SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: CHOCÒ
Municipio: TADÓ
Radicado:
Institución Educativa: NORMAL DEMETRIO SALAZAR
Sede Educativa: CENTRAL
Nombres y apellidos del
docente:
MABEL FRANCISCA MENA CORDOBA
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,
según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico
de Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
CONCEPTUALIZACION: APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Técnica
didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera
colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los
objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el
desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos
reales.
DESARROLLO se desarrolla en clases el desempeño que se desea alcanzar,
aplicando estrategias metodológicas como ABP, o por medio de proceso de
indagación al respecto, interactuando constantemente con procesos de
socialización y explicación de interrogantes e inquietudes que se les presente,
inicialmente se desarrolla un proceso de explicación y comprensión de estas
leyes a través de guías de trabajo, posteriormente se plantea el trabajo de
indagación de la aplicación de estas en la salud, siguiendo un proceso
minimizado de las pautas de un trabajo de indagación, en el cual se plasmen
los aspectos más esenciales de un proyecto, en el transcurso del desarrollo de
este, se hacen correcciones y aclaraciones de los avances que presentan y
para finalizar se socializa con una exposición el trabajo realizado, sugiriendo en
los estudiantes que la socialización se realice de manera creativa y con el uso
de las herramientas tecnológicas .
CIERRE: En la aplicación de esta estrategia en la mayoría de los grupos de
trabajo, se ha podido visualizar que hay dificultades, ya que en el momento de
la aplicación del desempeño en el proceso de la media técnica, no pueden
integrar los conocimientos de una área con los de otra en este caso los de la
química con la salud. Se puede visualizar también que en el desarrollo de las
etapas del trabajo los estudiantes poseen habilidades excelentes en el manejo
e implementación de las herramientas de las tics, para el desarrollo de
indagación y socialización de los avances. Se podría decir que a la docente le
falta algunas herramientas para direccionar mejor el proceso del desarrollo del
proyecto, y de alguna manera el tiempo trabajado no es suficiente.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad
de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
Vive digital http://www.mintic.g
ov.co/portal/vivedi
gital/612/w3-
channel.html
Adelanta procesos de
formación básica y
específica, así como de
asistencia técnica a
comunidades para el
adecuado uso y
aprovechamiento de las TIC
Formación en TIC a
grupos prioritarios en
razón a sus
condiciones de
impacto estratégico
y/o su condición
socio informática.
Ejecutar un proceso
de formación básica
en TIC, tanto
presencial como
virtual, dirigido a
grupos prioritarios de
población, en razón a
sus condiciones de
vulnerabilidad social
o por su rol
estratégico en la
promoción del
desarrollo y de la
prosperidad social.
Renata http://www.renata.
edu.co/index.php/q
uienes-somos
RENATA es la red nacional
de investigación y educación
de Colombia que conecta,
articula e integra a los actores
del Sistema Nacional de
Ciencia Tecnología e
Innovación (SNCTI) entre sí y
con el mundo, a través del
suministro de servicios,
herramientas e infraestructura
par ra el logro del
objeto propuesto,
RENATA desarrolla
las siguientes
actividades:
1. Proveer el
contexto adecuado
para que las
tecnológica para contribuir al
mejoramiento del nivel de
productividad, efectividad y
competitividad de la
producción científica y
académica del país.
instituciones afiliadas
a RENATA puedan
contar con servicios
de colectividad de
alta calidad, nacional
e internacional, así
como con servicios
de valor agregado
que posibiliten el uso
efectivo de la red
RENATA,
garantizando el
funcionamiento,
mantenimiento,
crecimiento y
renovación
tecnológica de la red.
2. Fomentar el uso y
apropiación de la
infraestructura de
RENATA por el
máximo número de
miembros de la
comunidad científica
y académica, así
como promover el
desarrollo de nuevos
tipos de proyectos
que hagan uso
extensivo de la Red,
promoviendo a su
vez la circulación de
avances y resultados
de los mismos,
respetando los
derechos de autor y
de propiedad
intelectual.
3. Realizar o
promover acciones
de formación y
capacitación,
desarrollo de
seminarios, cursos o
eventos nacionales o
internacionales en
temas relacionados
con las redes
avanzadas y la
apropiación de las
mismas.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Docente guía
2. Estudiante líder
3. Acceso a las tecnologías
4. Creatividad
5. Liderazgo en el aula
6. Crear material con el uso de las Tic
7. Padres que se preocupen por la educación de sus hijos
8. Apropiación
9. Autonomía
10.Escenarios ideados para aprender.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.
Tallerpráctico10 mabel francisca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

42085555
4208555542085555
42085555
 
LAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
LAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVOLAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
LAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
 
Genier martinez
Genier martinezGenier martinez
Genier martinez
 
33677459
3367745933677459
33677459
 
25311178
2531117825311178
25311178
 
25311178
2531117825311178
25311178
 
74381505
7438150574381505
74381505
 
23741900
2374190023741900
23741900
 
N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06
 
76306999
7630699976306999
76306999
 
9530162
95301629530162
9530162
 
24230439
2423043924230439
24230439
 
Tallerpractico10 belquis.
Tallerpractico10 belquis.Tallerpractico10 belquis.
Tallerpractico10 belquis.
 
76321072
7632107276321072
76321072
 
27394397
2739439727394397
27394397
 
24230971
2423097124230971
24230971
 
1052382525
10523825251052382525
1052382525
 
7230222
72302227230222
7230222
 
24231730
2423173024231730
24231730
 
Act 8. tallerpractico10 ludys
Act 8. tallerpractico10 ludysAct 8. tallerpractico10 ludys
Act 8. tallerpractico10 ludys
 

Destacado

Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 5
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 5Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 5
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 5
Roberto Coste
 
SLG-UK-BROCHURE-FULL
SLG-UK-BROCHURE-FULLSLG-UK-BROCHURE-FULL
SLG-UK-BROCHURE-FULL
Mark Bavin
 

Destacado (14)

Rhodes Framework
Rhodes FrameworkRhodes Framework
Rhodes Framework
 
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 5
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 5Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 5
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 5
 
SLG-UK-BROCHURE-FULL
SLG-UK-BROCHURE-FULLSLG-UK-BROCHURE-FULL
SLG-UK-BROCHURE-FULL
 
Elit 17 class 20n
Elit 17 class 20nElit 17 class 20n
Elit 17 class 20n
 
Evolución del derecho agrario en venezuela daniela urribarri
Evolución del derecho agrario en venezuela daniela urribarriEvolución del derecho agrario en venezuela daniela urribarri
Evolución del derecho agrario en venezuela daniela urribarri
 
TEACHING MEDIA FOR NEWS ITEM
TEACHING MEDIA FOR NEWS ITEMTEACHING MEDIA FOR NEWS ITEM
TEACHING MEDIA FOR NEWS ITEM
 
“Reaksi Kimia Bersyair Dalam Gerakan Literasi Sekolah”
“Reaksi Kimia Bersyair Dalam Gerakan Literasi Sekolah”“Reaksi Kimia Bersyair Dalam Gerakan Literasi Sekolah”
“Reaksi Kimia Bersyair Dalam Gerakan Literasi Sekolah”
 
Proyecto diaz di pardo 2016
Proyecto diaz di pardo 2016Proyecto diaz di pardo 2016
Proyecto diaz di pardo 2016
 
Asesmen Membaca Permulaan
Asesmen Membaca Permulaan Asesmen Membaca Permulaan
Asesmen Membaca Permulaan
 
4 t15 arezzo_apresentacao_call ing
4 t15 arezzo_apresentacao_call ing4 t15 arezzo_apresentacao_call ing
4 t15 arezzo_apresentacao_call ing
 
Modelo Tpack
Modelo TpackModelo Tpack
Modelo Tpack
 
02.실행환경 실습교재(데이터처리)
02.실행환경 실습교재(데이터처리)02.실행환경 실습교재(데이터처리)
02.실행환경 실습교재(데이터처리)
 
04.실행환경 교육교재(화면처리)
04.실행환경 교육교재(화면처리)04.실행환경 교육교재(화면처리)
04.실행환경 교육교재(화면처리)
 
03.[참고]표준프레임워크기반 개발방법
03.[참고]표준프레임워크기반 개발방법03.[참고]표준프레임워크기반 개발방법
03.[참고]표준프레임워크기반 개발방법
 

Similar a Tallerpráctico10 mabel francisca

Similar a Tallerpráctico10 mabel francisca (20)

Tallerpractico10 SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
Tallerpractico10 SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS  TIC EN LA EDUCACIÓN Tallerpractico10 SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS  TIC EN LA EDUCACIÓN
Tallerpractico10 SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
46661294
4666129446661294
46661294
 
7232207
72322077232207
7232207
 
27450938
2745093827450938
27450938
 
24231435
2423143524231435
24231435
 
24230793
2423079324230793
24230793
 
4.taller practico
4.taller practico4.taller practico
4.taller practico
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 6
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 6Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 6
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 6
 
Rafael segundo soto mestra
Rafael segundo soto mestraRafael segundo soto mestra
Rafael segundo soto mestra
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
24230985
2423098524230985
24230985
 
Innova tic tallerpractico10
Innova tic tallerpractico10Innova tic tallerpractico10
Innova tic tallerpractico10
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Tallerpractico10fabiola
Tallerpractico10fabiolaTallerpractico10fabiola
Tallerpractico10fabiola
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
(Sandraropero)taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
(Sandraropero)taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...(Sandraropero)taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
(Sandraropero)taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 

Más de innovatic grupos innovatic

Más de innovatic grupos innovatic (20)

Tallerpractico10 florentino -1
Tallerpractico10 florentino -1Tallerpractico10 florentino -1
Tallerpractico10 florentino -1
 
Tallerpractico10 florentino -1
Tallerpractico10 florentino -1Tallerpractico10 florentino -1
Tallerpractico10 florentino -1
 
Tallerpractico10 yudith
Tallerpractico10 yudithTallerpractico10 yudith
Tallerpractico10 yudith
 
Tallerpractico10 eidin j-perea
Tallerpractico10 eidin j-pereaTallerpractico10 eidin j-perea
Tallerpractico10 eidin j-perea
 
Taller10claves carmen-consuelo
Taller10claves carmen-consueloTaller10claves carmen-consuelo
Taller10claves carmen-consuelo
 
Taller10claves nury isabel
Taller10claves nury isabelTaller10claves nury isabel
Taller10claves nury isabel
 
Taller10claves adiela vanessa
Taller10claves adiela vanessaTaller10claves adiela vanessa
Taller10claves adiela vanessa
 
Taller10claves carlos alberto
Taller10claves carlos albertoTaller10claves carlos alberto
Taller10claves carlos alberto
 
Taller10claves carlos marios
Taller10claves carlos mariosTaller10claves carlos marios
Taller10claves carlos marios
 
Taller10claves jesus noel
Taller10claves jesus noelTaller10claves jesus noel
Taller10claves jesus noel
 
Tallerpractico10 amin harol
Tallerpractico10 amin harolTallerpractico10 amin harol
Tallerpractico10 amin harol
 
Tallerpractico10 esneda ofelia
Tallerpractico10 esneda ofeliaTallerpractico10 esneda ofelia
Tallerpractico10 esneda ofelia
 
Tallerpractico10 ana rocio murillo
Tallerpractico10 ana rocio murilloTallerpractico10 ana rocio murillo
Tallerpractico10 ana rocio murillo
 
Tallerpractico10 maria-luisa-andrade
Tallerpractico10 maria-luisa-andradeTallerpractico10 maria-luisa-andrade
Tallerpractico10 maria-luisa-andrade
 
Tallerpractico10 angel ezequial-salinas
Tallerpractico10 angel ezequial-salinasTallerpractico10 angel ezequial-salinas
Tallerpractico10 angel ezequial-salinas
 
Tallerpractico10luz maria-garces
Tallerpractico10luz maria-garcesTallerpractico10luz maria-garces
Tallerpractico10luz maria-garces
 
Tallerpractico10 jesus adolfo-mosquera
Tallerpractico10 jesus adolfo-mosqueraTallerpractico10 jesus adolfo-mosquera
Tallerpractico10 jesus adolfo-mosquera
 
Tallerpractico10 anatilde cossio
Tallerpractico10 anatilde cossioTallerpractico10 anatilde cossio
Tallerpractico10 anatilde cossio
 
Tallerpractico10 emma.gomez
Tallerpractico10 emma.gomezTallerpractico10 emma.gomez
Tallerpractico10 emma.gomez
 
Tallerpractico10 flor isabel
Tallerpractico10 flor isabelTallerpractico10 flor isabel
Tallerpractico10 flor isabel
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Tallerpráctico10 mabel francisca

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: CHOCÒ Municipio: TADÓ Radicado: Institución Educativa: NORMAL DEMETRIO SALAZAR Sede Educativa: CENTRAL Nombres y apellidos del docente: MABEL FRANCISCA MENA CORDOBA Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
  • 6. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. CONCEPTUALIZACION: APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. DESARROLLO se desarrolla en clases el desempeño que se desea alcanzar, aplicando estrategias metodológicas como ABP, o por medio de proceso de indagación al respecto, interactuando constantemente con procesos de socialización y explicación de interrogantes e inquietudes que se les presente, inicialmente se desarrolla un proceso de explicación y comprensión de estas leyes a través de guías de trabajo, posteriormente se plantea el trabajo de indagación de la aplicación de estas en la salud, siguiendo un proceso minimizado de las pautas de un trabajo de indagación, en el cual se plasmen los aspectos más esenciales de un proyecto, en el transcurso del desarrollo de este, se hacen correcciones y aclaraciones de los avances que presentan y para finalizar se socializa con una exposición el trabajo realizado, sugiriendo en
  • 7. los estudiantes que la socialización se realice de manera creativa y con el uso de las herramientas tecnológicas . CIERRE: En la aplicación de esta estrategia en la mayoría de los grupos de trabajo, se ha podido visualizar que hay dificultades, ya que en el momento de la aplicación del desempeño en el proceso de la media técnica, no pueden integrar los conocimientos de una área con los de otra en este caso los de la química con la salud. Se puede visualizar también que en el desarrollo de las etapas del trabajo los estudiantes poseen habilidades excelentes en el manejo e implementación de las herramientas de las tics, para el desarrollo de indagación y socialización de los avances. Se podría decir que a la docente le falta algunas herramientas para direccionar mejor el proceso del desarrollo del proyecto, y de alguna manera el tiempo trabajado no es suficiente. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 8. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
  • 9. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 10. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Vive digital http://www.mintic.g ov.co/portal/vivedi gital/612/w3- channel.html Adelanta procesos de formación básica y específica, así como de asistencia técnica a comunidades para el adecuado uso y aprovechamiento de las TIC Formación en TIC a grupos prioritarios en razón a sus condiciones de impacto estratégico y/o su condición socio informática. Ejecutar un proceso de formación básica en TIC, tanto presencial como virtual, dirigido a grupos prioritarios de población, en razón a sus condiciones de vulnerabilidad social o por su rol estratégico en la promoción del desarrollo y de la prosperidad social. Renata http://www.renata. edu.co/index.php/q uienes-somos RENATA es la red nacional de investigación y educación de Colombia que conecta, articula e integra a los actores del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SNCTI) entre sí y con el mundo, a través del suministro de servicios, herramientas e infraestructura par ra el logro del objeto propuesto, RENATA desarrolla las siguientes actividades: 1. Proveer el contexto adecuado para que las
  • 11. tecnológica para contribuir al mejoramiento del nivel de productividad, efectividad y competitividad de la producción científica y académica del país. instituciones afiliadas a RENATA puedan contar con servicios de colectividad de alta calidad, nacional e internacional, así como con servicios de valor agregado que posibiliten el uso efectivo de la red RENATA, garantizando el funcionamiento, mantenimiento, crecimiento y renovación tecnológica de la red. 2. Fomentar el uso y apropiación de la infraestructura de RENATA por el máximo número de miembros de la comunidad científica y académica, así como promover el desarrollo de nuevos tipos de proyectos que hagan uso extensivo de la Red, promoviendo a su vez la circulación de avances y resultados de los mismos, respetando los derechos de autor y de propiedad
  • 12. intelectual. 3. Realizar o promover acciones de formación y capacitación, desarrollo de seminarios, cursos o eventos nacionales o internacionales en temas relacionados con las redes avanzadas y la apropiación de las mismas. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Docente guía 2. Estudiante líder 3. Acceso a las tecnologías 4. Creatividad 5. Liderazgo en el aula 6. Crear material con el uso de las Tic 7. Padres que se preocupen por la educación de sus hijos 8. Apropiación 9. Autonomía 10.Escenarios ideados para aprender. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.