SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SAN LUÍS GONZAGA” ICA
FNH: “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
CURSO; CLÍNICA A
CAPÍTULO: GASTROENTEROLOGÍA
TEMA: ENFERMEDAD DIVERTICULAR
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS INTESTINOS
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
Definición.- Dilataciones saculares pared colon
> cuarta década
>Colon izquierdo y sigmoides
Etiopatogenia.- Dieta pobre residuos
Matriz colágena pared colon
alterado(edad)
Orificio penetración vaso
CUADRO CLÍNICO:
Asintomático (80%)
Distensión abdominal - flatulencia
Diarrea
Estreñimiento
Dx.- Rx colon Ba: Adición imagen
Colonoscopía
Tx.- Dieta: Fibras
Sintomáticos
Complicaciones.-
Diverticulitis
Perforación
Hemorragia digestiva baja
TUMORES BENIGNOS INT.
DELGADO
Tipos.- Adenomas
Leiomiomas
Lipomas
Hamartomas ,fibromas .angiomas
Cuadro clínico.- Asintomático
Dolor abdominal intermitente
Distensión abdominal
Hemorragia evidente u oculta
Anemia
Obstrucción
Dx.- Accidental
Rx baritado
Cápsula endoscópica
Tx.-
Sintomáticos
Qx
TUMORES MALIGNOS INT.
DELGADO
Tipos:
Adenocarcinomas
Linfomas
Sarcomas
Carcinoide
ADENOCARCINOMA
Localización: Duodeno distal
Yeyuno proximal
Factores: Enf. Inflamatorias (enteritis)
Poliposis adenomatosa familiar
Sind. Peutz- Jegherz
Cc: Obstrucción intest. (estenosante)
Hemorragia: Evidente - oculta (ulceración)
Ictericia: Ampolla Vater
Dx.- Rx Ba: Estenosis (dilatación preestenótica)
mucosa irregular
Cápsula endoscópica
Endoscopia B x
Tx.-
Qx resección amplia
Pronóstico malo
> 80% metástasis
LINFOMA INTESTINAL
Origen tejido linfoide mucosa y submucosa
CC.- Dolor abdominal cólico
Nausea y vómitos
Disminución peso
Alteración defecatoria
Fiebre
Anemia
Perforación: Ulceración
Hemorragia intermitente
Dx.- Rx Ba: Mucosa intest. Alterada
Fragmentación y floculación Ba
Pliegues engrosados
Cápsula endoscópica
Enteroscopía : Bx
Tx.-
Estadiaje
Qx :Perforación - obstrucción
Rx y Qx terapia: Lesión pequeña sin
complicaciones
SARCOMAS
Leiomiosarcoma (Fc)
Yeyuno - íleon
Tumor grande y ulcerado
CC.- Dolor cólico
Hemorragia
Obstrucción (tamaño tumoración)
Masa palpable
Dx.- Rx Ba: Masa tumoral desplaza intest.
Tx.- Qx resección
Quimio no respuesta
CARCINOIDE
Tumor neuroendocrino
Potencialmente maligno
Aparato digestivo, respiratorio, timo, gónadas
Digestivo: intest. Delgado (Íleon),recto, apen-
dice, colon y estómago
Cc.- Asintomático
Obstrucción intest.
Dolor abdominal - Diarrea
Metástasis hepática
Rubicundez facial ,taquicardia hipotensión
Ulcera péptica
Dx.- Acido 5 hidroxindol acetil (serotonina)
Tx.- Qx
Análogos somatostatina
Metástasis hepática: Radiofrecuencia o crioterapia
TUMORES BENIGNO COLON
Pólipos
Frecuentes en colon
Tumores circunscritos protruye luz intestinal
- Pediculados
- Sésiles
PÓLIPO ADENOMATOSO
Colorectal
Displasia baja o alta (Ca insitu no metástasis)
2 – 10 cm.
>edad
Premaligno aumenta con tamaño :Velloso
Tipos: Tubulares
Túbulo velloso
Vellosos
CC.- Asintomático
Anemia: hemorragia ( e – o)
Rectal: Tenesmo
Moco y sangre
Dx.- Rx colon Ba
Colonoscopia: Tamaño, cantidad y Bx
Tx.- Polipectomía
Resección Qx (número)
PÓLIPO HIPERPLASICO
10 -- 30% pólipos colonicos
> edad > frecuencia
Generalmente no degeneran
POLIPOSIS ADENOMATOSA
FAMILIAR
Enfermedad hereditaria autosómica dominante
Múltiples pólipos colónicos
Alta potencialidad malignidad
CC-.Rectorragia - henatoquecia
Dolor abdominal -- diarrea
Dx.-Rx colon Ba:
Endoscopia alta y baja
Tx.- Qx
SÍNDROME PEUTZ. JEGHERZ
Enfermedad hereditaria
Pólipos gastro- intestinal múltiples
Pigmentación melánica: Mucosa bucal, labios
manos y pies
> intestino delgado
CC.- Dolor abdominal cólico (invaginación)
Dx.- Hc
Tx.- resección intestinal segmentaria
TUMOR MALIGNO COLON
Cáncer colorectal
Segunda causa de muerte
Segundo de los tumores
> quinta década
Ca colon mujeres y ca recto varones
Factores: Genético: P. adenomatosa familiar
Ambiental: Fibra escasa
GRUPO RIESGO:
Ca colorectal hereditario no ligado poliposis
Poliposis adenomatosa familiar
Ant, familiar ca colorectal
“ “ adenomas colon
Enfermedad inflamatoria(Enf Cronhn)
Ant. personal ca colorectal
“ · adenoma colon
“ “ otra s neoplasia
Edad
Anatomía patológica.-
> % adenocarcinoma
Diseminación: Linfática, hemática, contigüidad
peritoneal
CC.- Asintomático
Cambios alteración defecación
Rectorragia
Anemia
Disminución peso
D: Diarrea - anemia
I: Obstructivo - urgencia rectal
Tenesmo
Deformación heces
Signos perforación (peritonitis)
Ictericia (hepatico)
Dolor óseo
Respiratorio
Tacto rectal ------
Dx.- HC
Exámenes rutina ( Hgma. Htc Hb LP CC)
ACE
Thevenon
Rx: colon Ba
Tórax
Lumbar
Eco TAC RM
Endoscopia: Proctoscopia
Colonoscopia
Tx.-
Estadiaje: Pronóstico
Qx Resección ganglios regionales
Ante ausencia metástasis: QX y Rx terapia
11. ORELLANA - enfermedad diverticular - 2017.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 11. ORELLANA - enfermedad diverticular - 2017.pptx

Seminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis BiliarSeminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis Biliar
Alejandra Arrieta
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalErik Sandre
 
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Higado imagenologia
Higado imagenologiaHigado imagenologia
Higado imagenologia
Nadia Cordero Jurado
 
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva InferiorSeminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Clau Mc Clau
 
poliposdecolonyrecto-140515170116-phpapp01_removed.pptx
poliposdecolonyrecto-140515170116-phpapp01_removed.pptxpoliposdecolonyrecto-140515170116-phpapp01_removed.pptx
poliposdecolonyrecto-140515170116-phpapp01_removed.pptx
Douglas Bustamante
 
abdomen agudo-obstrucción intestinal e isquemia intestinal.ppt
abdomen agudo-obstrucción intestinal e isquemia intestinal.pptabdomen agudo-obstrucción intestinal e isquemia intestinal.ppt
abdomen agudo-obstrucción intestinal e isquemia intestinal.ppt
Igor Marcos Medrano
 
ENFERMEDAD BILIAR y sus característica y mas
ENFERMEDAD BILIAR y sus característica y masENFERMEDAD BILIAR y sus característica y mas
ENFERMEDAD BILIAR y sus característica y mas
RigobertoEmanuelJoaq1
 
CaNCER_DE_COLON.pptx
CaNCER_DE_COLON.pptxCaNCER_DE_COLON.pptx
CaNCER_DE_COLON.pptx
Piero Gomez Guadalupe
 
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Vianney Patricia Delgado Félix
 
Litiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
Litiasis biliar, colesistitis crónica y agudaLitiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
Litiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
Carolina González
 
cancer de colon.pptx
cancer de colon.pptxcancer de colon.pptx
cancer de colon.pptx
HubertGutierrezMolin1
 
Hemorragias digestivas
Hemorragias  digestivasHemorragias  digestivas
Colelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohanColelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohananselis
 
Hígado y vesícula biliar situación anatómica
Hígado y vesícula biliar situación anatómica Hígado y vesícula biliar situación anatómica
Hígado y vesícula biliar situación anatómica
Orlando19961500
 
CASO APARATO DIGESTIVO presentacion.pptx
CASO APARATO DIGESTIVO presentacion.pptxCASO APARATO DIGESTIVO presentacion.pptx
CASO APARATO DIGESTIVO presentacion.pptx
JerryCarranzaAndrade1
 
COLANGITIS.pptx
COLANGITIS.pptxCOLANGITIS.pptx
COLANGITIS.pptx
residentesfamiliar2
 
Lectura de caso: Pancreatitis aguda con complicación esplénica.
Lectura de caso: Pancreatitis aguda con complicación esplénica.Lectura de caso: Pancreatitis aguda con complicación esplénica.
Lectura de caso: Pancreatitis aguda con complicación esplénica.
Heidy Saenz
 

Similar a 11. ORELLANA - enfermedad diverticular - 2017.pptx (20)

Seminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis BiliarSeminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis Biliar
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
 
Higado imagenologia
Higado imagenologiaHigado imagenologia
Higado imagenologia
 
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva InferiorSeminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
 
poliposdecolonyrecto-140515170116-phpapp01_removed.pptx
poliposdecolonyrecto-140515170116-phpapp01_removed.pptxpoliposdecolonyrecto-140515170116-phpapp01_removed.pptx
poliposdecolonyrecto-140515170116-phpapp01_removed.pptx
 
abdomen agudo-obstrucción intestinal e isquemia intestinal.ppt
abdomen agudo-obstrucción intestinal e isquemia intestinal.pptabdomen agudo-obstrucción intestinal e isquemia intestinal.ppt
abdomen agudo-obstrucción intestinal e isquemia intestinal.ppt
 
ENFERMEDAD BILIAR y sus característica y mas
ENFERMEDAD BILIAR y sus característica y masENFERMEDAD BILIAR y sus característica y mas
ENFERMEDAD BILIAR y sus característica y mas
 
CaNCER_DE_COLON.pptx
CaNCER_DE_COLON.pptxCaNCER_DE_COLON.pptx
CaNCER_DE_COLON.pptx
 
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
 
Litiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
Litiasis biliar, colesistitis crónica y agudaLitiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
Litiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
 
cancer de colon.pptx
cancer de colon.pptxcancer de colon.pptx
cancer de colon.pptx
 
Hemorragias digestivas
Hemorragias  digestivasHemorragias  digestivas
Hemorragias digestivas
 
Colelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohanColelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohan
 
Hígado y vesícula biliar situación anatómica
Hígado y vesícula biliar situación anatómica Hígado y vesícula biliar situación anatómica
Hígado y vesícula biliar situación anatómica
 
CASO APARATO DIGESTIVO presentacion.pptx
CASO APARATO DIGESTIVO presentacion.pptxCASO APARATO DIGESTIVO presentacion.pptx
CASO APARATO DIGESTIVO presentacion.pptx
 
COLANGITIS.pptx
COLANGITIS.pptxCOLANGITIS.pptx
COLANGITIS.pptx
 
Lectura de caso: Pancreatitis aguda con complicación esplénica.
Lectura de caso: Pancreatitis aguda con complicación esplénica.Lectura de caso: Pancreatitis aguda con complicación esplénica.
Lectura de caso: Pancreatitis aguda con complicación esplénica.
 
06 Obstru..
06 Obstru..06 Obstru..
06 Obstru..
 
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

11. ORELLANA - enfermedad diverticular - 2017.pptx