SlideShare una empresa de Scribd logo
Pólipos de Colon y Recto
Catalina Guajardo M -IMQII
Índice
Introducción
Anatomía
Definición de Pólipos
Etiología
Clasificaciones
Clínica
Diagnóstico
Tratamiento
Conclusión
Bibliografía
Introducción
Es una terminología clínica o una descripción
macroscópica para denominar un tumor o crecimiento
localizado que protruye desde la pared hacia la luz
intestinal. Se trata de una definición independiente de las
características histológicas. Según la superficie de fijación
pueden ser pediculados o sésiles. El número puede ser
muy variable, cuando la presencia de pólipos es reducida
suelen ser esporádicos y si el número es muy elevado se
habla de poliposis intestinal. Se clasifican según su
histología en neoplásicos y no neoplásicos
Anatomía
Anatomía
Definición de Pólipo
- Se denomina pólipo intestinal a
todo tumor circunscrito que
protruye
desde la pared a la luz intestinal.
- Según la superficie de fijación a la
pared intestinal,
los pólipos pueden ser pediculados
o sésiles. Según el número de
lesiones se clasifican en únicos o
múltiples; cuando el número es muy
elevado se habla de poliposis
intestinal.
Definición de Pólipo
-Su localización más frecuente es el intestino
grueso,
también pueden hallarse en cualquier otro sector
del tubo digestivo.
- Adenomas: 67% —> Neoplásico
- Hiperplásicos 11%
- Miscelaneos 22%
Pólipos inflamatorios, juveniles, mucosos,
hamartomatosos y otras lesiones no mucosas.
Etiología
Los pólipos se forman cuando las células normales crecen y se reproducen de forma anormal.
Estas células pueden producir células nuevas aún cuando éstas no sean necesarias. Los médicos
no siempre saben por qué algunas personas presentan pólipos, pero saben quién tiene riesgo de
presentarlos. Entre los factores de riesgo están:
• Edad. La mayoría de las personas con pólipos tienen más de 50 años.
• Grupo étnico. Los afroamericanos presentan pólipos con mayor frecuencia que otros grupos.
• Antecedentes familiares. Los pólipos, el cáncer de colon y otras enfermedades del colon
generalmente vienen de familia.
• Estilo de vida sedentario. La inactividad hace que la digestión sea más lenta y que la materia fecal
permanezca más tiempo en el colon. Un aumento en la exposición a la materia fecal favorece la formación de
pólipos.
• Tabaco y alcohol. Fumar y tomar alcohol en exceso incrementan de manera significativa el riesgo de
desarrollar pólipos y cáncer de colon.
• Obesidad. Tener un sobrepeso de 15 kg favorece el crecimiento de células adicionales en el colon y
recto.
• Mutaciones genéticas hereditarias.
Pólipos Adenomatosos
•Neoplasias intraepiteliales (bajo a
alto grado)
•Lesiones preneoplásicas
•Lesiones pequeñas pediculadas a
grandes neoplasias, usualmente
sésiles.
• 20-30% en <40 años
• >60años:40-50%
• Hombres= Mujeres
• Predisposición familiar
• Displasia epitelial
• Crecimiento lento
• Adenoma plano
Pólipos Adenomatosos
• Adenoma tubular
(90%)
(pediculados)
• Adenoma
velloso (papilar)
(1%)
(sésiles)
• Adenoma
tubulovelloso (5-10%) AdenomaTubular
Adenoma Tubular
•Mayoría en
colon, también
en estómago e
ID
• 50% Únicos.
• Raro > 2,5 cm.
Adenoma Velloso
•Recto y
colon
rectosigmoide
•Sésiles,
hasta de 10cm
Riesgo de Malignidad
• Tamaño
• Arquitectura histológica
• Severidad de la displasia epitelial.
– Cáncer es raro en adenomas tubulares < 1 cm de diámetro.
–El riesgo de cáncer es alto (aproximadamente 40%) en
adenomas sésiles vellosos de > 4 cm de diámetro.
–Displasia severa, cuando está presente, es a menudo
encontrada en áreas vellosas.
• Tratamiento: resección completa.
Pólipos Hiperplásicos
• 11% de los Pólipos
• > 50% en rectosigmoides.
• 6°< 7° década > 60 años en 50%
• Sin potencial maligno
excepto en sd poliposis
hiperplásica
• < 5mm
• Superficie lisa, suave, en vértices
de pliegues mucosos.
• Únicos o múltiples mayoría.
Pólipos Hamartomatosos
•Malformaciones de
glándulas y estroma.
• Esporádicos o Sd.
Genéticos.
• Pólipo juvenil.
• Pólipos de Peutz-
Jeghers.
Pólipo Juvenil o de Retención
• Únicos, sin potencial
maligno.
• < 5 años.
• 80% en recto.
• 1a 3 cm, redondeados,
lisos o levemente
lobulados, con tallo de
hasta 2 cm.
• Sd Poliposis juvenil (50-
100).
Pólipos de Peutz-Jeghers
• Pólipos
hamartomatosos
epitelio de la mucosa,
lámina propia y muscular
de
la mucosa.
• Únicos o múltiples (Sd).
• Intestino delgado, colon
y
estómago.
Pólipos Clínica
La mayoría se detecta en el transcurso de
colonoscopias indicadas por motivos diversos.
En los casos sintomáticos,
la presencia de anemia por pérdidas de sangre oculta en
heces y rectorragia.
Los adenomas localizados en el recto, a menudo adenomas
vellosos en pacientes de edad avanzada, suelen manifestarse
con tenesmo y emisión rectal de sangre y moco (seudodiarrea). En
ocasiones, los adenomas vellosos liberan cantidades elevadas de
moco rico en potasio que pueden conducir a hipopotasemia y
alcalosis
metabólica.
Diagnóstico
Colonoscopía: 15% de las lesiones menores
de 1 cm puede pasar desapercibido
Enema Opaco con doble contraste
TAC
RMN
Tratamiento
-Polipectomía endoscópica
-Resecciónquirúrgica
-Seguimiento cada 3aúos
Complicaciones
Los pólipos pueden
causar sangrado, pueden
provocar una obstrucción
intestinal y además,
puede desarrollar un
cáncer de colon.
Prevención
•Consumir más calcio y ácido fólico. Se ha demostrado que estos minerales
disminuyen el tamaño y número de pólipos. Entre los alimentos ricos en calcio se
encuentran la leche, el queso y el brócoli. Entre los alimentos ricos en ácido fólico se
encuentran el garbanzo, el frijol o judía
y la espinaca.
•Consumir menos grasas. Limite grasas saturadas de origen animal, como la carne
roja.
•Consumir más frutas,vegetales y cereales integrales. La fibra acelera el tránsito del
alimento por el colon y reduce el tiempo que el colon está expuesto a sustancias
dañinas.
•Ejercítarse diariamente. El ejercicio también acelera el tránsito del alimento por el
colon.
•No consumir mucho alcohol. Tomar más de una copa de alcohol al día en el caso de
la mujeres, y más de dos en el caso de los hombres, incrementa el riesgo de desarrollar
cáncer de colon.
• Dejar de fumar. Si no puede dejarlo, al menos disminuya su consumo.
• Bajar de peso. La grasa corporal favorece el crecimiento de células en el colon.

Más contenido relacionado

Similar a poliposdecolonyrecto-140515170116-phpapp01_removed.pptx

poliposis colonica
poliposis colonicapoliposis colonica
poliposis colonica
Rolando Cuevas
 
Polipos rolo
Polipos roloPolipos rolo
Polipos rolo
Rolando Cuevas
 
Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Karla González
 
COLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdfCOLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdf
FaizaSyedNizama
 
Cáncer gástrico.pdf
Cáncer gástrico.pdfCáncer gástrico.pdf
Cáncer gástrico.pdf
LuanaFlores16
 
Cancer de Colon.
Cancer de Colon. Cancer de Colon.
Cancer de Colon.
Alejandra Faudoa
 
cancer de colon
cancer de coloncancer de colon
cancer de colon
cesar gaytan
 
Cáncer gastrico, cirugía bariatica y gastroparesia
Cáncer gastrico, cirugía bariatica y gastroparesiaCáncer gastrico, cirugía bariatica y gastroparesia
Cáncer gastrico, cirugía bariatica y gastroparesia
cristel medina
 
Poliposis colorectal
Poliposis colorectalPoliposis colorectal
Poliposis colorectal
Beatcrow Black
 
Lesiones Premalignas de Cancer de Colon 2013
Lesiones Premalignas de Cancer de Colon 2013Lesiones Premalignas de Cancer de Colon 2013
Lesiones Premalignas de Cancer de Colon 2013
Wagner Romero
 
Cáncer colorectal levy
Cáncer colorectal levyCáncer colorectal levy
Cáncer colorectal levy
Alejandro Salcedo
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
guest6b7539
 
Cáncer gastrico.
Cáncer gastrico.Cáncer gastrico.
Cáncer gastrico.
Erick Macías
 
Pancreatitits aguda
Pancreatitits aguda Pancreatitits aguda
Pancreatitits aguda
AngelArmandoMarinRai
 
Patologías del Tubo digestivo
Patologías del Tubo digestivoPatologías del Tubo digestivo
Patologías del Tubo digestivo
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
 
Neopasia de recto
Neopasia de rectoNeopasia de recto
Neopasia de recto
Monica Rendón
 
Polipos hiperplasicos
Polipos hiperplasicosPolipos hiperplasicos
Polipos hiperplasicos
Alonso Morales
 
Pólipos gastricos
Pólipos gastricosPólipos gastricos
Pólipos gastricos
'Caandy Dukees
 

Similar a poliposdecolonyrecto-140515170116-phpapp01_removed.pptx (20)

poliposis colonica
poliposis colonicapoliposis colonica
poliposis colonica
 
Polipos rolo
Polipos roloPolipos rolo
Polipos rolo
 
Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10
 
COLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdfCOLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdf
 
Cáncer gástrico.pdf
Cáncer gástrico.pdfCáncer gástrico.pdf
Cáncer gástrico.pdf
 
Cancer de Colon.
Cancer de Colon. Cancer de Colon.
Cancer de Colon.
 
cancer de colon
cancer de coloncancer de colon
cancer de colon
 
Cáncer gastrico, cirugía bariatica y gastroparesia
Cáncer gastrico, cirugía bariatica y gastroparesiaCáncer gastrico, cirugía bariatica y gastroparesia
Cáncer gastrico, cirugía bariatica y gastroparesia
 
Poliposis colorectal
Poliposis colorectalPoliposis colorectal
Poliposis colorectal
 
Lesiones Premalignas de Cancer de Colon 2013
Lesiones Premalignas de Cancer de Colon 2013Lesiones Premalignas de Cancer de Colon 2013
Lesiones Premalignas de Cancer de Colon 2013
 
Cáncer colorectal levy
Cáncer colorectal levyCáncer colorectal levy
Cáncer colorectal levy
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Cáncer gastrico.
Cáncer gastrico.Cáncer gastrico.
Cáncer gastrico.
 
Pancreatitits aguda
Pancreatitits aguda Pancreatitits aguda
Pancreatitits aguda
 
Patologías del Tubo digestivo
Patologías del Tubo digestivoPatologías del Tubo digestivo
Patologías del Tubo digestivo
 
Neopasia de recto
Neopasia de rectoNeopasia de recto
Neopasia de recto
 
Polipos hiperplasicos
Polipos hiperplasicosPolipos hiperplasicos
Polipos hiperplasicos
 
Cancer de estómago
Cancer de estómagoCancer de estómago
Cancer de estómago
 
Pólipos gastricos
Pólipos gastricosPólipos gastricos
Pólipos gastricos
 

Más de Douglas Bustamante

enfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptx
enfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptxenfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptx
enfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptx
Douglas Bustamante
 
pancreatitisaguda-210725101751.pptx
pancreatitisaguda-210725101751.pptxpancreatitisaguda-210725101751.pptx
pancreatitisaguda-210725101751.pptx
Douglas Bustamante
 
neumotraxkatherineanimado-151103021819-lva1-app6892.pptx
neumotraxkatherineanimado-151103021819-lva1-app6892.pptxneumotraxkatherineanimado-151103021819-lva1-app6892.pptx
neumotraxkatherineanimado-151103021819-lva1-app6892.pptx
Douglas Bustamante
 
DOUGLAS BUSTAMANTE - LIQUEN PLANO Y VERRUGAS.pptx
DOUGLAS BUSTAMANTE - LIQUEN PLANO Y VERRUGAS.pptxDOUGLAS BUSTAMANTE - LIQUEN PLANO Y VERRUGAS.pptx
DOUGLAS BUSTAMANTE - LIQUEN PLANO Y VERRUGAS.pptx
Douglas Bustamante
 
ULTIMO CASO MEDICINA INTERNA.pptx
ULTIMO CASO MEDICINA INTERNA.pptxULTIMO CASO MEDICINA INTERNA.pptx
ULTIMO CASO MEDICINA INTERNA.pptx
Douglas Bustamante
 
DOUGLAS BUSTAMANTE - TRASTORNOS MOTORES, PERDIDA MUSCULAR.pptx
DOUGLAS BUSTAMANTE - TRASTORNOS MOTORES, PERDIDA MUSCULAR.pptxDOUGLAS BUSTAMANTE - TRASTORNOS MOTORES, PERDIDA MUSCULAR.pptx
DOUGLAS BUSTAMANTE - TRASTORNOS MOTORES, PERDIDA MUSCULAR.pptx
Douglas Bustamante
 
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA (2) (1).pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA (2) (1).pptxCASO CLINICO MEDICINA INTERNA (2) (1).pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA (2) (1).pptx
Douglas Bustamante
 
ENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptx
ENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptxENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptx
ENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptx
Douglas Bustamante
 
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA-2.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA-2.pptxCASO CLINICO MEDICINA INTERNA-2.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA-2.pptx
Douglas Bustamante
 
DOUGLAS BUSTAMANTE - SÍNDROME CORONARIO AGUDO.pptx
DOUGLAS BUSTAMANTE - SÍNDROME CORONARIO AGUDO.pptxDOUGLAS BUSTAMANTE - SÍNDROME CORONARIO AGUDO.pptx
DOUGLAS BUSTAMANTE - SÍNDROME CORONARIO AGUDO.pptx
Douglas Bustamante
 
DOUGLAS BUSTAMANTE- DIAPOSITIVAS SARCOMA DE KAPOSI EN VIH.pptx
DOUGLAS BUSTAMANTE- DIAPOSITIVAS SARCOMA DE KAPOSI EN VIH.pptxDOUGLAS BUSTAMANTE- DIAPOSITIVAS SARCOMA DE KAPOSI EN VIH.pptx
DOUGLAS BUSTAMANTE- DIAPOSITIVAS SARCOMA DE KAPOSI EN VIH.pptx
Douglas Bustamante
 
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA.pptxCASO CLINICO MEDICINA INTERNA.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA.pptx
Douglas Bustamante
 
DOUGLAS BUSTAMANTE - BOCIO NO TOXICO DIFUSO.pptx
DOUGLAS BUSTAMANTE - BOCIO NO TOXICO DIFUSO.pptxDOUGLAS BUSTAMANTE - BOCIO NO TOXICO DIFUSO.pptx
DOUGLAS BUSTAMANTE - BOCIO NO TOXICO DIFUSO.pptx
Douglas Bustamante
 
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA FINAL.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA FINAL.pptxCASO CLINICO MEDICINA INTERNA FINAL.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA FINAL.pptx
Douglas Bustamante
 
GASOMETRIA ARTERIAL, ANION GAP, OSMOLARIDAD PLASMATICA, CORRECION DE SODIO.pptx
GASOMETRIA ARTERIAL, ANION GAP, OSMOLARIDAD PLASMATICA, CORRECION DE SODIO.pptxGASOMETRIA ARTERIAL, ANION GAP, OSMOLARIDAD PLASMATICA, CORRECION DE SODIO.pptx
GASOMETRIA ARTERIAL, ANION GAP, OSMOLARIDAD PLASMATICA, CORRECION DE SODIO.pptx
Douglas Bustamante
 
micosispulmonar-180804164203.pdf
micosispulmonar-180804164203.pdfmicosispulmonar-180804164203.pdf
micosispulmonar-180804164203.pdf
Douglas Bustamante
 
micosispulmonares-110120175537-phpapp01.pptx
micosispulmonares-110120175537-phpapp01.pptxmicosispulmonares-110120175537-phpapp01.pptx
micosispulmonares-110120175537-phpapp01.pptx
Douglas Bustamante
 
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptxmicosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
Douglas Bustamante
 
CC MEDICINA INTERNA.pptx
CC MEDICINA INTERNA.pptxCC MEDICINA INTERNA.pptx
CC MEDICINA INTERNA.pptx
Douglas Bustamante
 

Más de Douglas Bustamante (20)

enfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptx
enfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptxenfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptx
enfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptx
 
pancreatitisaguda-210725101751.pptx
pancreatitisaguda-210725101751.pptxpancreatitisaguda-210725101751.pptx
pancreatitisaguda-210725101751.pptx
 
hemotrax-161005041454.pptx
hemotrax-161005041454.pptxhemotrax-161005041454.pptx
hemotrax-161005041454.pptx
 
neumotraxkatherineanimado-151103021819-lva1-app6892.pptx
neumotraxkatherineanimado-151103021819-lva1-app6892.pptxneumotraxkatherineanimado-151103021819-lva1-app6892.pptx
neumotraxkatherineanimado-151103021819-lva1-app6892.pptx
 
DOUGLAS BUSTAMANTE - LIQUEN PLANO Y VERRUGAS.pptx
DOUGLAS BUSTAMANTE - LIQUEN PLANO Y VERRUGAS.pptxDOUGLAS BUSTAMANTE - LIQUEN PLANO Y VERRUGAS.pptx
DOUGLAS BUSTAMANTE - LIQUEN PLANO Y VERRUGAS.pptx
 
ULTIMO CASO MEDICINA INTERNA.pptx
ULTIMO CASO MEDICINA INTERNA.pptxULTIMO CASO MEDICINA INTERNA.pptx
ULTIMO CASO MEDICINA INTERNA.pptx
 
DOUGLAS BUSTAMANTE - TRASTORNOS MOTORES, PERDIDA MUSCULAR.pptx
DOUGLAS BUSTAMANTE - TRASTORNOS MOTORES, PERDIDA MUSCULAR.pptxDOUGLAS BUSTAMANTE - TRASTORNOS MOTORES, PERDIDA MUSCULAR.pptx
DOUGLAS BUSTAMANTE - TRASTORNOS MOTORES, PERDIDA MUSCULAR.pptx
 
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA (2) (1).pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA (2) (1).pptxCASO CLINICO MEDICINA INTERNA (2) (1).pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA (2) (1).pptx
 
ENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptx
ENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptxENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptx
ENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptx
 
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA-2.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA-2.pptxCASO CLINICO MEDICINA INTERNA-2.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA-2.pptx
 
DOUGLAS BUSTAMANTE - SÍNDROME CORONARIO AGUDO.pptx
DOUGLAS BUSTAMANTE - SÍNDROME CORONARIO AGUDO.pptxDOUGLAS BUSTAMANTE - SÍNDROME CORONARIO AGUDO.pptx
DOUGLAS BUSTAMANTE - SÍNDROME CORONARIO AGUDO.pptx
 
DOUGLAS BUSTAMANTE- DIAPOSITIVAS SARCOMA DE KAPOSI EN VIH.pptx
DOUGLAS BUSTAMANTE- DIAPOSITIVAS SARCOMA DE KAPOSI EN VIH.pptxDOUGLAS BUSTAMANTE- DIAPOSITIVAS SARCOMA DE KAPOSI EN VIH.pptx
DOUGLAS BUSTAMANTE- DIAPOSITIVAS SARCOMA DE KAPOSI EN VIH.pptx
 
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA.pptxCASO CLINICO MEDICINA INTERNA.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA.pptx
 
DOUGLAS BUSTAMANTE - BOCIO NO TOXICO DIFUSO.pptx
DOUGLAS BUSTAMANTE - BOCIO NO TOXICO DIFUSO.pptxDOUGLAS BUSTAMANTE - BOCIO NO TOXICO DIFUSO.pptx
DOUGLAS BUSTAMANTE - BOCIO NO TOXICO DIFUSO.pptx
 
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA FINAL.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA FINAL.pptxCASO CLINICO MEDICINA INTERNA FINAL.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA FINAL.pptx
 
GASOMETRIA ARTERIAL, ANION GAP, OSMOLARIDAD PLASMATICA, CORRECION DE SODIO.pptx
GASOMETRIA ARTERIAL, ANION GAP, OSMOLARIDAD PLASMATICA, CORRECION DE SODIO.pptxGASOMETRIA ARTERIAL, ANION GAP, OSMOLARIDAD PLASMATICA, CORRECION DE SODIO.pptx
GASOMETRIA ARTERIAL, ANION GAP, OSMOLARIDAD PLASMATICA, CORRECION DE SODIO.pptx
 
micosispulmonar-180804164203.pdf
micosispulmonar-180804164203.pdfmicosispulmonar-180804164203.pdf
micosispulmonar-180804164203.pdf
 
micosispulmonares-110120175537-phpapp01.pptx
micosispulmonares-110120175537-phpapp01.pptxmicosispulmonares-110120175537-phpapp01.pptx
micosispulmonares-110120175537-phpapp01.pptx
 
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptxmicosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
 
CC MEDICINA INTERNA.pptx
CC MEDICINA INTERNA.pptxCC MEDICINA INTERNA.pptx
CC MEDICINA INTERNA.pptx
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

poliposdecolonyrecto-140515170116-phpapp01_removed.pptx

  • 1. Pólipos de Colon y Recto Catalina Guajardo M -IMQII
  • 3. Introducción Es una terminología clínica o una descripción macroscópica para denominar un tumor o crecimiento localizado que protruye desde la pared hacia la luz intestinal. Se trata de una definición independiente de las características histológicas. Según la superficie de fijación pueden ser pediculados o sésiles. El número puede ser muy variable, cuando la presencia de pólipos es reducida suelen ser esporádicos y si el número es muy elevado se habla de poliposis intestinal. Se clasifican según su histología en neoplásicos y no neoplásicos
  • 6. Definición de Pólipo - Se denomina pólipo intestinal a todo tumor circunscrito que protruye desde la pared a la luz intestinal. - Según la superficie de fijación a la pared intestinal, los pólipos pueden ser pediculados o sésiles. Según el número de lesiones se clasifican en únicos o múltiples; cuando el número es muy elevado se habla de poliposis intestinal.
  • 7. Definición de Pólipo -Su localización más frecuente es el intestino grueso, también pueden hallarse en cualquier otro sector del tubo digestivo. - Adenomas: 67% —> Neoplásico - Hiperplásicos 11% - Miscelaneos 22% Pólipos inflamatorios, juveniles, mucosos, hamartomatosos y otras lesiones no mucosas.
  • 8. Etiología Los pólipos se forman cuando las células normales crecen y se reproducen de forma anormal. Estas células pueden producir células nuevas aún cuando éstas no sean necesarias. Los médicos no siempre saben por qué algunas personas presentan pólipos, pero saben quién tiene riesgo de presentarlos. Entre los factores de riesgo están: • Edad. La mayoría de las personas con pólipos tienen más de 50 años. • Grupo étnico. Los afroamericanos presentan pólipos con mayor frecuencia que otros grupos. • Antecedentes familiares. Los pólipos, el cáncer de colon y otras enfermedades del colon generalmente vienen de familia. • Estilo de vida sedentario. La inactividad hace que la digestión sea más lenta y que la materia fecal permanezca más tiempo en el colon. Un aumento en la exposición a la materia fecal favorece la formación de pólipos. • Tabaco y alcohol. Fumar y tomar alcohol en exceso incrementan de manera significativa el riesgo de desarrollar pólipos y cáncer de colon. • Obesidad. Tener un sobrepeso de 15 kg favorece el crecimiento de células adicionales en el colon y recto. • Mutaciones genéticas hereditarias.
  • 9. Pólipos Adenomatosos •Neoplasias intraepiteliales (bajo a alto grado) •Lesiones preneoplásicas •Lesiones pequeñas pediculadas a grandes neoplasias, usualmente sésiles. • 20-30% en <40 años • >60años:40-50% • Hombres= Mujeres • Predisposición familiar • Displasia epitelial • Crecimiento lento • Adenoma plano
  • 10. Pólipos Adenomatosos • Adenoma tubular (90%) (pediculados) • Adenoma velloso (papilar) (1%) (sésiles) • Adenoma tubulovelloso (5-10%) AdenomaTubular
  • 11. Adenoma Tubular •Mayoría en colon, también en estómago e ID • 50% Únicos. • Raro > 2,5 cm.
  • 13. Riesgo de Malignidad • Tamaño • Arquitectura histológica • Severidad de la displasia epitelial. – Cáncer es raro en adenomas tubulares < 1 cm de diámetro. –El riesgo de cáncer es alto (aproximadamente 40%) en adenomas sésiles vellosos de > 4 cm de diámetro. –Displasia severa, cuando está presente, es a menudo encontrada en áreas vellosas. • Tratamiento: resección completa.
  • 14. Pólipos Hiperplásicos • 11% de los Pólipos • > 50% en rectosigmoides. • 6°< 7° década > 60 años en 50% • Sin potencial maligno excepto en sd poliposis hiperplásica • < 5mm • Superficie lisa, suave, en vértices de pliegues mucosos. • Únicos o múltiples mayoría.
  • 15.
  • 16. Pólipos Hamartomatosos •Malformaciones de glándulas y estroma. • Esporádicos o Sd. Genéticos. • Pólipo juvenil. • Pólipos de Peutz- Jeghers.
  • 17. Pólipo Juvenil o de Retención • Únicos, sin potencial maligno. • < 5 años. • 80% en recto. • 1a 3 cm, redondeados, lisos o levemente lobulados, con tallo de hasta 2 cm. • Sd Poliposis juvenil (50- 100).
  • 18. Pólipos de Peutz-Jeghers • Pólipos hamartomatosos epitelio de la mucosa, lámina propia y muscular de la mucosa. • Únicos o múltiples (Sd). • Intestino delgado, colon y estómago.
  • 19. Pólipos Clínica La mayoría se detecta en el transcurso de colonoscopias indicadas por motivos diversos. En los casos sintomáticos, la presencia de anemia por pérdidas de sangre oculta en heces y rectorragia. Los adenomas localizados en el recto, a menudo adenomas vellosos en pacientes de edad avanzada, suelen manifestarse con tenesmo y emisión rectal de sangre y moco (seudodiarrea). En ocasiones, los adenomas vellosos liberan cantidades elevadas de moco rico en potasio que pueden conducir a hipopotasemia y alcalosis metabólica.
  • 20. Diagnóstico Colonoscopía: 15% de las lesiones menores de 1 cm puede pasar desapercibido Enema Opaco con doble contraste TAC RMN
  • 21.
  • 23. Complicaciones Los pólipos pueden causar sangrado, pueden provocar una obstrucción intestinal y además, puede desarrollar un cáncer de colon.
  • 24. Prevención •Consumir más calcio y ácido fólico. Se ha demostrado que estos minerales disminuyen el tamaño y número de pólipos. Entre los alimentos ricos en calcio se encuentran la leche, el queso y el brócoli. Entre los alimentos ricos en ácido fólico se encuentran el garbanzo, el frijol o judía y la espinaca. •Consumir menos grasas. Limite grasas saturadas de origen animal, como la carne roja. •Consumir más frutas,vegetales y cereales integrales. La fibra acelera el tránsito del alimento por el colon y reduce el tiempo que el colon está expuesto a sustancias dañinas. •Ejercítarse diariamente. El ejercicio también acelera el tránsito del alimento por el colon. •No consumir mucho alcohol. Tomar más de una copa de alcohol al día en el caso de la mujeres, y más de dos en el caso de los hombres, incrementa el riesgo de desarrollar cáncer de colon. • Dejar de fumar. Si no puede dejarlo, al menos disminuya su consumo. • Bajar de peso. La grasa corporal favorece el crecimiento de células en el colon.