SlideShare una empresa de Scribd logo
Anticoncepción en la consulta del
médico de familia. Una puesta al día.
Lorenzo Arribas Mir
Médico de familia. Centro de Salud Universitario de La Chana.
Profesor Asociado de la Facultad de Medicina. Departamento de Medicina
Preventiva y Salud Pública.
Granada, 24 de marzo de 2017
Declaración de conflicto de intereses
• No recibo a los visitadores médicos desde que era MIR en 1979.
• No mantengo relaciones con la industria farmacéutica.
• Llevo trabajando ininterrumpidamente como MF en consulta para la Sanidad Pública 38 años.
• No tengo ni he tendido práctica en la medicina privada.
• Soy profesor asociado del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de
Medicina de Granada.
• Participo como formador / asesor en anticoncepción en la Red de Salud Sexual y Reproductiva de la
Consejería de Salud / SAS / EASP.
• Miembro del grupo de la mujer del PAPPS de la SEMFYC, y grupo mujer SAMFYC.
• He apoyado la inclusión de la anticoncepción entre las competencias del MF en el desarrollo del Programa
Nacional MF.
• Participo en la elaboración Guía Anticoncepción del Ministerio 2014-2016 representando a SEMFYC.
• Premio Nacional de Anticoncepción de la FEC 2010. Soy miembro de la SEC.
¿ Por qué hago esta declaración ….?
Novedad no es sinónimo de nuevo método
Objetivos:
Ponerles al día, en “sentido amplio”
sobre anticoncepción y MF,
y pedirles “complicidad” ……….
1. Nuevos métodos
¿ Que se ha comercializado o se va a
comercializar 2016-2017 ?
Seasonique
- Existía encubierto
- Ventaja regímenes largos
AMP subcutáneo
-Existía im.
-Ventaja autoadministración
2. Prevenir fallos en cambios de método
Preservativo 31.3%, Píldora combinada 16.2%%, Vasectomía 7.2%,
Ligadura/Essure 5.5%, Anillo vaginal 3.2%, DIU Cu 3.6% + DIU LNG 2.5%
+ Parche 1.3%, Implante 0.5% + Inyectable 0.1%
Ninguno 27.3%
En riesgo 9%
Interrupción Voluntaria del Embarazo
Datos definitivos correspondientes al año 2015
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD
94.188 IVES
118.611 IVES
Prevenir fallos en los cambios de
método
Evitar “huecos” en los “cambios” de método
Fuente: Lesnewski R, Prine L, Ginzburg R.
Preventing gaps when switching contraceptives.
Am Fam Physician 2011;83(5):567-70.
Disponible en:
http://www.aafp.org/afp/2011/0301/p567.html
Adaptado de Reproductive Health Access Project.
http://www.reproductiveaccess.org.
PAPPS 2016.
Evitar “huecos”
en los “cambios”
Evitar la
desprotección
3. Eficacia DIUS
Contraception 91 (2015) 280–283
Fallos DIU cobre 0.52 95% (CI):0.42–0.64
Fallos DIU LNG 0.06 95% (CI): 0.04–0.09
61.448 mujeres
Datos clásicos fallos:
DIU cobre 0.8
DIU LNG 0.2
4. Duración DIUS e implante subcutáneo
Se publicará en estos días
Implanon 5 años
Mirena 7 años
5. Nuevos datos Essure
Primeros datos
Eficacia Essure: 0% – 0.2% fallos
N Engl J Med 2015;373:e17
Del pre-marketing 926
Al post-marketing
FDA 2015:
14% fallos al insertar
Al año siguen a 85%, y 25% a 2 años
Excluyen todas las que han ido mal.
No completan estudio mas años.
Excluyen análisis embarazos iniciales
Dieron 0% fallo, la FDA luego 5.7%/año
Efectos adversos:
-Embarazos
-Migraciones
-Perforaciones
-Dolor
-Sangrados
-Histerectomía
-Muerte
Embarazos 5.7%
42.391 mujeres
Obstet Gynecol. 2016 Oct;128(4):843-52.
27.724 mujeres
Embarazos 2.4%
Embarazos 2.0%
Método Fallos %
Esterilización histeroscópica 2.4
Esterilización laparoscópica 2.0
DIU LNG 0.06
DIU cobre 0.52
Implantes subcutáneos 0.05
Pues ya les he puesto al día de las
“últimas novedades”
¿ De que debo hablar ahora que he
contado las últimas novedades ?.
¿ Les puedo poner al día de otros
“asuntos” ?.
Objetivos:
Ponerles al día, en “sentido amplio”
sobre anticoncepción y MF,
y pedirles “complicidad” ……….
6. El patrón de sangrado
Mucho combinado. Mucho estrógeno.
Preservativo 31.3%, Píldora combinada 16.2%%, Vasectomía 7.2%,
Ligadura/Essure 5.5%, Anillo vaginal 3.2%, DIU Cu 3.6% + DIU LNG 2.5%
+ Parche 1.3%, Implante 0.5% + Inyectable 0.1%
Paradigma del sangrado mensual
¿ Que las distingue ?
-Número de hijos
-Lactancias prolongadas
-Número menstruaciones a lo largo vida
-Disponibilidad de métodos
¿ ….?
Las mujeres siempre han menstruado muy poco.
El sangrado menstrual mensual es “moderno”.
Ya es “super moderno”, “no sangrar” ………..
7. El “caso” de los ARLD
Anticonceptivos reversibles de larga duración (ARLD)
en nuestro medio.
Uso típico
Tasa fallos %
Uso perfecto
Tasa fallos %
Continuidad
al año %
Retorno de la
fertilidad
Composición Duración
eficacia
Implante
subcutáneo
0,05 0,05 84 1 mes Etonogestrel 3 años
DIU LNG 0,2 0,2 80 Inmediato Levonorgestrel 5 años
DIU Cu 0,8 0,6 78 Inmediato Cobre 5-10 años
Inyección
trimestral
3 0,3 56 6 meses AMP* 3 meses
* AMP = Acetato de Medroxiprogesterona LNG = Levonorgestrel. Cu = Cobre DIU = Dispositivo intrauterino
N Engl J Med 2017;376:461-8
Baja utilización de los ARLD, 6.7% España
DIU cobre 3,6%, DIU LNG 2.5%, Implanon 0.5%, Inyectable AMP 0.1%
• Ventajas
• Mayor eficacia
• Mayor seguridad
• Mas coste-efectivo
• Inconvenientes
• Mala prensa
• Dependen mas
de los sanitarios
Pilar básico
en la
anticoncepción
Todas las estrategias en anticoncepción
intentan un elevado uso de los ARLD
DIU %
5
24
Menor uso de ARLD
¡ Ojo !. Los ARLD no son lo mas aconsejable
Am J Obstet Gynecol 2017;216:148.e1-14.
¿ Hasta que no han llegado ARLD
mas caros, no han emergido ?
19 €
10 años
2,5 €
3 meses
22 €, 3 meses 200 €, 5 años
160 €, 3 años
No pierdan de vista al dinero
La mala prensa de DIUS e implantes
no ha sido desinteresada
8. Organización de la anticoncepción
La mitad de las mujeres
que acuerdan la inserción de un DIU
no vuelven para la inserción
De 708 que pedían DIU solo se inserta en 385, 54%
Eliminar barreras para la inserción
Eliminar barreras para la inserción
Solo 18% ofrecen DIU en una sola visita
Solo 36% ofrecen implante en una sola visita
Coincide con la mayor experiencia de los
profesionales
Intervención sobre agendas y sistemas de citas
Tasa inserción previa 47% pasa a 60%
En <25 años pasa de 41% a 68%
Eliminar barreras para la inserción
Se podría doblar su uso
si las barreras de acceso para la inserción son retiradas
Agendas
¡ La planificación familiar es los jueves de 8.30-10.30 horas !
¡ Una verruga en la mano cualquier día a cualquier hora !
Esto es MF
en estado puro
No basta tener “super métodos”
o “MF super formados”
Si no hay accesibilidad.
9. Libros de oro
Textos claves en anticoncepción OMS
www.who.int/reproductivehealth/publications/family_planning/en/index.html
10. Como aprender a manejar ARLD
Metodología
“LEARNING STARTING”
Aprender poniendo en marcha
-Transmisión de experiencias de centro a centro.
-Absorver conocimientos y formación de los compañeros.
-Aprovechar la experiencia de los mas veteranos.
-Docencia sobre el terreno.
-Se aprende poniendo en marcha.
-Dispensarizar inserciones en 2 MF.
Mejor que ir a otro centro a aprender
Se aprende en el propio centro
Pero poniendo en marcha (Learning Starting)
“Anti-rotation system”
“Una que quiere aprender”
¿ Puedo ir a tu centro
a poner DIUS ?.
Técnica “gallega”
¿Tienes DIUS en tu centro
y material de inserción?
Aprovechar que hemos tomado la delantera
No dejar perder esta oportunidad
“Anti-rotation system”
Chana
Cartuja
Almanjáyar
Huerto Tájar
Albayzín
Caleta
Salvador Caballero
Gran Capitán
La Zubia
Realejo
Zaidín Sur
Aprovechar que hemos tomado la delantera
No dejar perder esta oportunidad
11. Estar en los “sitios”.
Mi burbuja de confort
La burbuja de confort de La Cabecera
¿ Sabéis como se siente uno camino de Madrid, a una reunión en el Ministerio
cuando acaba de caer “un nevazo” y tus amigos están en la sierra ?
Hay otros escenarios
Necesitamos MF “útiles” donde se
planifica la anticoncepción, donde
deciden que vamos a hacer los MF.
Matrona MF Enfermera Ginecólogo
Anamnesis
Exploración
Implantes
DIUS retirada
Seguimiento de todos métodos
Anticoncepción hormonal Educación S.
Información
DIUS
Implante
Ligadura
Essure
Ejemplo de organización de la asistencia
en una CCAA 2016
En esta CCAA, ha habido MF elaborando esta organización de la anticoncepción
Estar en los sitios claves
• Hay mas congresos
• Hay reuniones claves (Planificación, modelos)
• Hay documentos claves (Elaboración de guías)
• No estar puede ser terrible
• Ojo con la “pureza extrema” …………….
¡ Salir de las burbujas de confort !
¡ Participar !
¿ Nos gusta este escenario ?
¿ O preferimos otro ……….. ?
La MF es una carrera cuesta arriba, desde siempre
Pero en un escenario fascinante.
Y “hay que estar” defendiendo lo que nos fascina.
Donde haga falta.
Resumen
1. Nuevos métodos.
2. Prevenir fallos en los cambios de métodos.
3. Nuevos datos eficacia DIUS.
4. Nuevos datos duración DIUS e implantes.
5. Datos actuales Essure.
6. El patrón de sangrado.
7. El “caso” de los ARLD.
8. Organización de las consultas.
9. Aprendiendo en libros de oro.
10. Formación práctica para manejar ARLD.
11. Estar en los sitios.
12. ¿Merece la pena hacer anticoncepción al MF?.
12. Merece la pena al MF la
anticoncepción
Mayor satisfacción
por formarse en PF
Cuanto mas se hace
MF mas satisfechos
¿ Sesgos ?
Anticoncepción = Aire fresco en las consultas
¡ Satisfacción de ser mas
útiles a nuestros pacientes !
Hace el trabajo
mas divertido,
y emocionante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método madre canguro en ecuadorv2.0 2016
Método madre canguro en ecuadorv2.0 2016Método madre canguro en ecuadorv2.0 2016
Método madre canguro en ecuadorv2.0 2016
MAHINOJOSA45
 
Aspectos éticos en el cribado neonatal (Dra Isolina Riaño)
Aspectos éticos en el cribado neonatal (Dra Isolina Riaño)Aspectos éticos en el cribado neonatal (Dra Isolina Riaño)
Aspectos éticos en el cribado neonatal (Dra Isolina Riaño)Javier González de Dios
 
Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...
Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...
Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...
Alcibíades Batista González
 
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014MAHINOJOSA45
 
Crecimiento 2019 v1.0
Crecimiento 2019 v1.0Crecimiento 2019 v1.0
Crecimiento 2019 v1.0
MAHINOJOSA45
 
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuadorAiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
MAHINOJOSA45
 
Gpc 04pc prematuro
Gpc 04pc prematuroGpc 04pc prematuro
Gpc 04pc prematuro
Carlos Mantilla
 
Historia clinica 2017 v3.0
Historia clinica  2017 v3.0Historia clinica  2017 v3.0
Historia clinica 2017 v3.0
MAHINOJOSA45
 
Debate Niños en AP 1 (Iñaki Martínez)
Debate Niños en AP 1 (Iñaki Martínez)Debate Niños en AP 1 (Iñaki Martínez)
Debate Niños en AP 1 (Iñaki Martínez)semfycsemfyc
 
Aiepi libro clínico 2010
Aiepi   libro clínico 2010Aiepi   libro clínico 2010
Aiepi libro clínico 2010guevarajimena
 
Tesis terminado2 (1)fl
Tesis terminado2 (1)flTesis terminado2 (1)fl
Tesis terminado2 (1)fldocgonzalo
 
Proyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis JackelinProyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis Jackelinguestab953d
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
Centro de Salud El Greco
 
Gpc 11 15prof_sal embarazo parto puerperio
Gpc 11 15prof_sal embarazo parto puerperioGpc 11 15prof_sal embarazo parto puerperio
Gpc 11 15prof_sal embarazo parto puerperio
Carlos Mantilla
 
Guia terapèutica antimicrobiana
Guia terapèutica antimicrobianaGuia terapèutica antimicrobiana
Guia terapèutica antimicrobianamiguelmolina2008
 
Aiepi introd 2018
Aiepi introd 2018Aiepi introd 2018
Aiepi introd 2018
MAHINOJOSA45
 
Casos clinicos en urgencias pediatricas 2
Casos clinicos en urgencias pediatricas 2Casos clinicos en urgencias pediatricas 2
Casos clinicos en urgencias pediatricas 2
alejandro Gasca
 
Aiepi 1 presentación
Aiepi 1 presentaciónAiepi 1 presentación
Aiepi 1 presentación
MAHINOJOSA45
 
Dionisia Plaza 2016
Dionisia Plaza 2016Dionisia Plaza 2016
Dionisia Plaza 2016
Pediatria-DASE
 
Programa Salud Infantil A10
Programa Salud Infantil A10Programa Salud Infantil A10
Programa Salud Infantil A10miguelfcuesta
 

La actualidad más candente (20)

Método madre canguro en ecuadorv2.0 2016
Método madre canguro en ecuadorv2.0 2016Método madre canguro en ecuadorv2.0 2016
Método madre canguro en ecuadorv2.0 2016
 
Aspectos éticos en el cribado neonatal (Dra Isolina Riaño)
Aspectos éticos en el cribado neonatal (Dra Isolina Riaño)Aspectos éticos en el cribado neonatal (Dra Isolina Riaño)
Aspectos éticos en el cribado neonatal (Dra Isolina Riaño)
 
Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...
Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...
Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...
 
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
 
Crecimiento 2019 v1.0
Crecimiento 2019 v1.0Crecimiento 2019 v1.0
Crecimiento 2019 v1.0
 
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuadorAiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
 
Gpc 04pc prematuro
Gpc 04pc prematuroGpc 04pc prematuro
Gpc 04pc prematuro
 
Historia clinica 2017 v3.0
Historia clinica  2017 v3.0Historia clinica  2017 v3.0
Historia clinica 2017 v3.0
 
Debate Niños en AP 1 (Iñaki Martínez)
Debate Niños en AP 1 (Iñaki Martínez)Debate Niños en AP 1 (Iñaki Martínez)
Debate Niños en AP 1 (Iñaki Martínez)
 
Aiepi libro clínico 2010
Aiepi   libro clínico 2010Aiepi   libro clínico 2010
Aiepi libro clínico 2010
 
Tesis terminado2 (1)fl
Tesis terminado2 (1)flTesis terminado2 (1)fl
Tesis terminado2 (1)fl
 
Proyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis JackelinProyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis Jackelin
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
 
Gpc 11 15prof_sal embarazo parto puerperio
Gpc 11 15prof_sal embarazo parto puerperioGpc 11 15prof_sal embarazo parto puerperio
Gpc 11 15prof_sal embarazo parto puerperio
 
Guia terapèutica antimicrobiana
Guia terapèutica antimicrobianaGuia terapèutica antimicrobiana
Guia terapèutica antimicrobiana
 
Aiepi introd 2018
Aiepi introd 2018Aiepi introd 2018
Aiepi introd 2018
 
Casos clinicos en urgencias pediatricas 2
Casos clinicos en urgencias pediatricas 2Casos clinicos en urgencias pediatricas 2
Casos clinicos en urgencias pediatricas 2
 
Aiepi 1 presentación
Aiepi 1 presentaciónAiepi 1 presentación
Aiepi 1 presentación
 
Dionisia Plaza 2016
Dionisia Plaza 2016Dionisia Plaza 2016
Dionisia Plaza 2016
 
Programa Salud Infantil A10
Programa Salud Infantil A10Programa Salud Infantil A10
Programa Salud Infantil A10
 

Similar a Actualización sobre anticoncepción

ANTICONCEPCION POST EVENTO- GRUPO 4 - AYLAS.pptx
ANTICONCEPCION POST EVENTO- GRUPO 4 - AYLAS.pptxANTICONCEPCION POST EVENTO- GRUPO 4 - AYLAS.pptx
ANTICONCEPCION POST EVENTO- GRUPO 4 - AYLAS.pptx
anghelamishellaylasc
 
Exposición ciencias naturales1
Exposición ciencias naturales1Exposición ciencias naturales1
Exposición ciencias naturales1ItzEl EscovaRr
 
B&amp;h febrero2018
B&amp;h febrero2018B&amp;h febrero2018
B&amp;h febrero2018
body&health
 
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdfAnticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
JosueCaneda1
 
Guia Anticoncepcion
Guia AnticoncepcionGuia Anticoncepcion
Guia Anticoncepcion
Diagnostico X
 
Introduccion taller anticoncepción
Introduccion taller anticoncepciónIntroduccion taller anticoncepción
Introduccion taller anticoncepción
gtam2011
 
Introduccion taller anticoncepción 2011
Introduccion taller anticoncepción 2011Introduccion taller anticoncepción 2011
Introduccion taller anticoncepción 2011
gtam2011
 
Atrévete a cambiar, la última novedad en LARC
Atrévete a cambiar, la última novedad en LARCAtrévete a cambiar, la última novedad en LARC
Atrévete a cambiar, la última novedad en LARC
Jornadas HM Hospitales
 
Prevencion clinica.pdf
Prevencion clinica.pdfPrevencion clinica.pdf
Prevencion clinica.pdf
LuanaL3
 
12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR 12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Servicio de planificación familiar y metodos anticonceptivos prevén 04-14-2...
Servicio de planificación familiar y metodos anticonceptivos   prevén 04-14-2...Servicio de planificación familiar y metodos anticonceptivos   prevén 04-14-2...
Servicio de planificación familiar y metodos anticonceptivos prevén 04-14-2...
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...
¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...
¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...
CongresoSMGO
 
Charlas educativas en las unidades de salud
Charlas educativas en las unidades de saludCharlas educativas en las unidades de salud
Charlas educativas en las unidades de salud
Levi Isaac Ramirez.
 
Metodos anticonceptivos - Guia practica para profesionales de la salud.pdf
Metodos anticonceptivos - Guia practica para profesionales de la salud.pdfMetodos anticonceptivos - Guia practica para profesionales de la salud.pdf
Metodos anticonceptivos - Guia practica para profesionales de la salud.pdf
JadeMorningstar
 
Boletin noviembre
Boletin noviembreBoletin noviembre
Boletin noviembreSSMN
 
Cómo se realiza un aborto jun 2021
Cómo se realiza un aborto jun 2021Cómo se realiza un aborto jun 2021
Cómo se realiza un aborto jun 2021
Vir Ginia Ψ
 
Planifiación Familiar
Planifiación FamiliarPlanifiación Familiar

Similar a Actualización sobre anticoncepción (20)

ANTICONCEPCION POST EVENTO- GRUPO 4 - AYLAS.pptx
ANTICONCEPCION POST EVENTO- GRUPO 4 - AYLAS.pptxANTICONCEPCION POST EVENTO- GRUPO 4 - AYLAS.pptx
ANTICONCEPCION POST EVENTO- GRUPO 4 - AYLAS.pptx
 
Exposicion de ciencias naturales
Exposicion de ciencias naturalesExposicion de ciencias naturales
Exposicion de ciencias naturales
 
Exposición ciencias naturales1
Exposición ciencias naturales1Exposición ciencias naturales1
Exposición ciencias naturales1
 
B&amp;h febrero2018
B&amp;h febrero2018B&amp;h febrero2018
B&amp;h febrero2018
 
jueves 03.pdf
jueves 03.pdfjueves 03.pdf
jueves 03.pdf
 
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdfAnticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
 
Guia Anticoncepcion
Guia AnticoncepcionGuia Anticoncepcion
Guia Anticoncepcion
 
Introduccion taller anticoncepción
Introduccion taller anticoncepciónIntroduccion taller anticoncepción
Introduccion taller anticoncepción
 
Introduccion taller anticoncepción 2011
Introduccion taller anticoncepción 2011Introduccion taller anticoncepción 2011
Introduccion taller anticoncepción 2011
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Atrévete a cambiar, la última novedad en LARC
Atrévete a cambiar, la última novedad en LARCAtrévete a cambiar, la última novedad en LARC
Atrévete a cambiar, la última novedad en LARC
 
Prevencion clinica.pdf
Prevencion clinica.pdfPrevencion clinica.pdf
Prevencion clinica.pdf
 
12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR 12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
 
Servicio de planificación familiar y metodos anticonceptivos prevén 04-14-2...
Servicio de planificación familiar y metodos anticonceptivos   prevén 04-14-2...Servicio de planificación familiar y metodos anticonceptivos   prevén 04-14-2...
Servicio de planificación familiar y metodos anticonceptivos prevén 04-14-2...
 
¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...
¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...
¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...
 
Charlas educativas en las unidades de salud
Charlas educativas en las unidades de saludCharlas educativas en las unidades de salud
Charlas educativas en las unidades de salud
 
Metodos anticonceptivos - Guia practica para profesionales de la salud.pdf
Metodos anticonceptivos - Guia practica para profesionales de la salud.pdfMetodos anticonceptivos - Guia practica para profesionales de la salud.pdf
Metodos anticonceptivos - Guia practica para profesionales de la salud.pdf
 
Boletin noviembre
Boletin noviembreBoletin noviembre
Boletin noviembre
 
Cómo se realiza un aborto jun 2021
Cómo se realiza un aborto jun 2021Cómo se realiza un aborto jun 2021
Cómo se realiza un aborto jun 2021
 
Planifiación Familiar
Planifiación FamiliarPlanifiación Familiar
Planifiación Familiar
 

Más de La Cabecera presenta

Determinantes sociales FRCV
Determinantes sociales FRCVDeterminantes sociales FRCV
Determinantes sociales FRCV
La Cabecera presenta
 
Género y Precariedad
Género y PrecariedadGénero y Precariedad
Género y Precariedad
La Cabecera presenta
 
Género, Salud y práctica asistencial
Género, Salud y práctica asistencialGénero, Salud y práctica asistencial
Género, Salud y práctica asistencial
La Cabecera presenta
 
Historia de la Atención Primaria (... y la Medicina Social)
Historia de la Atención Primaria (... y la Medicina Social)Historia de la Atención Primaria (... y la Medicina Social)
Historia de la Atención Primaria (... y la Medicina Social)
La Cabecera presenta
 
Taller cuidados paliativos
Taller cuidados paliativosTaller cuidados paliativos
Taller cuidados paliativos
La Cabecera presenta
 
Mesa Atención domiciliaria
Mesa Atención domiciliariaMesa Atención domiciliaria
Mesa Atención domiciliaria
La Cabecera presenta
 
Mesa Atención Domiciliaria
Mesa Atención DomiciliariaMesa Atención Domiciliaria
Mesa Atención Domiciliaria
La Cabecera presenta
 
Mesa Universidad y Atención Primaria
Mesa Universidad y Atención PrimariaMesa Universidad y Atención Primaria
Mesa Universidad y Atención Primaria
La Cabecera presenta
 
Mesa Universidad y Atención Primaria
Mesa Universidad y Atención PrimariaMesa Universidad y Atención Primaria
Mesa Universidad y Atención Primaria
La Cabecera presenta
 
Mesa Universidad y Atención Primaria
Mesa Universidad y Atención PrimariaMesa Universidad y Atención Primaria
Mesa Universidad y Atención Primaria
La Cabecera presenta
 
Actualización sobre antidiabéticos orales
Actualización sobre antidiabéticos oralesActualización sobre antidiabéticos orales
Actualización sobre antidiabéticos orales
La Cabecera presenta
 
Taller Introducción a la investigación cualitativa
Taller Introducción a la investigación cualitativaTaller Introducción a la investigación cualitativa
Taller Introducción a la investigación cualitativa
La Cabecera presenta
 
Actualización en Insuficiencia Cardíaca
Actualización en Insuficiencia CardíacaActualización en Insuficiencia Cardíaca
Actualización en Insuficiencia Cardíaca
La Cabecera presenta
 
Taller dermapixel
Taller dermapixel Taller dermapixel
Taller dermapixel
La Cabecera presenta
 
Taller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
Taller exploración basada en la evidencia: hombro dolorosoTaller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
Taller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
La Cabecera presenta
 
Presentación mesa Coordinación interniveles
Presentación mesa Coordinación interniveles Presentación mesa Coordinación interniveles
Presentación mesa Coordinación interniveles
La Cabecera presenta
 
Otro (pequeño) mundo es posible
Otro (pequeño) mundo es posibleOtro (pequeño) mundo es posible
Otro (pequeño) mundo es posible
La Cabecera presenta
 

Más de La Cabecera presenta (17)

Determinantes sociales FRCV
Determinantes sociales FRCVDeterminantes sociales FRCV
Determinantes sociales FRCV
 
Género y Precariedad
Género y PrecariedadGénero y Precariedad
Género y Precariedad
 
Género, Salud y práctica asistencial
Género, Salud y práctica asistencialGénero, Salud y práctica asistencial
Género, Salud y práctica asistencial
 
Historia de la Atención Primaria (... y la Medicina Social)
Historia de la Atención Primaria (... y la Medicina Social)Historia de la Atención Primaria (... y la Medicina Social)
Historia de la Atención Primaria (... y la Medicina Social)
 
Taller cuidados paliativos
Taller cuidados paliativosTaller cuidados paliativos
Taller cuidados paliativos
 
Mesa Atención domiciliaria
Mesa Atención domiciliariaMesa Atención domiciliaria
Mesa Atención domiciliaria
 
Mesa Atención Domiciliaria
Mesa Atención DomiciliariaMesa Atención Domiciliaria
Mesa Atención Domiciliaria
 
Mesa Universidad y Atención Primaria
Mesa Universidad y Atención PrimariaMesa Universidad y Atención Primaria
Mesa Universidad y Atención Primaria
 
Mesa Universidad y Atención Primaria
Mesa Universidad y Atención PrimariaMesa Universidad y Atención Primaria
Mesa Universidad y Atención Primaria
 
Mesa Universidad y Atención Primaria
Mesa Universidad y Atención PrimariaMesa Universidad y Atención Primaria
Mesa Universidad y Atención Primaria
 
Actualización sobre antidiabéticos orales
Actualización sobre antidiabéticos oralesActualización sobre antidiabéticos orales
Actualización sobre antidiabéticos orales
 
Taller Introducción a la investigación cualitativa
Taller Introducción a la investigación cualitativaTaller Introducción a la investigación cualitativa
Taller Introducción a la investigación cualitativa
 
Actualización en Insuficiencia Cardíaca
Actualización en Insuficiencia CardíacaActualización en Insuficiencia Cardíaca
Actualización en Insuficiencia Cardíaca
 
Taller dermapixel
Taller dermapixel Taller dermapixel
Taller dermapixel
 
Taller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
Taller exploración basada en la evidencia: hombro dolorosoTaller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
Taller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
 
Presentación mesa Coordinación interniveles
Presentación mesa Coordinación interniveles Presentación mesa Coordinación interniveles
Presentación mesa Coordinación interniveles
 
Otro (pequeño) mundo es posible
Otro (pequeño) mundo es posibleOtro (pequeño) mundo es posible
Otro (pequeño) mundo es posible
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Actualización sobre anticoncepción

  • 1. Anticoncepción en la consulta del médico de familia. Una puesta al día. Lorenzo Arribas Mir Médico de familia. Centro de Salud Universitario de La Chana. Profesor Asociado de la Facultad de Medicina. Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Granada, 24 de marzo de 2017
  • 2. Declaración de conflicto de intereses • No recibo a los visitadores médicos desde que era MIR en 1979. • No mantengo relaciones con la industria farmacéutica. • Llevo trabajando ininterrumpidamente como MF en consulta para la Sanidad Pública 38 años. • No tengo ni he tendido práctica en la medicina privada. • Soy profesor asociado del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de Granada. • Participo como formador / asesor en anticoncepción en la Red de Salud Sexual y Reproductiva de la Consejería de Salud / SAS / EASP. • Miembro del grupo de la mujer del PAPPS de la SEMFYC, y grupo mujer SAMFYC. • He apoyado la inclusión de la anticoncepción entre las competencias del MF en el desarrollo del Programa Nacional MF. • Participo en la elaboración Guía Anticoncepción del Ministerio 2014-2016 representando a SEMFYC. • Premio Nacional de Anticoncepción de la FEC 2010. Soy miembro de la SEC. ¿ Por qué hago esta declaración ….?
  • 3. Novedad no es sinónimo de nuevo método Objetivos: Ponerles al día, en “sentido amplio” sobre anticoncepción y MF, y pedirles “complicidad” ……….
  • 5. ¿ Que se ha comercializado o se va a comercializar 2016-2017 ? Seasonique - Existía encubierto - Ventaja regímenes largos AMP subcutáneo -Existía im. -Ventaja autoadministración
  • 6. 2. Prevenir fallos en cambios de método
  • 7. Preservativo 31.3%, Píldora combinada 16.2%%, Vasectomía 7.2%, Ligadura/Essure 5.5%, Anillo vaginal 3.2%, DIU Cu 3.6% + DIU LNG 2.5% + Parche 1.3%, Implante 0.5% + Inyectable 0.1% Ninguno 27.3% En riesgo 9%
  • 8. Interrupción Voluntaria del Embarazo Datos definitivos correspondientes al año 2015 MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD 94.188 IVES 118.611 IVES
  • 9. Prevenir fallos en los cambios de método Evitar “huecos” en los “cambios” de método
  • 10. Fuente: Lesnewski R, Prine L, Ginzburg R. Preventing gaps when switching contraceptives. Am Fam Physician 2011;83(5):567-70. Disponible en: http://www.aafp.org/afp/2011/0301/p567.html Adaptado de Reproductive Health Access Project. http://www.reproductiveaccess.org. PAPPS 2016. Evitar “huecos” en los “cambios” Evitar la desprotección
  • 12. Contraception 91 (2015) 280–283 Fallos DIU cobre 0.52 95% (CI):0.42–0.64 Fallos DIU LNG 0.06 95% (CI): 0.04–0.09 61.448 mujeres Datos clásicos fallos: DIU cobre 0.8 DIU LNG 0.2
  • 13. 4. Duración DIUS e implante subcutáneo
  • 14.
  • 15. Se publicará en estos días Implanon 5 años Mirena 7 años
  • 16. 5. Nuevos datos Essure
  • 17. Primeros datos Eficacia Essure: 0% – 0.2% fallos
  • 18. N Engl J Med 2015;373:e17 Del pre-marketing 926 Al post-marketing FDA 2015: 14% fallos al insertar Al año siguen a 85%, y 25% a 2 años Excluyen todas las que han ido mal. No completan estudio mas años. Excluyen análisis embarazos iniciales Dieron 0% fallo, la FDA luego 5.7%/año Efectos adversos: -Embarazos -Migraciones -Perforaciones -Dolor -Sangrados -Histerectomía -Muerte Embarazos 5.7%
  • 19. 42.391 mujeres Obstet Gynecol. 2016 Oct;128(4):843-52. 27.724 mujeres Embarazos 2.4% Embarazos 2.0%
  • 20. Método Fallos % Esterilización histeroscópica 2.4 Esterilización laparoscópica 2.0 DIU LNG 0.06 DIU cobre 0.52 Implantes subcutáneos 0.05
  • 21. Pues ya les he puesto al día de las “últimas novedades”
  • 22. ¿ De que debo hablar ahora que he contado las últimas novedades ?. ¿ Les puedo poner al día de otros “asuntos” ?. Objetivos: Ponerles al día, en “sentido amplio” sobre anticoncepción y MF, y pedirles “complicidad” ……….
  • 23. 6. El patrón de sangrado
  • 24. Mucho combinado. Mucho estrógeno. Preservativo 31.3%, Píldora combinada 16.2%%, Vasectomía 7.2%, Ligadura/Essure 5.5%, Anillo vaginal 3.2%, DIU Cu 3.6% + DIU LNG 2.5% + Parche 1.3%, Implante 0.5% + Inyectable 0.1%
  • 25. Paradigma del sangrado mensual ¿ Que las distingue ? -Número de hijos -Lactancias prolongadas -Número menstruaciones a lo largo vida -Disponibilidad de métodos ¿ ….? Las mujeres siempre han menstruado muy poco. El sangrado menstrual mensual es “moderno”. Ya es “super moderno”, “no sangrar” ………..
  • 26. 7. El “caso” de los ARLD
  • 27. Anticonceptivos reversibles de larga duración (ARLD) en nuestro medio. Uso típico Tasa fallos % Uso perfecto Tasa fallos % Continuidad al año % Retorno de la fertilidad Composición Duración eficacia Implante subcutáneo 0,05 0,05 84 1 mes Etonogestrel 3 años DIU LNG 0,2 0,2 80 Inmediato Levonorgestrel 5 años DIU Cu 0,8 0,6 78 Inmediato Cobre 5-10 años Inyección trimestral 3 0,3 56 6 meses AMP* 3 meses * AMP = Acetato de Medroxiprogesterona LNG = Levonorgestrel. Cu = Cobre DIU = Dispositivo intrauterino
  • 28. N Engl J Med 2017;376:461-8
  • 29. Baja utilización de los ARLD, 6.7% España DIU cobre 3,6%, DIU LNG 2.5%, Implanon 0.5%, Inyectable AMP 0.1% • Ventajas • Mayor eficacia • Mayor seguridad • Mas coste-efectivo • Inconvenientes • Mala prensa • Dependen mas de los sanitarios
  • 30. Pilar básico en la anticoncepción Todas las estrategias en anticoncepción intentan un elevado uso de los ARLD DIU % 5 24 Menor uso de ARLD
  • 31. ¡ Ojo !. Los ARLD no son lo mas aconsejable Am J Obstet Gynecol 2017;216:148.e1-14.
  • 32. ¿ Hasta que no han llegado ARLD mas caros, no han emergido ? 19 € 10 años 2,5 € 3 meses 22 €, 3 meses 200 €, 5 años 160 €, 3 años
  • 33. No pierdan de vista al dinero La mala prensa de DIUS e implantes no ha sido desinteresada
  • 34. 8. Organización de la anticoncepción
  • 35. La mitad de las mujeres que acuerdan la inserción de un DIU no vuelven para la inserción De 708 que pedían DIU solo se inserta en 385, 54% Eliminar barreras para la inserción
  • 36. Eliminar barreras para la inserción Solo 18% ofrecen DIU en una sola visita Solo 36% ofrecen implante en una sola visita Coincide con la mayor experiencia de los profesionales
  • 37. Intervención sobre agendas y sistemas de citas Tasa inserción previa 47% pasa a 60% En <25 años pasa de 41% a 68% Eliminar barreras para la inserción
  • 38. Se podría doblar su uso si las barreras de acceso para la inserción son retiradas
  • 39. Agendas ¡ La planificación familiar es los jueves de 8.30-10.30 horas ! ¡ Una verruga en la mano cualquier día a cualquier hora !
  • 40. Esto es MF en estado puro No basta tener “super métodos” o “MF super formados” Si no hay accesibilidad.
  • 42. Textos claves en anticoncepción OMS www.who.int/reproductivehealth/publications/family_planning/en/index.html
  • 43.
  • 44. 10. Como aprender a manejar ARLD
  • 45. Metodología “LEARNING STARTING” Aprender poniendo en marcha -Transmisión de experiencias de centro a centro. -Absorver conocimientos y formación de los compañeros. -Aprovechar la experiencia de los mas veteranos. -Docencia sobre el terreno. -Se aprende poniendo en marcha. -Dispensarizar inserciones en 2 MF.
  • 46. Mejor que ir a otro centro a aprender Se aprende en el propio centro Pero poniendo en marcha (Learning Starting) “Anti-rotation system” “Una que quiere aprender” ¿ Puedo ir a tu centro a poner DIUS ?. Técnica “gallega” ¿Tienes DIUS en tu centro y material de inserción?
  • 47. Aprovechar que hemos tomado la delantera No dejar perder esta oportunidad
  • 48. “Anti-rotation system” Chana Cartuja Almanjáyar Huerto Tájar Albayzín Caleta Salvador Caballero Gran Capitán La Zubia Realejo Zaidín Sur Aprovechar que hemos tomado la delantera No dejar perder esta oportunidad
  • 49. 11. Estar en los “sitios”.
  • 50. Mi burbuja de confort
  • 51. La burbuja de confort de La Cabecera
  • 52. ¿ Sabéis como se siente uno camino de Madrid, a una reunión en el Ministerio cuando acaba de caer “un nevazo” y tus amigos están en la sierra ? Hay otros escenarios
  • 53.
  • 54. Necesitamos MF “útiles” donde se planifica la anticoncepción, donde deciden que vamos a hacer los MF. Matrona MF Enfermera Ginecólogo Anamnesis Exploración Implantes DIUS retirada Seguimiento de todos métodos Anticoncepción hormonal Educación S. Información DIUS Implante Ligadura Essure Ejemplo de organización de la asistencia en una CCAA 2016 En esta CCAA, ha habido MF elaborando esta organización de la anticoncepción
  • 55. Estar en los sitios claves • Hay mas congresos • Hay reuniones claves (Planificación, modelos) • Hay documentos claves (Elaboración de guías) • No estar puede ser terrible • Ojo con la “pureza extrema” ……………. ¡ Salir de las burbujas de confort ! ¡ Participar !
  • 56. ¿ Nos gusta este escenario ? ¿ O preferimos otro ……….. ?
  • 57. La MF es una carrera cuesta arriba, desde siempre Pero en un escenario fascinante. Y “hay que estar” defendiendo lo que nos fascina. Donde haga falta.
  • 58. Resumen 1. Nuevos métodos. 2. Prevenir fallos en los cambios de métodos. 3. Nuevos datos eficacia DIUS. 4. Nuevos datos duración DIUS e implantes. 5. Datos actuales Essure. 6. El patrón de sangrado. 7. El “caso” de los ARLD. 8. Organización de las consultas. 9. Aprendiendo en libros de oro. 10. Formación práctica para manejar ARLD. 11. Estar en los sitios. 12. ¿Merece la pena hacer anticoncepción al MF?.
  • 59. 12. Merece la pena al MF la anticoncepción
  • 61. Cuanto mas se hace MF mas satisfechos ¿ Sesgos ?
  • 62. Anticoncepción = Aire fresco en las consultas
  • 63. ¡ Satisfacción de ser mas útiles a nuestros pacientes ! Hace el trabajo mas divertido, y emocionante

Notas del editor

  1. Muchos de los embarazos no deseados se dan en mujeres que usan anticonceptivos pero con una baja adherencia al método, con un uso poco consistente (Hillard, 2002). En su prevención, los métodos que han mostrado mayor eficacia son aquellos que siendo reversibles, tienen una larga duración, una alta tasa de seguimiento y no dependen del cumplimiento. Los DIUS, los implantes anticonceptivos subcutáneos, y la inyección trimestral, reúnen ese perfil (Peterson et al., 2005).
  2. Estos anticonceptivos reversibles de larga duración (ARLD), a pesar de sus importantes ventajas, su mayor eficacia y seguridad para la salud de las mujeres, no acaban de tener buena prensa entre profesionales y usuarias. Los datos de las encuestas de uso de métodos anticonceptivos en España muestran una baja utilización de este tipo de métodos (Encuesta BSP, 2014). Si son mas usados por las mujeres que han tenído alguna IVE, tras la que buscan los métodos mas eficaces, y también son usados en mucho mayor porcentaje en otros países (Shields, 2008). Un inconveniente, es que dependen de los sanitarios para su administración, y muchas veces se relega en los especialistas en Obstetricia y Ginecología, pero esto es una barrera que podría ser fácilmente franqueable. Existen abundante experiencia a nivel mundial de su manejo en atención promaria por médicos de familia, con excelentes resultados.
  3. Todas las políticas de anticoncepción a nivel mundial recomiendan los LARC como una pieza clave para el éxito de los programas. En España la utilización de los ARLD es muy baja. Mientras en Finlandia un 24% de las mujeres utilizan DIU, solo un 5% lo hace en España. Este es uno de los retos de la anticoncepción para la atención primaria de nuestro país. Sin manejar los ARLD, no habrá grandes cambios.
  4. Nadie debería manejar la anticoncepción sin ellos.