SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO OTTO TEÓRICO Y REAL
MOTORES DE COMBUSTION OTTO
Jim Palomares Anselmo
CICLO DE MOTORES DE 4 TIEMPOS
CICLO OTTO IDEAL
Es el ciclo Teórico de los motores de
Combustión Interna denominados:
• Motores de explosión.
• De ciclo Otto.
• De encendido por chispa.
• De combustión a volumen constante.
CICLO OTTO IDEAL
• ADMISIÓN: en este primer tiempo del ciclo,
el pistón empieza a descender y la válvula de
admisión se abre. A medida que el pistón se
mueve hacia abajo absorbe mezcla compuesta
por aire y gasolina. Al llegar al P.M.I. (Punto
Muerto Inferior) la válvula se cierra y el
cilindro queda lleno.
• COMPRESIÓN: el pistón comienza su carrera
ascendente comprimiendo la mezcla
aproximadamente hasta una novena parte.
Las dos válvulas se mantienen cerradas.
CICLO OTTO IDEAL
• EXPLOSIÓN: al terminar el tiempo de
compresión, la bujía lanza un chispazo
eléctrico sobre la mezcla produciendo la
EXPLOSIÓN y un rapidísimo aumento
expansivo de los gases lanzando el pistón con
fuerza hasta el P.M.I. (Punto Muerto Inferior).
• ESCAPE: al subir el pistón al extremo superior
P.M.S. arroja los gases quemados por la
lumbrera de escape quedando el cilindro
limpio y listo para empezar un nuevo ciclo.
CICLO OTTO IDEAL
CICLO OTTO IDEAL
• Si en este esquema, el proceso 0 – 1 (línea),
que representa el tiempo de admisión, lo
interceptamos horizontalmente con el eje (P)
que representa la presión, veremos que no
hay variaciones de valores ni para arriba ni
para abajo con respecto al eje (P) de la
presión, por lo que se dice que el proceso 0 –
1 es a presión constante.
CICLO OTTO IDEAL
• El proceso 2 – 3, que representa la
combustión que en los motores gasolineros se
conoce como explosión, lo interceptamos
verticalmente con el eje (V) que representa el
volumen, veremos que no hay variación de
valores ni para la izquierda ni para la derecha
con respecto al eje (V) de volumen, por lo que
se dice que el proceso 2 – 3 es a volumen
constante. De aquí se deduce que la explosión
se realiza a volumen constante.
CICLO OTTO IDEAL
• En el proceso 2 – 3, la combustión se
encuentra a volumen constante (mezcla sin
variar volumen) y teniendo en cuenta que la
manivela tiene velocidad angular constante
(), este proceso debe efectuarse en un
tiempo nulo.
CICLO OTTO IDEAL
CICLO OTTO IDEAL
Notas:
• Por lo general Combustión y expansión que
comprenden los dos procesos termodinámicos
de 2-3 y 3-4 se considera en un solo tiempo, el
III.
• El proceso de 4-1 representa un enfriamiento
de la mezcla a volumen constante.
CICLO DIESEL IDEAL
Es el ciclo ideal o teórico de los motores de
combustión interna denominados:
• De encendido por comprensión.
• Motores Diesel.
• Combustión a presión constante.
CICLO DIESEL IDEAL
CICLO DIESEL IDEAL
• Al igual que en el esquema anterior, si al
proceso (0 – 1) que representa el tiempo de
admisión, lo interceptamos horizontalmente
con el eje (P) que representa la Presión,
veremos que no hay variaciones de valores ni
para arriba ni para abajo con respecto al eje
(P) de la Presión, por lo que se dice que el
proceso 0 – 1 es a presión constante.
CICLO DIESEL IDEAL
• El proceso 2 – 3 que representa la
combustión, lo interceptamos
horizontalmente con el eje (P) que representa
la Presión, veremos que no hay variaciones ni
para arriba ni para abajo con respecto al eje
(P) de la Presión, por lo que se dice que el
proceso 2 – 3 de la combustión es a Presión
constante.
CICLO DIESEL IDEAL
CICLO DE 4 TIEMPOS EN 4 CILINDROS
CICLO DE 4 TIEMPOS EN 4 CILINDROS
CICLO DE 4 TIEMPOS EN 4 CILINDROS
CICLO DE 4 TIEMPOS EN 4 CILINDROS
RESUMEN DEL CICLO DE 4 TIEMPOS EN 4 CILINDROS
CICLO REAL DE 4 TIEMPOS (Fig. 5)
CICLO REAL DE 4 TIEMPOS (Fig. 6)
CICLO REAL DE 4 TIEMPOS
AAA: Adelanto de Apertura de Admisión
RCA: Retardo del Cierre de Admisión.
AAE: Adelanto de Apertura de Escape.
RCE: Retardo del Cierre de Escape.
• Teóricamente cada tiempo del ciclo Otto o del ciclo
Diesel empieza cuando el pistón se encuentra en el
P.M.S. (Punto Muerto Superior) o P.M.I. (Punto Muerto
Inferior) y dura media vuelta del cigüeñal es decir 180°.
• Teóricamente la válvula de admisión se abre cuando el
pistón está en el P.M.S. y se cierra cuando el pistón está
en el P.M.I.
• Teóricamente la válvula de escape se abre cuando el
pistón está en el P.M.I. y se cierra cuando está en el
P.M.S.
• Sin embargo en la realidad esto no sucede así.
CICLO REAL DE 4 TIEMPOS
• El AAA (Adelanto de Apertura de Admisión) de la
válvula es decir se abre antes de que termine el
escape. En la Fig. 5 (1er. Tiempo) la válvula de admisión
se abre 5 mm. antes que el pistón llegue al P.M.S. En la
Fig. 6 vemos que se adelanta 20° antes del P.M.S. Esto
se produce para poder compensar la menor velocidad
de ingreso del aire debido a que el pistón se desplaza
más rápido.
• El RCA (Retardo de Cierre de Admisión) de la válvula.
En la Fig. 5 (2do. Tiempo) la válvula de admisión se
cierra cuando el pistón ha subido 27 mm del P.M.I. En
la Fig. 6. vemos que la válvula de admisión se cierra 65°
después del P.M.I. Esto para aprovechar al máximo la
Energía y obtener un mejor llenado de la mezcla al
cilindro del motor.
CICLO REAL DE 4 TIEMPOS
• Tener en cuenta que la chispa no es instantánea
por que dura aproximadamente entre 2 y 3
milésimas de segundos. Y también hay un
pequeño adelanto y retardo del pistón al llegar al
P.M.S.
• El AAE (Adelanto de Apertura de Escape) de la
válvula. En la Fig. 5 (3er. Tiempo) la válvula de
escape se abre 22 mm. antes que el pistón llegue
al P.M.I. En la Fig. 6 vemos que la válvula de
escape se abre 60° antes del P.M.I. Esto para
facilitar la salida de los gases quemados y
conseguir que baje la presión dentro del cilindro.
CICLO REAL DE 4 TIEMPOS
• El RCE (Retardo de Cierre de Escape) de la válvula. En la
Fig. 5 (4to. Tiempo) la válvula de escape se cierra
cuando el pistón ha bajado 5 mm del P.M.S. En la Fig. 6
vemos que la válvula de escape se cierra 20° después
del P.M.S. Esto con la finalidad de que los gases
quemados abandonen en forma total el cilindro.
• Por lo que vemos en la Fig. 6 existe un periodo de
tiempo muy breve durante el cual las dos válvulas se
encuentran abiertas. A este momento se le conoce
como “CRUCE DE VÁLVULAS”
• Hay tener en cuenta que los ángulos mencionados
varían de acuerdo a la velocidad del motor.
BIBLIOGRAFÍA
• Apuntes de Mecánica de la Universidad
Nacional de Ingeniería.
• Mecánica Automotriz – Mario Lozada Vigo –
Tomo I.
• Motores de Combustión Interna – Jim
Palomares Anselmo.
• Direcciones web.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CÁ L C U L O M E C C A J A S A U T O MÁ T I C A S
CÁ L C U L O   M E C  C A J A S  A U T O MÁ T I C A SCÁ L C U L O   M E C  C A J A S  A U T O MÁ T I C A S
CÁ L C U L O M E C C A J A S A U T O MÁ T I C A S
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Distribucion de valvulas variable vv ti toyota
Distribucion de valvulas variable vv ti toyotaDistribucion de valvulas variable vv ti toyota
Distribucion de valvulas variable vv ti toyota
Henrry Gutierrez
 
Medicion De La Compresion
Medicion De La CompresionMedicion De La Compresion
Medicion De La Compresion
marcos vini
 
Sistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustibleSistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustible
efrain1-9
 

La actualidad más candente (20)

08 la distribucion
08 la distribucion08 la distribucion
08 la distribucion
 
09mejorar la carga
09mejorar la carga09mejorar la carga
09mejorar la carga
 
CÁ L C U L O M E C C A J A S A U T O MÁ T I C A S
CÁ L C U L O   M E C  C A J A S  A U T O MÁ T I C A SCÁ L C U L O   M E C  C A J A S  A U T O MÁ T I C A S
CÁ L C U L O M E C C A J A S A U T O MÁ T I C A S
 
Motor otto
Motor ottoMotor otto
Motor otto
 
Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico
 
Motores de dos tiempos
Motores de dos tiemposMotores de dos tiempos
Motores de dos tiempos
 
Distribucion de valvulas variable vv ti toyota
Distribucion de valvulas variable vv ti toyotaDistribucion de valvulas variable vv ti toyota
Distribucion de valvulas variable vv ti toyota
 
Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
 
Sistema de lubricación
Sistema de lubricaciónSistema de lubricación
Sistema de lubricación
 
Motor a gasolina
Motor a gasolinaMotor a gasolina
Motor a gasolina
 
Medicion De La Compresion
Medicion De La CompresionMedicion De La Compresion
Medicion De La Compresion
 
Bomba rotativa
Bomba rotativaBomba rotativa
Bomba rotativa
 
Inyector heui
Inyector heuiInyector heui
Inyector heui
 
Presentacion turbo compresor
Presentacion turbo compresorPresentacion turbo compresor
Presentacion turbo compresor
 
Sistemas de inyección_diesel bomba lineal
Sistemas de inyección_diesel bomba linealSistemas de inyección_diesel bomba lineal
Sistemas de inyección_diesel bomba lineal
 
Calado de la bomba rotativa ve
Calado de la bomba rotativa veCalado de la bomba rotativa ve
Calado de la bomba rotativa ve
 
Bloque del motor
Bloque del motor Bloque del motor
Bloque del motor
 
Prueba de inyectores
Prueba de inyectoresPrueba de inyectores
Prueba de inyectores
 
Disposición de los cilindros
Disposición de los cilindrosDisposición de los cilindros
Disposición de los cilindros
 
Sistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustibleSistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustible
 

Destacado (10)

MOTOR A 5 TIEMPOS
MOTOR A 5 TIEMPOSMOTOR A 5 TIEMPOS
MOTOR A 5 TIEMPOS
 
Funcionamiento de un motor de cuatro tiempos
Funcionamiento de un motor de cuatro tiemposFuncionamiento de un motor de cuatro tiempos
Funcionamiento de un motor de cuatro tiempos
 
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion internaDiferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
 
MOTORES 5,6,8 CILINDROS (UIDE) (MCI)
MOTORES 5,6,8 CILINDROS (UIDE) (MCI)MOTORES 5,6,8 CILINDROS (UIDE) (MCI)
MOTORES 5,6,8 CILINDROS (UIDE) (MCI)
 
17297785 motores-de-combustion-interna
17297785 motores-de-combustion-interna17297785 motores-de-combustion-interna
17297785 motores-de-combustion-interna
 
E. motores diapositivas 05. disposición de los cilindros en el motor reducido
E. motores diapositivas 05. disposición de los cilindros en el motor reducidoE. motores diapositivas 05. disposición de los cilindros en el motor reducido
E. motores diapositivas 05. disposición de los cilindros en el motor reducido
 
Mantenimiento motor diesel
Mantenimiento motor dieselMantenimiento motor diesel
Mantenimiento motor diesel
 
E. motores diapositivas 04. caracteristicas de los motores reducido
E. motores diapositivas 04. caracteristicas de los motores reducidoE. motores diapositivas 04. caracteristicas de los motores reducido
E. motores diapositivas 04. caracteristicas de los motores reducido
 
Motores de Combustion Interna
Motores de Combustion InternaMotores de Combustion Interna
Motores de Combustion Interna
 
Calibración de valvulas
Calibración de valvulasCalibración de valvulas
Calibración de valvulas
 

Similar a Ciclo de motores de 4 tiempos

Nuevo microsoft power point presentation
Nuevo microsoft power point presentationNuevo microsoft power point presentation
Nuevo microsoft power point presentation
danyel94
 
Reparación de motores de combustión interna
Reparación de motores de combustión internaReparación de motores de combustión interna
Reparación de motores de combustión interna
yordi189
 
Reparación de motores de combustión interna
Reparación de motores de combustión internaReparación de motores de combustión interna
Reparación de motores de combustión interna
yordi190
 
Funcionamiento de los motores diesel
Funcionamiento de los motores dieselFuncionamiento de los motores diesel
Funcionamiento de los motores diesel
Jesus Abel Verdugo
 
Tiempos de un motor de gasolina
Tiempos de un  motor de gasolinaTiempos de un  motor de gasolina
Tiempos de un motor de gasolina
danielborret123
 

Similar a Ciclo de motores de 4 tiempos (20)

S03.s03 Ciclos termodinamicos de los Motores de Combustión Interna (1).pdf
S03.s03 Ciclos termodinamicos de los Motores de Combustión Interna (1).pdfS03.s03 Ciclos termodinamicos de los Motores de Combustión Interna (1).pdf
S03.s03 Ciclos termodinamicos de los Motores de Combustión Interna (1).pdf
 
02 ciclo teorico otto y diesel
02 ciclo teorico otto y diesel02 ciclo teorico otto y diesel
02 ciclo teorico otto y diesel
 
U2 análisis termodinámico del motor diesel
U2 análisis termodinámico del motor dieselU2 análisis termodinámico del motor diesel
U2 análisis termodinámico del motor diesel
 
motor de gasolina (otto de 4 tiempos)
motor de gasolina (otto de 4 tiempos)motor de gasolina (otto de 4 tiempos)
motor de gasolina (otto de 4 tiempos)
 
Nuevo microsoft power point presentation
Nuevo microsoft power point presentationNuevo microsoft power point presentation
Nuevo microsoft power point presentation
 
Motor de cuatro tiempos
Motor de cuatro tiemposMotor de cuatro tiempos
Motor de cuatro tiempos
 
Clase_Ciclo_Otto_1.ppsx
Clase_Ciclo_Otto_1.ppsxClase_Ciclo_Otto_1.ppsx
Clase_Ciclo_Otto_1.ppsx
 
Capitulo i motores
Capitulo i motoresCapitulo i motores
Capitulo i motores
 
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrillo
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrilloProceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrillo
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrillo
 
Reparación de motores de combustión interna
Reparación de motores de combustión internaReparación de motores de combustión interna
Reparación de motores de combustión interna
 
Reparación de motores de combustión interna
Reparación de motores de combustión internaReparación de motores de combustión interna
Reparación de motores de combustión interna
 
Principios basicos sobre el ciclo OTTO Pte 1
Principios basicos sobre el ciclo OTTO Pte 1Principios basicos sobre el ciclo OTTO Pte 1
Principios basicos sobre el ciclo OTTO Pte 1
 
Funcionamiento de los motores diesel
Funcionamiento de los motores dieselFuncionamiento de los motores diesel
Funcionamiento de los motores diesel
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
ciclo otto xd.pptx
ciclo otto xd.pptxciclo otto xd.pptx
ciclo otto xd.pptx
 
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_gabriel_lobaton.pdf
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_gabriel_lobaton.pdfProceso de combustion_en_motores_de_combustion_gabriel_lobaton.pdf
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_gabriel_lobaton.pdf
 
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_gabriel_lobaton.pdf
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_gabriel_lobaton.pdfProceso de combustion_en_motores_de_combustion_gabriel_lobaton.pdf
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_gabriel_lobaton.pdf
 
Ciclos diesel (1)
Ciclos diesel (1)Ciclos diesel (1)
Ciclos diesel (1)
 
Tiempos de un motor de gasolina
Tiempos de un  motor de gasolinaTiempos de un  motor de gasolina
Tiempos de un motor de gasolina
 

Más de Jim Andrew Uni - Tecnológico

Más de Jim Andrew Uni - Tecnológico (20)

Historia del IDEX Gilda Liliana Ballivián Rosado"
Historia del IDEX Gilda Liliana Ballivián Rosado"Historia del IDEX Gilda Liliana Ballivián Rosado"
Historia del IDEX Gilda Liliana Ballivián Rosado"
 
Historia del IDEX Gilda Ballivián Rosado
Historia del IDEX Gilda Ballivián RosadoHistoria del IDEX Gilda Ballivián Rosado
Historia del IDEX Gilda Ballivián Rosado
 
Alineadora Hofmann
Alineadora HofmannAlineadora Hofmann
Alineadora Hofmann
 
Desenllantadora Dunlop
Desenllantadora DunlopDesenllantadora Dunlop
Desenllantadora Dunlop
 
Analizador de gases Capelec
Analizador de gases CapelecAnalizador de gases Capelec
Analizador de gases Capelec
 
Analizador de gases AGS 688
Analizador de gases AGS 688Analizador de gases AGS 688
Analizador de gases AGS 688
 
Scanner Autel MS 906 BT
Scanner Autel MS 906 BTScanner Autel MS 906 BT
Scanner Autel MS 906 BT
 
Prueba de compresión Diésel
Prueba de compresión DiéselPrueba de compresión Diésel
Prueba de compresión Diésel
 
Hoja de vida de Jim Andrew Uni
Hoja de vida de Jim Andrew UniHoja de vida de Jim Andrew Uni
Hoja de vida de Jim Andrew Uni
 
Inyección electrónica - prueba de inyectores otto
Inyección electrónica - prueba de inyectores ottoInyección electrónica - prueba de inyectores otto
Inyección electrónica - prueba de inyectores otto
 
Introducción al Afinamiento de Motores de Combustión Interna
Introducción al Afinamiento de Motores de Combustión InternaIntroducción al Afinamiento de Motores de Combustión Interna
Introducción al Afinamiento de Motores de Combustión Interna
 
Historia y tipo de motores en el Perú y el mundo
Historia y tipo de motores en el Perú y el mundoHistoria y tipo de motores en el Perú y el mundo
Historia y tipo de motores en el Perú y el mundo
 
UD - Dos sesiones de aprendizaje virtuales
UD - Dos sesiones de aprendizaje virtualesUD - Dos sesiones de aprendizaje virtuales
UD - Dos sesiones de aprendizaje virtuales
 
Proyecto Superatec 2018
Proyecto Superatec 2018Proyecto Superatec 2018
Proyecto Superatec 2018
 
Seguimiento de Egresados 2011 - 2014
Seguimiento de Egresados 2011 - 2014Seguimiento de Egresados 2011 - 2014
Seguimiento de Egresados 2011 - 2014
 
Informe Docente 2017 - II
Informe Docente 2017 - IIInforme Docente 2017 - II
Informe Docente 2017 - II
 
Algunos promedios 2017 - II
Algunos promedios 2017 - IIAlgunos promedios 2017 - II
Algunos promedios 2017 - II
 
Funcionamiento del Fuel Injection y 3 sensores
Funcionamiento del Fuel Injection y 3 sensoresFuncionamiento del Fuel Injection y 3 sensores
Funcionamiento del Fuel Injection y 3 sensores
 
Elección de Director 2018 en el Gilda
Elección de Director 2018 en el GildaElección de Director 2018 en el Gilda
Elección de Director 2018 en el Gilda
 
Scanner Launch X - 431
Scanner Launch X - 431Scanner Launch X - 431
Scanner Launch X - 431
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Ciclo de motores de 4 tiempos

  • 1. CICLO OTTO TEÓRICO Y REAL MOTORES DE COMBUSTION OTTO Jim Palomares Anselmo
  • 2. CICLO DE MOTORES DE 4 TIEMPOS
  • 3. CICLO OTTO IDEAL Es el ciclo Teórico de los motores de Combustión Interna denominados: • Motores de explosión. • De ciclo Otto. • De encendido por chispa. • De combustión a volumen constante.
  • 4. CICLO OTTO IDEAL • ADMISIÓN: en este primer tiempo del ciclo, el pistón empieza a descender y la válvula de admisión se abre. A medida que el pistón se mueve hacia abajo absorbe mezcla compuesta por aire y gasolina. Al llegar al P.M.I. (Punto Muerto Inferior) la válvula se cierra y el cilindro queda lleno. • COMPRESIÓN: el pistón comienza su carrera ascendente comprimiendo la mezcla aproximadamente hasta una novena parte. Las dos válvulas se mantienen cerradas.
  • 5. CICLO OTTO IDEAL • EXPLOSIÓN: al terminar el tiempo de compresión, la bujía lanza un chispazo eléctrico sobre la mezcla produciendo la EXPLOSIÓN y un rapidísimo aumento expansivo de los gases lanzando el pistón con fuerza hasta el P.M.I. (Punto Muerto Inferior). • ESCAPE: al subir el pistón al extremo superior P.M.S. arroja los gases quemados por la lumbrera de escape quedando el cilindro limpio y listo para empezar un nuevo ciclo.
  • 7. CICLO OTTO IDEAL • Si en este esquema, el proceso 0 – 1 (línea), que representa el tiempo de admisión, lo interceptamos horizontalmente con el eje (P) que representa la presión, veremos que no hay variaciones de valores ni para arriba ni para abajo con respecto al eje (P) de la presión, por lo que se dice que el proceso 0 – 1 es a presión constante.
  • 8. CICLO OTTO IDEAL • El proceso 2 – 3, que representa la combustión que en los motores gasolineros se conoce como explosión, lo interceptamos verticalmente con el eje (V) que representa el volumen, veremos que no hay variación de valores ni para la izquierda ni para la derecha con respecto al eje (V) de volumen, por lo que se dice que el proceso 2 – 3 es a volumen constante. De aquí se deduce que la explosión se realiza a volumen constante.
  • 9. CICLO OTTO IDEAL • En el proceso 2 – 3, la combustión se encuentra a volumen constante (mezcla sin variar volumen) y teniendo en cuenta que la manivela tiene velocidad angular constante (), este proceso debe efectuarse en un tiempo nulo.
  • 11. CICLO OTTO IDEAL Notas: • Por lo general Combustión y expansión que comprenden los dos procesos termodinámicos de 2-3 y 3-4 se considera en un solo tiempo, el III. • El proceso de 4-1 representa un enfriamiento de la mezcla a volumen constante.
  • 12. CICLO DIESEL IDEAL Es el ciclo ideal o teórico de los motores de combustión interna denominados: • De encendido por comprensión. • Motores Diesel. • Combustión a presión constante.
  • 14. CICLO DIESEL IDEAL • Al igual que en el esquema anterior, si al proceso (0 – 1) que representa el tiempo de admisión, lo interceptamos horizontalmente con el eje (P) que representa la Presión, veremos que no hay variaciones de valores ni para arriba ni para abajo con respecto al eje (P) de la Presión, por lo que se dice que el proceso 0 – 1 es a presión constante.
  • 15. CICLO DIESEL IDEAL • El proceso 2 – 3 que representa la combustión, lo interceptamos horizontalmente con el eje (P) que representa la Presión, veremos que no hay variaciones ni para arriba ni para abajo con respecto al eje (P) de la Presión, por lo que se dice que el proceso 2 – 3 de la combustión es a Presión constante.
  • 17. CICLO DE 4 TIEMPOS EN 4 CILINDROS
  • 18. CICLO DE 4 TIEMPOS EN 4 CILINDROS
  • 19. CICLO DE 4 TIEMPOS EN 4 CILINDROS
  • 20. CICLO DE 4 TIEMPOS EN 4 CILINDROS
  • 21. RESUMEN DEL CICLO DE 4 TIEMPOS EN 4 CILINDROS
  • 22. CICLO REAL DE 4 TIEMPOS (Fig. 5)
  • 23. CICLO REAL DE 4 TIEMPOS (Fig. 6)
  • 24. CICLO REAL DE 4 TIEMPOS AAA: Adelanto de Apertura de Admisión RCA: Retardo del Cierre de Admisión. AAE: Adelanto de Apertura de Escape. RCE: Retardo del Cierre de Escape. • Teóricamente cada tiempo del ciclo Otto o del ciclo Diesel empieza cuando el pistón se encuentra en el P.M.S. (Punto Muerto Superior) o P.M.I. (Punto Muerto Inferior) y dura media vuelta del cigüeñal es decir 180°. • Teóricamente la válvula de admisión se abre cuando el pistón está en el P.M.S. y se cierra cuando el pistón está en el P.M.I. • Teóricamente la válvula de escape se abre cuando el pistón está en el P.M.I. y se cierra cuando está en el P.M.S. • Sin embargo en la realidad esto no sucede así.
  • 25. CICLO REAL DE 4 TIEMPOS • El AAA (Adelanto de Apertura de Admisión) de la válvula es decir se abre antes de que termine el escape. En la Fig. 5 (1er. Tiempo) la válvula de admisión se abre 5 mm. antes que el pistón llegue al P.M.S. En la Fig. 6 vemos que se adelanta 20° antes del P.M.S. Esto se produce para poder compensar la menor velocidad de ingreso del aire debido a que el pistón se desplaza más rápido. • El RCA (Retardo de Cierre de Admisión) de la válvula. En la Fig. 5 (2do. Tiempo) la válvula de admisión se cierra cuando el pistón ha subido 27 mm del P.M.I. En la Fig. 6. vemos que la válvula de admisión se cierra 65° después del P.M.I. Esto para aprovechar al máximo la Energía y obtener un mejor llenado de la mezcla al cilindro del motor.
  • 26. CICLO REAL DE 4 TIEMPOS • Tener en cuenta que la chispa no es instantánea por que dura aproximadamente entre 2 y 3 milésimas de segundos. Y también hay un pequeño adelanto y retardo del pistón al llegar al P.M.S. • El AAE (Adelanto de Apertura de Escape) de la válvula. En la Fig. 5 (3er. Tiempo) la válvula de escape se abre 22 mm. antes que el pistón llegue al P.M.I. En la Fig. 6 vemos que la válvula de escape se abre 60° antes del P.M.I. Esto para facilitar la salida de los gases quemados y conseguir que baje la presión dentro del cilindro.
  • 27. CICLO REAL DE 4 TIEMPOS • El RCE (Retardo de Cierre de Escape) de la válvula. En la Fig. 5 (4to. Tiempo) la válvula de escape se cierra cuando el pistón ha bajado 5 mm del P.M.S. En la Fig. 6 vemos que la válvula de escape se cierra 20° después del P.M.S. Esto con la finalidad de que los gases quemados abandonen en forma total el cilindro. • Por lo que vemos en la Fig. 6 existe un periodo de tiempo muy breve durante el cual las dos válvulas se encuentran abiertas. A este momento se le conoce como “CRUCE DE VÁLVULAS” • Hay tener en cuenta que los ángulos mencionados varían de acuerdo a la velocidad del motor.
  • 28. BIBLIOGRAFÍA • Apuntes de Mecánica de la Universidad Nacional de Ingeniería. • Mecánica Automotriz – Mario Lozada Vigo – Tomo I. • Motores de Combustión Interna – Jim Palomares Anselmo. • Direcciones web.