 14
5 to sec. semana 145 to sec. semana 14
5 to sec. semana 14
 
Sintagma nominal
Sintagma nominalSintagma nominal
Sintagma nominal
 
3ro sec. semana 13
3ro sec. semana 133ro sec. semana 13
3ro sec. semana 13
 
5 to sec. semana 13
5 to sec. semana 135 to sec. semana 13
5 to sec. semana 13
 
5 to sec. semana 12
5 to sec. semana 125 to sec. semana 12
5 to sec. semana 12
 
3ro sec. semana 12
3ro sec. semana 123ro sec. semana 12
3ro sec. semana 12
 
5 to sec. semana 11
5 to sec. semana 115 to sec. semana 11
5 to sec. semana 11
 
3ro sec. semana 11
3ro sec. semana 113ro sec. semana 11
3ro sec. semana 11
 
5 to sec. semana 10
5 to sec. semana 105 to sec. semana 10
5 to sec. semana 10
 
3ro sec. semana 10
3ro sec. semana 103ro sec. semana 10
3ro sec. semana 10
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Sã labo lengua 0 -pdn- 6 semanas 1er grupo

  • 1. DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES SÍLABO LENGUA 0 – PDN II. SUMILLA: III.LOGRO DEL CURSO: Al término del curso, el estudiante redacta textos descriptivos, a partir del uso de estrategias de análisis textual, respetando la coherencia, cohesión y ortografía. I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Todas 1.2 Carrera profesional: Todas 1.3 Departamento: Humanidades 1.4 Requisito: Ninguno 1.5 Periodo lectivo: - 1.6 Ciclo de estudios: - 1.7 Inicio – término: 12 de enero al 20 de febrero 1.8 Extensión horaria: 14 horas semanales 1.9 Créditos: 0 1.10 Equipo docente: FernándezMeilán,Alberto Alberto.fernández@upn.edu.pe FloresRamos,Sheilla Sheilla.flores@upn.edu.pe Hurtado Castillo,Gerardo Gerardo.hurtado@upn.edu.pe Munive Pérez, Eloisa Eloisa.munive@upn.edu.pe Marticorena Begazzo, G. Giiuliana.marticorena@upn.edu.pe Rivas Sucari, Henry Henry.rivas@upn.edu.pe Este curso es de naturaleza teórico-práctica y pertenece al área de formación básica. Tiene como propósito mejorar la expresión escrita de los estudiantes. Para ello se practica permanentemente la lectura de textos funcionales y se desarrollan estrategias de producción de textos, incluyéndose de manera permanente la revisión ortográfica y la de los conocimientos básicos de gramática. El curso se desarrolla en dos unidades didácticas: El texto funcional y estrategias descriptivas de redacción.
  • 2. DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES 2 IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE: NOMBRE DE UNIDAD I: EL TEXTO FUNCIONAL Logro de Unidad: Al término de la primera unidad, el estudiante elabora un correo electrónico a partir de una situación comunicativa, respetando su estructura, normativa ortográfica y propiedad textual. Semana Contenidos Saberes básicos Actividades de aprendizaje Recursos Criterios de evaluación Horas presenciales Horas no presenciales 1 - Situación comunicativa - La oración - Signos de puntuación - Lee textos e identifica el propósito comunicativo y las funciones del lenguaje en distintas situaciones comunicativas. - Reconoce los requisitos de una oración. - Utiliza los signos de puntuación en textos propuestos. - Descarga y repasa el material semanal colocado en el aula virtual - Diapositivas - Material de consulta - Prácticas de clase. - Redacta un texto breve, de acuerdo a la situación comunicativa. - Utiliza adecuadamente el punto en textos propuestos. 2 - Texto - Tipología textual - Normativa ortográfica -Diferencia la tipología textual en actividades propuestas. - Elabora un texto funcional: correo electrónico a partir de diversas situaciones comunicativas. - Utiliza adecuadamente la normativa ortográfica en la redacción del correo electrónico. - Descarga y repasa el material semanal del aula virtual. - Diapositivas - Material de consulta - Prácticas de clase. - Redacta un texto, respetando la coherencia y la ortografía. - Elabora un correo electrónico, respetando su estructura y estilo.(T1) NOMBRE DE UNIDAD II: LA ORGANIZACIÓN TEXTUAL Y ESTRATEGIAS DESCRIPTIVAS DE REDACCIÓN
  • 3. DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES 3 Logro de Unidad: Al término de la segunda unidad, el estudiante redacta un texto descriptivo breve, usando estrategias de redacción pertinentes, en correspondencia al esquema u organizador de información previsto. 3 - Estrategias de comprensión textual: tema, subtemas, idea principal. - Los organizadores visuales - Lee, selecciona y jerarquiza información relevante. - Precisa los pasos a seguir en la elaboración de un organizador de información. - Elabora un organizador visual - Descarga y repaso del material semanal del aula virtual. - Diapositivas - Material de consulta - Prácticas de clase. - Elabora un organizador visual, haciendo uso de las estrategias de comprensión textual EXAMEN PARCIAL 4 - El párrafo. Propiedades y estructura - Estrategias descriptivas de estructura y función - Redacta párrafos a partir de oraciones, haciendo uso de conectores y referentes. - Planifica la estructura (esquema) de su texto. - Elabora un esquema de redacción a partir de procesos. - Selecciona los principales elementos descriptivos que utilizará. - Descarga y repasa el material semanal del aula virtual. - Diapositivas - Material de consulta - Prácticas de clase. - Identifica la estructura del párrafo. - Elabora un esquema de redacción descriptivo. 5 - Estrategias descriptivas de procesos - Elabora un esquema de redacción a partir de procesos. - Utiliza las estrategias de la descripción en la redacción de su texto. - Descarga y repasa el material semanal del aula virtual. - Diapositivas - Material de consulta - Guía de producción de textos. - Elabora un esquema de redacción descriptivo. - Redacta un párrafo descriptivo de procesos con propiedad textual. - Elabora un texto descriptivo, respetando su
  • 4. DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES 4 esquema de redacción.(T2) 6 - Estrategias descriptivas de lugares - Elabora un esquema de redacción a partir de descripción de lugares. - Utiliza las estrategias de la descripción en la redacción de su texto - Descarga y repasa el material semanal del aula virtual - Diapositivas - Material de consulta - Guía de producción de textos. - Elabora un esquema de redacción descriptivo. - Redacta un párrafo descriptivo de procesos con propiedad textual. EXAMEN FINAL
  • 5. DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES 5 V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: - Aprendizaje colaborativo. - Discusión controversial. - Dinámicas grupales. - Método de casos. - Taller de lectura y redacción. VI. SISTEMADE EVALUACIÓN DEL CURSO: El peso de cada nota T es: EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL T1 45 5.4 T2 55 6.6 TOTAL 100% 12 Los pesos ponderados de los resultados de evaluación son los siguientes: EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL PARCIAL 20 4 CONTINUA (Ts) 60 12 FINAL 20 4 TOTAL 100% 20 ESPECIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA T Descripción Semana T1 - Redacción de un correo electrónico 2 T2 - Producción de un texto descriptivo 5 NOTA: La evaluación de la ortografía es un criterio transversal en todas las prácticas, trabajos y exámenes previstos en el curso. En este sentido, cada falta ortográfica se sanciona con un punto (1).
  • 6. DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES 6 VII. BIBLIOGRAFÍA: 1. Bibliografía básica: N° CÓDIGO AUTOR TÍTULO AÑO 1 461.52 REAL/O RAE Ortografía básica de la lengua española 2012 2 468 AGUI/R 2010 Aguirre, Mauricio Redactar en la universidad: conceptos y técnicas fundamentales 2010 2. Bibliografía complementaria: N° CÓDIGO AUTOR TÍTULO AÑO 1 465 REAL/U RAE Nueva gramática básica de la lengua española 2011 2 468 SOTO Soto Pasco, Rogelio Cómo mejorar tu ortografía y redacción: ¡adiós a los papelones! 2009