SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento RISARALDA
Municipio PEREIRA
Radicado
Institución educativa RAFAEL URIBE URIBE
Sede educativa PRINCIPAL
Nombre y apellido del
docente
ELIECER LARGO CEBALLOS
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,
según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico
de Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
En la práctica educativa de la asignatura de química he implementado esta
estrategia educativa para el desarrollo de algunas competencias y desarrollo de
estándares curriculares, en los grados 10 y 11 especialmente en la media
técnica en salud, en grupos colaborativos de 4 a 5 estudiantes, escogidos de
manera voluntaria, ellos realizan un proceso de investigación y aplicación de
los contenidos desarrollados en clase y luego lo utilizan en el que hacer de la
media técnica.
Este trabajo se realiza en dos tiempos: Un tiempo es el que la institución asigna
acorde a la carga académica correspondiente a 3 horas semanales, que de
acuerdo a la programación del área se realizaría aproximadamente en la mitad
del primer periodo. Y el segundo tiempo de trabajo es adicional más conocido
como trabajo extra clase que es supervisado a través del correo electrónico
durante el lapso correspondiente a la mitad del primer periodo.
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
Inicialmente se desarrolla en clases el desempeño que se desea alcanzar,
aplicando estrategia metodológicas como ABP, o por medio de proceso de
indagación al respecto, interactuando constantemente con procesos de
socialización y explicación de interrogantes e inquietudes que se les presente,
por ejemplo si el desempeño a trabajar es: Verificar el efecto de presión y
temperatura en los cambios químicos, e Identificar las variables del estado
gaseoso a partir del modelo de gas ideal. Se plantea un problema a desarrollar
que seria Las leyes de los gases cuando y como se aplican en la salud?,
inicialmente se desarrolla un proceso de explicación y comprensión de estas
leyes a través de guías de trabajo, posteriormente se plantea el trabajo de
indagación de la aplicación de estas en la salud, siguiendo un proceso
minimizado de las pautas de un trabajo de indagación, en el cual se plasmen
los aspectos más esenciales de un proyecto, en el transcurso del desarrollo de
este, se hacen correcciones y aclaraciones de los avances que presentan y
para finalizar se socializa con una exposición el trabajo realizado, sugiriendo en
los estudiantes que la socialización se realice de manera creativa y con el uso
de las herramientas tecnológicas .
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
En la aplicación de esta estrategia en la mayoría de los grupos de trabajo, se
ha podido visualizar que hay dificultades, ya que en el momento de la
aplicación del desempeño en el proceso de la media técnica, no pueden
integrar los conocimientos de una área con los de otra en este caso los de la
química con la salud.
Se puede visualizar también que en el desarrollo de las etapas del trabajo los
estudiantes poseen habilidades excelentes en el manejo e implementación de
las herramientas de las tics, para el desarrollo de indagación y socialización de
los avances.
Se podría decir que a la docente le falta algunas herramientas para direccionar
mejor el proceso del desarrollo del proyecto, y de alguna manera el tiempo
trabajado no es suficiente.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad
de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
https://es.slideshare.net/andrescastillo130/10013983
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del
Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
DOCUMENTO CPE http://www.mintic.go
v.co/portal/604/w3-
propertyvalue-
6191.html
http://www.computa
doresparaeducar.go
v.co/PaginaWeb/ind
ex.php/es/compone
nt/search/?searchw
ord=caracterisiticas
%20del&searchphra
se=all&Itemid=109
Es el Programa del Gobierno
Nacional de mayor impacto
social que genera equidad a
través de las Tecnologías de
la Información y las
Comunicaciones,
fomentando la calidad de la
educación bajo un modelo
sostenible. Es una asociación
integrada por la Presidencia
de la República, el Ministerio
de Tecnologías de la
Información y las
comunicaciones, el Ministerio
de Educación Nacional, el
Fondo TIC y el Servicio
Nacional de Aprendizaje
SENA, para promover las
TIC como un factor de
desarrollo equitativo y
sostenible en Colombia.
Coloca las TIC al alcance de
las comunidades educativas,
especialmente en las sedes
educativas públicas del país,
mediante la entrega de
equipos de cómputo y la
formación a los docentes
para su máximo
aprovechamiento. Adelanta
esta labor de forma
ambientalmente responsable,
siendo un referente de
aprovechamiento de residuos
electrónicos como sector
público, a nivel
Latinoamericano.
Pretende:
1. Consolidar a
computadores para
educar como una
estrategia integral,
articulada, sostenible
y eficiente, que
contribuye con las
TIC a hacer de
Colombia un país
más educado.
2. Entregar 300.000
terminales para el
uso adecuado de las
TIC en sedes
educativas públicas,
por parte de
estudiantes y
docentes.
3. Formar con
diplomado en uso
pedagógico de TIC a
64.000 docentes de
sedes educativas
públicas y capacitar
a 200.000 padres.
4. Retomar y
demanufacturar
22.000
computadores
obsoletos de las
sedes educativas
para contribuir a la
preservación del
ambiente
PLAN SECTORIAL 2010-
2014 OCDE
http://www.expansion.co
m/diccionario-
economico/organizacion
-para-la-cooperacion-y-
desarrollo-economico-
ocde.html
http://urbanres.blogspot.
com.co/2008/06/ocde-
definicion-y-
caracteristicas.html
La Organización para la
Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE) es un
organismo de cooperación
internacional, compuesto por
34 estados, cuyo objetivo es
coordinar sus políticas
económicas y sociales.
La OCDE fue fundada en
1960 y su sede central se
encuentra en el Château de
la Muette, en París (Francia).
La OCDE es una
organización internacional de
carácter intergubernamental,
con sede en París, que reúne
a los países más
industrializados de economía
de mercado.
La OCDE busca el
intercambio de
información y la
coordinación de las
políticas económicas
entre sus miembros
para maximizar su
crecimiento
económico e
impulsar el desarrollo
de los países no
miembros, en
particular los Países
en Vías de
Desarrollo y Países
Menos Adelantados.
Para lograr lo
anterior la OCDE
promueve políticas
económicas con las
características
siguientes:
mantenimiento de la
estabilidad
financiera, tanto en
el ámbito interno
como externo;
fomento de la
liberalización de los
pagos en el ámbito
internacional y
extensión de la
liberalización de los
movimientos de
capital; contribución
a la liberalización del
comercio
internacional; y
fomento de la
investigación y la
formación del capital
humano.
Además, la OCDE
ejerce un importante
papel de
canalización de las
presiones de los
países más ricos del
mundo en el ámbito
de los organismos
internacionales y
multilaterales, donde
se toman las
decisiones de
obligado
cumplimiento.
En la práctica, esta
Organización
constituye un
extraordinario centro
de investigación
cuyos informes,
diagnósticos y
estrategias son
extraordinariamente
bien valorados por
los diferentes
agentes económicos,
sociales y políticos a
escala mundial.
Realiza múltiples
tipos de
publicaciones que
sirven, además a la
Comunidad
Académica. Toda la
producción científica
de la OCDE es
accesible vía
Internet, a través de
su página Web.
Por último, la OCDE
realiza una función
de análisis,
seguimiento y
predicción, tanto en
países miembros
como no miembros.
Sus series
estadísticas son de
calidad y permiten
establecer
indicadores fiables y
comparables. Estas
herramientas ayudan
considerablemente a
los agentes
económicos, y
particularmente a los
inversores, a tomar
sus decisiones.
Los temas de los que
se ocupa la OCDE
constituyen un
amplio abanico:
economía,
desarrollo,
gobernabilidad,
medio ambiente,
asuntos sociales,
finanzas, innovación,
etc.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. LIDERAZGO INSTITUCIONAL
2. FOMENTO DE LA CREATIVIDAD
3. EXTRAER LA INTELIGENCIA COLECTIVA
4. COOPERACION ENTRE ESCUELA, FAMILIA Y COMUNNIDAD
5. OBJETIVO DESARROLLO POR COMPETENCIAS
6. FOCO: EN LOS INTERESES DEL APRENDIZ
7. NUEVA ECOLOGIA DEL APRENDIZAJE
8. FORMACION ADAPTADA A LAS DEMANDAS
9. FORMAR A CIUDADANOS NO SOLO A PROFESIONALES
10.CONTENIDOS + PEDAGOGIA + TECNOLOGIA
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.
10142310

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tallerpráctico10 rosa altamiranda
Tallerpráctico10 rosa altamirandaTallerpráctico10 rosa altamiranda
Tallerpráctico10 rosa altamiranda
diplomado innovatic
 
71683705
7168370571683705
71683705
andres castillo
 
Actividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller prácticoActividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller práctico
Edilia Duarte Duran
 
Tallerpráctico10 cesar augusto
Tallerpráctico10 cesar augustoTallerpráctico10 cesar augusto
Tallerpráctico10 cesar augusto
diplomado innovatic
 
8.tallerpractico10 ricardo ocaña
8.tallerpractico10 ricardo ocaña8.tallerpractico10 ricardo ocaña
8.tallerpractico10 ricardo ocaña
Profe Ricardo Ocaña Paz
 
42114237
4211423742114237
42114237
andres castillo
 
30725381
3072538130725381
Act 8
Act 8 Act 8
experiencia - significativa
experiencia - significativaexperiencia - significativa
experiencia - significativa
Innovatic Computadores Para Educar
 
40008608
4000860840008608
40008608
LiLiana Munoz
 
Taller 10 claves para la implementacion
Taller 10 claves para la implementacionTaller 10 claves para la implementacion
Taller 10 claves para la implementacion
docentes innovadores
 
Taller mi clase 10 claves
Taller mi clase 10 clavesTaller mi clase 10 claves
Taller mi clase 10 claves
docentes innovadores
 
actividad 8 taller practico
actividad 8 taller practicoactividad 8 taller practico
actividad 8 taller practico
docentes innovadores
 
PROYECTOS DE AULA
PROYECTOS DE AULAPROYECTOS DE AULA
4925779
49257794925779
4925779
LiLiana Munoz
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
52585214
5258521452585214
52585214
andres castillo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
3667497
36674973667497
3667497
angelita22co
 
34542427
3454242734542427
34542427
LiLiana Munoz
 

La actualidad más candente (20)

Tallerpráctico10 rosa altamiranda
Tallerpráctico10 rosa altamirandaTallerpráctico10 rosa altamiranda
Tallerpráctico10 rosa altamiranda
 
71683705
7168370571683705
71683705
 
Actividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller prácticoActividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller práctico
 
Tallerpráctico10 cesar augusto
Tallerpráctico10 cesar augustoTallerpráctico10 cesar augusto
Tallerpráctico10 cesar augusto
 
8.tallerpractico10 ricardo ocaña
8.tallerpractico10 ricardo ocaña8.tallerpractico10 ricardo ocaña
8.tallerpractico10 ricardo ocaña
 
42114237
4211423742114237
42114237
 
30725381
3072538130725381
30725381
 
Act 8
Act 8 Act 8
Act 8
 
experiencia - significativa
experiencia - significativaexperiencia - significativa
experiencia - significativa
 
40008608
4000860840008608
40008608
 
Taller 10 claves para la implementacion
Taller 10 claves para la implementacionTaller 10 claves para la implementacion
Taller 10 claves para la implementacion
 
Taller mi clase 10 claves
Taller mi clase 10 clavesTaller mi clase 10 claves
Taller mi clase 10 claves
 
actividad 8 taller practico
actividad 8 taller practicoactividad 8 taller practico
actividad 8 taller practico
 
PROYECTOS DE AULA
PROYECTOS DE AULAPROYECTOS DE AULA
PROYECTOS DE AULA
 
4925779
49257794925779
4925779
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
52585214
5258521452585214
52585214
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
3667497
36674973667497
3667497
 
34542427
3454242734542427
34542427
 

Destacado

25059362
2505936225059362
25059362
andres castillo
 
10103580
1010358010103580
10103580
andres castillo
 
75066438
7506643875066438
75066438
andres castillo
 
42063142
4206314242063142
42063142
andres castillo
 
42145487
4214548742145487
42145487
andres castillo
 
66716848
6671684866716848
66716848
andres castillo
 
10102565
1010256510102565
10102565
andres castillo
 
24347582
2434758224347582
24347582
andres castillo
 
10131596
1013159610131596
10131596
andres castillo
 
24955155
2495515524955155
24955155
andres castillo
 
42085555
4208555542085555
42085555
andres castillo
 
42155763
4215576342155763
42155763
andres castillo
 
31411105
3141110531411105
31411105
andres castillo
 
4577699
45776994577699
34044742
3404474234044742
34044742
andres castillo
 
11793776
1179377611793776
11793776
andres castillo
 
10133350
1013335010133350
10133350
andres castillo
 
El camino a la victoria
El camino a la victoriaEl camino a la victoria
El camino a la victoria
Janet Diez de Medina
 
Da vinci
Da vinciDa vinci
Da vinci
patirostan
 

Destacado (20)

25059362
2505936225059362
25059362
 
10103580
1010358010103580
10103580
 
75066438
7506643875066438
75066438
 
42063142
4206314242063142
42063142
 
42145487
4214548742145487
42145487
 
66716848
6671684866716848
66716848
 
10102565
1010256510102565
10102565
 
24347582
2434758224347582
24347582
 
10131596
1013159610131596
10131596
 
24955155
2495515524955155
24955155
 
42085555
4208555542085555
42085555
 
42155763
4215576342155763
42155763
 
31411105
3141110531411105
31411105
 
4577699
45776994577699
4577699
 
34044742
3404474234044742
34044742
 
11793776
1179377611793776
11793776
 
10133350
1013335010133350
10133350
 
Código qr y realidad aumentada
Código qr y realidad aumentadaCódigo qr y realidad aumentada
Código qr y realidad aumentada
 
El camino a la victoria
El camino a la victoriaEl camino a la victoria
El camino a la victoria
 
Da vinci
Da vinciDa vinci
Da vinci
 

Similar a 10142310

Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Mary Jurado
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
lacontaminacionignacio
 
71765705
7176570571765705
71765705
angelita22co
 
21632499
2163249921632499
21632499
angelita22co
 
43082555
4308255543082555
43082555
angelita22co
 
43150222
4315022243150222
43150222
angelita22co
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 4
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 4Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 4
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 4
saimer antonio sarabia guette
 
7226880
72268807226880
24231237
2423123724231237
Educador Digital
Educador DigitalEducador Digital
Educador Digital
Amanda Arias
 
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTAActividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Cesar Cotacio Horta
 
1006737112
10067371121006737112
3 tallerpractico10
3  tallerpractico103  tallerpractico10
3 tallerpractico10
ariel lopez
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
lucero gomez chavez
 
Tallerpractico10 SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
Tallerpractico10 SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS  TIC EN LA EDUCACIÓN Tallerpractico10 SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS  TIC EN LA EDUCACIÓN
Tallerpractico10 SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
MARIA LUCELIA TORO
 
65781583 8
65781583   865781583   8
65781583 8
DIPLOMADO TICS
 
11794822
1179482211794822
11794822
andres castillo
 
27298832
2729883227298832
27298832
LiLiana Munoz
 
27298832
2729883227298832
27298832
LiLiana Munoz
 
42094082
4209408242094082
42094082
andres castillo
 

Similar a 10142310 (20)

Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
71765705
7176570571765705
71765705
 
21632499
2163249921632499
21632499
 
43082555
4308255543082555
43082555
 
43150222
4315022243150222
43150222
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 4
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 4Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 4
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 4
 
7226880
72268807226880
7226880
 
24231237
2423123724231237
24231237
 
Educador Digital
Educador DigitalEducador Digital
Educador Digital
 
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTAActividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
 
1006737112
10067371121006737112
1006737112
 
3 tallerpractico10
3  tallerpractico103  tallerpractico10
3 tallerpractico10
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Tallerpractico10 SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
Tallerpractico10 SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS  TIC EN LA EDUCACIÓN Tallerpractico10 SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS  TIC EN LA EDUCACIÓN
Tallerpractico10 SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
 
65781583 8
65781583   865781583   8
65781583 8
 
11794822
1179482211794822
11794822
 
27298832
2729883227298832
27298832
 
27298832
2729883227298832
27298832
 
42094082
4209408242094082
42094082
 

Más de andres castillo

30302766
3030276630302766
30302766
andres castillo
 
10095007
1009500710095007
10095007
andres castillo
 
42063142
4206314242063142
42063142
andres castillo
 
10013983
1001398310013983
10013983
andres castillo
 
1088245813
10882458131088245813
1088245813
andres castillo
 
51624764
5162476451624764
51624764
andres castillo
 
42154621
4215462142154621
42154621
andres castillo
 
42131292
4213129242131292
42131292
andres castillo
 
42096525
4209652542096525
42096525
andres castillo
 
42081161
4208116142081161
42081161
andres castillo
 
42073255
4207325542073255
42073255
andres castillo
 

Más de andres castillo (12)

42054960
4205496042054960
42054960
 
30302766
3030276630302766
30302766
 
10095007
1009500710095007
10095007
 
42063142
4206314242063142
42063142
 
10013983
1001398310013983
10013983
 
1088245813
10882458131088245813
1088245813
 
51624764
5162476451624764
51624764
 
42154621
4215462142154621
42154621
 
42131292
4213129242131292
42131292
 
42096525
4209652542096525
42096525
 
42081161
4208116142081161
42081161
 
42073255
4207325542073255
42073255
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

10142310

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento RISARALDA Municipio PEREIRA Radicado Institución educativa RAFAEL URIBE URIBE Sede educativa PRINCIPAL Nombre y apellido del docente ELIECER LARGO CEBALLOS Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
  • 6. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS En la práctica educativa de la asignatura de química he implementado esta estrategia educativa para el desarrollo de algunas competencias y desarrollo de estándares curriculares, en los grados 10 y 11 especialmente en la media técnica en salud, en grupos colaborativos de 4 a 5 estudiantes, escogidos de manera voluntaria, ellos realizan un proceso de investigación y aplicación de los contenidos desarrollados en clase y luego lo utilizan en el que hacer de la media técnica. Este trabajo se realiza en dos tiempos: Un tiempo es el que la institución asigna acorde a la carga académica correspondiente a 3 horas semanales, que de acuerdo a la programación del área se realizaría aproximadamente en la mitad del primer periodo. Y el segundo tiempo de trabajo es adicional más conocido como trabajo extra clase que es supervisado a través del correo electrónico durante el lapso correspondiente a la mitad del primer periodo. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. Inicialmente se desarrolla en clases el desempeño que se desea alcanzar, aplicando estrategia metodológicas como ABP, o por medio de proceso de indagación al respecto, interactuando constantemente con procesos de socialización y explicación de interrogantes e inquietudes que se les presente, por ejemplo si el desempeño a trabajar es: Verificar el efecto de presión y temperatura en los cambios químicos, e Identificar las variables del estado gaseoso a partir del modelo de gas ideal. Se plantea un problema a desarrollar que seria Las leyes de los gases cuando y como se aplican en la salud?, inicialmente se desarrolla un proceso de explicación y comprensión de estas leyes a través de guías de trabajo, posteriormente se plantea el trabajo de indagación de la aplicación de estas en la salud, siguiendo un proceso minimizado de las pautas de un trabajo de indagación, en el cual se plasmen los aspectos más esenciales de un proyecto, en el transcurso del desarrollo de este, se hacen correcciones y aclaraciones de los avances que presentan y para finalizar se socializa con una exposición el trabajo realizado, sugiriendo en los estudiantes que la socialización se realice de manera creativa y con el uso de las herramientas tecnológicas .
  • 7.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. En la aplicación de esta estrategia en la mayoría de los grupos de trabajo, se ha podido visualizar que hay dificultades, ya que en el momento de la aplicación del desempeño en el proceso de la media técnica, no pueden integrar los conocimientos de una área con los de otra en este caso los de la química con la salud. Se puede visualizar también que en el desarrollo de las etapas del trabajo los estudiantes poseen habilidades excelentes en el manejo e implementación de las herramientas de las tics, para el desarrollo de indagación y socialización de los avances. Se podría decir que a la docente le falta algunas herramientas para direccionar mejor el proceso del desarrollo del proyecto, y de alguna manera el tiempo trabajado no es suficiente. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt). https://es.slideshare.net/andrescastillo130/10013983
  • 8. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
  • 9. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 10. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características DOCUMENTO CPE http://www.mintic.go v.co/portal/604/w3- propertyvalue- 6191.html http://www.computa doresparaeducar.go v.co/PaginaWeb/ind ex.php/es/compone nt/search/?searchw ord=caracterisiticas %20del&searchphra se=all&Itemid=109 Es el Programa del Gobierno Nacional de mayor impacto social que genera equidad a través de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, fomentando la calidad de la educación bajo un modelo sostenible. Es una asociación integrada por la Presidencia de la República, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las comunicaciones, el Ministerio de Educación Nacional, el Fondo TIC y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, para promover las TIC como un factor de desarrollo equitativo y sostenible en Colombia. Coloca las TIC al alcance de las comunidades educativas, especialmente en las sedes educativas públicas del país, mediante la entrega de equipos de cómputo y la formación a los docentes para su máximo aprovechamiento. Adelanta esta labor de forma ambientalmente responsable, siendo un referente de aprovechamiento de residuos electrónicos como sector público, a nivel Latinoamericano. Pretende: 1. Consolidar a computadores para educar como una estrategia integral, articulada, sostenible y eficiente, que contribuye con las TIC a hacer de Colombia un país más educado. 2. Entregar 300.000 terminales para el uso adecuado de las TIC en sedes educativas públicas, por parte de estudiantes y docentes. 3. Formar con diplomado en uso pedagógico de TIC a 64.000 docentes de sedes educativas públicas y capacitar a 200.000 padres. 4. Retomar y demanufacturar 22.000 computadores obsoletos de las sedes educativas para contribuir a la preservación del ambiente
  • 11. PLAN SECTORIAL 2010- 2014 OCDE http://www.expansion.co m/diccionario- economico/organizacion -para-la-cooperacion-y- desarrollo-economico- ocde.html http://urbanres.blogspot. com.co/2008/06/ocde- definicion-y- caracteristicas.html La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es un organismo de cooperación internacional, compuesto por 34 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. La OCDE fue fundada en 1960 y su sede central se encuentra en el Château de la Muette, en París (Francia). La OCDE es una organización internacional de carácter intergubernamental, con sede en París, que reúne a los países más industrializados de economía de mercado. La OCDE busca el intercambio de información y la coordinación de las políticas económicas entre sus miembros para maximizar su crecimiento económico e impulsar el desarrollo de los países no miembros, en particular los Países en Vías de Desarrollo y Países Menos Adelantados. Para lograr lo anterior la OCDE promueve políticas económicas con las características siguientes: mantenimiento de la estabilidad financiera, tanto en el ámbito interno como externo; fomento de la liberalización de los pagos en el ámbito internacional y extensión de la liberalización de los movimientos de capital; contribución a la liberalización del comercio internacional; y fomento de la investigación y la formación del capital humano. Además, la OCDE ejerce un importante papel de
  • 12. canalización de las presiones de los países más ricos del mundo en el ámbito de los organismos internacionales y multilaterales, donde se toman las decisiones de obligado cumplimiento. En la práctica, esta Organización constituye un extraordinario centro de investigación cuyos informes, diagnósticos y estrategias son extraordinariamente bien valorados por los diferentes agentes económicos, sociales y políticos a escala mundial. Realiza múltiples tipos de publicaciones que sirven, además a la Comunidad Académica. Toda la producción científica de la OCDE es accesible vía Internet, a través de su página Web. Por último, la OCDE realiza una función de análisis, seguimiento y predicción, tanto en países miembros como no miembros. Sus series estadísticas son de calidad y permiten establecer indicadores fiables y comparables. Estas herramientas ayudan
  • 13. considerablemente a los agentes económicos, y particularmente a los inversores, a tomar sus decisiones. Los temas de los que se ocupa la OCDE constituyen un amplio abanico: economía, desarrollo, gobernabilidad, medio ambiente, asuntos sociales, finanzas, innovación, etc. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. LIDERAZGO INSTITUCIONAL 2. FOMENTO DE LA CREATIVIDAD 3. EXTRAER LA INTELIGENCIA COLECTIVA 4. COOPERACION ENTRE ESCUELA, FAMILIA Y COMUNNIDAD 5. OBJETIVO DESARROLLO POR COMPETENCIAS 6. FOCO: EN LOS INTERESES DEL APRENDIZ 7. NUEVA ECOLOGIA DEL APRENDIZAJE 8. FORMACION ADAPTADA A LAS DEMANDAS 9. FORMAR A CIUDADANOS NO SOLO A PROFESIONALES 10.CONTENIDOS + PEDAGOGIA + TECNOLOGIA Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.