SlideShare una empresa de Scribd logo
UniversidadAutónoma de Nuevo León
Facultad de Ingenieria Mecánica y Eléctrica
“¿Qué es la filosofía?”
“Ética como filosofía moral”
Equipo 1
Paginas 5 – 10
Semestre Enero – Junio 2018
1.1 ¿QUÉ ES LA
FILOSOFÍA?
La filosofía es el hogar de esos
problemas intelectuales que
otras disciplinas no pueden
hacer frente. En
consecuencia, la filosofía está
henchida de la excitación
intelectual de la controversia y
la discusión que se encuentra
en las fronteras de la
investigación racional.
No obstante, hay distintas y
diversas ideas respecto a qué
es la filosofía y lo que esta
representa. Por lo que ello
hace difícil establecer una
definición y significado.
Según Aristóteles
■ Aristóteles en uno de sus escritos, llamado
Protréptico o Exhortación a la filosofía, definió la
filosofía como un conocimiento superior en todos
los sentidos con respecto al de las demás ciencias
ya que su carácter necesario hace que se presente
como el principio de todo razonamiento del
pensamiento del hombre.
■ Al mismo tiempo la filosofía representa el
objetivo y la finalidad metafísica del hombre.
Según Karl Marx
■ Karl Marx afirmo que las ideas, en tanto producto del
intelecto humano, incluyendo las de la filosofía
misma , dependen dl orden social e histórico en el
que se originan y desarrollan.
■ Según Marx, las ideas que conforman la filosofía han
de cumplir con la función de transformar la realidad
en la que se desenvuelven.
Según Sören Kierkegaard
■ El pensador de Sören Kierkegaard aseveró que la
filosofía y el pensamiento humano en general no
tienen origen meramente en la razón sino en la
realidad subjetiva de la existencia del hombre, la
cual incluye sus vivencias, su carácter emocional e
incluso sus sentimientos de angustia.
Definición
■ Una definición etimológica de la palabra filosofía, se compone de dos términos de
origen griego: philos, que significa "amigo" y sophia que alude a "sabiduría", de
manera que, "filósofo" viene a significar amigo de la sabiduría y "filosofía", amor a la
sabiduría.
■ Así, encontramos que la filosofía se trata de un amor a la sabiduría mediante la
admiración, en la que el hombre se asombra del hecho de ignorar y extrañarse del
mundo que le rodea.
1.2 ÉTICA COMO
FILOSOFÍA MORAL
■ La palabra ética nace del griego, idioma en
el que se le atribuyen distintos significados y
usos.
■ Lo ético puede ser definido por el sustantivo
ἦθος (éthos), que significa costumbre,
carácter o hábito.
■ También puede ser definido como adjetivo,
bajo el término ἠθικός (éthikós), el cual
hace alusión a los actos llevados a cabo
rectamente, o realizados confirme a las
costumbres establecidas en una comunidad.
Se establece la
palabra Éthiká para
designar a la ciencia o
disciplina,
perteneciente a la
filosofía, que estudia
las costumbres (éthos)
de los hombres.
La ética es también llamada
filosofía de la moral, y como tal
analiza y cuestiona la naturaleza de
las decisiones prácticas, de los
valores y los criterios por los que las
acciones humanas pueden ser
juzgadas tanto buenas como malas.
La ética relaciona dicho cuestionamiento
con otras áreas de estudio, entre ellas la
antropología, la biología, la economía, la
historia, la política, la sociología y la teología,
determinando la naturaleza de las teorías
normativas y la aplicación de ese conjunto de
principios los problemas morales prácticos
de cada una de estas área de conocimiento.
La esencia de la filosofía moral está
determinada por la práctica de las
costumbres humanas, las cuales desde su
fundamento teórico e hipotético, es decir,
desde sus “reglas”, guían hacia la
consecución de determinados actos, mas no
prescribe los principios para llevarlos a cabo.
■ Uno de los problemas a los que se enfrenta
la filosofía es el de cómo una persona puede
justificar sus juicios a lo que es bueno y lo que
es malo tanto como respecto a la conducta
individual, como al juzgar la conducta de los
demás.
■ Toda reflexión ética está basada en
preguntas tales como: ¿cómo debemos
vivir? ¿Cuáles son nuestras obligaciones para
con los demás? O ¿hasta dónde llega a la
responsabilidad sobre nuestros actos? Y
surge a partir de la búsqueda del hombre por
el mejoramiento de su vida, el cual espera
lograr a través de la introducción de códigos
y normas morales.
■ La palabra moral proviene del latín mos, moralis cuyo significado denota el carácter de una
conducta en cuanto que ha sido adquirida por la costumbre, y consiste en el esfuerzo por
guiar, a través de normas y leyes, la conducta del hombre.
■ Definimos sistema moral al conjunto de normas, reglas o deberes que regulan las acciones
de los individuos entre sí y que a la vez exige el cumplimiento de aquellas normas que se
vuelven deberes adquiridos por los individuos que las realizan y viven dentro de dicho
sistema moral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 la ética como disciplina filosófica
Tema 1 la ética como disciplina filosóficaTema 1 la ética como disciplina filosófica
Tema 1 la ética como disciplina filosófica
jorgeyllescas
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
yeilin4a
 
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derechoCuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
mariangelestr
 
Conceptos de etica
Conceptos de eticaConceptos de etica
Conceptos de etica
Juan José González Hinojosa
 
Filosofía del Derecho Guía Dr. Angel Monagas
Filosofía del Derecho Guía Dr. Angel MonagasFilosofía del Derecho Guía Dr. Angel Monagas
Filosofía del Derecho Guía Dr. Angel Monagas
Angel Monagas
 
Filosofia del derecho / Philosophy of law
Filosofia del derecho / Philosophy of lawFilosofia del derecho / Philosophy of law
Filosofia del derecho / Philosophy of law
Fabian Eduardo Rojas Gomez
 
Capítulo i filosofía y filosofía del derecho
Capítulo i filosofía y filosofía del derechoCapítulo i filosofía y filosofía del derecho
Capítulo i filosofía y filosofía del derecho
Juan de Dios Deschamps Félix
 
La Ética Profesional
La Ética ProfesionalLa Ética Profesional
La Ética Profesional
Johanna Alape
 
Segundo parcial de ética
Segundo parcial de éticaSegundo parcial de ética
Segundo parcial de ética
Ivvi Varchavsky
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
Axl Pre
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
Gobierno Regional de Lima
 
Etica, Historia y Division
Etica, Historia y DivisionEtica, Historia y Division
Etica, Historia y Division
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
belenchicaiza
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
yeilin4a
 
Fundamento de la moral
Fundamento de la moralFundamento de la moral
Fundamento de la moral
profedefilosofia
 
Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3
sandrayurleyreygutierrez
 
Ética como disciplina filosófica
Ética como disciplina filosóficaÉtica como disciplina filosófica
Ética como disciplina filosófica
Javier Aguilar Cruz
 
Doctrinas eticas fundamentales(1)
Doctrinas eticas fundamentales(1)Doctrinas eticas fundamentales(1)
Doctrinas eticas fundamentales(1)
Paola Suarez
 
EticaProfesional
EticaProfesionalEticaProfesional
EticaProfesional
ramirezmilton
 

La actualidad más candente (19)

Tema 1 la ética como disciplina filosófica
Tema 1 la ética como disciplina filosóficaTema 1 la ética como disciplina filosófica
Tema 1 la ética como disciplina filosófica
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derechoCuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
 
Conceptos de etica
Conceptos de eticaConceptos de etica
Conceptos de etica
 
Filosofía del Derecho Guía Dr. Angel Monagas
Filosofía del Derecho Guía Dr. Angel MonagasFilosofía del Derecho Guía Dr. Angel Monagas
Filosofía del Derecho Guía Dr. Angel Monagas
 
Filosofia del derecho / Philosophy of law
Filosofia del derecho / Philosophy of lawFilosofia del derecho / Philosophy of law
Filosofia del derecho / Philosophy of law
 
Capítulo i filosofía y filosofía del derecho
Capítulo i filosofía y filosofía del derechoCapítulo i filosofía y filosofía del derecho
Capítulo i filosofía y filosofía del derecho
 
La Ética Profesional
La Ética ProfesionalLa Ética Profesional
La Ética Profesional
 
Segundo parcial de ética
Segundo parcial de éticaSegundo parcial de ética
Segundo parcial de ética
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
Etica, Historia y Division
Etica, Historia y DivisionEtica, Historia y Division
Etica, Historia y Division
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Fundamento de la moral
Fundamento de la moralFundamento de la moral
Fundamento de la moral
 
Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3
 
Ética como disciplina filosófica
Ética como disciplina filosóficaÉtica como disciplina filosófica
Ética como disciplina filosófica
 
Doctrinas eticas fundamentales(1)
Doctrinas eticas fundamentales(1)Doctrinas eticas fundamentales(1)
Doctrinas eticas fundamentales(1)
 
EticaProfesional
EticaProfesionalEticaProfesional
EticaProfesional
 

Similar a 1.1 1.2

Conceptos preliminares de ética
Conceptos preliminares de éticaConceptos preliminares de ética
Conceptos preliminares de ética
TIMOHUERTA
 
Los problemas de la ética
Los problemas de la éticaLos problemas de la ética
Los problemas de la ética
Carlos Gomez
 
Los problemas de la ética
Los problemas de la éticaLos problemas de la ética
Los problemas de la ética
Carlos Gomez
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
josue juarez
 
Presentacion nociones basicas de derecho
Presentacion nociones basicas de derechoPresentacion nociones basicas de derecho
Presentacion nociones basicas de derecho
CarmenDelia5
 
Filosofia 1
Filosofia 1Filosofia 1
Filosofia 1
chavovergara
 
contenido de filosofia
contenido de filosofia contenido de filosofia
contenido de filosofia
edwin maldonado
 
UFT Nociones Básicas de la Filosofía
UFT Nociones Básicas de la Filosofía UFT Nociones Básicas de la Filosofía
UFT Nociones Básicas de la Filosofía
joseangeldeviesgutie
 
Episteme limpio
Episteme limpioEpisteme limpio
Episteme limpio
LAZARO17
 
CORRIENTES FILOSÓFICAS ACERCA DE LA ÉTICA Y MORAL- resumen.pptx
CORRIENTES FILOSÓFICAS ACERCA DE LA ÉTICA Y MORAL- resumen.pptxCORRIENTES FILOSÓFICAS ACERCA DE LA ÉTICA Y MORAL- resumen.pptx
CORRIENTES FILOSÓFICAS ACERCA DE LA ÉTICA Y MORAL- resumen.pptx
NewwHuamanQuispe
 
Filosofía por Juan José Talero
Filosofía por Juan José TaleroFilosofía por Juan José Talero
Filosofía por Juan José Talero
i.e.s. "ruta de la plata"
 
Universidad andina lecturas
Universidad andina lecturasUniversidad andina lecturas
Universidad andina lecturas
HARLVEDVELASQUEZ
 
Presentacion unidad 1_generalidades_etica
Presentacion unidad 1_generalidades_eticaPresentacion unidad 1_generalidades_etica
Presentacion unidad 1_generalidades_etica
Daniel Parcero Martinez
 
Que es la_filosofia
Que es la_filosofiaQue es la_filosofia
Que es la_filosofia
mishifu5555
 
Etica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesionalEtica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesional
John Alburquerque
 
Telebachillerato2.filosofia bloque 1 14.jesus alfredo
Telebachillerato2.filosofia bloque 1 14.jesus alfredoTelebachillerato2.filosofia bloque 1 14.jesus alfredo
Telebachillerato2.filosofia bloque 1 14.jesus alfredo
jemsenalfredo
 
Texto paralelo sobre la Filosofía.
Texto paralelo sobre la Filosofía. Texto paralelo sobre la Filosofía.
Texto paralelo sobre la Filosofía.
EsdrasDePaz1
 
La etica
La eticaLa etica
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
Pame Pemp
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
Erick Alexander Salazar Latorre
 

Similar a 1.1 1.2 (20)

Conceptos preliminares de ética
Conceptos preliminares de éticaConceptos preliminares de ética
Conceptos preliminares de ética
 
Los problemas de la ética
Los problemas de la éticaLos problemas de la ética
Los problemas de la ética
 
Los problemas de la ética
Los problemas de la éticaLos problemas de la ética
Los problemas de la ética
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Presentacion nociones basicas de derecho
Presentacion nociones basicas de derechoPresentacion nociones basicas de derecho
Presentacion nociones basicas de derecho
 
Filosofia 1
Filosofia 1Filosofia 1
Filosofia 1
 
contenido de filosofia
contenido de filosofia contenido de filosofia
contenido de filosofia
 
UFT Nociones Básicas de la Filosofía
UFT Nociones Básicas de la Filosofía UFT Nociones Básicas de la Filosofía
UFT Nociones Básicas de la Filosofía
 
Episteme limpio
Episteme limpioEpisteme limpio
Episteme limpio
 
CORRIENTES FILOSÓFICAS ACERCA DE LA ÉTICA Y MORAL- resumen.pptx
CORRIENTES FILOSÓFICAS ACERCA DE LA ÉTICA Y MORAL- resumen.pptxCORRIENTES FILOSÓFICAS ACERCA DE LA ÉTICA Y MORAL- resumen.pptx
CORRIENTES FILOSÓFICAS ACERCA DE LA ÉTICA Y MORAL- resumen.pptx
 
Filosofía por Juan José Talero
Filosofía por Juan José TaleroFilosofía por Juan José Talero
Filosofía por Juan José Talero
 
Universidad andina lecturas
Universidad andina lecturasUniversidad andina lecturas
Universidad andina lecturas
 
Presentacion unidad 1_generalidades_etica
Presentacion unidad 1_generalidades_eticaPresentacion unidad 1_generalidades_etica
Presentacion unidad 1_generalidades_etica
 
Que es la_filosofia
Que es la_filosofiaQue es la_filosofia
Que es la_filosofia
 
Etica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesionalEtica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesional
 
Telebachillerato2.filosofia bloque 1 14.jesus alfredo
Telebachillerato2.filosofia bloque 1 14.jesus alfredoTelebachillerato2.filosofia bloque 1 14.jesus alfredo
Telebachillerato2.filosofia bloque 1 14.jesus alfredo
 
Texto paralelo sobre la Filosofía.
Texto paralelo sobre la Filosofía. Texto paralelo sobre la Filosofía.
Texto paralelo sobre la Filosofía.
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

1.1 1.2

  • 1. UniversidadAutónoma de Nuevo León Facultad de Ingenieria Mecánica y Eléctrica “¿Qué es la filosofía?” “Ética como filosofía moral” Equipo 1 Paginas 5 – 10 Semestre Enero – Junio 2018
  • 2. 1.1 ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
  • 3. La filosofía es el hogar de esos problemas intelectuales que otras disciplinas no pueden hacer frente. En consecuencia, la filosofía está henchida de la excitación intelectual de la controversia y la discusión que se encuentra en las fronteras de la investigación racional. No obstante, hay distintas y diversas ideas respecto a qué es la filosofía y lo que esta representa. Por lo que ello hace difícil establecer una definición y significado.
  • 4. Según Aristóteles ■ Aristóteles en uno de sus escritos, llamado Protréptico o Exhortación a la filosofía, definió la filosofía como un conocimiento superior en todos los sentidos con respecto al de las demás ciencias ya que su carácter necesario hace que se presente como el principio de todo razonamiento del pensamiento del hombre. ■ Al mismo tiempo la filosofía representa el objetivo y la finalidad metafísica del hombre.
  • 5. Según Karl Marx ■ Karl Marx afirmo que las ideas, en tanto producto del intelecto humano, incluyendo las de la filosofía misma , dependen dl orden social e histórico en el que se originan y desarrollan. ■ Según Marx, las ideas que conforman la filosofía han de cumplir con la función de transformar la realidad en la que se desenvuelven.
  • 6. Según Sören Kierkegaard ■ El pensador de Sören Kierkegaard aseveró que la filosofía y el pensamiento humano en general no tienen origen meramente en la razón sino en la realidad subjetiva de la existencia del hombre, la cual incluye sus vivencias, su carácter emocional e incluso sus sentimientos de angustia.
  • 7. Definición ■ Una definición etimológica de la palabra filosofía, se compone de dos términos de origen griego: philos, que significa "amigo" y sophia que alude a "sabiduría", de manera que, "filósofo" viene a significar amigo de la sabiduría y "filosofía", amor a la sabiduría. ■ Así, encontramos que la filosofía se trata de un amor a la sabiduría mediante la admiración, en la que el hombre se asombra del hecho de ignorar y extrañarse del mundo que le rodea.
  • 9. ■ La palabra ética nace del griego, idioma en el que se le atribuyen distintos significados y usos. ■ Lo ético puede ser definido por el sustantivo ἦθος (éthos), que significa costumbre, carácter o hábito. ■ También puede ser definido como adjetivo, bajo el término ἠθικός (éthikós), el cual hace alusión a los actos llevados a cabo rectamente, o realizados confirme a las costumbres establecidas en una comunidad.
  • 10. Se establece la palabra Éthiká para designar a la ciencia o disciplina, perteneciente a la filosofía, que estudia las costumbres (éthos) de los hombres.
  • 11. La ética es también llamada filosofía de la moral, y como tal analiza y cuestiona la naturaleza de las decisiones prácticas, de los valores y los criterios por los que las acciones humanas pueden ser juzgadas tanto buenas como malas.
  • 12. La ética relaciona dicho cuestionamiento con otras áreas de estudio, entre ellas la antropología, la biología, la economía, la historia, la política, la sociología y la teología, determinando la naturaleza de las teorías normativas y la aplicación de ese conjunto de principios los problemas morales prácticos de cada una de estas área de conocimiento.
  • 13. La esencia de la filosofía moral está determinada por la práctica de las costumbres humanas, las cuales desde su fundamento teórico e hipotético, es decir, desde sus “reglas”, guían hacia la consecución de determinados actos, mas no prescribe los principios para llevarlos a cabo.
  • 14. ■ Uno de los problemas a los que se enfrenta la filosofía es el de cómo una persona puede justificar sus juicios a lo que es bueno y lo que es malo tanto como respecto a la conducta individual, como al juzgar la conducta de los demás. ■ Toda reflexión ética está basada en preguntas tales como: ¿cómo debemos vivir? ¿Cuáles son nuestras obligaciones para con los demás? O ¿hasta dónde llega a la responsabilidad sobre nuestros actos? Y surge a partir de la búsqueda del hombre por el mejoramiento de su vida, el cual espera lograr a través de la introducción de códigos y normas morales.
  • 15. ■ La palabra moral proviene del latín mos, moralis cuyo significado denota el carácter de una conducta en cuanto que ha sido adquirida por la costumbre, y consiste en el esfuerzo por guiar, a través de normas y leyes, la conducta del hombre. ■ Definimos sistema moral al conjunto de normas, reglas o deberes que regulan las acciones de los individuos entre sí y que a la vez exige el cumplimiento de aquellas normas que se vuelven deberes adquiridos por los individuos que las realizan y viven dentro de dicho sistema moral.