SlideShare una empresa de Scribd logo
Anticoncepción de Urgencia
    ¡tiempo de cambio!



               Ezequiel F. Pérez Campos
               Hospital de Requena (Valencia)
Objetivos

1. Posicionar bajo criterios de evidencia científica la
eficacia de los diferentes método para anticoncep-
ción de urgencia

2. Resaltar la importancia de conocer si una mujer
está cercana a la ovulación en el momento del coito
desprotegido

3. Listar las ventajas del uso de Ulipristal para evitar
un embarazo no planeado
Controversias
• ¿Hay nuevas recomendaciones respecto
  a la AU?

• ¿Hay diferencias coyunturales y de
  eficacia entre las dos PAU disponibles?

• ¿Cuál es el clima social respecto a la
  PAU?
Anticoncepción de Urgencia
        Definición


“…prevenir un embarazo
después de una relación
sexual desprotegida...”
Objetivos de la AU
         •   Segunda oportunidad
             anticonceptiva

         •   Disminución sustancial del
             número de embarazos no
             deseados. Consecuencias
             personales, sociales y
             económicas

         •   Disminución en el número de
             abortos.       Relación
             inversa (Álvarez, JD. 2000).
             Experiencia de Francia (25%
             reducción en adolescentes)
Diferencias en el uso de métodos
anticonceptivos en diferentes países




                                %
Estudio HAYA (Hábitos anticonceptivos y aborto)

  • 2475 mujeres que abortaron en España

  • Diferentes clínicas privadas

  • 64% usuarias de métodos anticonceptivos

  • 40% preservativo. Mal uso




                      Grupo Daphne. European J of
                      Contraception and RHC, 2008
Consecuencias de los errores en
   anticoncepción de urgencia

• Embarazos no deseados

• Abortos

• Desinformación

• Ideas equivocadas

• Manipulación intencionada

• Merma en los derechos sexuales y reproductivos
Embarazos no deseados
                                               Embarazos desados y no deseados por Region,2008




                                           * Excepto Japón


Singh S et al. Unintended Preganancy: Worlwide Levels, Trends, and Outcomes. Studies in Family Planning 2010; 41: 241-250.
Promovido por:




Patrocinado por:
                                            Realizado por:


                       INFORME DE RESULTADOS
                        INFORME DE RESULTADOS

14/03/13
CONOCIMIENTO Y UTILIZACIÓN DE LA PDD

 ¿Conoce usted o ha oído hablar de la PDD?


             1,3% 0,1%



                                                                       Fuente de información de la PDD

                                             Prensa (escrita, radio, TV)                                 58,5%

                                     98,6%                   Amigos/as                      16,6%

                                                      Centro Educativo               9,4%

                                             Mi ginecólogo/mi médico              6,2%

                                               Centro de Planificación       3,4%

                                                                Familia    1,4%

    Sí        No         N.S./N.C.                            Farmacia     1,0%

                                                               Internet    0,4%

                                                                  Otros     2,1%

                                                                 NS/NC     1,0%




                                 Encuesta uso PDD. SEC 2011
CONOCIMIENTO Y UTILIZACIÓN DE LA PDD
     RELACIONES SEXUALES
     SIN PROTECCIÓN
               0,3%

                          14,1%

                                           ¿Ha utilizado usted alguna vez la PDD?



                                   85,6%



                                                     Representa el
                                                     3,9% del total
                                                     de mujeres de        La han utilizado, pero
                                                     14 a 50 años         hace más de un año

    Sí          No         N.S./N.C.


                                                        27,5%


  ¿Cuántas veces ha utilizado la PDD
      en los últimos 12 meses?




                                  Encuesta uso PDD. SEC 2011
OPINIONES Y ACTITUDES RESPECTO A LA PDD                                        6,1%
                                                                                          16,8%


           (aspectos positivos)

                   6,1%




                                  33,3%

                                                                 77,1%



 60,6%

                                                                         Sí       No      N.S./N.C.



                                                   Relaciones sin protección tras PDD
                                                                6,1%



         Sí         No         N.S./N.C.
                                                                                 33,3%


         ¿Es las PDD MAC habitual?

                                                  60,6%




                           ¿Protege de las ITS?


                                                          Sí     No           N.S./N.C.
Encuesta uso PDD. SEC 2011
OPINIONES Y ACTITUDES RESPECTO A LA PDD
ABORTIVA (aspectos negativos)
                10,6%




36,0%




                                             53,4%
                                                            ¿Cree usted que la PDD es abortiva?

                                                                           12,7%



                                                                 27,2%
        Sí                    No      N.S./N.C.


Base: total mujeres de 14 a 50 años




                                                                                                  60,2%




    ¿Cree usted que la utilización de la PDD es peligrosa y
               puede ser grave para su salud?
                                                                     Sí            No       N.S./N.C.




                                        Encuesta uso PDD. SEC 2011
Falsas ideas sobre la PAU
• Es abortiva o anti-implantatoria

• Es una “bomba” hormonal

• Tiene grandes y peligrosos efectos secundarios

• Se usa como anticonceptivo regular

• Aumenta las ITS

• …
Historia de la AU

•   Referencias a un preparado postcoital en un papiro
    egipcio de 1500 a.C.

•   1960: altas dosis de estrógenos (Holanda, niña de 13 años)

•   1974: estro-gestativos. Régimen de Yuzpe

•   1976: DIU como AU

•   1990: levonorgestrel, mifepristona, danazol

•   Manifiesto de consenso en AE de Bellagio (1995).
    Prevención primaria del embarazo

•   FPFE y SEC. Acciones divulgativas y compromiso
Anticoncepción de Urgencia
               Historia y anécdota


           Abu Bakr Muhammad al-Razi
                 (865 AD-925 AD)


• “Justo después de la eyaculación, que la mujer se
  incorpore bruscamente
• …se le sonará la nariz siete veces…
• …y se la llamará en voz alta.
• Posteriormente ella deberá saltar violentamente hacia
  atrás entre siete y nueve veces.”
Anticoncepción de Urgencia
       Historia y evolución (desarrollo científico)

Mediados 1960:                                                                                         2009 :
Altas dosis de                        Finales 1970s:                                                Acetato de
estrógenos                                DIU T-                                                     Ulipristal
                                      cobre

           Al principio de 1970:                                   1999
                 Regimen Yuzpe                              Píldora de Levonorgestrel

    Altas dosis de estrógenos:
    Altas dosis de estrógenos:      Haspels AA, Andriesse R. 1973, Haspels AA. 1994
                                    Haspels AA, Andriesse R. 1973, Haspels AA. 1994
    Método Yuzpe:
    Método Yuzpe:                   Yuzpe AA, et al. 1974.; Yuzpe AA, Lancee WJ. 1977.
                                    Yuzpe AA, et al. 1974.; Yuzpe AA, Lancee WJ. 1977.
    DIU postcoital:
    DIU postcoital:                 Lippes 1973
                                    Lippes 1973
    Progestágenos +/- estrógenos:
    Progestágenos +/- estrógenos:   Webb MC, et al. 1992; Rowlands S, et al. 198, Glasier A, et al. 1992.; ..
                                    Webb MC, et al. 1992; Rowlands S, et al. 198, Glasier A, et al. 1992.;
    Levonorgestrel:
    Levonorgestrel:                 Van Look FA, von Hertzen H. 1993, Guillebaud, J. 1998.;
                                    Van Look FA, von Hertzen H. 1993, Guillebaud, J. 1998.;
                                    Task Force on Postovulatory Methods of Fertility Regulation, Lancet 1998
                                    Task Force on Postovulatory Methods of Fertility Regulation, Lancet 1998
                                    Piaggio G, et al. 1999,
                                    Piaggio G, et al. 1999,
                                    Von Hertzen et al. 2002
                                    Von Hertzen et al. 2002
    SPRM´s:
    SPRM´s:                         Von Hertzen et al. 2002
                                    Von Hertzen et al. 2002
Faculty of Sexual &
Reproductive Healthcare
     Clinical Guidance
Emergency Contraception
Clinical Effectiveness Unit
        August 2011
 (Updated January 2012)
         ISSN 1755-
Recomendaciones FSRH
• El profesional debe informar de todas las opciones de
  AU (PC)

• El DIU de Cu de puede usar hasta 120 horas tras el
  coito desprotegido o 5 días antes de la prevista fecha de
  ovulación. Muy pocos fallos (C)

• El AUP es efectivo hasta 120 horas. El único con ficha
  entre 72 y 120h (A)

• LNG demuestra eficacia hasta 96h. Entre 72 y 96h,
  fuera de licencia (A)

• En caso de interacciones, mejor DIU de Cu
Dispositivo intrauterino de Cu
•   Publicado desde 1976 como AU

•   No parece que haya disminución de eficacia
    en la inserción entre 5 o 10 días tras el coito
    (Chiou, 1998)

•   Múltiples mecanismos de acción (los del DIU)

•   Extremadamente eficaz. Puede continuarse.

•   Contraindicación: gestación, ITS, múltiples
    parejas, violación (?)

•   Efectos secundarios: los del DIU

•   Limitaciones: Sólo un profesional está
    capacitado para insertar el DIU, difícil en caso
    de urgencia
Píldoras de Urgencia
                 En mas de 50
                 En mas de 50
                 países:
                 países:
                 Europa (~ 20 países)
                 Europa (~ 20 países)
                 Canadá
                 Canadá
                 Asia
                 Asia
                 Australia
                 Australia
                 Africa
                 Africa

Estados
Estados
Unidos
Unidos                           En ~ 40 países:
                                 En ~ 40 países:
Canadá
Canadá                           Europa
                                 Europa
                                 Estado Unidos
                                 Estado Unidos
                                 Canadá
                                 Canadá
              En 48 países:
              En 48 países:      Asia
                                 Asia
                     Europa
                     Europa      Australia
                                 Australia
                       USA
                       USA       Nueva Zelanda
                                 Nueva Zelanda
                   Singapur
                   Singapur
                               Europa
                               Europa
                               Australia
                               Australia
                               Nueva Zelanda
                               Nueva Zelanda




                                                   25
ACETATO DE ULIPRISTAL
• MSRP

• Similar mecanismo de acción (más prolongado)

• Más eficaz que LNG

• 120 horas de eficacia demostrada

• Similares efectos adversos

• No experiencia en embarazo
Modulador Selectivo de los Receptores de Progesterona

 Efecto fisiológico de la Progesterona::
 Efecto fisiológico de la Progesterona
    Liberación del ovocito en el ovario
     Liberación del ovocito en el ovario
    Modulación de la secreción de GnRH
     Modulación de la secreción de GnRH
    Maduración de las glándulas mamarias
     Maduración de las glándulas mamarias
    Control de la implantación
     Control de la implantación
    Diferenciación del endometrio
     Diferenciación del endometrio




                                            Leo and Lin, Nonclinical Overview 2008
                                            Leo and Lin, Nonclinical Overview 2008
Mecanismo de acción del Levonorgestrel

 La probabilidad de quedarse embarazada
 aumenta durante la Fase Folicular hasta                             Ovulation
 un máximo del 30% el día antes de la                                                        La probabilidad de quedarse embarazada
 ovulación (*)                                                                               disminuye muy rapidamente tras la
                                                                                             ovulación y es nula en el periodo post
                                                                                             ovulatorio.



                        Fase Folicular                                                                    Fase Lútea
Menstr                                                                        24h
                        Alrededor de 14 días                                                              Alrededor de 14 días




      Bloqueo de la Ovulación                                                                                              Sin efecto endometrial aparente
      No hay Fertilización
                                                     Probablemente
                                                                                                                           No hay riesgo de embarazo
                                                     demasiado tarde para
                                                     evitar la ovulación
                                                     Cuanto antes mejor
   **(Trussell J, Rodriguez G, Ellertson C. New estimates of the effectiveness of the Yuzpe regimen of emergency contraception. Contraception. 1998; 57(6): 363-9)
      (Trussell J, Rodriguez G, Ellertson C. New estimates of the effectiveness of the Yuzpe regimen of emergency contraception. Contraception. 1998; 57(6): 363-9)
Eficacia PAU Levonorgestrel
•   La eficacia del levonorgestrel disminuye en las primeras 72 horas que
    trancurren desde la relación sexual hasta la administración del fármaco

                 Tasas de embarazo con levonorgestrel




      G. Piaggio et al. The Lancet 1999;
      G. Piaggio et al. The Lancet 1999;
LNG administrado cuando el diámetro folicular es > 12 mm:
inhibición de la ruptura folicular (%) en los primeros 5 días




   Croxatto et al, Contraception 2004
   Croxatto et al, Contraception 2004
Al igual que LNG, el AUP inhibe la ruptura folicular al
 administrarse durante la fase folicular (14-16 mm)




                                             AUP retrasa la rotura folicular
                                             AUP retrasa la rotura folicular

Stratton et al. Human Reproduction 2000; 15(5):1092-99
Stratton et al. Human Reproduction 2000; 15(5):1092-99
AUP, acción próxima a la ovulación
• Ensayo en ratones

• AUP, bloquea la ovulación

• Si se administra en las primeras 6 horas tras dosis de
  HCG

• La actividads declina si se da 8 horas tras la dosis de
  HCG

• AUP activa tras el iniciuo de la elevación de LH
      Shanmugasundaram N. Ulipristal blocks ovulation by inhibiting progesterone
      receptor-dependent pathways intrinsic to the ovary. Reproductive Sciences, 2012
% pacientes sin ruptura folicular en los primeros 5 días tras AUP (cuando
                                 el folículo dominante tiene un tamaño ≥ 18 mm)

                                 59 %
                                  59 %
                                 N=35
                                 N=35




     * *Massai etet al, Human Reproduction 2007;Croxatto etet al, Contraception 2004
         Massai al, Human Reproduction 2007; Croxatto al, Contraception 2004
Frecuencia de ruptura folicular tras la
              administración de AUP

                                    Tamaño del folículo >18mm. AUP 30 mg




* *Massai etet al, Human Reproduction 2007;Croxatto etet al, Contraception 2004
    Massai al, Human Reproduction 2007; Croxatto al, Contraception 2004
La probabilidad de embarazo es mayor
                  cerca de la ovulación




    Probabilidad de embarazo es mayor en determinados días próximos a la
     ovulación (1), pero es muy difícil de determinar en la vida real, a no ser que
     se realice un test en plasma u orina de niveles de LH.
    Las relaciones sexuales son más frecuentes durante la ventana fértil, justo
     antes de la ovulación (2)
(1) Trussell J,and al. New estimates of the effectiveness of the Yuzpe regimen of emergency contraception. Contraception 1998; 57 : 363 – 69
(2) Wilcox AJ and al. On the frequency of intercourse around ovulation : evidence for bilological influences. Human Reprod 2004; 19 (7) : 1539 - 43
Conclusiones
•   AUP inhibe o retrasa la ruptura
    folicular al postponer el pico de
    LH o al bloquear su efecto
    sobre el ovario

•   AUP puede prevenir el
    embarazo al administrarse en la
    fase tardía de la fase folicular,
    incluso si los niveles de LH han
    comenzado a elevarse,
    momento en el que la AU con
    LNG ya no es efectiva
AU. Eficacia y mecanismo de acción

• Máxima eficacia: DIU de Cu, pero más
  aceptados métodos hormonales. Efecto
  endometrial añadido

• AUP más efectivo que LNG por efecto
  directo inhibitorio sobre la ruptura folicular

• Permite ser efectivo incluso muy cerca de
  la ovulación (donde LNG no lo sería)
     Gemzell-Danielsson K. Emergency contraception, mechanisms of action.
                             Contraception, 2012
AUP Mecanismo de Acción
 La probabilidad de quedarse embarazada                              Ovulation
 aumenta durante la Fase Folicular hasta
 un máximo del 30% el día antes de la                                                         La probabilidad de quedarse embarazada
 ovulación (*)                                                                                disminuye muy rapidamente tras la
                                                                                              ovulación y es nula en el periodo post
                                                                                              ovulatorio.



                         Fase Folicular                                                                   Fase Lútea
Menstr                                                                         24h
                         Alrededor de 14 días                                                             Alrededor de 14 días




       Bloqueo /Retraso de la                                                                                               Sin efecto endometrial aparente
       Ovulación
                                                     Aún puede retrasar la
                                                                                                                            No hay riesgo de embarazo
       No hay Fertilización                          ovulación
                                                     No hay fertilización


   **(Trussell J, Rodriguez G, Ellertson C. New estimates of the effectiveness of the Yuzpe regimen of emergency contraception. Contraception. 1998; 57(6): 363-9)
      (Trussell J, Rodriguez G, Ellertson C. New estimates of the effectiveness of the Yuzpe regimen of emergency contraception. Contraception. 1998; 57(6): 363-9)
AUP
Programa de desarrollo clínico global

                                    Phase II (Creinin)
                              0-72h after UPI* (UPA / LNG)
                         Creinin et al. in Obstetrics & Gynecology 2006



                                        Phase III (Fine)
                                   48-120h after UPI (UPA)
                              Fine et al. in Obstetrics & Gynecology 2010




                                       Phase III (Glasier)
                                  0-120h after UPI (UPA/LNG)
                                     Glasier et al. in Lancet 2010




* UPI : Unprotected Intercourse
Estudio Fase II (Creinin)
                                                                            Eficacia 0-72h



                                  Tasa de embarazo

                                                               1.7%
                                                                                            •      Éxito del estudio : UPA es al menos tan
                                                                                                   eficaz como el LNG tomado entre las 0-72 h
                                                                                                   después de la relación sexual desprotegida
                        0.9%

                                                                                            •      7 embarazos entre las usuarias de UPA
                                                                                                   0.9% [CI 0.2-1.6]

                        UPA                                      LNG
                      (7/775)                                  (13/774)                     •      13 embarazos entre las usuarias de LNG
                                                                                                   1.7% [CI 0.8 -2.6]




Creinin MD and al. Progesterone receptor modulator for emergency contraception. Obstetrics and Gynecology 2006; 108 : 1089 - 1097
Estudio Fase III (Fine)
                        Resultados de eficacia por intervalo de 24 horas

                                               Eficacia sostenida de UPA hasta 120h
                                                Eficacia sostenida de UPA hasta 120h
                                             Después de la relación sexual desprotegida
                                             Después de la relación sexual desprotegida

                                               2.3%                   Pregnancy rates
                                                                                        2.1%



                                                                                                                                1.3%




                                          48-72hrs                                   72-96hrs                                96-120hrs
                                          (16 / 693)                                 (8 / 390)                                (2 / 158)



Fine P and al. Ulipristal acetate taken 48 – 120 hours after intercourse for emergency contraception. Obstetrics & Gynecology 2010; 115 : 257 - 263
Estudio Fase III (Glasier)
                                                             Tasa de Prevención

                             En comparación con la tasa de embarazos esperada,
                    se impidieron significativamente más embarazos con UPA que con LNG


     Time                          Prevention                  Prevention         Differenc            p value
    Window                            Rate                        Rate                e             (Randomization
                                      UPA                         LNG                                one sided test)


   0 to 120 h                              4.2%                    2.9%              1.3%             p = 0.043


                    Tasa de Prevención=                        Embarazos esperados – embarazos observados

                                                                           Nº de mujeres tratadas




Data on file, HRA Pharma, Clinical Study Report, Study 513
Meta-analisis
Datos combinados de los dos estudios
           comparativos
                                    Phase II (Creinin)
                              0-72h after UPI* (UPA / LNG)
                         Creinin et al. in Obstetrics & Gynecology 2006



                                        Meta-analysis
                                      (Creinin & Glasier)
                                     Glasier et al. in Lancet 2010




                                       Phase III (Glasier)
                                  0-120h after UPI (UPA/LNG)
                                     Glasier et al. in Lancet 2010




* UPI : Unprotected Intercourse
Acetato de Ulipristal 30 mg


Fase III y Metaanálisis: AUP vs LNG

          Anna F Glasier et al.




           13 Febrero 2010
Diseño Fase III

•   Estudio Fase III aleatorizado, comparativo, ciego y controlado
•   Dosis de 30 mg AUP vs. 1.5 mg LNG
•   35 centros localizados en Reino Unido, Irlanda y USA


      Edad
      Edad
Resultados Metaanálisis
        Metaanálisis de los ensayos clínicos realizados
                  comparando AUP vs LNG:
               Creinin MD et al. Obstet Gynecol 2006; 108: 1089–97
               Anna F Glasier et al. The Lancet 2010; 375: 555-562




•   AUP reduce en dos tercios el riesgo de embarazo comparado con
                 LNG si se administra en las primeras 24 h

•   AUP reduce a la mitad el riesgo de embarazo comparado con LNG si
                    se administra en las primeras 120 h
AU en obesas
• Estudio fase III con 2183 mujeres con uso
  de AUP

• 41 mujeres gestantes. 1,9% (1,3-2,5%)

• Obesas o con relaciones posteriores no
  protegidas 8,3%

 Moreau C. Results from pooled Phase III studies of ulipristal acetate for emergency contraception.
 Contraception, 2012
AUP vs LNG en mujeres obesas
• Meta-análisis de dos estudios aleatorizados

• Más riesgo de gestación con PAU en mujeres
  obesas respecto a IMC normal

• Mayor riesgo con LNG que con AUP (RR 4,4 vs
  2,62). FSHR no concluyente

• Considerar ofrecer un DIU en mujeres de IMC
  mayor de 25 o con relaciones cerca de la
  ovulación
     Glasier A. Can we identify women at risk of pregnancy despite usisg
     Emergency contraceptio? Data fromrandomized trials of ulipristal acetate
     nd levonorgestrel. Contraception, 2011
Guía de AU para peiatras (abuso sexual).
           NHS Escocia

• Primera elección: AUP 30 mg. Repetir si
  vómitos en las siguientes tres horas. No
  usar en asma tratamientos antiácidos o
  inhibidores de la bomba de protones

• Segunda elección: LNG 1,5 mg
Pregunta 15: ¿Existen diferencias en los efectos
  adversos entre la utilización de levonorgestrel y
acetato de ulipristal en anticoncepción de urgencia?

   • No se observan diferencias en la tasa de efectos
     adversos encontrados entre ambos tratamientos

   • Los efectos adversos observados han sido de
     carácter leve.

                                         CALIDAD
                                         BAJA
                         CdC SEC, 2011
Efectos Adversos más frecuentes Fase III




   El 94% de los efectos adversos en ambos grupos
         fueron leves y moderados y remitieron
                    espontáneamente

         Perfil de EA similar de ambos fármacos
         Perfil de EA similar de ambos fármacos
ITS
• PAU no previene

• ITS en aumento moderado (HIV estable)

• Relaciones con prácticas de riesgo que demandan AU

• Informar (verbal y folletos)

• Derivar si sospecha
ANTICONCEPCIÓN DE URGENCIA
                                                      Anticoncepción tras la AU.

                 Método de                                                                              Contracepción adicional
                                                                    Método de AU
              anticoncepción                                                                       (preservativo/abstinencia de coito)
           Píldora combinada* /                                                 LNG                               7 días
               anillo / parche
                                                                          AUP                                  14 días
         Píldora sólo gestágeno                                           LNG                                   2 días
                                                                          AUP                                   9 días
         Implante progesterona                                            LNG                                   7 días
                                                                          AUP                                  14 días
       Inyectable progesterona                                            LNG                                   7 días
                                                                          AUP                                  14 días
                     DIU de cobre                                     DIU de cobre                           No necesario

     *Excepto E2/dienogest: 9 días después de LNG y 16 días después de AUP

Quick Starting Contraception 2010. Faculty of Sexual & Reproductive Healthcare Clinical Guidance
AUP. Listado de ventajas
• Mayor eficacia hasta 72 horas

• Indicación en ficha técnica de 72-120 horas

• Acción más eficaz en la periovulación

• Acción demostrada tras la elevación de LH

• Bajos efectos secundarios

• Ventaja en mujeres obesas frente a LNG
Libre dispensación de AU
          •   Enfoque clínico.

          •   No hay razones médicas para su
              disponibilidad sólo bajo
              prescripción

          •   Ensayo clínico (1083 mujeres): la
              autoprescripción no presentaba
              complicaciones y reducía la tasa
              de embarazos (Glasier, 1998)

          •   Experiencia en Francia, Noruega,
              Portugal, Dinamarca, Bélgica,
              España, USA,…
Pregunta 16: ¿Incrementa la libre dispensación de la píldora de
anticoncepción de urgencia de levonorgestrel la incidencia de infecciones
      de transmisión sexual o el no uso de anticoncepción regular?




Los estudios sobre la provisión por adelantado o la libre dispensación
      muestran que:

    a)   no aumentan la incidencia de ITS
    b)   no aumentan la frecuencia de las relaciones sexuales sin
         protección
    c)   no cambian los patrones de uso de anticoncepción regular.


                                                CALIDAD BAJA


                               CdC SEC, 2011
Situación de la libre dispensación de la PAU de LNG

• No controversia ni problema social

• Dictámenes favorables a libre dispensación y negando
  riesgos para las más jóvenes (SEGO-SEC,
  Farmacovigilancia, AEM)

• Comité de análisis

• Pendiente resolución. ¿Científica?
A modo de reflexión final…

Ulipristal y los Dispositivos Intrauterinos liberadores de cobre
han demostrado mayor eficacia que levonorgestrel y deben
considerarse en mujeres con mayor riesgo de embarazo.
Aunque exista un acceso fácil a los anticonceptivos de urgencia
sin prescripción médica, que hay que defender, se deben
aprovechar todas las oportunidades para informar de
las opciones más eficaces.
11 ez-perez
11 ez-perez

Más contenido relacionado

Destacado

Clasificaciã³n de sistemas de producciã³n
Clasificaciã³n de sistemas de producciã³nClasificaciã³n de sistemas de producciã³n
Clasificaciã³n de sistemas de producciã³n
Miriam Cardenas Rodriguez
 
Evaluation Task 1
Evaluation Task 1Evaluation Task 1
Evaluation Task 1
hurtwoodhousemedia5
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
haskettb
 
Genocide group activity
Genocide group activityGenocide group activity
Genocide group activity
mrsstrong-clay
 
Revista 1o. Noviembre
Revista 1o. NoviembreRevista 1o. Noviembre
Revista 1o. Noviembre
Observador Tapachula
 
The reign of queen victoria of england
The reign of queen victoria of englandThe reign of queen victoria of england
The reign of queen victoria of england
Clark Florence
 

Destacado (6)

Clasificaciã³n de sistemas de producciã³n
Clasificaciã³n de sistemas de producciã³nClasificaciã³n de sistemas de producciã³n
Clasificaciã³n de sistemas de producciã³n
 
Evaluation Task 1
Evaluation Task 1Evaluation Task 1
Evaluation Task 1
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Genocide group activity
Genocide group activityGenocide group activity
Genocide group activity
 
Revista 1o. Noviembre
Revista 1o. NoviembreRevista 1o. Noviembre
Revista 1o. Noviembre
 
The reign of queen victoria of england
The reign of queen victoria of englandThe reign of queen victoria of england
The reign of queen victoria of england
 

Similar a 11 ez-perez

Armando patron
Armando patronArmando patron
Armando patron
Miguel Rivera
 
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdfAnticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
JosueCaneda1
 
ENCUESTA UNICEF-HUESPED
ENCUESTA UNICEF-HUESPEDENCUESTA UNICEF-HUESPED
ENCUESTA UNICEF-HUESPED
UNICEF Argentina
 
ANALISIS DE INFORMACION
ANALISIS DE INFORMACIONANALISIS DE INFORMACION
ANALISIS DE INFORMACION
jessicaorozco
 
Proyecto de cómputo original
Proyecto de cómputo   originalProyecto de cómputo   original
Proyecto de cómputo original
Lesly Arellano Acate
 
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docxUNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
YamilethmerariVidalm
 
Uso de Anticonceptivos
Uso de AnticonceptivosUso de Anticonceptivos
Uso de Anticonceptivos
Tania Sánchez
 
¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...
¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...
¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...
CongresoSMGO
 
¿Aún existe límite de edad?
¿Aún existe límite de edad?¿Aún existe límite de edad?
¿Aún existe límite de edad?
CongresoAEEM
 
Actualización sobre anticoncepción
Actualización sobre anticoncepciónActualización sobre anticoncepción
Actualización sobre anticoncepción
La Cabecera presenta
 
Prevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentesPrevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentes
setelsectorseis
 
Examen parcial b
Examen parcial b Examen parcial b
Examen parcial b
artur9696
 
ABORDAJE PAREJA INFERTIL
ABORDAJE PAREJA INFERTIL ABORDAJE PAREJA INFERTIL
ABORDAJE PAREJA INFERTIL
Mario Valdivia Eziquio
 
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docxUNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
YamilethmerariVidalm
 
CUADRO BASE DE INVESTIGACION
CUADRO BASE DE INVESTIGACIONCUADRO BASE DE INVESTIGACION
CUADRO BASE DE INVESTIGACION
jessicaorozco
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
juliana rodriguez
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
juliana rodriguez
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
pediatrademorelos
 
Cribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mamaCribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mama
Centro de Salud El Greco
 
Esterilizacion: Contracepcion permanente
Esterilizacion: Contracepcion permanenteEsterilizacion: Contracepcion permanente
Esterilizacion: Contracepcion permanente
Job David Martinez Garza
 

Similar a 11 ez-perez (20)

Armando patron
Armando patronArmando patron
Armando patron
 
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdfAnticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
 
ENCUESTA UNICEF-HUESPED
ENCUESTA UNICEF-HUESPEDENCUESTA UNICEF-HUESPED
ENCUESTA UNICEF-HUESPED
 
ANALISIS DE INFORMACION
ANALISIS DE INFORMACIONANALISIS DE INFORMACION
ANALISIS DE INFORMACION
 
Proyecto de cómputo original
Proyecto de cómputo   originalProyecto de cómputo   original
Proyecto de cómputo original
 
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docxUNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
 
Uso de Anticonceptivos
Uso de AnticonceptivosUso de Anticonceptivos
Uso de Anticonceptivos
 
¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...
¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...
¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...
 
¿Aún existe límite de edad?
¿Aún existe límite de edad?¿Aún existe límite de edad?
¿Aún existe límite de edad?
 
Actualización sobre anticoncepción
Actualización sobre anticoncepciónActualización sobre anticoncepción
Actualización sobre anticoncepción
 
Prevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentesPrevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentes
 
Examen parcial b
Examen parcial b Examen parcial b
Examen parcial b
 
ABORDAJE PAREJA INFERTIL
ABORDAJE PAREJA INFERTIL ABORDAJE PAREJA INFERTIL
ABORDAJE PAREJA INFERTIL
 
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docxUNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
 
CUADRO BASE DE INVESTIGACION
CUADRO BASE DE INVESTIGACIONCUADRO BASE DE INVESTIGACION
CUADRO BASE DE INVESTIGACION
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Cribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mamaCribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mama
 
Esterilizacion: Contracepcion permanente
Esterilizacion: Contracepcion permanenteEsterilizacion: Contracepcion permanente
Esterilizacion: Contracepcion permanente
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

11 ez-perez

  • 1.
  • 2. Anticoncepción de Urgencia ¡tiempo de cambio! Ezequiel F. Pérez Campos Hospital de Requena (Valencia)
  • 3. Objetivos 1. Posicionar bajo criterios de evidencia científica la eficacia de los diferentes método para anticoncep- ción de urgencia 2. Resaltar la importancia de conocer si una mujer está cercana a la ovulación en el momento del coito desprotegido 3. Listar las ventajas del uso de Ulipristal para evitar un embarazo no planeado
  • 4. Controversias • ¿Hay nuevas recomendaciones respecto a la AU? • ¿Hay diferencias coyunturales y de eficacia entre las dos PAU disponibles? • ¿Cuál es el clima social respecto a la PAU?
  • 5. Anticoncepción de Urgencia Definición “…prevenir un embarazo después de una relación sexual desprotegida...”
  • 6. Objetivos de la AU • Segunda oportunidad anticonceptiva • Disminución sustancial del número de embarazos no deseados. Consecuencias personales, sociales y económicas • Disminución en el número de abortos. Relación inversa (Álvarez, JD. 2000). Experiencia de Francia (25% reducción en adolescentes)
  • 7.
  • 8. Diferencias en el uso de métodos anticonceptivos en diferentes países %
  • 9. Estudio HAYA (Hábitos anticonceptivos y aborto) • 2475 mujeres que abortaron en España • Diferentes clínicas privadas • 64% usuarias de métodos anticonceptivos • 40% preservativo. Mal uso Grupo Daphne. European J of Contraception and RHC, 2008
  • 10. Consecuencias de los errores en anticoncepción de urgencia • Embarazos no deseados • Abortos • Desinformación • Ideas equivocadas • Manipulación intencionada • Merma en los derechos sexuales y reproductivos
  • 11. Embarazos no deseados Embarazos desados y no deseados por Region,2008 * Excepto Japón Singh S et al. Unintended Preganancy: Worlwide Levels, Trends, and Outcomes. Studies in Family Planning 2010; 41: 241-250.
  • 12. Promovido por: Patrocinado por: Realizado por: INFORME DE RESULTADOS INFORME DE RESULTADOS 14/03/13
  • 13. CONOCIMIENTO Y UTILIZACIÓN DE LA PDD ¿Conoce usted o ha oído hablar de la PDD? 1,3% 0,1% Fuente de información de la PDD Prensa (escrita, radio, TV) 58,5% 98,6% Amigos/as 16,6% Centro Educativo 9,4% Mi ginecólogo/mi médico 6,2% Centro de Planificación 3,4% Familia 1,4% Sí No N.S./N.C. Farmacia 1,0% Internet 0,4% Otros 2,1% NS/NC 1,0% Encuesta uso PDD. SEC 2011
  • 14. CONOCIMIENTO Y UTILIZACIÓN DE LA PDD RELACIONES SEXUALES SIN PROTECCIÓN 0,3% 14,1% ¿Ha utilizado usted alguna vez la PDD? 85,6% Representa el 3,9% del total de mujeres de La han utilizado, pero 14 a 50 años hace más de un año Sí No N.S./N.C. 27,5% ¿Cuántas veces ha utilizado la PDD en los últimos 12 meses? Encuesta uso PDD. SEC 2011
  • 15. OPINIONES Y ACTITUDES RESPECTO A LA PDD 6,1% 16,8% (aspectos positivos) 6,1% 33,3% 77,1% 60,6% Sí No N.S./N.C. Relaciones sin protección tras PDD 6,1% Sí No N.S./N.C. 33,3% ¿Es las PDD MAC habitual? 60,6% ¿Protege de las ITS? Sí No N.S./N.C. Encuesta uso PDD. SEC 2011
  • 16. OPINIONES Y ACTITUDES RESPECTO A LA PDD ABORTIVA (aspectos negativos) 10,6% 36,0% 53,4% ¿Cree usted que la PDD es abortiva? 12,7% 27,2% Sí No N.S./N.C. Base: total mujeres de 14 a 50 años 60,2% ¿Cree usted que la utilización de la PDD es peligrosa y puede ser grave para su salud? Sí No N.S./N.C. Encuesta uso PDD. SEC 2011
  • 17. Falsas ideas sobre la PAU • Es abortiva o anti-implantatoria • Es una “bomba” hormonal • Tiene grandes y peligrosos efectos secundarios • Se usa como anticonceptivo regular • Aumenta las ITS • …
  • 18. Historia de la AU • Referencias a un preparado postcoital en un papiro egipcio de 1500 a.C. • 1960: altas dosis de estrógenos (Holanda, niña de 13 años) • 1974: estro-gestativos. Régimen de Yuzpe • 1976: DIU como AU • 1990: levonorgestrel, mifepristona, danazol • Manifiesto de consenso en AE de Bellagio (1995). Prevención primaria del embarazo • FPFE y SEC. Acciones divulgativas y compromiso
  • 19. Anticoncepción de Urgencia Historia y anécdota Abu Bakr Muhammad al-Razi (865 AD-925 AD) • “Justo después de la eyaculación, que la mujer se incorpore bruscamente • …se le sonará la nariz siete veces… • …y se la llamará en voz alta. • Posteriormente ella deberá saltar violentamente hacia atrás entre siete y nueve veces.”
  • 20. Anticoncepción de Urgencia Historia y evolución (desarrollo científico) Mediados 1960: 2009 : Altas dosis de Finales 1970s: Acetato de estrógenos DIU T- Ulipristal cobre Al principio de 1970: 1999 Regimen Yuzpe Píldora de Levonorgestrel Altas dosis de estrógenos: Altas dosis de estrógenos: Haspels AA, Andriesse R. 1973, Haspels AA. 1994 Haspels AA, Andriesse R. 1973, Haspels AA. 1994 Método Yuzpe: Método Yuzpe: Yuzpe AA, et al. 1974.; Yuzpe AA, Lancee WJ. 1977. Yuzpe AA, et al. 1974.; Yuzpe AA, Lancee WJ. 1977. DIU postcoital: DIU postcoital: Lippes 1973 Lippes 1973 Progestágenos +/- estrógenos: Progestágenos +/- estrógenos: Webb MC, et al. 1992; Rowlands S, et al. 198, Glasier A, et al. 1992.; .. Webb MC, et al. 1992; Rowlands S, et al. 198, Glasier A, et al. 1992.; Levonorgestrel: Levonorgestrel: Van Look FA, von Hertzen H. 1993, Guillebaud, J. 1998.; Van Look FA, von Hertzen H. 1993, Guillebaud, J. 1998.; Task Force on Postovulatory Methods of Fertility Regulation, Lancet 1998 Task Force on Postovulatory Methods of Fertility Regulation, Lancet 1998 Piaggio G, et al. 1999, Piaggio G, et al. 1999, Von Hertzen et al. 2002 Von Hertzen et al. 2002 SPRM´s: SPRM´s: Von Hertzen et al. 2002 Von Hertzen et al. 2002
  • 21. Faculty of Sexual & Reproductive Healthcare Clinical Guidance Emergency Contraception Clinical Effectiveness Unit August 2011 (Updated January 2012) ISSN 1755-
  • 22. Recomendaciones FSRH • El profesional debe informar de todas las opciones de AU (PC) • El DIU de Cu de puede usar hasta 120 horas tras el coito desprotegido o 5 días antes de la prevista fecha de ovulación. Muy pocos fallos (C) • El AUP es efectivo hasta 120 horas. El único con ficha entre 72 y 120h (A) • LNG demuestra eficacia hasta 96h. Entre 72 y 96h, fuera de licencia (A) • En caso de interacciones, mejor DIU de Cu
  • 23. Dispositivo intrauterino de Cu • Publicado desde 1976 como AU • No parece que haya disminución de eficacia en la inserción entre 5 o 10 días tras el coito (Chiou, 1998) • Múltiples mecanismos de acción (los del DIU) • Extremadamente eficaz. Puede continuarse. • Contraindicación: gestación, ITS, múltiples parejas, violación (?) • Efectos secundarios: los del DIU • Limitaciones: Sólo un profesional está capacitado para insertar el DIU, difícil en caso de urgencia
  • 24. Píldoras de Urgencia En mas de 50 En mas de 50 países: países: Europa (~ 20 países) Europa (~ 20 países) Canadá Canadá Asia Asia Australia Australia Africa Africa Estados Estados Unidos Unidos En ~ 40 países: En ~ 40 países: Canadá Canadá Europa Europa Estado Unidos Estado Unidos Canadá Canadá En 48 países: En 48 países: Asia Asia Europa Europa Australia Australia USA USA Nueva Zelanda Nueva Zelanda Singapur Singapur Europa Europa Australia Australia Nueva Zelanda Nueva Zelanda 25
  • 25. ACETATO DE ULIPRISTAL • MSRP • Similar mecanismo de acción (más prolongado) • Más eficaz que LNG • 120 horas de eficacia demostrada • Similares efectos adversos • No experiencia en embarazo
  • 26. Modulador Selectivo de los Receptores de Progesterona Efecto fisiológico de la Progesterona:: Efecto fisiológico de la Progesterona Liberación del ovocito en el ovario Liberación del ovocito en el ovario Modulación de la secreción de GnRH Modulación de la secreción de GnRH Maduración de las glándulas mamarias Maduración de las glándulas mamarias Control de la implantación Control de la implantación Diferenciación del endometrio Diferenciación del endometrio Leo and Lin, Nonclinical Overview 2008 Leo and Lin, Nonclinical Overview 2008
  • 27. Mecanismo de acción del Levonorgestrel La probabilidad de quedarse embarazada aumenta durante la Fase Folicular hasta Ovulation un máximo del 30% el día antes de la La probabilidad de quedarse embarazada ovulación (*) disminuye muy rapidamente tras la ovulación y es nula en el periodo post ovulatorio. Fase Folicular Fase Lútea Menstr 24h Alrededor de 14 días Alrededor de 14 días Bloqueo de la Ovulación Sin efecto endometrial aparente No hay Fertilización Probablemente No hay riesgo de embarazo demasiado tarde para evitar la ovulación Cuanto antes mejor **(Trussell J, Rodriguez G, Ellertson C. New estimates of the effectiveness of the Yuzpe regimen of emergency contraception. Contraception. 1998; 57(6): 363-9) (Trussell J, Rodriguez G, Ellertson C. New estimates of the effectiveness of the Yuzpe regimen of emergency contraception. Contraception. 1998; 57(6): 363-9)
  • 28. Eficacia PAU Levonorgestrel • La eficacia del levonorgestrel disminuye en las primeras 72 horas que trancurren desde la relación sexual hasta la administración del fármaco Tasas de embarazo con levonorgestrel G. Piaggio et al. The Lancet 1999; G. Piaggio et al. The Lancet 1999;
  • 29. LNG administrado cuando el diámetro folicular es > 12 mm: inhibición de la ruptura folicular (%) en los primeros 5 días Croxatto et al, Contraception 2004 Croxatto et al, Contraception 2004
  • 30. Al igual que LNG, el AUP inhibe la ruptura folicular al administrarse durante la fase folicular (14-16 mm) AUP retrasa la rotura folicular AUP retrasa la rotura folicular Stratton et al. Human Reproduction 2000; 15(5):1092-99 Stratton et al. Human Reproduction 2000; 15(5):1092-99
  • 31. AUP, acción próxima a la ovulación • Ensayo en ratones • AUP, bloquea la ovulación • Si se administra en las primeras 6 horas tras dosis de HCG • La actividads declina si se da 8 horas tras la dosis de HCG • AUP activa tras el iniciuo de la elevación de LH Shanmugasundaram N. Ulipristal blocks ovulation by inhibiting progesterone receptor-dependent pathways intrinsic to the ovary. Reproductive Sciences, 2012
  • 32. % pacientes sin ruptura folicular en los primeros 5 días tras AUP (cuando el folículo dominante tiene un tamaño ≥ 18 mm) 59 % 59 % N=35 N=35 * *Massai etet al, Human Reproduction 2007;Croxatto etet al, Contraception 2004 Massai al, Human Reproduction 2007; Croxatto al, Contraception 2004
  • 33. Frecuencia de ruptura folicular tras la administración de AUP Tamaño del folículo >18mm. AUP 30 mg * *Massai etet al, Human Reproduction 2007;Croxatto etet al, Contraception 2004 Massai al, Human Reproduction 2007; Croxatto al, Contraception 2004
  • 34. La probabilidad de embarazo es mayor cerca de la ovulación  Probabilidad de embarazo es mayor en determinados días próximos a la ovulación (1), pero es muy difícil de determinar en la vida real, a no ser que se realice un test en plasma u orina de niveles de LH.  Las relaciones sexuales son más frecuentes durante la ventana fértil, justo antes de la ovulación (2) (1) Trussell J,and al. New estimates of the effectiveness of the Yuzpe regimen of emergency contraception. Contraception 1998; 57 : 363 – 69 (2) Wilcox AJ and al. On the frequency of intercourse around ovulation : evidence for bilological influences. Human Reprod 2004; 19 (7) : 1539 - 43
  • 35. Conclusiones • AUP inhibe o retrasa la ruptura folicular al postponer el pico de LH o al bloquear su efecto sobre el ovario • AUP puede prevenir el embarazo al administrarse en la fase tardía de la fase folicular, incluso si los niveles de LH han comenzado a elevarse, momento en el que la AU con LNG ya no es efectiva
  • 36. AU. Eficacia y mecanismo de acción • Máxima eficacia: DIU de Cu, pero más aceptados métodos hormonales. Efecto endometrial añadido • AUP más efectivo que LNG por efecto directo inhibitorio sobre la ruptura folicular • Permite ser efectivo incluso muy cerca de la ovulación (donde LNG no lo sería) Gemzell-Danielsson K. Emergency contraception, mechanisms of action. Contraception, 2012
  • 37. AUP Mecanismo de Acción La probabilidad de quedarse embarazada Ovulation aumenta durante la Fase Folicular hasta un máximo del 30% el día antes de la La probabilidad de quedarse embarazada ovulación (*) disminuye muy rapidamente tras la ovulación y es nula en el periodo post ovulatorio. Fase Folicular Fase Lútea Menstr 24h Alrededor de 14 días Alrededor de 14 días Bloqueo /Retraso de la Sin efecto endometrial aparente Ovulación Aún puede retrasar la No hay riesgo de embarazo No hay Fertilización ovulación No hay fertilización **(Trussell J, Rodriguez G, Ellertson C. New estimates of the effectiveness of the Yuzpe regimen of emergency contraception. Contraception. 1998; 57(6): 363-9) (Trussell J, Rodriguez G, Ellertson C. New estimates of the effectiveness of the Yuzpe regimen of emergency contraception. Contraception. 1998; 57(6): 363-9)
  • 38. AUP Programa de desarrollo clínico global Phase II (Creinin) 0-72h after UPI* (UPA / LNG) Creinin et al. in Obstetrics & Gynecology 2006 Phase III (Fine) 48-120h after UPI (UPA) Fine et al. in Obstetrics & Gynecology 2010 Phase III (Glasier) 0-120h after UPI (UPA/LNG) Glasier et al. in Lancet 2010 * UPI : Unprotected Intercourse
  • 39. Estudio Fase II (Creinin) Eficacia 0-72h Tasa de embarazo 1.7% • Éxito del estudio : UPA es al menos tan eficaz como el LNG tomado entre las 0-72 h después de la relación sexual desprotegida 0.9% • 7 embarazos entre las usuarias de UPA 0.9% [CI 0.2-1.6] UPA LNG (7/775) (13/774) • 13 embarazos entre las usuarias de LNG 1.7% [CI 0.8 -2.6] Creinin MD and al. Progesterone receptor modulator for emergency contraception. Obstetrics and Gynecology 2006; 108 : 1089 - 1097
  • 40. Estudio Fase III (Fine) Resultados de eficacia por intervalo de 24 horas Eficacia sostenida de UPA hasta 120h Eficacia sostenida de UPA hasta 120h Después de la relación sexual desprotegida Después de la relación sexual desprotegida 2.3% Pregnancy rates 2.1% 1.3% 48-72hrs 72-96hrs 96-120hrs (16 / 693) (8 / 390) (2 / 158) Fine P and al. Ulipristal acetate taken 48 – 120 hours after intercourse for emergency contraception. Obstetrics & Gynecology 2010; 115 : 257 - 263
  • 41. Estudio Fase III (Glasier) Tasa de Prevención En comparación con la tasa de embarazos esperada, se impidieron significativamente más embarazos con UPA que con LNG Time Prevention Prevention Differenc p value Window Rate Rate e (Randomization UPA LNG one sided test) 0 to 120 h 4.2% 2.9% 1.3% p = 0.043 Tasa de Prevención= Embarazos esperados – embarazos observados Nº de mujeres tratadas Data on file, HRA Pharma, Clinical Study Report, Study 513
  • 42. Meta-analisis Datos combinados de los dos estudios comparativos Phase II (Creinin) 0-72h after UPI* (UPA / LNG) Creinin et al. in Obstetrics & Gynecology 2006 Meta-analysis (Creinin & Glasier) Glasier et al. in Lancet 2010 Phase III (Glasier) 0-120h after UPI (UPA/LNG) Glasier et al. in Lancet 2010 * UPI : Unprotected Intercourse
  • 43. Acetato de Ulipristal 30 mg Fase III y Metaanálisis: AUP vs LNG Anna F Glasier et al. 13 Febrero 2010
  • 44. Diseño Fase III • Estudio Fase III aleatorizado, comparativo, ciego y controlado • Dosis de 30 mg AUP vs. 1.5 mg LNG • 35 centros localizados en Reino Unido, Irlanda y USA Edad Edad
  • 45. Resultados Metaanálisis Metaanálisis de los ensayos clínicos realizados comparando AUP vs LNG: Creinin MD et al. Obstet Gynecol 2006; 108: 1089–97 Anna F Glasier et al. The Lancet 2010; 375: 555-562 • AUP reduce en dos tercios el riesgo de embarazo comparado con LNG si se administra en las primeras 24 h • AUP reduce a la mitad el riesgo de embarazo comparado con LNG si se administra en las primeras 120 h
  • 46. AU en obesas • Estudio fase III con 2183 mujeres con uso de AUP • 41 mujeres gestantes. 1,9% (1,3-2,5%) • Obesas o con relaciones posteriores no protegidas 8,3% Moreau C. Results from pooled Phase III studies of ulipristal acetate for emergency contraception. Contraception, 2012
  • 47. AUP vs LNG en mujeres obesas • Meta-análisis de dos estudios aleatorizados • Más riesgo de gestación con PAU en mujeres obesas respecto a IMC normal • Mayor riesgo con LNG que con AUP (RR 4,4 vs 2,62). FSHR no concluyente • Considerar ofrecer un DIU en mujeres de IMC mayor de 25 o con relaciones cerca de la ovulación Glasier A. Can we identify women at risk of pregnancy despite usisg Emergency contraceptio? Data fromrandomized trials of ulipristal acetate nd levonorgestrel. Contraception, 2011
  • 48. Guía de AU para peiatras (abuso sexual). NHS Escocia • Primera elección: AUP 30 mg. Repetir si vómitos en las siguientes tres horas. No usar en asma tratamientos antiácidos o inhibidores de la bomba de protones • Segunda elección: LNG 1,5 mg
  • 49. Pregunta 15: ¿Existen diferencias en los efectos adversos entre la utilización de levonorgestrel y acetato de ulipristal en anticoncepción de urgencia? • No se observan diferencias en la tasa de efectos adversos encontrados entre ambos tratamientos • Los efectos adversos observados han sido de carácter leve. CALIDAD BAJA CdC SEC, 2011
  • 50. Efectos Adversos más frecuentes Fase III El 94% de los efectos adversos en ambos grupos fueron leves y moderados y remitieron espontáneamente Perfil de EA similar de ambos fármacos Perfil de EA similar de ambos fármacos
  • 51. ITS • PAU no previene • ITS en aumento moderado (HIV estable) • Relaciones con prácticas de riesgo que demandan AU • Informar (verbal y folletos) • Derivar si sospecha
  • 52. ANTICONCEPCIÓN DE URGENCIA Anticoncepción tras la AU. Método de Contracepción adicional Método de AU anticoncepción (preservativo/abstinencia de coito) Píldora combinada* / LNG 7 días anillo / parche AUP 14 días Píldora sólo gestágeno LNG 2 días AUP 9 días Implante progesterona LNG 7 días AUP 14 días Inyectable progesterona LNG 7 días AUP 14 días DIU de cobre DIU de cobre No necesario *Excepto E2/dienogest: 9 días después de LNG y 16 días después de AUP Quick Starting Contraception 2010. Faculty of Sexual & Reproductive Healthcare Clinical Guidance
  • 53. AUP. Listado de ventajas • Mayor eficacia hasta 72 horas • Indicación en ficha técnica de 72-120 horas • Acción más eficaz en la periovulación • Acción demostrada tras la elevación de LH • Bajos efectos secundarios • Ventaja en mujeres obesas frente a LNG
  • 54. Libre dispensación de AU • Enfoque clínico. • No hay razones médicas para su disponibilidad sólo bajo prescripción • Ensayo clínico (1083 mujeres): la autoprescripción no presentaba complicaciones y reducía la tasa de embarazos (Glasier, 1998) • Experiencia en Francia, Noruega, Portugal, Dinamarca, Bélgica, España, USA,…
  • 55. Pregunta 16: ¿Incrementa la libre dispensación de la píldora de anticoncepción de urgencia de levonorgestrel la incidencia de infecciones de transmisión sexual o el no uso de anticoncepción regular? Los estudios sobre la provisión por adelantado o la libre dispensación muestran que: a) no aumentan la incidencia de ITS b) no aumentan la frecuencia de las relaciones sexuales sin protección c) no cambian los patrones de uso de anticoncepción regular. CALIDAD BAJA CdC SEC, 2011
  • 56. Situación de la libre dispensación de la PAU de LNG • No controversia ni problema social • Dictámenes favorables a libre dispensación y negando riesgos para las más jóvenes (SEGO-SEC, Farmacovigilancia, AEM) • Comité de análisis • Pendiente resolución. ¿Científica?
  • 57. A modo de reflexión final… Ulipristal y los Dispositivos Intrauterinos liberadores de cobre han demostrado mayor eficacia que levonorgestrel y deben considerarse en mujeres con mayor riesgo de embarazo. Aunque exista un acceso fácil a los anticonceptivos de urgencia sin prescripción médica, que hay que defender, se deben aprovechar todas las oportunidades para informar de las opciones más eficaces.

Notas del editor

  1. 14/03/13 NorLevo
  2. 14/03/13 NorLevo
  3. Los errores y mitos en anticoncepción tienen, por tanto, consecuencias en forma de embarazos no planificados, abortos, desinformación y falsas ideas, manipulación, a veces, intencionada y la consecuente merma de los derechos sexuales y reproductivos
  4. 14/03/13 NorLevo
  5. Emergency Contraception: Still the Nation’s Best-Kept Secret Slide Talking Points The development of post-coital contraception began in the 1920s, when it was first discovered that high-dose estrogens interfered with pregnancy in mammals. The first published study of this application in humans was in the mid-1960s in the Netherlands: high-dose estrogens were administered to a 13-year-old girl who had been raped. In the early 1970s, combined estrogen-progestin doses began to be used – this became known as the Yuzpe regimen, named after Canadian physician Albert Yuzpe who first described the method in 1972. In the late 1970s, the Copper-T IUD began to be used as emergency contraception. Although studies that looked at using oral contraceptives containing the progestin levonorgestrel as ECPs began in the 1970s, this didn’t become standard practice in the US and Europe until the mid-1990s. Recent studies have examined the use of antiprogestins (specifically mifepristone and CBD 2914) as ECPs. References Glasier A, et al. Mifepristone (RU 486) Compared with High-Dose Estrogen and Progestogen for Emergency Postcoital Contraception. N Engl J Med ; 1992;327:1041-1044. Guillebaud, J. Time for Emergency Contraception with Levonorgestrel Alone. The Lancet ; 1998;352(9126):416. Haspels AA, Andriesse R. The Effect of Large Doses of Estrogens Post Coitum in 2000 Women. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol; 1973;3:113-117. Haspels AA. Emergency Contraception: A Review. Contraception ; 1994;50:101-108. Rowlands S, et al. Side Effects of Danazol Compared with an Ethinyloestradiol/Norgestrel Combination When Used for Postcoital Contraception. Contraception ; 1983;27:39-49. Van Look FA, von Hertzen H. Emergency Contraception. Br Med Bull; 1993:49:158-170. Webb MC, Russell J, Elstein M. Comparison of Yuzpe Regimen, Danazol, and Mifepristone (RU486) in Oral Postcoital Contraception. Br Med J ; 1992;305:927-931. Yuzpe AA, et al. Post Coital Contraception—A Pilot Study. J Reprod Med ; 1974;13:53-58. Yuzpe AA, Lancee WJ. Ethinylestradiol and dl-Norgestrel as a Postcoital Contraceptive. Fertil Steril ; 1977;28:932-936. - - - Original content for this slide submitted by James Trussell, PhD, in May 1999. Original funding received from the Davie and Lucille Packard Foundation. Revised content for this slide submitted by James Trussell, PhD, in April 2007. Last reviewed/updated by Linda Dominguez, RN-C, NP, Don Downing, RPh, and James Trussell, PhD, in April 2007. This slide is available at www.arhp.org/core.
  6. 14/03/13 NorLevo
  7. 14/03/13
  8. Because sperm survives no longer than 5 days 14/03/13 NorLevo
  9. VM-FMED-ELA3-0809-ETUDES
  10. 44% of women presented for EC more than 72h after UPI 14/03/13 NorLevo
  11. 14/03/13 NorLevo
  12. VM-FMED-ELA3-0809-ETUDES
  13. 14/03/13
  14. La consecución de una maternidad deseada, planificada y feliz es el objetivo último de esta tarea
  15. Gracias