SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la
Formación y Desarrollo de Competencias
Código: TECNM-D-AC-PO-003-
01-2010
Revisión: 0
Página 1 de 16
Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias
ASIGNATURA: Gestión de los Sistemas de Calidad UNIDADES DE APRENDIZAJE : 5
CLAVE: INC-1015 SESIONES: 64
DOCENTE: Juan Jesús Carrillo Delgadillo. HT: 2 / HP: 2 ,CRÉDITOS 4
Email juan.carrillo@zapotlanejo.tecmm.edu.mx HORARIO: Ma. 8-9, Mi 9-10 Ju 8-10
1. Caracterización de la asignatura
TECNM-D-AC-PO-003-01 Rev.O
Esta asignatura le permitirá al estudiante adquirir un panorama general de los diferentes tipos de normatividad internacional y sus
equivalentes nacionales de los Sistemas de Gestión Calidad, aplicables a los distintos tipos de organizaciones, mismas que en la
actualidad son requeridas como conocimiento básico en los estudiantes, con el fin de satisfacer los requerimientos del cliente.
Se imparte en el séptimo semestre de la carrera de Ingeniería Industrial, requiere el conocimiento previo de otras asignaturas, que le
proporcionen determinadas competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales/valorales en relación a:, Desarrollo
Sustentable, Sistemas de Producción y Sistemas de Administración, etc.; lo cual, le permitirá iniciar en el contexto normativo de la
Implementación de Sistemas de Gestión de Calidad, determinando estrategias de éxito, con base al Marco Normativo internacional y
sus equivalentes nacionales; asimismo, considerando las Filosofías de Calidad, los lineamientos de los Modelos de Calidad.
Además, cimentará el conocimiento necesario para las asignaturas subsecuentes y aplicarlos en proyectos requeridos, así como en
sus residencias profesionales.
Esta asignatura le permitirá al estudiante reflexionar sobre la Evolución de la Calidad en la humanidad, así como analizar la
aportación que hicieron sus principales filósofos; con el fin de que se sensibilice y concientice, estando en posibilidades de su
implementación. Reconociendo la importancia de adquirir una Cultura de Calidad, como estrategia clave en las organizaciones. De
igual manera, conocerá los Modelos Nacionales e Internacionales de Calidad Total (Premios); teniendo el conocimiento sobre el
Marco Normativo de corte internacional y algunas de ellas su equivalente con las normas nacionales del país (NMX), para que
mediante su aplicación permita a las organizaciones competir de manera global y mejorar de forma continua con creatividad e
innovación.
Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la
Formación y Desarrollo de Competencias
Código: TECNM-D-AC-PO-003-
01-2010
Revisión: 0
Página 2 de 16
2. Objetivo(s) general(es) del curso. (Competencias específicas a desarrollar)
3. Análisis por unidad
Unidad: 1 Tema: Antecedentes y Filosofías de la Calidad.
Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación de la Unidad
TECNM-D-AC-PO-003-01 Rev.O
Aplica los requisitos y principios de los sistemas de Gestión de Calidad con base al Marco Normativo Internacional y sus
equivalentes nacionales en el diseño, implementación y mejora del modelo de calidad en las organizaciones, con la finalidad de
hacerlas más productivas en un entorno de competitividad, sustentabilidad y lograr permanencia en la trascendencia de las empresas
nacionales y extranjeras.
Interpreta las Filosofías de Calidad, a través de las etapas
de la Evolución de Calidad, para la obtención de un
proceso productivo eficiente y eficaz, con una Cultura de
Calidad.
ENTREGAR EL TOTAL DE TRABAJOS PARA PODER PRESENTAR SEGUNDA
OPORTUNIDAD , LOS SIGUIENTES PUNTOS EVALUAN ACTIVIDADES
SUMATIVAS. LA FORMATIVA SE PLANEA AL FINAL DE CADA UNIDAD
ANTES DEL EXAMEN. SI EL GRUPO PRESENTA FALTA TOTAL EN
CUALQUIER DIA DEL SEMESTRE SE PERDERAN 10 PUNTOS DEL PARCIAL
POR ALUMNO:
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DEL ALUMNO
ACTIVIDADES PROCEDIMENTALES Y/O CONCEPTUALES
APUNTES AL DIA 20%
TAREAS: 20%
ACTIVIDADES EN CLASE, EXPOSICIONES O PRÁCTICAS: 20%
ACTIVIDADES ACTITUDINALES (10%)
CUALQUIER FALTA SE PUEDE JUSTIFICAR EL
TRABAJO O ACTIVIDAD CORRESPONDIENTE A
LA FALTA TENDRA UN VALOR DE 10 % c/u, LAS
ACTIVIDADES DEBERAN SER ENTREGADAS EN ORDEN, CON
LIMPIEZA, SIN ERRORES ORTOGRAFICOS Y EN TIEMPO Y FORMA.
ES REQUISITO NO ENTRAR AL SALON CON AUDIFONOS O
DIADEMAS. -10%
CUANDO EL MAESTRO ESTE EXPLICANDO NO ESTAR ESCUCHANDO
MUSICA O JUGANDO, O SERAN SUSPENDIDOS DE LA CLASE. -10%
TAMBIEN PODRAN SER SUSPENDIDOS DE HORA CLASE SI FALTAN
AL RESPETO DE LOS COMPAÑEROS, MAESTRO O A LA MATERIA -10%
EXAMEN: 30%
Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la
Formación y Desarrollo de Competencias
Código: TECNM-D-AC-PO-003-
01-2010
Revisión: 0
Página 3 de 16
Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias
genéricas
Horas teórico-
prácticas
• Elaborar una Línea de Tiempo
sobre la Evolución de la Calidad, en
equipo de trabajo.
• Debatir la definición e importancia
de la Calidad desde las distintas
perspectivas de las
partes interesadas en una
organización.
• Realizar en equipo de trabajo, una
investigación documental respecto a
la Calidad como estrategia
competitiva.
• Comparar las propuestas de las
Filosofías de Calidad de sus
precursores: Deming, Shingo,
Juran, Crosby, Ishikawa, Taguchi y
Kondo, relacionándolas en las etapas
de la Evolución de la Calidad.
• Investigar un caso de éxito de
alguna empresa que haya
implementado alguna(s)
aportaciones filosóficas de los
precursores de Calidad.
• Resumir las aportaciones de las
Filosofías de Calidad de los
Organizar al grupo para la
realización de una línea de tiempo.
Propiciar actividades de búsqueda,
selección y análisis de información en
distintas fuentes.
Dar las indicaciones sobre el
contenido de la investigación para
que aborde los hechos precisos
como la teoría y la fecha, el
científico y su principal aportación
en el área de la calidad como
estrategia competitiva.
Organizar al grupo para la
realización de una tabla
comparativa.
Dar indicaciones para la
investigación de un caso de éxito.
Capacidad de abstracción,
análisis y síntesis. Capacidad
para identificar, plantear y
resolver problemas.
Capacidad de aprender y
Actualizarse permanentemente.
Capacidad de trabajo en equipo.
HT 7
HP 7
TECNM-D-AC-PO-003-01 Rev.O
Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la
Formación y Desarrollo de Competencias
Código: TECNM-D-AC-PO-003-
01-2010
Revisión: 0
Página 4 de 16
precursores citados en el punto
anterior, realizando un Cuadro
Sinóptico.
• Investigar en equipo de trabajo los
elementos claves que forman parte de
una Cultura de Calidad.
• Resolver un problema práctico,
aplicando algunas de las aportaciones
filosóficas de los
precursores de la Calidad.
Dar instrucciones para que se
realice una síntesis de
aportaciones.
Dar las indicaciones sobre el
contenido de la investigación para
que aborde los hechos precisos
como la teoría y la fecha, el
científico y su principal aportación
en el área de la calidad como
estrategia competitiva.
Num Fecha
prog
tema Fecha real Firma de
verificación
1 06/02/18 Presentación de la materia y encuadre. HT
2 07/02/18 Unidad I. Antecedentes y Filosofías de la Calidad.HT
3 09/02/18 Unidad I. Antecedentes y Filosofías de la Calidad.HP
4 09/02/18 1.1 Evolución o Etapas de la Calidad. HT
5 13/02/18 1.1 Evolución o Etapas de la Calidad.HP
TECNM-D-AC-PO-003-01 Rev.O
Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la
Formación y Desarrollo de Competencias
Código: TECNM-D-AC-PO-003-
01-2010
Revisión: 0
Página 5 de 16
6 14/02/18 1.2 Antecedentes de los Sistemas de Gestión. HP
7 14/02/18 1.2 Antecedentes de los Sistemas de Gestión. HP
8 16/02/18 1.3 La Calidad como estrategia competitiva. HT
9 16/02/18 1.3 La Calidad como estrategia competitiva. HP
10 20/02/18 1.4 Precursores y Filosofías de la Calidad (Edwards Deming, Shigeo Shingo, HT
Joseph M. Juran, Philip B. Crosby, Kaoru Ishikawa, Genichi Taguchi, Yoshio Kondo).
11 21/02/18 1.4 Precursores y Filosofías de la Calidad (Edwards Deming,Shigeo Shingo, HP
Joseph M. Juran, Philip B. Crosby, Kaoru Ishikawa, Genichi Taguchi, Yoshio Kondo).
12 21/02/18 1.5 La innovación como factor de competitividad HT
13 23/02/18 1.5 La innovación como factor de competitividad. HP
14 23/02/18 Examen Evaluación Parcial 1 HT
Unidad: 2 Tema: Introducción a las Normas Nacionales e Internacionales de Sistemas de Gestión de Calidad.
Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación de la Unidad
TECNM-D-AC-PO-003-01 Rev.O
• Identifica los requisitos de las normas nacionales e
internacionales de los Sistemas de Gestión Calidad, para
que una empresa asegure la permanencia de sus
operaciones apegadas a los lineamientos establecidos
vigentes.
• Conoce los sistemas integrados de gestión
Con la finalidad de identificar los aspectos ambientales, los
riesgos laborales y la calidad, en los procesos productivos.
ENTREGAR EL TOTAL DE TRABAJOS PARA PODER PRESENTAR SEGUNDA
OPORTUNIDAD , LOS SIGUIENTES PUNTOS EVALUAN ACTIVIDADES
SUMATIVAS. LA FORMATIVA SE PLANEA AL FINAL DE CADA UNIDAD
ANTES DEL EXAMEN. SI EL GRUPO PRESENTA FALTA TOTAL EN
CUALQUIER DIA DEL SEMESTRE SE PERDERAN 10 PUNTOS DEL PARCIAL
POR ALUMNO:
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DEL ALUMNO
ACTIVIDADES PROCEDIMENTALES Y/O CONCEPTUALES
APUNTES AL DIA 20%
TAREAS: 20%
ACTIVIDADES EN CLASE EXPOSICIONES O PRÁCTICAS: 20%
ACTIVIDADES ACTITUDINALES 10%
CUALQUIER FALTA SE PUEDE JUSTIFICAR EL
TRABAJO O ACTIVIDAD CORRESPONDIENTE A LA
FALTA TENDRA UN VALOR DE 10%, LAS
ACTIVIDADES DEBERAN SER ENTREGADAS EN ORDEN, CON
LIMPIEZA, SIN ERRORES ORTOGRAFICOS Y EN TIEMPO Y FORMA.
ES REQUISITO NO ENTRAR AL SALON CON AUDIFONOS O
DIADEMAS. -10%
CUANDO EL MAESTRO ESTE ESXPLICANDO NO ESTAR ESCUCHANDO
MUSICA O JUGANDO, O SERAN SUSPENDIDOS DE LA CLASE. -10%
TAMBIEN PODRAN SER SUSPENDIDOS DE HORA CLASE SI FALTAN
AL RESPETO DE LOS COMPAÑEROS, MAESTRO O A LA MATERIA -10%
EXAMEN: 30%
Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la
Formación y Desarrollo de Competencias
Código: TECNM-D-AC-PO-003-
01-2010
Revisión: 0
Página 6 de 16
Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias
genéricas
Horas teórico-
prácticas
• Investigar en equipo de trabajo la
terminología y características de las
Normas ISO y NOM/NMX.
• Elaborar en equipo de trabajo un
resumen sobre los requisitos de las
normas: ISO y NOM/NMX,
señalando los requisitos obligatorios,
de cada una de ellas.
• Identificar las Normas Nacionales e
Internacionales de acuerdo a
características similares y compararlas
entre ellas.
• Realizar en equipo de trabajo, una
investigación documental de casos de
éxito de empresas que han
implementado alguna
normatividad: ISO o NOM/NMX
• Leer en equipo de trabajo alguno de
las normas ISO como una de las
estrategias de mejora, revisando casos
en donde se ha
implementado esta norma.
• Utilizar la investigación del ejemplo
de la empresa y definir la metodología
de implementación que llevaron a
Propiciar actividades de búsqueda,
selección y análisis de información en
distintas fuentes.
Propiciar actividades de búsqueda,
selección y análisis de información en
distintas fuentes.
Explicar y resolver dudas sobre las
normas nacionales e
internacionales.
Dar las indicaciones sobre el
contenido de la investigación para
que aborde los hechos precisos
como la teoría y la fecha, el
científico y su principal aportación
en el área de casos de éxito de
empresas que han implementado alguna
normatividad: ISO o NOM/NMX.
Dar las indicaciones sobre el
contenido de la investigación para
que aborde los hechos precisos
como la teoría y la fecha, el
Capacidad de abstracción, análisis
y síntesis.
Capacidad para identificar,
plantear y resolver problemas.
Capacidad de aprender y
actualizarse permanentemente.
Capacidad de trabajo en equipo.
HT 8
HP 8
TECNM-D-AC-PO-003-01 Rev.O
Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la
Formación y Desarrollo de Competencias
Código: TECNM-D-AC-PO-003-
01-2010
Revisión: 0
Página 7 de 16
cabo.
• Exponer la metodología de
implementación que se analizo
anteriormente
• Investigar los sistemas integrados de
gestión e identificar los aspectos que
los integra.
científico y su principal aportación
en el área de estrategias de mejora.
Dar las indicaciones sobre el
contenido de la investigación para
que aborde los hechos precisos
como la teoría y la fecha, el
científico y su principal aportación
en el área de sistemas integrados
de gestión.
Num Fecha
prog
tema Fecha real Firma de
verificación
15 27/02/18 Unidad II. Introducción a las Normas Nacionales e Internacionales de
Sistemas de Gestión de Calidad. HT
16 28/02/18 Unidad II. Introducción a las Normas Nacionales e Internacionales de
Sistemas de Gestión de Calidad. HP
17 28/02/18 2.1. Características de las normas nacionales(NOM/NMX) e internacionales
(ISO). HT
18 02/03/18 2.1. Características de las normas nacionales(NOM/NMX) e internacionales
(ISO). HT
19 02/03/18 2.1. Características de las normas nacionales(NOM/NMX) e internacionales
(ISO). HP
20 06/03/18 Examen Evaluación Parcial 1 HT
21 07/03/18 2.1. Características de las normas nacionales(NOM/NMX) e internacionales
(ISO). HP
22 07/03/18 2.2. Aplicaciones de las normas nacionales(NOM/NMX) e internacionales
(ISO). HP
23 09/03/18 2.2. Aplicaciones de las normas nacionales(NOM/NMX) e internacionales
TECNM-D-AC-PO-003-01 Rev.O
Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la
Formación y Desarrollo de Competencias
Código: TECNM-D-AC-PO-003-
01-2010
Revisión: 0
Página 8 de 16
(ISO). HT
24 09/03/18 2.2. Aplicaciones de las normas nacionales(NOM/NMX) e internacionales
(ISO). HP
25 13/03/18 2.2. Aplicaciones de las normas nacionales(NOM/NMX) e internacionales
(ISO).HP
26 14/03/18 2.3. Sistemas integrados de gestión. HT
27 14/03/18 2.3. Sistemas integrados de gestión. HT
28 16/03/18 2.3. Sistemas integrados de gestión. HT
29 16/03/18 2.3. Sistemas integrados de gestión. HP
30 20/03/18 2.3. Sistemas integrados de gestión. HP
Unidad: 3 Tema: Proceso de auditoría en un Sistema de Gestión.
Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación de la Unidad
TECNM-D-AC-PO-003-01 Rev.O
Conoce los conceptos y el proceso del programa de
auditoría y las competencias requeridas para los auditores
para que se tenga conocimientos para corregir, mejorar e
informar para acciones preventivas correctivas.
ENTREGAR EL TOTAL DE TRABAJOS PARA PODER PRESENTAR SEGUNDA
OPORTUNIDAD , LOS SIGUIENTES PUNTOS EVALUAN ACTIVIDADES
SUMATIVAS. LA FORMATIVA SE PLANEA AL FINAL DE CADA UNIDAD
ANTES DEL EXAMEN. SI EL GRUPO PRESENTA FALTA TOTAL EN
CUALQUIER DIA DEL SEMESTRE SE PERDERAN 10 PUNTOS DEL PARCIAL
POR ALUMNO:
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DEL ALUMNO
ACTIVIDADES PROCEDIMENTALES Y/O CONCEPTUALES
APUNTES AL DIA 20%
TAREAS: 20%
ACTIVIDADES EN CLASE O PRACTICAS: 20%
ACTIVIDADES ACTITUDINALES 10%
CUALQUIER FALTA SE PUEDE JUSTIFICAR EL
TRABAJO O ACTIVIDAD CORRESPONDIENTE A LA
FALTA TENDRA UN VALOR DE 10%, LAS
ACTIVIDADES DEBERAN SER ENTREGADAS EN ORDEN, CON
LIMPIEZA, SIN ERRORES ORTOGRAFICOS Y EN TIEMPO Y FORMA.
ES REQUISITO NO ENTRAR AL SALON CON AUDIFONOS O
DIADEMAS. -10%
CUANDO EL MAESTRO ESTE ESXPLICANDO NO ESTAR ESCUCHANDO
MUSICA O JUGANDO, O SERAN SUSPENDIDOS DE LA CLASE. -10%
TAMBIEN PODRAN SER SUSPENDIDOS DE HORA CLASE SI FALTAN
AL RESPETO DE LOS COMPAÑEROS, MAESTRO O A LA MATERIA -10%
EXAMEN: 30%
Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la
Formación y Desarrollo de Competencias
Código: TECNM-D-AC-PO-003-
01-2010
Revisión: 0
Página 9 de 16
Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias
genéricas
Horas teórico-
prácticas
• Investigar los principios y
clasificación de auditorías y
comentarlos en una plenaria
• Integrar equipos de trabajo para que
investiguen el proceso para la gestión
de un programa de auditoría conforme
a la Norma
ISO
• Elaborar un programa, plan y lista
de verificación para realizar una
auditoría.
• Realizar ejercicios en clase sobre la
redacción de hallazgos, conforme a la
Norma ISO
Dar las indicaciones sobre el
contenido de la investigación para
que aborde los hechos precisos
como la teoría y la fecha, el
científico y su principal aportación
en el área de principios y
clasificación de auditorías.
Propiciar actividades de búsqueda,
selección y análisis de información en
distintas fuentes.
Organizar al grupo para la
realización de ejercicios sobre la
redacción de hallazgos.
Capacidad de abstracción, análisis
y síntesis.
Capacidad para identificar,
plantear y resolver problemas.
Capacidad de aprender y
actualizarse permanentemente.
Capacidad
de trabajo en equipo.
HT 9
HP 8
Num Fecha
prog
tema Fecha real Firma de
verificación
31 21/03/18 Unidad III. Proceso de auditoría en un Sistema de Gestión. HT
32 21/03/18 Unidad III. Proceso de auditoría en un Sistema de Gestión. HP
TECNM-D-AC-PO-003-01 Rev.O
Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la
Formación y Desarrollo de Competencias
Código: TECNM-D-AC-PO-003-
01-2010
Revisión: 0
Página 10 de 16
33 23/03/18 3.1. Principios de auditoría.HT
34 23/03/18 3.1. Principios de auditoría.HT
35 10/04/18 3.1. Principios de auditoría.HP
36 11/04/18 3.1. Principios de auditoría. HP
37 11/04/18 3.2. Clasificación de las auditorías. HT
38 13/04/18 3.2. Clasificación de las auditorías. HT
39 13/04/18 3.2. Clasificación de las auditorías. HP
40 17/04/18 3.2. Clasificación de las auditorías. HP
41 18/04/18 3.3. Proceso para la gestión de un programa de auditoría conforme a la
Norma ISO. HT
42 18/04/18 3.3. Proceso para la gestión de un programa de auditoría conforme a la
Norma ISO. HT
43 20/04/18 3.3. Proceso para la gestión de un programa de auditoría conforme a la
Norma ISO. HP
44 20/04/18 3.3. Proceso para la gestión de un programa de auditoría conforme a la
Norma ISO. HP
45 24/04/18 3.4. Competencias de auditores de SGC. HT
46 25/04/18 3.4. Competencias de auditores de SGC.HP
47 25/04/18 Unidad IV. Premios Internacionales y Nacionales.HT
TECNM-D-AC-PO-003-01 Rev.O
Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la
Formación y Desarrollo de Competencias
Código: TECNM-D-AC-PO-003-
01-2010
Revisión: 0
Página 11 de 16
Unidad: 4 Tema: Premios Internacionales y Nacionales.
Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación de las Unidades 4 y 5.
Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias
genéricas
Horas teórico-
prácticas
• Investiga en equipo de trabajo las
características de los diferentes
Modelos de Calidad Total (Premios).
Propiciar actividades de búsqueda,
selección y análisis de información en
distintas fuentes.
Capacidad de abstracción, análisis
y síntesis.
HT 9
HP 8
TECNM-D-AC-PO-003-01 Rev.O
Valora los premios y reconocimientos internacionales y
nacionales que una empresa productiva puede obtener, para
el mejoramiento de su desempeño productivo con un
enfoque competitivo y sustentable.
ENTREGAR EL TOTAL DE TRABAJOS PARA PODER PRESENTAR SEGUNDA
OPORTUNIDAD, LOS SIGUIENTES PUNTOS EVALUAN ACTIVIDADES
SUMATIVAS. LA FORMATIVA SE PLANEA AL FINAL DE CADA UNIDAD
ANTES DEL EXAMEN. SI EL GRUPO PRESENTA FALTA TOTAL EN
CUALQUIER DIA DEL SEMESTRE SE PERDERAN 10 PUNTOS DEL PARCIAL
POR ALUMNO:
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DEL ALUMNO
ACTIVIDADES PROCEDIMENTALES Y/O CONCEPTUALES
APUNTES AL DIA 20%
TAREAS: 20%
ACTIVIDADES EN CLASE, EXPOSICIONES O PRÁCTICAS: 20%
ACTIVIDADES ACTITUDINALES 10%
CUALQUIER FALTA SE PUEDE JUSTIFICAR EL
TRABAJO O ACTIVIDAD CORRESPONDIENTE A LA
FALTA TENDRA UN VALOR DE 10%, LAS
ACTIVIDADES DEBERAN SER ENTREGADAS EN ORDEN, CON
LIMPIEZA, SIN ERRORES ORTOGRAFICOS Y EN TIEMPO Y FORMA.
ES REQUISITO NO ENTRAR AL SALON CON AUDIFONOS O
DIADEMAS. -10%
CUANDO EL MAESTRO ESTE ESXPLICANDO NO ESTAR ESCUCHANDO
MUSICA O JUGANDO, O SERAN SUSPENDIDOS DE LA CLASE. -10%
TAMBIEN PODRAN SER SUSPENDIDOS DE HORA CLASE SI FALTAN
AL RESPETO DE LOS COMPAÑEROS, MAESTRO O A LA MATERIA -10%
EXAMEN: 30%
Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la
Formación y Desarrollo de Competencias
Código: TECNM-D-AC-PO-003-
01-2010
Revisión: 0
Página 12 de 16
• Elabora una tabla comparativa sobre
las diferencias y similitudes entre los
modelos más relevantes para la
empresa extranjera y mexicana.
• Reflexiona sobre el beneficio o
ventajas que obtienen las
organizaciones al ser acreedoras
a un Premio de Calidad.
Dar instrucciones y resolver dudas
para la realización de una tabla
comparativa.
Organiza al grupo para la reflexión y
análisis sobre el beneficio o ventajas
que obtienen las organizaciones al ser
acreedoras
a un Premio de Calidad
Capacidad para identificar,
plantear y resolver problemas.
Capacidad de aprender y
actualizarse permanentemente.
Capacidad de trabajo en equipo.
Num Fecha
prog
Tema Fecha real Firma de
verificación
48 27/04/18 4.1. Premio Deming.HT
49 27/04/18 4.1. Premio Deming.HP
50 02/05/18 4.1. Premio Deming.HP
51 02/05/18 4.2. Premio Malcolm Baldrige. HT
52 04/05/18 4.2. Premio Malcolm Baldrige.HP
53 04/05/18 Examen. HT
54 08/05/18 4.2. Premio Malcolm Baldrige.HP
TECNM-D-AC-PO-003-01 Rev.O
Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la
Formación y Desarrollo de Competencias
Código: TECNM-D-AC-PO-003-
01-2010
Revisión: 0
Página 13 de 16
55 09/05/18 4.3. Premio Europeo de Calidad (EFQM). HT.
56 09/05/18 4.3. Premio Europeo de Calidad (EFQM).HP
57 11/05/18 4.3. Premio Europeo de Calidad (EFQM).HP
58 11/05/18 4.4. Premio Nacional de Calidad.HT
59 16/05/18 4.4. Premio Nacional de Calidad.HT
60 16/05/18 4.4. Premio Nacional de Calidad. HP
61 18/05/18 4.5. Premios Regionales de Calidad del país. HT.
62 18/05/18 4.5. Premios Regionales de Calidad del país. HP
Unidad: 5 Tema: Mejoramiento, Innovación y Competitividad
Competencia específica de la unidad
63 22/05/18 Unidad 5.Mejoramiento innovación y competitividad. HT
64 23/05/18 5.1 Mejoramiento innovación y competitividad. HT
TECNM-D-AC-PO-003-01 Rev.O
Conocer cómo ha evolucionado la calidad hasta profundizar en prácticas, metodologías y estrategias que ayudan a
impactar la cultura y efectividad de la organización para cumplir con su misión y visión. Así como desarrollar un
análisis estratégico del entorno empresarial para desarrollar ventajas competitivas en la era de la información y en un
mercado globalizado, y aplicar diferentes estrategias para hacer las cosas mejor.
Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la
Formación y Desarrollo de Competencias
Código: TECNM-D-AC-PO-003-
01-2010
Revisión: 0
Página 14 de 16
65 23/05/18 5.2. Formas de competitividad. HT
66 25/05/18 5.2. Formas de competitividad. HT
67 25/05/18 5.2. Formas de competitividad. HT
68 29/05/18 5.2. Formas de competitividad. HT
69 30/05/18 5.3. Estrategias de mejora.HT
70 30/05/18 5.3. Estrategias de mejora.HT
71 01/06/18 5.3. Estrategias de mejora.HT
72 01/06/18 5.3. Estrategias de mejora.HT
73 05/06/18 5.3. Estrategias de mejora.HT
74 06/06/18 EVALUACION FINAL.HT
75 06/06/18 EVALUACION FINAL.HT
76 08/06/18 5.4. La innovación como factor de competitividad.HP
77 08/06/18
5.4. La innovación como factor de competitividad. HT
78 12/06/18
5.4. La innovación como factor de competitividad. HT
79 13/06/18
5.5 Estrategias para la innovación como factor de competitividad. HT
80 13/06/18
5.5 Estrategias para la innovación como factor de competitividad. HT
TECNM-D-AC-PO-003-01 Rev.O
Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la
Formación y Desarrollo de Competencias
Código: TECNM-D-AC-PO-003-
01-2010
Revisión: 0
Página 15 de 16
Fuentes de información Apoyos didácticos:
TECNM-D-AC-PO-003-01 Rev.O
Laboratorio de cómputo, internet, pizarrón, aula, proyector de datos.
1. Alarcón G. Juan A. Reingeniería de procesos empresariales. Editorial: Fundación
CONFEMETAL.
2. Bautista H. J. Luis. Administración de la Calidad. DGEST. Texto desarrollado en año sabático, en
el Instituto Tecnológico de Zacatepec: e-mail: bauherjl@yahoo.com.
3. Benoist Grouard.- Reingeniería del Cambio.
4. Cantú D. Humberto. Desarrollo de una cultura de calidad.- Editorial Mc Graw Hill.-México.
5. De la Cerda Gastélum José. Los laberintos del mejoramiento. ITESO Jalisco, México.
6. Deming W. Edwards. Calidad, productividad y competitividad: la salida de la crisis. Ediciones
Díaz de Santos, S.A. Madrid.
7. Evans James R., Lindsay William. Administración y Control de la Calidad. Editorial Thomson,
México y América Central.
8. Feigenbaum Armand. Control Total de la Calidad.- Editorial CECSA de México. México D.F.
9. Gitlow Howard; Gitlow Shelly J. Como mejorar la calidad y la productividad con el método
Deming. Edit. Norma.
10. Gutiérrez P. Humberto; De la Vara S. Román. Calidad Total y productividad. Edit. Mc Graw Hill.-
México D. F.
11. Manual del SGC Instituto Tecnológico.
12. Martínez T. J Raúl. Manual de implantación de un proceso de mejoramiento de la calidad.
Editorial
Panorama. México D.F. 1997.
http://landing.educacionline.com/curso-calidad-iso-9001/?
ac=961&utm_source=blogdecalidadiso.es&utm_medium=referral&utm_content=popup
Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la
Formación y Desarrollo de Competencias
Código: TECNM-D-AC-PO-003-
01-2010
Revisión: 0
Página 16 de 16
Calendarización de evaluación (semanas):
(15)
Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Unidad 1 2 3 4,5
T.P. 1ερα 1ερα 1ερα 1ερα
T.R.
∆ = Evaluación diagnóstica. 1ερα = Evaluación primera oportunidad. 2νδα = Evaluación segunda oportunidad. TP= Tiempo planeado TR=Tiempo real
Fecha de entrega: _26 de Enero de 2018_
Mtro. Juan Jesús Carrillo Delgadillo. Mtra. Raquel Pérez Nuño
Nombre y Firma del Docente Vo. Bo. Jefe del Departamento
TECNM-D-AC-PO-003-01 Rev.O

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iec0048 ic
Iec0048 icIec0048 ic
Iec0048 ic
FEDERICO REYES
 
NORMA ESTANDAR EC0217
NORMA ESTANDAR EC0217NORMA ESTANDAR EC0217
NORMA ESTANDAR EC0217
patty fuentes
 
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_generalCun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
alexander_hv
 
Syllabus auditoria general y control interno
Syllabus auditoria general y control internoSyllabus auditoria general y control interno
Syllabus auditoria general y control interno
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
1. Diseño de Normas de competencia laboral
1. Diseño de Normas de competencia laboral 1. Diseño de Normas de competencia laboral
1. Diseño de Normas de competencia laboral
Universidad Nacional de Ingenieria
 
Diseño Paipa
Diseño PaipaDiseño Paipa
Diseño Paipajonylopez
 
20 topicos-selectos-de-ti
20 topicos-selectos-de-ti20 topicos-selectos-de-ti
20 topicos-selectos-de-ti
Haydee Acosta
 
pagina principal
pagina principalpagina principal
pagina principal
viviana1515
 
NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL
NORMAS DE COMPETENCIA LABORALNORMAS DE COMPETENCIA LABORAL
Certificación de Normas de competencias laborales colombianas
Certificación de Normas de competencias laborales colombianasCertificación de Normas de competencias laborales colombianas
Certificación de Normas de competencias laborales colombianas
Eduardo Trujillo Hernández
 
Lista de chequeo proyecto formativo Técnico de Asitencia Administrativa Sen...
Lista de chequeo proyecto formativo   Técnico de Asitencia Administrativa Sen...Lista de chequeo proyecto formativo   Técnico de Asitencia Administrativa Sen...
Lista de chequeo proyecto formativo Técnico de Asitencia Administrativa Sen...
SPRINT94
 
Syllabus modelo alcidesdrottoayalatrujillo2013costos1economia
Syllabus modelo alcidesdrottoayalatrujillo2013costos1economiaSyllabus modelo alcidesdrottoayalatrujillo2013costos1economia
Syllabus modelo alcidesdrottoayalatrujillo2013costos1economiacuerpo de bomberos ibarra
 
Programa mejora innovacion
Programa mejora innovacionPrograma mejora innovacion
Programa mejora innovacion
Alina Contreras
 
Programa de Formación TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Programa de Formación  TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Programa de Formación  TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Programa de Formación TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
CBI SENA PALMIRA
 
Planeacion del curso
Planeacion del cursoPlaneacion del curso
Planeacion del curso
ALFREDO VALDIVIESO MATUS
 
Estructura curricular gestion del talento humano
Estructura curricular gestion del talento humanoEstructura curricular gestion del talento humano
Estructura curricular gestion del talento humanoAlejo Castillo
 
Tgo gestion administrativa
Tgo gestion administrativaTgo gestion administrativa
Tgo gestion administrativa2stefania2
 
Comprension de la competencia
Comprension de la competenciaComprension de la competencia
Comprension de la competenciaDanii Monedero
 
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALGERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
TBL The Bottom Line
 
Gestion de unidades administrativas
Gestion de unidades administrativasGestion de unidades administrativas
Gestion de unidades administrativasLeonardo Figueredo
 

La actualidad más candente (20)

Iec0048 ic
Iec0048 icIec0048 ic
Iec0048 ic
 
NORMA ESTANDAR EC0217
NORMA ESTANDAR EC0217NORMA ESTANDAR EC0217
NORMA ESTANDAR EC0217
 
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_generalCun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
 
Syllabus auditoria general y control interno
Syllabus auditoria general y control internoSyllabus auditoria general y control interno
Syllabus auditoria general y control interno
 
1. Diseño de Normas de competencia laboral
1. Diseño de Normas de competencia laboral 1. Diseño de Normas de competencia laboral
1. Diseño de Normas de competencia laboral
 
Diseño Paipa
Diseño PaipaDiseño Paipa
Diseño Paipa
 
20 topicos-selectos-de-ti
20 topicos-selectos-de-ti20 topicos-selectos-de-ti
20 topicos-selectos-de-ti
 
pagina principal
pagina principalpagina principal
pagina principal
 
NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL
NORMAS DE COMPETENCIA LABORALNORMAS DE COMPETENCIA LABORAL
NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL
 
Certificación de Normas de competencias laborales colombianas
Certificación de Normas de competencias laborales colombianasCertificación de Normas de competencias laborales colombianas
Certificación de Normas de competencias laborales colombianas
 
Lista de chequeo proyecto formativo Técnico de Asitencia Administrativa Sen...
Lista de chequeo proyecto formativo   Técnico de Asitencia Administrativa Sen...Lista de chequeo proyecto formativo   Técnico de Asitencia Administrativa Sen...
Lista de chequeo proyecto formativo Técnico de Asitencia Administrativa Sen...
 
Syllabus modelo alcidesdrottoayalatrujillo2013costos1economia
Syllabus modelo alcidesdrottoayalatrujillo2013costos1economiaSyllabus modelo alcidesdrottoayalatrujillo2013costos1economia
Syllabus modelo alcidesdrottoayalatrujillo2013costos1economia
 
Programa mejora innovacion
Programa mejora innovacionPrograma mejora innovacion
Programa mejora innovacion
 
Programa de Formación TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Programa de Formación  TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Programa de Formación  TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Programa de Formación TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
 
Planeacion del curso
Planeacion del cursoPlaneacion del curso
Planeacion del curso
 
Estructura curricular gestion del talento humano
Estructura curricular gestion del talento humanoEstructura curricular gestion del talento humano
Estructura curricular gestion del talento humano
 
Tgo gestion administrativa
Tgo gestion administrativaTgo gestion administrativa
Tgo gestion administrativa
 
Comprension de la competencia
Comprension de la competenciaComprension de la competencia
Comprension de la competencia
 
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALGERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 
Gestion de unidades administrativas
Gestion de unidades administrativasGestion de unidades administrativas
Gestion de unidades administrativas
 

Similar a Instrumentacion didactica gestion de sistemas de calidad periodo 2018 b

Instrumentacion-Taller
Instrumentacion-TallerInstrumentacion-Taller
Instrumentacion-Taller
Norman Rivera
 
INSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdf
INSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdfINSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdf
INSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdf
EduardoDracoRN
 
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdf
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdfContenidos Programatico Admin Empresas).pdf
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdf
MiguelMora590212
 
SYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN
SYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓNSYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN
SYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN
Patricia Murillo
 
1028 syllabus de gerencia de la producción rev 12082015
1028 syllabus de gerencia de la producción rev 120820151028 syllabus de gerencia de la producción rev 12082015
1028 syllabus de gerencia de la producción rev 12082015
Patricia Murillo
 
Syllabus de gerencia de la producción
Syllabus de gerencia de la producciónSyllabus de gerencia de la producción
Syllabus de gerencia de la producción
Patricia Murillo
 
Syllabus admon de la producción
Syllabus admon de la producciónSyllabus admon de la producción
Syllabus admon de la producción
Manuel Bedoya D
 
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
Rodrigo Sanabria
 
Qué logró módulo 4
Qué logró módulo 4Qué logró módulo 4
Qué logró módulo 4anacecires
 
F 016-proyecto de formación
F 016-proyecto de formaciónF 016-proyecto de formación
F 016-proyecto de formación
kattyalejandra
 
Gerencia de la produccion
Gerencia de la produccionGerencia de la produccion
Gerencia de la produccion
Martha Perez
 
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado (2) (2) (1) (1) (1).docx
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado  (2) (2) (1) (1) (1).docxSillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado  (2) (2) (1) (1) (1).docx
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado (2) (2) (1) (1) (1).docx
GretelRamirezGarcia1
 
170317517.pdf
170317517.pdf170317517.pdf
170317517.pdf
Mayel Arhuiri
 
Snest ac-po-003-01 2010-inst_did investigacion de operaciones . admon. 2018...
Snest ac-po-003-01 2010-inst_did investigacion de operaciones .  admon.  2018...Snest ac-po-003-01 2010-inst_did investigacion de operaciones .  admon.  2018...
Snest ac-po-003-01 2010-inst_did investigacion de operaciones . admon. 2018...
Juan Carrillo
 
Programa de recursos humanos
Programa de recursos humanosPrograma de recursos humanos
Programa de recursos humanos
yuleny arcila vasquez
 
Organizacion y metodos na
Organizacion y metodos naOrganizacion y metodos na
Organizacion y metodos na
ElmerRamos17
 

Similar a Instrumentacion didactica gestion de sistemas de calidad periodo 2018 b (20)

Instrumentacion-Taller
Instrumentacion-TallerInstrumentacion-Taller
Instrumentacion-Taller
 
INSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdf
INSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdfINSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdf
INSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdf
 
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdf
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdfContenidos Programatico Admin Empresas).pdf
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdf
 
SYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN
SYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓNSYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN
SYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN
 
1028 syllabus de gerencia de la producción rev 12082015
1028 syllabus de gerencia de la producción rev 120820151028 syllabus de gerencia de la producción rev 12082015
1028 syllabus de gerencia de la producción rev 12082015
 
Syllabus de gerencia de la producción
Syllabus de gerencia de la producciónSyllabus de gerencia de la producción
Syllabus de gerencia de la producción
 
Presentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos TorresPresentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos Torres
 
Tecnico recursos humanos
Tecnico recursos humanosTecnico recursos humanos
Tecnico recursos humanos
 
Syllabus admon de la producción
Syllabus admon de la producciónSyllabus admon de la producción
Syllabus admon de la producción
 
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
 
Qué logró módulo 4
Qué logró módulo 4Qué logró módulo 4
Qué logró módulo 4
 
F 016-proyecto de formación
F 016-proyecto de formaciónF 016-proyecto de formación
F 016-proyecto de formación
 
Gerencia de la produccion
Gerencia de la produccionGerencia de la produccion
Gerencia de la produccion
 
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado (2) (2) (1) (1) (1).docx
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado  (2) (2) (1) (1) (1).docxSillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado  (2) (2) (1) (1) (1).docx
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado (2) (2) (1) (1) (1).docx
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Tobon 2
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Tobon 2
 
170317517.pdf
170317517.pdf170317517.pdf
170317517.pdf
 
Snest ac-po-003-01 2010-inst_did investigacion de operaciones . admon. 2018...
Snest ac-po-003-01 2010-inst_did investigacion de operaciones .  admon.  2018...Snest ac-po-003-01 2010-inst_did investigacion de operaciones .  admon.  2018...
Snest ac-po-003-01 2010-inst_did investigacion de operaciones . admon. 2018...
 
Programa de recursos humanos
Programa de recursos humanosPrograma de recursos humanos
Programa de recursos humanos
 
Organizacion y metodos na
Organizacion y metodos naOrganizacion y metodos na
Organizacion y metodos na
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Instrumentacion didactica gestion de sistemas de calidad periodo 2018 b

  • 1. Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Código: TECNM-D-AC-PO-003- 01-2010 Revisión: 0 Página 1 de 16 Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias ASIGNATURA: Gestión de los Sistemas de Calidad UNIDADES DE APRENDIZAJE : 5 CLAVE: INC-1015 SESIONES: 64 DOCENTE: Juan Jesús Carrillo Delgadillo. HT: 2 / HP: 2 ,CRÉDITOS 4 Email juan.carrillo@zapotlanejo.tecmm.edu.mx HORARIO: Ma. 8-9, Mi 9-10 Ju 8-10 1. Caracterización de la asignatura TECNM-D-AC-PO-003-01 Rev.O Esta asignatura le permitirá al estudiante adquirir un panorama general de los diferentes tipos de normatividad internacional y sus equivalentes nacionales de los Sistemas de Gestión Calidad, aplicables a los distintos tipos de organizaciones, mismas que en la actualidad son requeridas como conocimiento básico en los estudiantes, con el fin de satisfacer los requerimientos del cliente. Se imparte en el séptimo semestre de la carrera de Ingeniería Industrial, requiere el conocimiento previo de otras asignaturas, que le proporcionen determinadas competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales/valorales en relación a:, Desarrollo Sustentable, Sistemas de Producción y Sistemas de Administración, etc.; lo cual, le permitirá iniciar en el contexto normativo de la Implementación de Sistemas de Gestión de Calidad, determinando estrategias de éxito, con base al Marco Normativo internacional y sus equivalentes nacionales; asimismo, considerando las Filosofías de Calidad, los lineamientos de los Modelos de Calidad. Además, cimentará el conocimiento necesario para las asignaturas subsecuentes y aplicarlos en proyectos requeridos, así como en sus residencias profesionales. Esta asignatura le permitirá al estudiante reflexionar sobre la Evolución de la Calidad en la humanidad, así como analizar la aportación que hicieron sus principales filósofos; con el fin de que se sensibilice y concientice, estando en posibilidades de su implementación. Reconociendo la importancia de adquirir una Cultura de Calidad, como estrategia clave en las organizaciones. De igual manera, conocerá los Modelos Nacionales e Internacionales de Calidad Total (Premios); teniendo el conocimiento sobre el Marco Normativo de corte internacional y algunas de ellas su equivalente con las normas nacionales del país (NMX), para que mediante su aplicación permita a las organizaciones competir de manera global y mejorar de forma continua con creatividad e innovación.
  • 2. Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Código: TECNM-D-AC-PO-003- 01-2010 Revisión: 0 Página 2 de 16 2. Objetivo(s) general(es) del curso. (Competencias específicas a desarrollar) 3. Análisis por unidad Unidad: 1 Tema: Antecedentes y Filosofías de la Calidad. Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación de la Unidad TECNM-D-AC-PO-003-01 Rev.O Aplica los requisitos y principios de los sistemas de Gestión de Calidad con base al Marco Normativo Internacional y sus equivalentes nacionales en el diseño, implementación y mejora del modelo de calidad en las organizaciones, con la finalidad de hacerlas más productivas en un entorno de competitividad, sustentabilidad y lograr permanencia en la trascendencia de las empresas nacionales y extranjeras. Interpreta las Filosofías de Calidad, a través de las etapas de la Evolución de Calidad, para la obtención de un proceso productivo eficiente y eficaz, con una Cultura de Calidad. ENTREGAR EL TOTAL DE TRABAJOS PARA PODER PRESENTAR SEGUNDA OPORTUNIDAD , LOS SIGUIENTES PUNTOS EVALUAN ACTIVIDADES SUMATIVAS. LA FORMATIVA SE PLANEA AL FINAL DE CADA UNIDAD ANTES DEL EXAMEN. SI EL GRUPO PRESENTA FALTA TOTAL EN CUALQUIER DIA DEL SEMESTRE SE PERDERAN 10 PUNTOS DEL PARCIAL POR ALUMNO: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DEL ALUMNO ACTIVIDADES PROCEDIMENTALES Y/O CONCEPTUALES APUNTES AL DIA 20% TAREAS: 20% ACTIVIDADES EN CLASE, EXPOSICIONES O PRÁCTICAS: 20% ACTIVIDADES ACTITUDINALES (10%) CUALQUIER FALTA SE PUEDE JUSTIFICAR EL TRABAJO O ACTIVIDAD CORRESPONDIENTE A LA FALTA TENDRA UN VALOR DE 10 % c/u, LAS ACTIVIDADES DEBERAN SER ENTREGADAS EN ORDEN, CON LIMPIEZA, SIN ERRORES ORTOGRAFICOS Y EN TIEMPO Y FORMA. ES REQUISITO NO ENTRAR AL SALON CON AUDIFONOS O DIADEMAS. -10% CUANDO EL MAESTRO ESTE EXPLICANDO NO ESTAR ESCUCHANDO MUSICA O JUGANDO, O SERAN SUSPENDIDOS DE LA CLASE. -10% TAMBIEN PODRAN SER SUSPENDIDOS DE HORA CLASE SI FALTAN AL RESPETO DE LOS COMPAÑEROS, MAESTRO O A LA MATERIA -10% EXAMEN: 30%
  • 3. Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Código: TECNM-D-AC-PO-003- 01-2010 Revisión: 0 Página 3 de 16 Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias genéricas Horas teórico- prácticas • Elaborar una Línea de Tiempo sobre la Evolución de la Calidad, en equipo de trabajo. • Debatir la definición e importancia de la Calidad desde las distintas perspectivas de las partes interesadas en una organización. • Realizar en equipo de trabajo, una investigación documental respecto a la Calidad como estrategia competitiva. • Comparar las propuestas de las Filosofías de Calidad de sus precursores: Deming, Shingo, Juran, Crosby, Ishikawa, Taguchi y Kondo, relacionándolas en las etapas de la Evolución de la Calidad. • Investigar un caso de éxito de alguna empresa que haya implementado alguna(s) aportaciones filosóficas de los precursores de Calidad. • Resumir las aportaciones de las Filosofías de Calidad de los Organizar al grupo para la realización de una línea de tiempo. Propiciar actividades de búsqueda, selección y análisis de información en distintas fuentes. Dar las indicaciones sobre el contenido de la investigación para que aborde los hechos precisos como la teoría y la fecha, el científico y su principal aportación en el área de la calidad como estrategia competitiva. Organizar al grupo para la realización de una tabla comparativa. Dar indicaciones para la investigación de un caso de éxito. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. Capacidad de aprender y Actualizarse permanentemente. Capacidad de trabajo en equipo. HT 7 HP 7 TECNM-D-AC-PO-003-01 Rev.O
  • 4. Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Código: TECNM-D-AC-PO-003- 01-2010 Revisión: 0 Página 4 de 16 precursores citados en el punto anterior, realizando un Cuadro Sinóptico. • Investigar en equipo de trabajo los elementos claves que forman parte de una Cultura de Calidad. • Resolver un problema práctico, aplicando algunas de las aportaciones filosóficas de los precursores de la Calidad. Dar instrucciones para que se realice una síntesis de aportaciones. Dar las indicaciones sobre el contenido de la investigación para que aborde los hechos precisos como la teoría y la fecha, el científico y su principal aportación en el área de la calidad como estrategia competitiva. Num Fecha prog tema Fecha real Firma de verificación 1 06/02/18 Presentación de la materia y encuadre. HT 2 07/02/18 Unidad I. Antecedentes y Filosofías de la Calidad.HT 3 09/02/18 Unidad I. Antecedentes y Filosofías de la Calidad.HP 4 09/02/18 1.1 Evolución o Etapas de la Calidad. HT 5 13/02/18 1.1 Evolución o Etapas de la Calidad.HP TECNM-D-AC-PO-003-01 Rev.O
  • 5. Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Código: TECNM-D-AC-PO-003- 01-2010 Revisión: 0 Página 5 de 16 6 14/02/18 1.2 Antecedentes de los Sistemas de Gestión. HP 7 14/02/18 1.2 Antecedentes de los Sistemas de Gestión. HP 8 16/02/18 1.3 La Calidad como estrategia competitiva. HT 9 16/02/18 1.3 La Calidad como estrategia competitiva. HP 10 20/02/18 1.4 Precursores y Filosofías de la Calidad (Edwards Deming, Shigeo Shingo, HT Joseph M. Juran, Philip B. Crosby, Kaoru Ishikawa, Genichi Taguchi, Yoshio Kondo). 11 21/02/18 1.4 Precursores y Filosofías de la Calidad (Edwards Deming,Shigeo Shingo, HP Joseph M. Juran, Philip B. Crosby, Kaoru Ishikawa, Genichi Taguchi, Yoshio Kondo). 12 21/02/18 1.5 La innovación como factor de competitividad HT 13 23/02/18 1.5 La innovación como factor de competitividad. HP 14 23/02/18 Examen Evaluación Parcial 1 HT Unidad: 2 Tema: Introducción a las Normas Nacionales e Internacionales de Sistemas de Gestión de Calidad. Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación de la Unidad TECNM-D-AC-PO-003-01 Rev.O • Identifica los requisitos de las normas nacionales e internacionales de los Sistemas de Gestión Calidad, para que una empresa asegure la permanencia de sus operaciones apegadas a los lineamientos establecidos vigentes. • Conoce los sistemas integrados de gestión Con la finalidad de identificar los aspectos ambientales, los riesgos laborales y la calidad, en los procesos productivos. ENTREGAR EL TOTAL DE TRABAJOS PARA PODER PRESENTAR SEGUNDA OPORTUNIDAD , LOS SIGUIENTES PUNTOS EVALUAN ACTIVIDADES SUMATIVAS. LA FORMATIVA SE PLANEA AL FINAL DE CADA UNIDAD ANTES DEL EXAMEN. SI EL GRUPO PRESENTA FALTA TOTAL EN CUALQUIER DIA DEL SEMESTRE SE PERDERAN 10 PUNTOS DEL PARCIAL POR ALUMNO: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DEL ALUMNO ACTIVIDADES PROCEDIMENTALES Y/O CONCEPTUALES APUNTES AL DIA 20% TAREAS: 20% ACTIVIDADES EN CLASE EXPOSICIONES O PRÁCTICAS: 20% ACTIVIDADES ACTITUDINALES 10% CUALQUIER FALTA SE PUEDE JUSTIFICAR EL TRABAJO O ACTIVIDAD CORRESPONDIENTE A LA FALTA TENDRA UN VALOR DE 10%, LAS ACTIVIDADES DEBERAN SER ENTREGADAS EN ORDEN, CON LIMPIEZA, SIN ERRORES ORTOGRAFICOS Y EN TIEMPO Y FORMA. ES REQUISITO NO ENTRAR AL SALON CON AUDIFONOS O DIADEMAS. -10% CUANDO EL MAESTRO ESTE ESXPLICANDO NO ESTAR ESCUCHANDO MUSICA O JUGANDO, O SERAN SUSPENDIDOS DE LA CLASE. -10% TAMBIEN PODRAN SER SUSPENDIDOS DE HORA CLASE SI FALTAN AL RESPETO DE LOS COMPAÑEROS, MAESTRO O A LA MATERIA -10% EXAMEN: 30%
  • 6. Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Código: TECNM-D-AC-PO-003- 01-2010 Revisión: 0 Página 6 de 16 Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias genéricas Horas teórico- prácticas • Investigar en equipo de trabajo la terminología y características de las Normas ISO y NOM/NMX. • Elaborar en equipo de trabajo un resumen sobre los requisitos de las normas: ISO y NOM/NMX, señalando los requisitos obligatorios, de cada una de ellas. • Identificar las Normas Nacionales e Internacionales de acuerdo a características similares y compararlas entre ellas. • Realizar en equipo de trabajo, una investigación documental de casos de éxito de empresas que han implementado alguna normatividad: ISO o NOM/NMX • Leer en equipo de trabajo alguno de las normas ISO como una de las estrategias de mejora, revisando casos en donde se ha implementado esta norma. • Utilizar la investigación del ejemplo de la empresa y definir la metodología de implementación que llevaron a Propiciar actividades de búsqueda, selección y análisis de información en distintas fuentes. Propiciar actividades de búsqueda, selección y análisis de información en distintas fuentes. Explicar y resolver dudas sobre las normas nacionales e internacionales. Dar las indicaciones sobre el contenido de la investigación para que aborde los hechos precisos como la teoría y la fecha, el científico y su principal aportación en el área de casos de éxito de empresas que han implementado alguna normatividad: ISO o NOM/NMX. Dar las indicaciones sobre el contenido de la investigación para que aborde los hechos precisos como la teoría y la fecha, el Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente. Capacidad de trabajo en equipo. HT 8 HP 8 TECNM-D-AC-PO-003-01 Rev.O
  • 7. Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Código: TECNM-D-AC-PO-003- 01-2010 Revisión: 0 Página 7 de 16 cabo. • Exponer la metodología de implementación que se analizo anteriormente • Investigar los sistemas integrados de gestión e identificar los aspectos que los integra. científico y su principal aportación en el área de estrategias de mejora. Dar las indicaciones sobre el contenido de la investigación para que aborde los hechos precisos como la teoría y la fecha, el científico y su principal aportación en el área de sistemas integrados de gestión. Num Fecha prog tema Fecha real Firma de verificación 15 27/02/18 Unidad II. Introducción a las Normas Nacionales e Internacionales de Sistemas de Gestión de Calidad. HT 16 28/02/18 Unidad II. Introducción a las Normas Nacionales e Internacionales de Sistemas de Gestión de Calidad. HP 17 28/02/18 2.1. Características de las normas nacionales(NOM/NMX) e internacionales (ISO). HT 18 02/03/18 2.1. Características de las normas nacionales(NOM/NMX) e internacionales (ISO). HT 19 02/03/18 2.1. Características de las normas nacionales(NOM/NMX) e internacionales (ISO). HP 20 06/03/18 Examen Evaluación Parcial 1 HT 21 07/03/18 2.1. Características de las normas nacionales(NOM/NMX) e internacionales (ISO). HP 22 07/03/18 2.2. Aplicaciones de las normas nacionales(NOM/NMX) e internacionales (ISO). HP 23 09/03/18 2.2. Aplicaciones de las normas nacionales(NOM/NMX) e internacionales TECNM-D-AC-PO-003-01 Rev.O
  • 8. Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Código: TECNM-D-AC-PO-003- 01-2010 Revisión: 0 Página 8 de 16 (ISO). HT 24 09/03/18 2.2. Aplicaciones de las normas nacionales(NOM/NMX) e internacionales (ISO). HP 25 13/03/18 2.2. Aplicaciones de las normas nacionales(NOM/NMX) e internacionales (ISO).HP 26 14/03/18 2.3. Sistemas integrados de gestión. HT 27 14/03/18 2.3. Sistemas integrados de gestión. HT 28 16/03/18 2.3. Sistemas integrados de gestión. HT 29 16/03/18 2.3. Sistemas integrados de gestión. HP 30 20/03/18 2.3. Sistemas integrados de gestión. HP Unidad: 3 Tema: Proceso de auditoría en un Sistema de Gestión. Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación de la Unidad TECNM-D-AC-PO-003-01 Rev.O Conoce los conceptos y el proceso del programa de auditoría y las competencias requeridas para los auditores para que se tenga conocimientos para corregir, mejorar e informar para acciones preventivas correctivas. ENTREGAR EL TOTAL DE TRABAJOS PARA PODER PRESENTAR SEGUNDA OPORTUNIDAD , LOS SIGUIENTES PUNTOS EVALUAN ACTIVIDADES SUMATIVAS. LA FORMATIVA SE PLANEA AL FINAL DE CADA UNIDAD ANTES DEL EXAMEN. SI EL GRUPO PRESENTA FALTA TOTAL EN CUALQUIER DIA DEL SEMESTRE SE PERDERAN 10 PUNTOS DEL PARCIAL POR ALUMNO: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DEL ALUMNO ACTIVIDADES PROCEDIMENTALES Y/O CONCEPTUALES APUNTES AL DIA 20% TAREAS: 20% ACTIVIDADES EN CLASE O PRACTICAS: 20% ACTIVIDADES ACTITUDINALES 10% CUALQUIER FALTA SE PUEDE JUSTIFICAR EL TRABAJO O ACTIVIDAD CORRESPONDIENTE A LA FALTA TENDRA UN VALOR DE 10%, LAS ACTIVIDADES DEBERAN SER ENTREGADAS EN ORDEN, CON LIMPIEZA, SIN ERRORES ORTOGRAFICOS Y EN TIEMPO Y FORMA. ES REQUISITO NO ENTRAR AL SALON CON AUDIFONOS O DIADEMAS. -10% CUANDO EL MAESTRO ESTE ESXPLICANDO NO ESTAR ESCUCHANDO MUSICA O JUGANDO, O SERAN SUSPENDIDOS DE LA CLASE. -10% TAMBIEN PODRAN SER SUSPENDIDOS DE HORA CLASE SI FALTAN AL RESPETO DE LOS COMPAÑEROS, MAESTRO O A LA MATERIA -10% EXAMEN: 30%
  • 9. Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Código: TECNM-D-AC-PO-003- 01-2010 Revisión: 0 Página 9 de 16 Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias genéricas Horas teórico- prácticas • Investigar los principios y clasificación de auditorías y comentarlos en una plenaria • Integrar equipos de trabajo para que investiguen el proceso para la gestión de un programa de auditoría conforme a la Norma ISO • Elaborar un programa, plan y lista de verificación para realizar una auditoría. • Realizar ejercicios en clase sobre la redacción de hallazgos, conforme a la Norma ISO Dar las indicaciones sobre el contenido de la investigación para que aborde los hechos precisos como la teoría y la fecha, el científico y su principal aportación en el área de principios y clasificación de auditorías. Propiciar actividades de búsqueda, selección y análisis de información en distintas fuentes. Organizar al grupo para la realización de ejercicios sobre la redacción de hallazgos. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente. Capacidad de trabajo en equipo. HT 9 HP 8 Num Fecha prog tema Fecha real Firma de verificación 31 21/03/18 Unidad III. Proceso de auditoría en un Sistema de Gestión. HT 32 21/03/18 Unidad III. Proceso de auditoría en un Sistema de Gestión. HP TECNM-D-AC-PO-003-01 Rev.O
  • 10. Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Código: TECNM-D-AC-PO-003- 01-2010 Revisión: 0 Página 10 de 16 33 23/03/18 3.1. Principios de auditoría.HT 34 23/03/18 3.1. Principios de auditoría.HT 35 10/04/18 3.1. Principios de auditoría.HP 36 11/04/18 3.1. Principios de auditoría. HP 37 11/04/18 3.2. Clasificación de las auditorías. HT 38 13/04/18 3.2. Clasificación de las auditorías. HT 39 13/04/18 3.2. Clasificación de las auditorías. HP 40 17/04/18 3.2. Clasificación de las auditorías. HP 41 18/04/18 3.3. Proceso para la gestión de un programa de auditoría conforme a la Norma ISO. HT 42 18/04/18 3.3. Proceso para la gestión de un programa de auditoría conforme a la Norma ISO. HT 43 20/04/18 3.3. Proceso para la gestión de un programa de auditoría conforme a la Norma ISO. HP 44 20/04/18 3.3. Proceso para la gestión de un programa de auditoría conforme a la Norma ISO. HP 45 24/04/18 3.4. Competencias de auditores de SGC. HT 46 25/04/18 3.4. Competencias de auditores de SGC.HP 47 25/04/18 Unidad IV. Premios Internacionales y Nacionales.HT TECNM-D-AC-PO-003-01 Rev.O
  • 11. Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Código: TECNM-D-AC-PO-003- 01-2010 Revisión: 0 Página 11 de 16 Unidad: 4 Tema: Premios Internacionales y Nacionales. Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación de las Unidades 4 y 5. Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias genéricas Horas teórico- prácticas • Investiga en equipo de trabajo las características de los diferentes Modelos de Calidad Total (Premios). Propiciar actividades de búsqueda, selección y análisis de información en distintas fuentes. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. HT 9 HP 8 TECNM-D-AC-PO-003-01 Rev.O Valora los premios y reconocimientos internacionales y nacionales que una empresa productiva puede obtener, para el mejoramiento de su desempeño productivo con un enfoque competitivo y sustentable. ENTREGAR EL TOTAL DE TRABAJOS PARA PODER PRESENTAR SEGUNDA OPORTUNIDAD, LOS SIGUIENTES PUNTOS EVALUAN ACTIVIDADES SUMATIVAS. LA FORMATIVA SE PLANEA AL FINAL DE CADA UNIDAD ANTES DEL EXAMEN. SI EL GRUPO PRESENTA FALTA TOTAL EN CUALQUIER DIA DEL SEMESTRE SE PERDERAN 10 PUNTOS DEL PARCIAL POR ALUMNO: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DEL ALUMNO ACTIVIDADES PROCEDIMENTALES Y/O CONCEPTUALES APUNTES AL DIA 20% TAREAS: 20% ACTIVIDADES EN CLASE, EXPOSICIONES O PRÁCTICAS: 20% ACTIVIDADES ACTITUDINALES 10% CUALQUIER FALTA SE PUEDE JUSTIFICAR EL TRABAJO O ACTIVIDAD CORRESPONDIENTE A LA FALTA TENDRA UN VALOR DE 10%, LAS ACTIVIDADES DEBERAN SER ENTREGADAS EN ORDEN, CON LIMPIEZA, SIN ERRORES ORTOGRAFICOS Y EN TIEMPO Y FORMA. ES REQUISITO NO ENTRAR AL SALON CON AUDIFONOS O DIADEMAS. -10% CUANDO EL MAESTRO ESTE ESXPLICANDO NO ESTAR ESCUCHANDO MUSICA O JUGANDO, O SERAN SUSPENDIDOS DE LA CLASE. -10% TAMBIEN PODRAN SER SUSPENDIDOS DE HORA CLASE SI FALTAN AL RESPETO DE LOS COMPAÑEROS, MAESTRO O A LA MATERIA -10% EXAMEN: 30%
  • 12. Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Código: TECNM-D-AC-PO-003- 01-2010 Revisión: 0 Página 12 de 16 • Elabora una tabla comparativa sobre las diferencias y similitudes entre los modelos más relevantes para la empresa extranjera y mexicana. • Reflexiona sobre el beneficio o ventajas que obtienen las organizaciones al ser acreedoras a un Premio de Calidad. Dar instrucciones y resolver dudas para la realización de una tabla comparativa. Organiza al grupo para la reflexión y análisis sobre el beneficio o ventajas que obtienen las organizaciones al ser acreedoras a un Premio de Calidad Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente. Capacidad de trabajo en equipo. Num Fecha prog Tema Fecha real Firma de verificación 48 27/04/18 4.1. Premio Deming.HT 49 27/04/18 4.1. Premio Deming.HP 50 02/05/18 4.1. Premio Deming.HP 51 02/05/18 4.2. Premio Malcolm Baldrige. HT 52 04/05/18 4.2. Premio Malcolm Baldrige.HP 53 04/05/18 Examen. HT 54 08/05/18 4.2. Premio Malcolm Baldrige.HP TECNM-D-AC-PO-003-01 Rev.O
  • 13. Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Código: TECNM-D-AC-PO-003- 01-2010 Revisión: 0 Página 13 de 16 55 09/05/18 4.3. Premio Europeo de Calidad (EFQM). HT. 56 09/05/18 4.3. Premio Europeo de Calidad (EFQM).HP 57 11/05/18 4.3. Premio Europeo de Calidad (EFQM).HP 58 11/05/18 4.4. Premio Nacional de Calidad.HT 59 16/05/18 4.4. Premio Nacional de Calidad.HT 60 16/05/18 4.4. Premio Nacional de Calidad. HP 61 18/05/18 4.5. Premios Regionales de Calidad del país. HT. 62 18/05/18 4.5. Premios Regionales de Calidad del país. HP Unidad: 5 Tema: Mejoramiento, Innovación y Competitividad Competencia específica de la unidad 63 22/05/18 Unidad 5.Mejoramiento innovación y competitividad. HT 64 23/05/18 5.1 Mejoramiento innovación y competitividad. HT TECNM-D-AC-PO-003-01 Rev.O Conocer cómo ha evolucionado la calidad hasta profundizar en prácticas, metodologías y estrategias que ayudan a impactar la cultura y efectividad de la organización para cumplir con su misión y visión. Así como desarrollar un análisis estratégico del entorno empresarial para desarrollar ventajas competitivas en la era de la información y en un mercado globalizado, y aplicar diferentes estrategias para hacer las cosas mejor.
  • 14. Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Código: TECNM-D-AC-PO-003- 01-2010 Revisión: 0 Página 14 de 16 65 23/05/18 5.2. Formas de competitividad. HT 66 25/05/18 5.2. Formas de competitividad. HT 67 25/05/18 5.2. Formas de competitividad. HT 68 29/05/18 5.2. Formas de competitividad. HT 69 30/05/18 5.3. Estrategias de mejora.HT 70 30/05/18 5.3. Estrategias de mejora.HT 71 01/06/18 5.3. Estrategias de mejora.HT 72 01/06/18 5.3. Estrategias de mejora.HT 73 05/06/18 5.3. Estrategias de mejora.HT 74 06/06/18 EVALUACION FINAL.HT 75 06/06/18 EVALUACION FINAL.HT 76 08/06/18 5.4. La innovación como factor de competitividad.HP 77 08/06/18 5.4. La innovación como factor de competitividad. HT 78 12/06/18 5.4. La innovación como factor de competitividad. HT 79 13/06/18 5.5 Estrategias para la innovación como factor de competitividad. HT 80 13/06/18 5.5 Estrategias para la innovación como factor de competitividad. HT TECNM-D-AC-PO-003-01 Rev.O
  • 15. Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Código: TECNM-D-AC-PO-003- 01-2010 Revisión: 0 Página 15 de 16 Fuentes de información Apoyos didácticos: TECNM-D-AC-PO-003-01 Rev.O Laboratorio de cómputo, internet, pizarrón, aula, proyector de datos. 1. Alarcón G. Juan A. Reingeniería de procesos empresariales. Editorial: Fundación CONFEMETAL. 2. Bautista H. J. Luis. Administración de la Calidad. DGEST. Texto desarrollado en año sabático, en el Instituto Tecnológico de Zacatepec: e-mail: bauherjl@yahoo.com. 3. Benoist Grouard.- Reingeniería del Cambio. 4. Cantú D. Humberto. Desarrollo de una cultura de calidad.- Editorial Mc Graw Hill.-México. 5. De la Cerda Gastélum José. Los laberintos del mejoramiento. ITESO Jalisco, México. 6. Deming W. Edwards. Calidad, productividad y competitividad: la salida de la crisis. Ediciones Díaz de Santos, S.A. Madrid. 7. Evans James R., Lindsay William. Administración y Control de la Calidad. Editorial Thomson, México y América Central. 8. Feigenbaum Armand. Control Total de la Calidad.- Editorial CECSA de México. México D.F. 9. Gitlow Howard; Gitlow Shelly J. Como mejorar la calidad y la productividad con el método Deming. Edit. Norma. 10. Gutiérrez P. Humberto; De la Vara S. Román. Calidad Total y productividad. Edit. Mc Graw Hill.- México D. F. 11. Manual del SGC Instituto Tecnológico. 12. Martínez T. J Raúl. Manual de implantación de un proceso de mejoramiento de la calidad. Editorial Panorama. México D.F. 1997. http://landing.educacionline.com/curso-calidad-iso-9001/? ac=961&utm_source=blogdecalidadiso.es&utm_medium=referral&utm_content=popup
  • 16. Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Código: TECNM-D-AC-PO-003- 01-2010 Revisión: 0 Página 16 de 16 Calendarización de evaluación (semanas): (15) Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Unidad 1 2 3 4,5 T.P. 1ερα 1ερα 1ερα 1ερα T.R. ∆ = Evaluación diagnóstica. 1ερα = Evaluación primera oportunidad. 2νδα = Evaluación segunda oportunidad. TP= Tiempo planeado TR=Tiempo real Fecha de entrega: _26 de Enero de 2018_ Mtro. Juan Jesús Carrillo Delgadillo. Mtra. Raquel Pérez Nuño Nombre y Firma del Docente Vo. Bo. Jefe del Departamento TECNM-D-AC-PO-003-01 Rev.O