SlideShare una empresa de Scribd logo
7 de Septiembre 20077 de Septiembre 2007
Dr. Juan Manuel Grosso Espinoza
COORDINADOR DE LA CLINICA
CLÍNICA PARA ADOLESCENTES
EMBARAZO EN LA ADOLESCENTE
RED MEDICA UNIVERSITARIA
G U A N A J U A T O
“Información,
creencias y
actitudes hacia
la sexualidad en
adolescentes
embarazadas”
Psic. Edgar C. Díaz Franco
Menarca
Edad
primer
novio
Edad
primera
relación
Promedio 11.53 12.4 13.61
ENCUESTA EFECTUADA EN ADOLESCENTES EN GTO.
Resultados
¿A qué tipo de familia¿A qué tipo de familia
pertenecías?pertenecías?
¿Cómo era la relación entre¿Cómo era la relación entre
tus padres?tus padres?
PorcentajePorcentaje PorcentajePorcentaje
NuclearNuclear 7676 ArmónicaArmónica 6969
ExtensaExtensa 2424 DisarmónicaDisarmónica 3131
Antes del embarazo,
Resultados
%%
NoNo 21.621.6
Tu mamáTu mamá 16.716.7
Tu hermanaTu hermana 6.7 (23.4)6.7 (23.4)
Tu tíaTu tía 12.712.7
Tu primaTu prima 26.5 (62.6)26.5 (62.6)
Una amigaUna amiga 15.715.7
TotalTotal 100100
¿Alguna persona cercana a tí se embarazó antes de los 18 años?
Resultados
%%
…… En laEn la
escuela?escuela?
…… En tuEn tu
familia?familia?
…… Con tuCon tu
pareja?pareja?
SíSí 90.290.2 68.668.6 5151
NoNo 9.89.8 31.431.4 4949
¿ Recibiste información sobre sexualidad ...
¿Crees que la¿Crees que la
información queinformación que
recibiste sobrerecibiste sobre
sexualidad fue?sexualidad fue?
¿La información que¿La información que
recibiste te preparórecibiste te preparó
para el inicio de tu vidapara el inicio de tu vida
sexual?sexual?
PorcentajePorcentaje PorcentajePorcentaje
BuenaBuena 68.868.8 SiSi 52.952.9
RegularRegular 38.238.2 NoNo 47.147.1
MalaMala 11
¿Con quién hablas con mayor¿Con quién hablas con mayor
sinceridad y franqueza sobresinceridad y franqueza sobre
temas sexuales?temas sexuales?
¿Has hablado abiertamente con¿Has hablado abiertamente con
tu pareja sobre temas sexuales?tu pareja sobre temas sexuales?
%% %%
FamiliaresFamiliares 31.431.4 Con frecuenciaCon frecuencia 35.335.3
AmistadesAmistades 13.713.7 Algunas vecesAlgunas veces 27.327.3
ParejaPareja 46.146.1 Pocas vecesPocas veces 20.620.6
OtrosOtros 8.88.8 No hablaNo habla 11.811.8
TotalTotal 100100 OtroOtro 4.94.9
Resultados
PorcentajePorcentaje
Todo tipo incluyendo laTodo tipo incluyendo la
penetraciónpenetración
25.725.7
Todo tipo sin penetraciónTodo tipo sin penetración 19.819.8
Sólo algunos juegos sexualesSólo algunos juegos sexuales 14.914.9
Ninguna actividad sexualNinguna actividad sexual 39.639.6
¿Qué actividades sexuales consideras que
pueden realizar los novios?
Resultados
PorcentajePorcentaje
En un hotelEn un hotel 19.819.8
En la casa de tu parejaEn la casa de tu pareja 53.553.5
En tu casaEn tu casa 18.818.8
En el cocheEn el coche 11
En el parqueEn el parque 11
Otro lugarOtro lugar 5.95.9
¿Dónde tuviste tu primera relación sexual?
Resultados
…… Tu primeraTu primera
relación?relación?
…… LasLas
siguientessiguientes
relaciones?relaciones?
¿Trataste de¿Trataste de
evitar esteevitar este
embarazo?embarazo?
SíSí 55.455.4 4040 2020
NoNo 44.644.6 6060 8080
¿Evitaste el embarazo en …
descuido, miedo, odescuido, miedo, o
no sabia que métodono sabia que método
utilizarutilizar
38 %38 %
Pensaba que noPensaba que no
saldría embarazadasaldría embarazada
25 %25 %
Dio otra respuesta oDio otra respuesta o
no contestono contesto
37 %37 %
¿Por qué razón no utilizaste métodos anticonceptivos?
¿Cómo fue tu primera¿Cómo fue tu primera
relación sexual?relación sexual?
¿El motivo para que iniciaras¿El motivo para que iniciaras
vida sexual fue?vida sexual fue?
%% %%
MuyMuy
agradableagradable
38.638.6 NecesidadNecesidad
afectivaafectiva
1010
AgradableAgradable 48.548.5 Por complacerPor complacer
al novioal novio
77
IndiferenteIndiferente 7.97.9 Por curiosidadPor curiosidad 2222
DesagradableDesagradable 33 Por deseoPor deseo 5151
MuyMuy
desagradabledesagradable
22 OtroOtro 1010
Resultados
……
ContemplasteContemplaste
el aborto?el aborto?
…… Tu pareja teTu pareja te
pidió quepidió que
abortaras?abortaras?
¿Alguna vez te¿Alguna vez te
practicarías unpracticarías un
aborto?aborto?
%% %% %%
SíSí 29.429.4 10.910.9 33
NoNo 70.670.6 89.189.1 9797
TotalTotal 100100 100100 100100
¿Cuándo te enteraste del embarazo...
%%
PadresPadres 43.643.6
Padres y parejaPadres y pareja 16.816.8
ParejaPareja 5.95.9
Suegros y parejaSuegros y pareja 17.817.8
Otras personasOtras personas 15.815.8
¿Con quién vives actualmente?
Adolescente proviene del latín “adolescere”
que significa carecer. Es la etapa en la que el
individuo adquiere la madurez sexual y su
capacidad para reproducción.
ETAPA COMPLEJA
BIOLOGICA
SOCIAL PSICOLOGICA
ABORDAJE MULTIDISCIPLINARIO
DEFINICION SEGÚN LA OMS
ADOLESCENCIA TEMPRANA: de 10-14 años de
edad
ADOLESCENCIA TARDIA: de 15 a 19 años de
edad
 Centros especializados, con personal entrenado para
su atención.
 Políticas destinadas a la conscientización de la
población.
 Entrenamiento adecuado para el personal que trata
con éstas pacientes.
 Programas locales y nacionales de investigación así
como la disponibilidad de un banco de datos.
OMS - OPS:OMS - OPS:
PARA LA ATENCION DE ADOLESCENTESPARA LA ATENCION DE ADOLESCENTES
SE DEBE CONTAR CONSE DEBE CONTAR CON
ANTECEDENTES
Población en México 100,131,000 Hab.
Mujeres 49,257,791 (51 %)
Tasa de Natalidad 2.5 millones
Madres adolescentes 22 %
CONAPO 2000
ANTECEDENTES
CONAPO 2000
20 millones de adolescentes
51.9% Mujeres
48.1% Hombres
América Latina 160 millones de adolescentes
El inicio temprano de la vida
reproductiva origina una mayor
fecundidad.
Maternidad previa a los 18 años:
4.8 hijos en 12 años
Maternidad en mujeres mayores de 23 años:
3.2 hijos en 12 años
CONAPO 2000
 Solteras
 Embarazos no deseados.
 Problemas biológicos-psicológicos-sociales
 Métodos de anticoncepción deficientes
EMBARAZO EN LAEMBARAZO EN LA
ADOLESCENTEADOLESCENTE
50 % de embarazos en adolescentes50 % de embarazos en adolescentes
6 meses del inicio de vida sexual activa6 meses del inicio de vida sexual activa
 E.U.A.
 25 % de abortos reportados son en adolescentes.
 50 % de embarazos en adolescentes terminan en
aborto. ( 530,000 al año)
 . México :??
 430,000 Nacimientos
 465,000 abortos???
 Mortalidad: 19.4%
ADOLESCENCIA Y ABORTOADOLESCENCIA Y ABORTO
MADRE
Educación escolar incompleta
Oportunidades vocacionales
limitadas
Divorcio y separación
Pobreza
Falta de alternativas para
el cuidado de los hijos
Rechazo social
Stress - Depresión
HIJOHIJO
Alteraciones en elAlteraciones en el
desarrollodesarrollo
Problemas conductualesProblemas conductuales
Falla escolarFalla escolar
Abuso de substanciasAbuso de substancias
Mayor incidencia deMayor incidencia de
embarazo no planeadoembarazo no planeado
PSICOSOCIALESPSICOSOCIALES
Demografía 3427
pacientes
Menores de 14 años 17.9%Menores de 14 años 17.9%
Pareja 65 .2% son mayores de EdadPareja 65 .2% son mayores de Edad
45.2 % Iniciaron VSA antes de los 14 años45.2 % Iniciaron VSA antes de los 14 años
43.3% Inciaron Menarca antes de 11 años43.3% Inciaron Menarca antes de 11 años
de edadde edad
47.7% solteras47.7% solteras
87.1% reconocen una pareja sexual87.1% reconocen una pareja sexual
80% se dedican al Hogar80% se dedican al Hogar
79.2 % inician CPN antes de la79.2 % inician CPN antes de la
semana 29semana 29
70.3% No usan Anticonceptivos70.3% No usan Anticonceptivos
DEMOGRAFÍA 3427
PACIENTES
COORDINACION PARA LA ATENCION DE LA
PACIENTE ADOLESCENTE
JUNIO 2008 - DICIEMBRE 2010.
PACIENTES CAPTADASPACIENTES CAPTADAS
PACIENTES INCLUIDASPACIENTES INCLUIDAS
992992
899899
ESTADO CIVIL
CASADA
19.6%
SOLTERA
60%
UNION LIBRE
20.4%
COMPLICACIONES DURANTE EL
EMBARAZO
Infección de Vías UrinariasInfección de Vías Urinarias
AnemiaAnemia
Ruptura Prematura de MembranasRuptura Prematura de Membranas
Amenaza de Parto PretérminoAmenaza de Parto Pretérmino
EHIEEHIE
Malformaciones FetalesMalformaciones Fetales
Crisis ConvulsivasCrisis Convulsivas
PolihidramniosPolihidramnios
ObitoObito
Otros*Otros*
NingunoNinguno
23.523.5
10.710.7
10.310.3
9.99.9
3.63.6
2.32.3
0.60.6
0.60.6
0.20.2
11.411.4
21.421.4
PatologíaPatología %%
Embarazo Múltiple, Rh negativo, Varicela, Herpes genital, Diabetes
Mellitus, Transtornos Conductuales, Alteraciones Tiroideas, Tumor
Ovárico, Trombocitopenia gestacional, Oligohidramnios
COBERTURA ANTICONCEPTIVA
 Población cubierta en puerperio inmediato : 90%
 Al finalizar puerperio : 5%
 95% son usuarias de DIU, el resto: barrera y
otros
ANTICONCEPCIÓN
METODO % UTILIDAD %USO TIPICO
Ninguno 85% 85%
Espermicida 3% 21%
Abstinencia periódica 9% 30-45%
Coito interrumpido 25% 35-50%
Condón 15% 25%
Píldora 2% 20-25%
DIU 5% 10%
Doce infectados(as) cada minuto
• 43.9 millones de personas infectadas en todo
el mundo (2001)
• Cada día se infectan por el virus 16,000 personas
en todo el mundo, lo que equivale a 5.8 millones
de infecciones anuales
• Más del 50% de las nuevas infecciones por VIH,
se producen en jóvenes de entre 10 y 24 años
• 20 millones de muertes acumuladas
VIHVIH
Manejo Perinatal de la pacienteManejo Perinatal de la paciente
Adolescente con VIH-SIDAAdolescente con VIH-SIDA
• Detección de la infecciónDetección de la infección
 La negación o la falta de información sobreLa negación o la falta de información sobre
las conductas sexuales de riesgo de laslas conductas sexuales de riesgo de las
pacientes embarazadas hace que TODAS laspacientes embarazadas hace que TODAS las
pacientes se deban considerarpacientes se deban considerar
potencialmente infectadaspotencialmente infectadas
 Se deberá ofrecer la prueba de detección aSe deberá ofrecer la prueba de detección a
TODAS las mujeres adolescentesTODAS las mujeres adolescentes
embarazadasembarazadas
CONCLUSIONES
 El campo de desarrollo se deberá enfocar a
estandarizar el manejo de manera universal con
consensos
 Determinar las Recomendaciones para la atención
de las necesidades de éste grupo poblacional
 Emprender programas de trabajo y educación
sustentables con la rectoría completa del Estado
Mexicano
 Modificar la LEY sobre el ESTUPRO
USO DE DROGAS ILICITAS, MEXICOUSO DE DROGAS ILICITAS, MEXICO
19881988: 3.3%: 3.3% 19981998: 5.27%: 5.27%
Menores trabajadores:Menores trabajadores:
Viven con su familia: 7.5%Viven con su familia: 7.5%
No viven con su familia: 44.8%No viven con su familia: 44.8%
Consumo en estudiantes:Consumo en estudiantes:
Estudiantes: 1.3%Estudiantes: 1.3%
No estudiantes: 4.2%No estudiantes: 4.2%
Encuesta Nacional de Adicciones, 2001.
3 millones de adolescentes por año adquiere3 millones de adolescentes por año adquiere
ETS*.ETS*.
Gonorrea 50%Gonorrea 50%
Chlamydia 30%Chlamydia 30%
VPH 15%VPH 15%
Sida 1%Sida 1%
Sida en MéxicoSida en México << 14 años: 2.8%**14 años: 2.8%**
*Alan Guttmacher Institutte, 1999.
**Conasida, 1999
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓNENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN
SEXUALSEXUAL
Incremento en últimos 30 años del 200%.Incremento en últimos 30 años del 200%.
Menores de 14 años 74%.Menores de 14 años 74%.
México:México:
81% victimas son mujeres.81% victimas son mujeres.
65% agresión se extiende por meses.65% agresión se extiende por meses.
20% adquiere ETS.20% adquiere ETS.
10% embarazo.10% embarazo.
Salud Pública Mex 1998; 40:221.
ABUSO SEXUALABUSO SEXUAL
1,300 millones de pobres: 70% son mujeres.1,300 millones de pobres: 70% son mujeres.
Mujer responsable económicamente del hogar: 20%.Mujer responsable económicamente del hogar: 20%.
960 millones de analfabetos: 66% son mujeres.960 millones de analfabetos: 66% son mujeres.
130 millones de niños no tienen matrícula a primaria: 70%130 millones de niños no tienen matrícula a primaria: 70%
son niñas.son niñas.
Discriminación contra la niña.Discriminación contra la niña.
Carta Editorial sobre Población, Oct 1999.
CIFRAS ESTADÍSTICAS IMPORTANTES.
Ley General de Salud, artículo 67Ley General de Salud, artículo 67: en los servicios de: en los servicios de
planificación familiar debe incluirse información yplanificación familiar debe incluirse información y
orientación sobre anticoncepción para los adolescentes.orientación sobre anticoncepción para los adolescentes.
Ley General de Salud, artículo 112Ley General de Salud, artículo 112: fomentar la: fomentar la
prevención de enfermedades y protegerse de riesgosprevención de enfermedades y protegerse de riesgos
que ponen en peligro la salud.que ponen en peligro la salud.
Bases Legales
Cuando el adolescente cuenta con laCuando el adolescente cuenta con la
información pertinente, puede elegir elinformación pertinente, puede elegir el
método anticonceptivo que estimemétodo anticonceptivo que estime
adecuado, con la obligación del prestadoradecuado, con la obligación del prestador
de servicios de salud de proporcionárselo.de servicios de salud de proporcionárselo.
Diario Oficial de la Federación, 30 de
Mayo de 1994
Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA2-1992Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA2-1992::
Bases LegalesBases Legales
CONCLUSIONES
 ABORTO??
 MARCO LEGAL.
RETOS FUTUROS
 EDUCACIÓN DE LA MUJER
 INCORPORACION DEL ADOLESCENTE A
LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
 DAR ESPACIOS PARA EL DESARROLLO
DE LOS ADOLESCENTES CON LA
SOCIEDAD EN CONJUNTO
Esta interesante segunda parte del
trabajo fue elaborado por el
Psic. Edgar c. Díaz franco
Del Instituto Nacional de Perinatologia,
en México.DF.
Alejandro Esquivel V. FCH UAEM
pediatrademorelos@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ets
etsets
ets
jamir07
 
Sexualidad y valores
Sexualidad y valoresSexualidad y valores
Sexualidad y valores
Valor al amor
 
Diapositivas embarazo en adolescentes
Diapositivas embarazo en adolescentesDiapositivas embarazo en adolescentes
Diapositivas embarazo en adolescentes
Lizbeth Escobar
 
Sexo inteligente
Sexo inteligenteSexo inteligente
Sexo inteligente
Heyleen Pulgar
 
La situacion del Embarazo Adolescente en el Peru
La situacion del Embarazo Adolescente en el PeruLa situacion del Embarazo Adolescente en el Peru
La situacion del Embarazo Adolescente en el Peru
unfpaperu
 
Aborto riesgos para antropologia
Aborto riesgos para antropologiaAborto riesgos para antropologia
Aborto riesgos para antropologia
razzak huarahuara toma
 
Artículo febrero 2013
Artículo febrero 2013Artículo febrero 2013
Artículo febrero 2013
ruhis23013
 
P.1 embarazos en adolescentes m.e
P.1 embarazos en adolescentes m.eP.1 embarazos en adolescentes m.e
P.1 embarazos en adolescentes m.e
MarcoEndara3
 
Anticoncepcion
AnticoncepcionAnticoncepcion
Anticoncepcion
Space space
 
Maltrato de menores. power point
Maltrato de menores. power pointMaltrato de menores. power point
Maltrato de menores. power point
gene1202
 
Embarazo Adolescente en el Perú
Embarazo Adolescente en el PerúEmbarazo Adolescente en el Perú
Embarazo Adolescente en el Perú
saira-28
 
Texto argumentativo, embarazo adolescente
Texto argumentativo, embarazo adolescenteTexto argumentativo, embarazo adolescente
Texto argumentativo, embarazo adolescente
Sara Londoño
 
Unicef: "Cada vida conta - por um fim as mortes dos RECÉM-NASCIDOS"
Unicef: "Cada vida conta -  por um fim as mortes dos RECÉM-NASCIDOS"Unicef: "Cada vida conta -  por um fim as mortes dos RECÉM-NASCIDOS"
Unicef: "Cada vida conta - por um fim as mortes dos RECÉM-NASCIDOS"
Prof. Marcus Renato de Carvalho
 
Tamen v2.0 2019
Tamen v2.0 2019Tamen v2.0 2019
Tamen v2.0 2019
MAHINOJOSA45
 
embarazo
embarazoembarazo
Embarazo precoz y aborto adolescente-Perú 2014
Embarazo precoz y aborto adolescente-Perú 2014Embarazo precoz y aborto adolescente-Perú 2014
Embarazo precoz y aborto adolescente-Perú 2014
FATIMA.L,JV
 
PresentacióN1sheryl
PresentacióN1sherylPresentacióN1sheryl
PresentacióN1sheryl
onlychic
 
Sexo
SexoSexo
Grupo 1 la infancia en el mundo
Grupo 1 la infancia en el mundoGrupo 1 la infancia en el mundo
Grupo 1 la infancia en el mundo
IES Hipólito Ruiz López
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
Marisa Ramos
 

La actualidad más candente (20)

ets
etsets
ets
 
Sexualidad y valores
Sexualidad y valoresSexualidad y valores
Sexualidad y valores
 
Diapositivas embarazo en adolescentes
Diapositivas embarazo en adolescentesDiapositivas embarazo en adolescentes
Diapositivas embarazo en adolescentes
 
Sexo inteligente
Sexo inteligenteSexo inteligente
Sexo inteligente
 
La situacion del Embarazo Adolescente en el Peru
La situacion del Embarazo Adolescente en el PeruLa situacion del Embarazo Adolescente en el Peru
La situacion del Embarazo Adolescente en el Peru
 
Aborto riesgos para antropologia
Aborto riesgos para antropologiaAborto riesgos para antropologia
Aborto riesgos para antropologia
 
Artículo febrero 2013
Artículo febrero 2013Artículo febrero 2013
Artículo febrero 2013
 
P.1 embarazos en adolescentes m.e
P.1 embarazos en adolescentes m.eP.1 embarazos en adolescentes m.e
P.1 embarazos en adolescentes m.e
 
Anticoncepcion
AnticoncepcionAnticoncepcion
Anticoncepcion
 
Maltrato de menores. power point
Maltrato de menores. power pointMaltrato de menores. power point
Maltrato de menores. power point
 
Embarazo Adolescente en el Perú
Embarazo Adolescente en el PerúEmbarazo Adolescente en el Perú
Embarazo Adolescente en el Perú
 
Texto argumentativo, embarazo adolescente
Texto argumentativo, embarazo adolescenteTexto argumentativo, embarazo adolescente
Texto argumentativo, embarazo adolescente
 
Unicef: "Cada vida conta - por um fim as mortes dos RECÉM-NASCIDOS"
Unicef: "Cada vida conta -  por um fim as mortes dos RECÉM-NASCIDOS"Unicef: "Cada vida conta -  por um fim as mortes dos RECÉM-NASCIDOS"
Unicef: "Cada vida conta - por um fim as mortes dos RECÉM-NASCIDOS"
 
Tamen v2.0 2019
Tamen v2.0 2019Tamen v2.0 2019
Tamen v2.0 2019
 
embarazo
embarazoembarazo
embarazo
 
Embarazo precoz y aborto adolescente-Perú 2014
Embarazo precoz y aborto adolescente-Perú 2014Embarazo precoz y aborto adolescente-Perú 2014
Embarazo precoz y aborto adolescente-Perú 2014
 
PresentacióN1sheryl
PresentacióN1sherylPresentacióN1sheryl
PresentacióN1sheryl
 
Sexo
SexoSexo
Sexo
 
Grupo 1 la infancia en el mundo
Grupo 1 la infancia en el mundoGrupo 1 la infancia en el mundo
Grupo 1 la infancia en el mundo
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 

Similar a Embarazo en la adolescencia

Embarazo En Adolescentes
Embarazo En AdolescentesEmbarazo En Adolescentes
Embarazo En Adolescentes
insn
 
Embarazo En Adolescentes
Embarazo En AdolescentesEmbarazo En Adolescentes
Embarazo En Adolescentes
guest46cbbe1
 
Embarazo en adolescentes perú
Embarazo en adolescentes perúEmbarazo en adolescentes perú
Embarazo en adolescentes perú
Ruth Vargas Gonzales
 
Embarazo en la adolescencia Edwin Nuñez
Embarazo en la adolescencia Edwin Nuñez Embarazo en la adolescencia Edwin Nuñez
Embarazo en la adolescencia Edwin Nuñez
Jean Carlos Ogando
 
Presentación power point informática
Presentación power point informáticaPresentación power point informática
Presentación power point informática
compluinfo94
 
Presentación power point informática
Presentación power point informáticaPresentación power point informática
Presentación power point informática
compluinfo94
 
01 embarazo en adolescente carmen calle
01 embarazo en adolescente  carmen calle01 embarazo en adolescente  carmen calle
01 embarazo en adolescente carmen calle
Edison Zaravia Yauri
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
mvaldez23
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Que es el embarazo mariangelica
Que es el embarazo mariangelicaQue es el embarazo mariangelica
Que es el embarazo mariangelica
fabiana_balboa
 
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes
Joaquin Grande
 
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes
miiley
 
Embarazos en la Adolescencia en Temoaya
Embarazos en la Adolescencia en TemoayaEmbarazos en la Adolescencia en Temoaya
Embarazos en la Adolescencia en Temoaya
Daro Daniel
 
PRESENTACIÓN DE LA CLÍNICA ESPECIALIZADA CONDESA SOBRE ATENCIÓN A PERSONAS CO...
PRESENTACIÓN DE LA CLÍNICA ESPECIALIZADA CONDESA SOBRE ATENCIÓN A PERSONAS CO...PRESENTACIÓN DE LA CLÍNICA ESPECIALIZADA CONDESA SOBRE ATENCIÓN A PERSONAS CO...
PRESENTACIÓN DE LA CLÍNICA ESPECIALIZADA CONDESA SOBRE ATENCIÓN A PERSONAS CO...
Ernestina Godoy
 
Angela Polanco. Embarazo juvenil. funglode
Angela Polanco. Embarazo juvenil. funglodeAngela Polanco. Embarazo juvenil. funglode
Angela Polanco. Embarazo juvenil. funglode
Fundación Global Democracia y Desarrollo
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.ppt
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.pptEMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.ppt
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.ppt
MagdalenaSocorroFuen
 
Embarazo en adolescente
Embarazo en adolescenteEmbarazo en adolescente
Embarazo en adolescente
JOSE GUADALUPE DAUTT LEYVA
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Syddney Potoy
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
Sandra Masias
 
Embarazoadolescente
EmbarazoadolescenteEmbarazoadolescente
Embarazoadolescente
Ina Monge
 

Similar a Embarazo en la adolescencia (20)

Embarazo En Adolescentes
Embarazo En AdolescentesEmbarazo En Adolescentes
Embarazo En Adolescentes
 
Embarazo En Adolescentes
Embarazo En AdolescentesEmbarazo En Adolescentes
Embarazo En Adolescentes
 
Embarazo en adolescentes perú
Embarazo en adolescentes perúEmbarazo en adolescentes perú
Embarazo en adolescentes perú
 
Embarazo en la adolescencia Edwin Nuñez
Embarazo en la adolescencia Edwin Nuñez Embarazo en la adolescencia Edwin Nuñez
Embarazo en la adolescencia Edwin Nuñez
 
Presentación power point informática
Presentación power point informáticaPresentación power point informática
Presentación power point informática
 
Presentación power point informática
Presentación power point informáticaPresentación power point informática
Presentación power point informática
 
01 embarazo en adolescente carmen calle
01 embarazo en adolescente  carmen calle01 embarazo en adolescente  carmen calle
01 embarazo en adolescente carmen calle
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Que es el embarazo mariangelica
Que es el embarazo mariangelicaQue es el embarazo mariangelica
Que es el embarazo mariangelica
 
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes
 
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes
 
Embarazos en la Adolescencia en Temoaya
Embarazos en la Adolescencia en TemoayaEmbarazos en la Adolescencia en Temoaya
Embarazos en la Adolescencia en Temoaya
 
PRESENTACIÓN DE LA CLÍNICA ESPECIALIZADA CONDESA SOBRE ATENCIÓN A PERSONAS CO...
PRESENTACIÓN DE LA CLÍNICA ESPECIALIZADA CONDESA SOBRE ATENCIÓN A PERSONAS CO...PRESENTACIÓN DE LA CLÍNICA ESPECIALIZADA CONDESA SOBRE ATENCIÓN A PERSONAS CO...
PRESENTACIÓN DE LA CLÍNICA ESPECIALIZADA CONDESA SOBRE ATENCIÓN A PERSONAS CO...
 
Angela Polanco. Embarazo juvenil. funglode
Angela Polanco. Embarazo juvenil. funglodeAngela Polanco. Embarazo juvenil. funglode
Angela Polanco. Embarazo juvenil. funglode
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.ppt
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.pptEMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.ppt
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.ppt
 
Embarazo en adolescente
Embarazo en adolescenteEmbarazo en adolescente
Embarazo en adolescente
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
 
Embarazoadolescente
EmbarazoadolescenteEmbarazoadolescente
Embarazoadolescente
 

Más de pediatrademorelos

¿Que comen los escolares en Morelos?
¿Que comen los escolares en Morelos?¿Que comen los escolares en Morelos?
¿Que comen los escolares en Morelos?
pediatrademorelos
 
Anorexia nutrición
Anorexia nutriciónAnorexia nutrición
Anorexia nutrición
pediatrademorelos
 
Nutricion enteral incluida en endonutrición
Nutricion enteral incluida en endonutriciónNutricion enteral incluida en endonutrición
Nutricion enteral incluida en endonutrición
pediatrademorelos
 
Seno materno
Seno maternoSeno materno
Seno materno
pediatrademorelos
 
Alimentación del adolescente
Alimentación del adolescenteAlimentación del adolescente
Alimentación del adolescente
pediatrademorelos
 
Tratamiento dietético de las principales situaciones
Tratamiento dietético de las principales situacionesTratamiento dietético de las principales situaciones
Tratamiento dietético de las principales situaciones
pediatrademorelos
 
Alimentación de los niños de 12 a 24 meses
Alimentación de los niños de 12 a 24 mesesAlimentación de los niños de 12 a 24 meses
Alimentación de los niños de 12 a 24 meses
pediatrademorelos
 
La nutricion de los adolescentes
La nutricion de los adolescentesLa nutricion de los adolescentes
La nutricion de los adolescentes
pediatrademorelos
 
Endonutricion gris.ppt
Endonutricion gris.pptEndonutricion gris.ppt
Endonutricion gris.ppt
pediatrademorelos
 
Obesidad azul del drive.pptx
Obesidad azul del drive.pptxObesidad azul del drive.pptx
Obesidad azul del drive.pptx
pediatrademorelos
 
Fórmulas infantiles neta
Fórmulas infantiles neta Fórmulas infantiles neta
Fórmulas infantiles neta
pediatrademorelos
 
Leyes de la alimentación
Leyes de la alimentaciónLeyes de la alimentación
Leyes de la alimentación
pediatrademorelos
 

Más de pediatrademorelos (12)

¿Que comen los escolares en Morelos?
¿Que comen los escolares en Morelos?¿Que comen los escolares en Morelos?
¿Que comen los escolares en Morelos?
 
Anorexia nutrición
Anorexia nutriciónAnorexia nutrición
Anorexia nutrición
 
Nutricion enteral incluida en endonutrición
Nutricion enteral incluida en endonutriciónNutricion enteral incluida en endonutrición
Nutricion enteral incluida en endonutrición
 
Seno materno
Seno maternoSeno materno
Seno materno
 
Alimentación del adolescente
Alimentación del adolescenteAlimentación del adolescente
Alimentación del adolescente
 
Tratamiento dietético de las principales situaciones
Tratamiento dietético de las principales situacionesTratamiento dietético de las principales situaciones
Tratamiento dietético de las principales situaciones
 
Alimentación de los niños de 12 a 24 meses
Alimentación de los niños de 12 a 24 mesesAlimentación de los niños de 12 a 24 meses
Alimentación de los niños de 12 a 24 meses
 
La nutricion de los adolescentes
La nutricion de los adolescentesLa nutricion de los adolescentes
La nutricion de los adolescentes
 
Endonutricion gris.ppt
Endonutricion gris.pptEndonutricion gris.ppt
Endonutricion gris.ppt
 
Obesidad azul del drive.pptx
Obesidad azul del drive.pptxObesidad azul del drive.pptx
Obesidad azul del drive.pptx
 
Fórmulas infantiles neta
Fórmulas infantiles neta Fórmulas infantiles neta
Fórmulas infantiles neta
 
Leyes de la alimentación
Leyes de la alimentaciónLeyes de la alimentación
Leyes de la alimentación
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Embarazo en la adolescencia

  • 1. 7 de Septiembre 20077 de Septiembre 2007 Dr. Juan Manuel Grosso Espinoza COORDINADOR DE LA CLINICA CLÍNICA PARA ADOLESCENTES EMBARAZO EN LA ADOLESCENTE RED MEDICA UNIVERSITARIA G U A N A J U A T O
  • 2. “Información, creencias y actitudes hacia la sexualidad en adolescentes embarazadas” Psic. Edgar C. Díaz Franco
  • 3. Menarca Edad primer novio Edad primera relación Promedio 11.53 12.4 13.61 ENCUESTA EFECTUADA EN ADOLESCENTES EN GTO.
  • 4. Resultados ¿A qué tipo de familia¿A qué tipo de familia pertenecías?pertenecías? ¿Cómo era la relación entre¿Cómo era la relación entre tus padres?tus padres? PorcentajePorcentaje PorcentajePorcentaje NuclearNuclear 7676 ArmónicaArmónica 6969 ExtensaExtensa 2424 DisarmónicaDisarmónica 3131 Antes del embarazo,
  • 5. Resultados %% NoNo 21.621.6 Tu mamáTu mamá 16.716.7 Tu hermanaTu hermana 6.7 (23.4)6.7 (23.4) Tu tíaTu tía 12.712.7 Tu primaTu prima 26.5 (62.6)26.5 (62.6) Una amigaUna amiga 15.715.7 TotalTotal 100100 ¿Alguna persona cercana a tí se embarazó antes de los 18 años?
  • 6. Resultados %% …… En laEn la escuela?escuela? …… En tuEn tu familia?familia? …… Con tuCon tu pareja?pareja? SíSí 90.290.2 68.668.6 5151 NoNo 9.89.8 31.431.4 4949 ¿ Recibiste información sobre sexualidad ...
  • 7. ¿Crees que la¿Crees que la información queinformación que recibiste sobrerecibiste sobre sexualidad fue?sexualidad fue? ¿La información que¿La información que recibiste te preparórecibiste te preparó para el inicio de tu vidapara el inicio de tu vida sexual?sexual? PorcentajePorcentaje PorcentajePorcentaje BuenaBuena 68.868.8 SiSi 52.952.9 RegularRegular 38.238.2 NoNo 47.147.1 MalaMala 11
  • 8. ¿Con quién hablas con mayor¿Con quién hablas con mayor sinceridad y franqueza sobresinceridad y franqueza sobre temas sexuales?temas sexuales? ¿Has hablado abiertamente con¿Has hablado abiertamente con tu pareja sobre temas sexuales?tu pareja sobre temas sexuales? %% %% FamiliaresFamiliares 31.431.4 Con frecuenciaCon frecuencia 35.335.3 AmistadesAmistades 13.713.7 Algunas vecesAlgunas veces 27.327.3 ParejaPareja 46.146.1 Pocas vecesPocas veces 20.620.6 OtrosOtros 8.88.8 No hablaNo habla 11.811.8 TotalTotal 100100 OtroOtro 4.94.9
  • 9. Resultados PorcentajePorcentaje Todo tipo incluyendo laTodo tipo incluyendo la penetraciónpenetración 25.725.7 Todo tipo sin penetraciónTodo tipo sin penetración 19.819.8 Sólo algunos juegos sexualesSólo algunos juegos sexuales 14.914.9 Ninguna actividad sexualNinguna actividad sexual 39.639.6 ¿Qué actividades sexuales consideras que pueden realizar los novios?
  • 10. Resultados PorcentajePorcentaje En un hotelEn un hotel 19.819.8 En la casa de tu parejaEn la casa de tu pareja 53.553.5 En tu casaEn tu casa 18.818.8 En el cocheEn el coche 11 En el parqueEn el parque 11 Otro lugarOtro lugar 5.95.9 ¿Dónde tuviste tu primera relación sexual?
  • 11. Resultados …… Tu primeraTu primera relación?relación? …… LasLas siguientessiguientes relaciones?relaciones? ¿Trataste de¿Trataste de evitar esteevitar este embarazo?embarazo? SíSí 55.455.4 4040 2020 NoNo 44.644.6 6060 8080 ¿Evitaste el embarazo en …
  • 12. descuido, miedo, odescuido, miedo, o no sabia que métodono sabia que método utilizarutilizar 38 %38 % Pensaba que noPensaba que no saldría embarazadasaldría embarazada 25 %25 % Dio otra respuesta oDio otra respuesta o no contestono contesto 37 %37 % ¿Por qué razón no utilizaste métodos anticonceptivos?
  • 13. ¿Cómo fue tu primera¿Cómo fue tu primera relación sexual?relación sexual? ¿El motivo para que iniciaras¿El motivo para que iniciaras vida sexual fue?vida sexual fue? %% %% MuyMuy agradableagradable 38.638.6 NecesidadNecesidad afectivaafectiva 1010 AgradableAgradable 48.548.5 Por complacerPor complacer al novioal novio 77 IndiferenteIndiferente 7.97.9 Por curiosidadPor curiosidad 2222 DesagradableDesagradable 33 Por deseoPor deseo 5151 MuyMuy desagradabledesagradable 22 OtroOtro 1010
  • 14. Resultados …… ContemplasteContemplaste el aborto?el aborto? …… Tu pareja teTu pareja te pidió quepidió que abortaras?abortaras? ¿Alguna vez te¿Alguna vez te practicarías unpracticarías un aborto?aborto? %% %% %% SíSí 29.429.4 10.910.9 33 NoNo 70.670.6 89.189.1 9797 TotalTotal 100100 100100 100100 ¿Cuándo te enteraste del embarazo...
  • 15. %% PadresPadres 43.643.6 Padres y parejaPadres y pareja 16.816.8 ParejaPareja 5.95.9 Suegros y parejaSuegros y pareja 17.817.8 Otras personasOtras personas 15.815.8 ¿Con quién vives actualmente?
  • 16. Adolescente proviene del latín “adolescere” que significa carecer. Es la etapa en la que el individuo adquiere la madurez sexual y su capacidad para reproducción.
  • 18. DEFINICION SEGÚN LA OMS ADOLESCENCIA TEMPRANA: de 10-14 años de edad ADOLESCENCIA TARDIA: de 15 a 19 años de edad
  • 19.  Centros especializados, con personal entrenado para su atención.  Políticas destinadas a la conscientización de la población.  Entrenamiento adecuado para el personal que trata con éstas pacientes.  Programas locales y nacionales de investigación así como la disponibilidad de un banco de datos. OMS - OPS:OMS - OPS: PARA LA ATENCION DE ADOLESCENTESPARA LA ATENCION DE ADOLESCENTES SE DEBE CONTAR CONSE DEBE CONTAR CON
  • 20. ANTECEDENTES Población en México 100,131,000 Hab. Mujeres 49,257,791 (51 %) Tasa de Natalidad 2.5 millones Madres adolescentes 22 % CONAPO 2000
  • 21. ANTECEDENTES CONAPO 2000 20 millones de adolescentes 51.9% Mujeres 48.1% Hombres América Latina 160 millones de adolescentes
  • 22. El inicio temprano de la vida reproductiva origina una mayor fecundidad. Maternidad previa a los 18 años: 4.8 hijos en 12 años Maternidad en mujeres mayores de 23 años: 3.2 hijos en 12 años CONAPO 2000
  • 23.  Solteras  Embarazos no deseados.  Problemas biológicos-psicológicos-sociales  Métodos de anticoncepción deficientes EMBARAZO EN LAEMBARAZO EN LA ADOLESCENTEADOLESCENTE 50 % de embarazos en adolescentes50 % de embarazos en adolescentes 6 meses del inicio de vida sexual activa6 meses del inicio de vida sexual activa
  • 24.  E.U.A.  25 % de abortos reportados son en adolescentes.  50 % de embarazos en adolescentes terminan en aborto. ( 530,000 al año)  . México :??  430,000 Nacimientos  465,000 abortos???  Mortalidad: 19.4% ADOLESCENCIA Y ABORTOADOLESCENCIA Y ABORTO
  • 25. MADRE Educación escolar incompleta Oportunidades vocacionales limitadas Divorcio y separación Pobreza Falta de alternativas para el cuidado de los hijos Rechazo social Stress - Depresión HIJOHIJO Alteraciones en elAlteraciones en el desarrollodesarrollo Problemas conductualesProblemas conductuales Falla escolarFalla escolar Abuso de substanciasAbuso de substancias Mayor incidencia deMayor incidencia de embarazo no planeadoembarazo no planeado PSICOSOCIALESPSICOSOCIALES
  • 26. Demografía 3427 pacientes Menores de 14 años 17.9%Menores de 14 años 17.9% Pareja 65 .2% son mayores de EdadPareja 65 .2% son mayores de Edad 45.2 % Iniciaron VSA antes de los 14 años45.2 % Iniciaron VSA antes de los 14 años 43.3% Inciaron Menarca antes de 11 años43.3% Inciaron Menarca antes de 11 años de edadde edad
  • 27. 47.7% solteras47.7% solteras 87.1% reconocen una pareja sexual87.1% reconocen una pareja sexual 80% se dedican al Hogar80% se dedican al Hogar 79.2 % inician CPN antes de la79.2 % inician CPN antes de la semana 29semana 29 70.3% No usan Anticonceptivos70.3% No usan Anticonceptivos DEMOGRAFÍA 3427 PACIENTES
  • 28. COORDINACION PARA LA ATENCION DE LA PACIENTE ADOLESCENTE JUNIO 2008 - DICIEMBRE 2010. PACIENTES CAPTADASPACIENTES CAPTADAS PACIENTES INCLUIDASPACIENTES INCLUIDAS 992992 899899
  • 30. COMPLICACIONES DURANTE EL EMBARAZO Infección de Vías UrinariasInfección de Vías Urinarias AnemiaAnemia Ruptura Prematura de MembranasRuptura Prematura de Membranas Amenaza de Parto PretérminoAmenaza de Parto Pretérmino EHIEEHIE Malformaciones FetalesMalformaciones Fetales Crisis ConvulsivasCrisis Convulsivas PolihidramniosPolihidramnios ObitoObito Otros*Otros* NingunoNinguno 23.523.5 10.710.7 10.310.3 9.99.9 3.63.6 2.32.3 0.60.6 0.60.6 0.20.2 11.411.4 21.421.4 PatologíaPatología %% Embarazo Múltiple, Rh negativo, Varicela, Herpes genital, Diabetes Mellitus, Transtornos Conductuales, Alteraciones Tiroideas, Tumor Ovárico, Trombocitopenia gestacional, Oligohidramnios
  • 31. COBERTURA ANTICONCEPTIVA  Población cubierta en puerperio inmediato : 90%  Al finalizar puerperio : 5%  95% son usuarias de DIU, el resto: barrera y otros
  • 32. ANTICONCEPCIÓN METODO % UTILIDAD %USO TIPICO Ninguno 85% 85% Espermicida 3% 21% Abstinencia periódica 9% 30-45% Coito interrumpido 25% 35-50% Condón 15% 25% Píldora 2% 20-25% DIU 5% 10%
  • 33. Doce infectados(as) cada minuto • 43.9 millones de personas infectadas en todo el mundo (2001) • Cada día se infectan por el virus 16,000 personas en todo el mundo, lo que equivale a 5.8 millones de infecciones anuales • Más del 50% de las nuevas infecciones por VIH, se producen en jóvenes de entre 10 y 24 años • 20 millones de muertes acumuladas VIHVIH
  • 34. Manejo Perinatal de la pacienteManejo Perinatal de la paciente Adolescente con VIH-SIDAAdolescente con VIH-SIDA • Detección de la infecciónDetección de la infección  La negación o la falta de información sobreLa negación o la falta de información sobre las conductas sexuales de riesgo de laslas conductas sexuales de riesgo de las pacientes embarazadas hace que TODAS laspacientes embarazadas hace que TODAS las pacientes se deban considerarpacientes se deban considerar potencialmente infectadaspotencialmente infectadas  Se deberá ofrecer la prueba de detección aSe deberá ofrecer la prueba de detección a TODAS las mujeres adolescentesTODAS las mujeres adolescentes embarazadasembarazadas
  • 35. CONCLUSIONES  El campo de desarrollo se deberá enfocar a estandarizar el manejo de manera universal con consensos  Determinar las Recomendaciones para la atención de las necesidades de éste grupo poblacional  Emprender programas de trabajo y educación sustentables con la rectoría completa del Estado Mexicano  Modificar la LEY sobre el ESTUPRO
  • 36. USO DE DROGAS ILICITAS, MEXICOUSO DE DROGAS ILICITAS, MEXICO 19881988: 3.3%: 3.3% 19981998: 5.27%: 5.27% Menores trabajadores:Menores trabajadores: Viven con su familia: 7.5%Viven con su familia: 7.5% No viven con su familia: 44.8%No viven con su familia: 44.8% Consumo en estudiantes:Consumo en estudiantes: Estudiantes: 1.3%Estudiantes: 1.3% No estudiantes: 4.2%No estudiantes: 4.2% Encuesta Nacional de Adicciones, 2001.
  • 37. 3 millones de adolescentes por año adquiere3 millones de adolescentes por año adquiere ETS*.ETS*. Gonorrea 50%Gonorrea 50% Chlamydia 30%Chlamydia 30% VPH 15%VPH 15% Sida 1%Sida 1% Sida en MéxicoSida en México << 14 años: 2.8%**14 años: 2.8%** *Alan Guttmacher Institutte, 1999. **Conasida, 1999 ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓNENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUALSEXUAL
  • 38. Incremento en últimos 30 años del 200%.Incremento en últimos 30 años del 200%. Menores de 14 años 74%.Menores de 14 años 74%. México:México: 81% victimas son mujeres.81% victimas son mujeres. 65% agresión se extiende por meses.65% agresión se extiende por meses. 20% adquiere ETS.20% adquiere ETS. 10% embarazo.10% embarazo. Salud Pública Mex 1998; 40:221. ABUSO SEXUALABUSO SEXUAL
  • 39. 1,300 millones de pobres: 70% son mujeres.1,300 millones de pobres: 70% son mujeres. Mujer responsable económicamente del hogar: 20%.Mujer responsable económicamente del hogar: 20%. 960 millones de analfabetos: 66% son mujeres.960 millones de analfabetos: 66% son mujeres. 130 millones de niños no tienen matrícula a primaria: 70%130 millones de niños no tienen matrícula a primaria: 70% son niñas.son niñas. Discriminación contra la niña.Discriminación contra la niña. Carta Editorial sobre Población, Oct 1999. CIFRAS ESTADÍSTICAS IMPORTANTES.
  • 40. Ley General de Salud, artículo 67Ley General de Salud, artículo 67: en los servicios de: en los servicios de planificación familiar debe incluirse información yplanificación familiar debe incluirse información y orientación sobre anticoncepción para los adolescentes.orientación sobre anticoncepción para los adolescentes. Ley General de Salud, artículo 112Ley General de Salud, artículo 112: fomentar la: fomentar la prevención de enfermedades y protegerse de riesgosprevención de enfermedades y protegerse de riesgos que ponen en peligro la salud.que ponen en peligro la salud. Bases Legales
  • 41. Cuando el adolescente cuenta con laCuando el adolescente cuenta con la información pertinente, puede elegir elinformación pertinente, puede elegir el método anticonceptivo que estimemétodo anticonceptivo que estime adecuado, con la obligación del prestadoradecuado, con la obligación del prestador de servicios de salud de proporcionárselo.de servicios de salud de proporcionárselo. Diario Oficial de la Federación, 30 de Mayo de 1994 Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA2-1992Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA2-1992:: Bases LegalesBases Legales
  • 43. RETOS FUTUROS  EDUCACIÓN DE LA MUJER  INCORPORACION DEL ADOLESCENTE A LOS PROCESOS PRODUCTIVOS  DAR ESPACIOS PARA EL DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES CON LA SOCIEDAD EN CONJUNTO
  • 44. Esta interesante segunda parte del trabajo fue elaborado por el Psic. Edgar c. Díaz franco Del Instituto Nacional de Perinatologia, en México.DF.
  • 45. Alejandro Esquivel V. FCH UAEM pediatrademorelos@gmail.com