SlideShare una empresa de Scribd logo
LUCHA DE IMPERIOS ENTRE CASTILLOS, CATEDRALES Y
MESQUITAZ.
TITULO: SURGIMIENTO DE LAS NACIONES MODERNAS DE
EUROPA.
INTEGRANTES:DahianaValencia,Valeria Pineda,Sara Gómez,
Mariana Torres.
GRADO: 7-1 <3
PREGUNTAS ORIENTADORAS:
¿Cómo surgieronlas naciones modernas y como muchas de ellas
poco a poco se fueron transformando en potencias?
R/ el estado moderno surgió entre los siglos XV y XVI, los reyes
aprovecharon la crisis del feudalismo para retomar su poder, y su
proceso de surgimiento acelero el renacimiento, con transformaciones
en el mecanismo delgobierno y del ejercicio del poder.
Los grandes feudos desparecen,se borran. Comienzan a dibujarse las
naciones que serán gobernadas por el rey con poderabsoluto, estas
naciones se llamaran FRANCIA, INGLATERRA YESPAÑA.
ESPAÑA: en España se produjo la unidad políticadel reino con el
matrimonio de la reina Isabelde Castilla y el rey Fernando de Aragón
“LOS REYES CATILICOS”.
FRANCIA: Inicia el proceso de unificacióncon los reyes sucesores de
los carolingios, la dinastía de los carpetos.
*al principio fueron figuras decorativas, pero mediante las guerras
ganaron los feudos francesesque estaban bajo el poder rey de
Inglaterra.
Como consecuenciaFrancia se convierte en la nación más unida y
poderosade Europa.
INGLATERRA: PRIMERA MONARQUÍA CONSTITUCIONAL: la carta
magna es consideradala primera constitución inglesa y del mundo
occidental.El rey pierde su poderabsoluto y al estar limitado por la
constitución.
SE PROHIBIO A REY: hacer guerra, fijar impuestos y tomar otras
decisionessin aprobación del gran consejo delreino.
DRAMATIZACION.
DAHIANA: NARRADORA.
MARIANA: LA REINA ISABEL DE CASTILLAY DEFENSORADE
FRANCIA.
SARA: REY DE INGLATERRA.
VALERIA: LUCHADORA DEL REINO DE INGLATERRA.
PERSONAJES:
 REINA ISABEL DE CASTILLA: IsabelI de Castilla fue reina de
Castilla desde 1474 hasta 1504,reina consorte de Sicilia desde
1469 y de Aragón desde 1479, por su matrimonio con Fernando
de Aragón. Tambiénejerció como señora de Vizcaya, territorio
autónomo por entonces pero que había pasado a estar
gobernado por la corona de Castilla.
 REY FERNANDO DE ARAGON: Fernando II de Aragón,
llamado «el Católico», fue rey de Aragón, de Castilla, de Sicilia,
de Nápoles, de Cerdeña y de Navarra. Fue además regente de
la Corona castellana entre 1507 y 1516,debido a la
inhabilitación de su hija Juana I, tras la muerte de Felipe el
Hermoso.
 REY DE INGLATERRA.
 LUCHADORAS.
 DEFENSORADE FRANCIA.

Más contenido relacionado

Similar a 11. surgimiento de las naciones modernas de europa

Tema 5 2 eso actividades resueltas
Tema 5 2 eso actividades resueltasTema 5 2 eso actividades resueltas
Tema 5 2 eso actividades resueltas
MayteMena
 
Reyes catolicos
Reyes catolicos Reyes catolicos
Reyes catolicos
Jose Gonzalez
 
Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.
Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.
Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.
Teresa Pérez
 
EDAD_MODERNA_(RRCC_Y_LOS_AUSTRIAS).pptx
EDAD_MODERNA_(RRCC_Y_LOS_AUSTRIAS).pptxEDAD_MODERNA_(RRCC_Y_LOS_AUSTRIAS).pptx
EDAD_MODERNA_(RRCC_Y_LOS_AUSTRIAS).pptx
ALICIADAZHERNNDEZ
 
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad MediaLos reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
Mencar Car
 
La crisis del s. xiv y xv
La crisis del s. xiv y xvLa crisis del s. xiv y xv
La crisis del s. xiv y xv
froman2
 
La edad moderna tema 14-cono
La edad moderna tema 14-conoLa edad moderna tema 14-cono
La edad moderna tema 14-cono
cristinalunasolanera
 
La Crisis De La Baja Edad Media
La Crisis De La Baja Edad MediaLa Crisis De La Baja Edad Media
La Crisis De La Baja Edad Media
artesonado
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
María Jesús Campos Fernández
 
5. la baja edad media
5. la baja edad media5. la baja edad media
5. la baja edad media
Sergio Garcia
 
Bloque 3 Los Reyes Católicos
Bloque 3 Los Reyes CatólicosBloque 3 Los Reyes Católicos
Bloque 3 Los Reyes Católicos
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Apbajaedadmedi aword
Apbajaedadmedi awordApbajaedadmedi aword
Apbajaedadmedi aword
Néstor De La Torre
 
Els Reis Catòlics
Els Reis CatòlicsEls Reis Catòlics
Els Reis Catòlics
Felipe Blasco Tortajada
 
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xvT.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
Sergio Guerrero
 
CARACTERISTICAS DEL IMPERIO ESPAÑOLL ptx
CARACTERISTICAS DEL IMPERIO ESPAÑOLL ptxCARACTERISTICAS DEL IMPERIO ESPAÑOLL ptx
CARACTERISTICAS DEL IMPERIO ESPAÑOLL ptx
JhonnyAmarilesIbarra
 
2. Los Reyes Católicos
2. Los Reyes Católicos2. Los Reyes Católicos
2. Los Reyes Católicos
Alberto Hernández Megías
 
Rrcc
RrccRrcc
Reconquista guadalquivir
Reconquista guadalquivirReconquista guadalquivir
Reconquista guadalquivir
antoniohormigo
 
Hª De Navarra: Final del Reino
Hª De Navarra: Final del ReinoHª De Navarra: Final del Reino
Hª De Navarra: Final del Reino
ies marqués de villena, marcilla
 
Tema 6.1. union dinástica. curso 2012-13
Tema 6.1.  union dinástica.  curso 2012-13Tema 6.1.  union dinástica.  curso 2012-13
Tema 6.1. union dinástica. curso 2012-13
jesus ortiz
 

Similar a 11. surgimiento de las naciones modernas de europa (20)

Tema 5 2 eso actividades resueltas
Tema 5 2 eso actividades resueltasTema 5 2 eso actividades resueltas
Tema 5 2 eso actividades resueltas
 
Reyes catolicos
Reyes catolicos Reyes catolicos
Reyes catolicos
 
Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.
Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.
Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.
 
EDAD_MODERNA_(RRCC_Y_LOS_AUSTRIAS).pptx
EDAD_MODERNA_(RRCC_Y_LOS_AUSTRIAS).pptxEDAD_MODERNA_(RRCC_Y_LOS_AUSTRIAS).pptx
EDAD_MODERNA_(RRCC_Y_LOS_AUSTRIAS).pptx
 
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad MediaLos reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
 
La crisis del s. xiv y xv
La crisis del s. xiv y xvLa crisis del s. xiv y xv
La crisis del s. xiv y xv
 
La edad moderna tema 14-cono
La edad moderna tema 14-conoLa edad moderna tema 14-cono
La edad moderna tema 14-cono
 
La Crisis De La Baja Edad Media
La Crisis De La Baja Edad MediaLa Crisis De La Baja Edad Media
La Crisis De La Baja Edad Media
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
5. la baja edad media
5. la baja edad media5. la baja edad media
5. la baja edad media
 
Bloque 3 Los Reyes Católicos
Bloque 3 Los Reyes CatólicosBloque 3 Los Reyes Católicos
Bloque 3 Los Reyes Católicos
 
Apbajaedadmedi aword
Apbajaedadmedi awordApbajaedadmedi aword
Apbajaedadmedi aword
 
Els Reis Catòlics
Els Reis CatòlicsEls Reis Catòlics
Els Reis Catòlics
 
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xvT.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
 
CARACTERISTICAS DEL IMPERIO ESPAÑOLL ptx
CARACTERISTICAS DEL IMPERIO ESPAÑOLL ptxCARACTERISTICAS DEL IMPERIO ESPAÑOLL ptx
CARACTERISTICAS DEL IMPERIO ESPAÑOLL ptx
 
2. Los Reyes Católicos
2. Los Reyes Católicos2. Los Reyes Católicos
2. Los Reyes Católicos
 
Rrcc
RrccRrcc
Rrcc
 
Reconquista guadalquivir
Reconquista guadalquivirReconquista guadalquivir
Reconquista guadalquivir
 
Hª De Navarra: Final del Reino
Hª De Navarra: Final del ReinoHª De Navarra: Final del Reino
Hª De Navarra: Final del Reino
 
Tema 6.1. union dinástica. curso 2012-13
Tema 6.1.  union dinástica.  curso 2012-13Tema 6.1.  union dinástica.  curso 2012-13
Tema 6.1. union dinástica. curso 2012-13
 

Más de Marioandres1405

2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
Marioandres1405
 
8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero
Marioandres1405
 
4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario
Marioandres1405
 
6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
Marioandres1405
 
2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .
Marioandres1405
 
3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal 3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal
Marioandres1405
 
5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929
Marioandres1405
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
Marioandres1405
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
Marioandres1405
 
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
Marioandres1405
 
9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial
Marioandres1405
 
8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa
Marioandres1405
 
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
Marioandres1405
 
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
Marioandres1405
 
6. 9 3 fascismo y nazismo
6. 9 3  fascismo y nazismo6. 9 3  fascismo y nazismo
6. 9 3 fascismo y nazismo
Marioandres1405
 
Ideaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerrasIdeaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerras
Marioandres1405
 
Los celos
Los celosLos celos
Los celos
Marioandres1405
 

Más de Marioandres1405 (20)

2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 
8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero
 
4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario
 
6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
 
2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .
 
3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal 3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal
 
5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
 
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
 
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
 
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
 
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
 
9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial
 
8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa
 
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
 
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
 
6. 9 3 fascismo y nazismo
6. 9 3  fascismo y nazismo6. 9 3  fascismo y nazismo
6. 9 3 fascismo y nazismo
 
Ideaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerrasIdeaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerras
 
Los celos
Los celosLos celos
Los celos
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

11. surgimiento de las naciones modernas de europa

  • 1. LUCHA DE IMPERIOS ENTRE CASTILLOS, CATEDRALES Y MESQUITAZ. TITULO: SURGIMIENTO DE LAS NACIONES MODERNAS DE EUROPA. INTEGRANTES:DahianaValencia,Valeria Pineda,Sara Gómez, Mariana Torres. GRADO: 7-1 <3 PREGUNTAS ORIENTADORAS: ¿Cómo surgieronlas naciones modernas y como muchas de ellas poco a poco se fueron transformando en potencias? R/ el estado moderno surgió entre los siglos XV y XVI, los reyes aprovecharon la crisis del feudalismo para retomar su poder, y su proceso de surgimiento acelero el renacimiento, con transformaciones en el mecanismo delgobierno y del ejercicio del poder. Los grandes feudos desparecen,se borran. Comienzan a dibujarse las naciones que serán gobernadas por el rey con poderabsoluto, estas naciones se llamaran FRANCIA, INGLATERRA YESPAÑA. ESPAÑA: en España se produjo la unidad políticadel reino con el matrimonio de la reina Isabelde Castilla y el rey Fernando de Aragón “LOS REYES CATILICOS”. FRANCIA: Inicia el proceso de unificacióncon los reyes sucesores de los carolingios, la dinastía de los carpetos. *al principio fueron figuras decorativas, pero mediante las guerras ganaron los feudos francesesque estaban bajo el poder rey de Inglaterra.
  • 2. Como consecuenciaFrancia se convierte en la nación más unida y poderosade Europa. INGLATERRA: PRIMERA MONARQUÍA CONSTITUCIONAL: la carta magna es consideradala primera constitución inglesa y del mundo occidental.El rey pierde su poderabsoluto y al estar limitado por la constitución. SE PROHIBIO A REY: hacer guerra, fijar impuestos y tomar otras decisionessin aprobación del gran consejo delreino. DRAMATIZACION. DAHIANA: NARRADORA. MARIANA: LA REINA ISABEL DE CASTILLAY DEFENSORADE FRANCIA. SARA: REY DE INGLATERRA. VALERIA: LUCHADORA DEL REINO DE INGLATERRA.
  • 3. PERSONAJES:  REINA ISABEL DE CASTILLA: IsabelI de Castilla fue reina de Castilla desde 1474 hasta 1504,reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón desde 1479, por su matrimonio con Fernando de Aragón. Tambiénejerció como señora de Vizcaya, territorio autónomo por entonces pero que había pasado a estar gobernado por la corona de Castilla.  REY FERNANDO DE ARAGON: Fernando II de Aragón, llamado «el Católico», fue rey de Aragón, de Castilla, de Sicilia, de Nápoles, de Cerdeña y de Navarra. Fue además regente de la Corona castellana entre 1507 y 1516,debido a la inhabilitación de su hija Juana I, tras la muerte de Felipe el Hermoso.  REY DE INGLATERRA.  LUCHADORAS.  DEFENSORADE FRANCIA.