SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: SISTEMA NERVIOSO ANIMAL
INTEGRANTES: Ana Acencia Yobió Cesarí
Jesús Lizardo Poquiviqui Tomicha
Adriane Duran Machuca
Juan Marcos Mojica Aliaga
Marcos Chamo Lino
DOCENTE: M.V.Z. Adolfo Francisco Vargas Vaca
SEMESTRE: 2do
SIGLA: Vet.-125
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”
FACULTAD INTEGRAL CHIQUITANA
FAICHI U.A.G.R.M
CARRERA: AGROPECUARIA
239–1
SAN IGNACIO DE VELASCO, 30 DE OCTUBRE DE 2023
El sistema nervioso en los animales, incluyendo a los seres
humanos, es un sistema complejo que controla y coordina las
funciones del cuerpo, permite la comunicación entre las diferentes
partes del organismo y responde a los estímulos del entorno. Es
esencial para regular procesos como el movimiento, la percepción
sensorial, la respuesta al dolor, la coordinación y muchas otras
funciones vitales.
SISTEMA NERVIOSO ANIMAL
CONCEPTO DEL SISTEMA NERVIOSO EN GENERAL
El sistema nervioso transmite señales entre el cerebro y el resto del
cuerpo, incluidos los órganos internos. De esta manera, la actividad
del sistema nervioso que controla la capacidad de moverse, respirar,
ver, pensar y más. La unidad básica del sistema nervioso es una
célula nerviosa, o neurona.
El “sistema nervioso” en general, que comprende de 2 sistemas
nerviosos; el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) y el
sistema nervioso periférico (nervios y ganglios fuera del SNC).
El sistema nervioso es una parte esencial de la anatomía de la mayoría
de los animales, incluyendo a los seres humanos. Este sistema permite
la detección de estímulos del entorno, la comunicación entre las células
del cuerpo y la coordinación de las respuestas a estos estímulos. A lo
largo de la evolución, los animales han desarrollado sistemas nerviosos
de diversa complejidad para adaptarse a sus necesidades y entornos
específicos.
LO ESCENCIAL DEL SISTEMA NERVIOSO PARA LOS
ANIMALES
¿DE QUE ESTÁ COMPUESTO EL SISTEMA NERVIOSO?
El sistema nervioso está compuesto por dos componentes
principales:
El sistema nervioso central
Es el centro de comando del organismo.
CLASIFICACION DEL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL DE LOS ANIMALES
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Las mas comunes incluyen
EPILEPSIA Afección caracterizada por convulsiones recurrentes
MENINGITIS
Inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la medula
espinal.
ENCEFALITIS Inflamacion del cerebro.
TUMOR CEREBRAL Crecimiento anormal de células del cerebro
PARALISIS Perdida de la función motora debido al daño del sistema nervioso
central.
RABIA Una infección viral que afecta al sistema nervioso central y puede ser
transmitida atraves de las mordeduras de animales infectados.
EL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
LAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES SON:
POLINEUROPATIA Es un trastorno que afectan múltiples nervios periféricos,
causando debilidad cogera y problemas de coordinación.
NEURIUTIS
Inflamación de un nervio periférico que causa disfunción en la
zona afectada.
NEUROMIPATIA Trastorno a los nervios como los músculos, como la
distrofia muscular.
1.1 sistema nervioso animal.pptx
1.1 sistema nervioso animal.pptx
1.1 sistema nervioso animal.pptx
1.1 sistema nervioso animal.pptx
1.1 sistema nervioso animal.pptx
1.1 sistema nervioso animal.pptx
1.1 sistema nervioso animal.pptx
1.1 sistema nervioso animal.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 1.1 sistema nervioso animal.pptx

Psiconeuro
PsiconeuroPsiconeuro
Psiconeuro
chari
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\mis archivos recibidos...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\mis archivos recibidos...C:\documents and settings\administrador\mis documentos\mis archivos recibidos...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\mis archivos recibidos...
berny
 

Similar a 1.1 sistema nervioso animal.pptx (20)

Sistema nervioso y glandular
Sistema nervioso y glandularSistema nervioso y glandular
Sistema nervioso y glandular
 
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella ArmasBases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
 
Psiconeuro
PsiconeuroPsiconeuro
Psiconeuro
 
Bases Biológicas De La Conducta
Bases Biológicas De La ConductaBases Biológicas De La Conducta
Bases Biológicas De La Conducta
 
Luis betancourt dddddd
Luis betancourt ddddddLuis betancourt dddddd
Luis betancourt dddddd
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Diversidad humana Bases biologicas de la conducta
Diversidad humana Bases biologicas de la conductaDiversidad humana Bases biologicas de la conducta
Diversidad humana Bases biologicas de la conducta
 
FISIOLOGIA HUMANA.pptx
FISIOLOGIA HUMANA.pptxFISIOLOGIA HUMANA.pptx
FISIOLOGIA HUMANA.pptx
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Tejidoysistemanerviosomontalvooct11
Tejidoysistemanerviosomontalvooct11Tejidoysistemanerviosomontalvooct11
Tejidoysistemanerviosomontalvooct11
 
EL_SISTEMA_N.pptx
EL_SISTEMA_N.pptxEL_SISTEMA_N.pptx
EL_SISTEMA_N.pptx
 
psicofisiologia como ciencia
psicofisiologia como ciencia psicofisiologia como ciencia
psicofisiologia como ciencia
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\mis archivos recibidos...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\mis archivos recibidos...C:\documents and settings\administrador\mis documentos\mis archivos recibidos...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\mis archivos recibidos...
 
Biologia tercero
Biologia terceroBiologia tercero
Biologia tercero
 
FISIOLOGIA HUMANA.pdf
FISIOLOGIA HUMANA.pdfFISIOLOGIA HUMANA.pdf
FISIOLOGIA HUMANA.pdf
 
Infografía sobre Funciones mentales para la Emoción
Infografía sobre Funciones mentales para la EmociónInfografía sobre Funciones mentales para la Emoción
Infografía sobre Funciones mentales para la Emoción
 
SISTEMA NERVIOSO HUMANO
SISTEMA NERVIOSO HUMANOSISTEMA NERVIOSO HUMANO
SISTEMA NERVIOSO HUMANO
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Sistema nervioso alida palacios
Sistema nervioso  alida palaciosSistema nervioso  alida palacios
Sistema nervioso alida palacios
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

1.1 sistema nervioso animal.pptx

  • 1. TEMA: SISTEMA NERVIOSO ANIMAL INTEGRANTES: Ana Acencia Yobió Cesarí Jesús Lizardo Poquiviqui Tomicha Adriane Duran Machuca Juan Marcos Mojica Aliaga Marcos Chamo Lino DOCENTE: M.V.Z. Adolfo Francisco Vargas Vaca SEMESTRE: 2do SIGLA: Vet.-125 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO” FACULTAD INTEGRAL CHIQUITANA FAICHI U.A.G.R.M CARRERA: AGROPECUARIA 239–1 SAN IGNACIO DE VELASCO, 30 DE OCTUBRE DE 2023
  • 2. El sistema nervioso en los animales, incluyendo a los seres humanos, es un sistema complejo que controla y coordina las funciones del cuerpo, permite la comunicación entre las diferentes partes del organismo y responde a los estímulos del entorno. Es esencial para regular procesos como el movimiento, la percepción sensorial, la respuesta al dolor, la coordinación y muchas otras funciones vitales. SISTEMA NERVIOSO ANIMAL
  • 3. CONCEPTO DEL SISTEMA NERVIOSO EN GENERAL El sistema nervioso transmite señales entre el cerebro y el resto del cuerpo, incluidos los órganos internos. De esta manera, la actividad del sistema nervioso que controla la capacidad de moverse, respirar, ver, pensar y más. La unidad básica del sistema nervioso es una célula nerviosa, o neurona. El “sistema nervioso” en general, que comprende de 2 sistemas nerviosos; el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) y el sistema nervioso periférico (nervios y ganglios fuera del SNC).
  • 4. El sistema nervioso es una parte esencial de la anatomía de la mayoría de los animales, incluyendo a los seres humanos. Este sistema permite la detección de estímulos del entorno, la comunicación entre las células del cuerpo y la coordinación de las respuestas a estos estímulos. A lo largo de la evolución, los animales han desarrollado sistemas nerviosos de diversa complejidad para adaptarse a sus necesidades y entornos específicos. LO ESCENCIAL DEL SISTEMA NERVIOSO PARA LOS ANIMALES
  • 5. ¿DE QUE ESTÁ COMPUESTO EL SISTEMA NERVIOSO? El sistema nervioso está compuesto por dos componentes principales:
  • 6. El sistema nervioso central Es el centro de comando del organismo. CLASIFICACION DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL DE LOS ANIMALES
  • 7. ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Las mas comunes incluyen EPILEPSIA Afección caracterizada por convulsiones recurrentes MENINGITIS Inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la medula espinal. ENCEFALITIS Inflamacion del cerebro. TUMOR CEREBRAL Crecimiento anormal de células del cerebro PARALISIS Perdida de la función motora debido al daño del sistema nervioso central. RABIA Una infección viral que afecta al sistema nervioso central y puede ser transmitida atraves de las mordeduras de animales infectados.
  • 8. EL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
  • 9. LAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES SON: POLINEUROPATIA Es un trastorno que afectan múltiples nervios periféricos, causando debilidad cogera y problemas de coordinación. NEURIUTIS Inflamación de un nervio periférico que causa disfunción en la zona afectada. NEUROMIPATIA Trastorno a los nervios como los músculos, como la distrofia muscular.