SlideShare una empresa de Scribd logo
Domingo VIII del Tiempo Ordinario
27 de febrero de 2011
Mt 6, 24-34. No os agobiéis por el mañana.


[24]Nadie puede estar al servicio de dos señores, pues odiará a uno y amará al otro o apreciará a uno
y despreciará al otro. No podéis estar al servicio de Dios y del dinero.[25]Por eso os digo que no
andéis angustiados por la comida [y la bebida] para conservar la vida o por el vestido para cubrir el
cuerpo. ¿No vale más la vida que el alimento?, ¿El cuerpo más que el vestido?[26]Fijaos en las aves
del cielo: no siembran ni cosechan ni recogen en graneros, y sin embargo, vuestro Padre del cielo las
alimenta. ¿No valéis vosotros más que ellas?[27]¿Quién de vosotros puede, por mucho que se
inquiete, prolongar un poco su vida?[28]¿Por qué os angustiáis por el vestido? Mirad cómo crecen
los lirios silvestres, sin trabajar ni hilar.[29]Os aseguro que ni Salomón, con todo su fasto, se vistió
como uno de ellos.[30]Pues si a la hierba del campo, que hoy crece y mañana la echan al horno, Dios
la viste así, ¿no os vestirá mejor a vosotros, hombres de poca fe?[31]En conclusión, no os angustiéis
pensando: ¿qué comeremos?, ¿qué beberemos?, ¿con qué nos vestiremos?[32]Todo eso buscan
ansiosamente los paganos. Pero vuestro Padre del cielo sabe que tenéis necesidad de todo aquello.
[33]Buscad, ante todo el reinado [de Dios] y su justicia, y lo demás os lo darán por añadidura.
[34]Así pues, no os preocupéis del mañana, que el mañana se ocupará de sí. A cada día le basta su
problema.

                                              --------


        La Iglesia para este Domingo del Tiempo Ordinario nos propone una lectura riquísima que
nos habla de la responsabilidad, del abandono en Dios, de donde tenemos puesto nuestro corazón, de
la providencia, de cómo es nuestra fe, etc...

        En los primeros versículos de la lectura Jesús emplea la palabra “servicio”, en vez de
ocupación, trabajo, etc... ¿Por qué emplea la palabra servicio?. Porque cuando servimos a alguien
estamos “poniendo el corazón” en lo que hacemos. Una persona puede “trabajar” para dos amos y a
cada uno darle lo que necesita, pero la palabra servicio va más allá, como hemos dicho, es poner el
corazón en lo que hacemos y el corazón implica la incompatibilidad de servir a dos señores cuando
estos son diametralmente opuestos. Los dos señores de los que nos habla Jesús son: «Dios y las
riquezas». Servir a estos dos señores significa tener el corazón dividido, porque “se dedicara al
primero y no hará caso del segundo”.
Esta idea no es nueva para nosotros; ¡cuantas veces hemos hablado en las puestas en común sobre
cómo nos absorbe el quehacer diario!, ¡cuánto nos cuesta dedicarle un tiempo a Dios mientras
andamos imbuidos en los afanes de este mundo!.

        Prisas, competitividad, responsabilidades que tenemos que afrontar, relaciones sociales,
trabajo, vecinos, familia, etc... Queremos controlar todo, queremos planificar todo, que nada se nos
escape de las manos. Y en este controlar y en medio de la vorágine diaria, nos olvidamos de Dios...

       Reflexionemos sobre estas tres preguntas:

               - ¿Está Jesús en el primer lugar de mi corazón?
               - ¿Cuánto tiempo le dedico al señor?
               - ¿Me acuerdo de ti, Señor, durante el día?

       Ahora bien, Jesús no promete venir milagrosamente, a proveer de sustento o cubrir así las
necesidades de los hombres mientras nosotros permanecemos de brazos cruzados. Jesús cuando tiene
sed pide agua a la samaritana. Incluso los discípulos de Jesús prevén una caja común de bienes para
usos y necesidades de los propios apóstoles.

        La enseñanza es clara: no es negar el cuidado por las cosas necesarias o convenientes a la
vida, “alimento, bebida y vestido”, sino lo que se censura es el afán desorbitado por aquellas que
impidan atender a las exigencias del reino. El dinero y la cuenta bancaria son medios necesarios para
la sociedad moderna y no se trata de condenarlos; como con todos los medios, se puede hacer de
ellos un uso bueno o malo.

        No te preocupes afanosamente, desorbitadamente, por los cuidados del mañana, que ni
conoces y acaso ni puedes evitar. Lo que Jesús quiere decir es que no me quede sólo en lo material,
afanándome como «se afanan los paganos». No consideremos al dinero como un dios que me ofrece
felicidad y seguridad para el porvenir, que a veces más nos fiamos de estos bienes que de la fe y del
amor de Dios Padre.

        “Sobre todo buscad el reino de Dios y su justicia; lo demás se os dará por añadidura.”.
“Buscad primero”, significa que esa búsqueda del reino de Dios va a significar integrar la familia, el
trabajo, mis amistades, negocios, etc. Todo integrado y sujeto a esta realidad que se llama Jesucristo
y su reino. Él sabe que se necesita trabajar, ganar dinero, ser un buen profesional, bienes materiales,
pero en todo esos pasos descubrir la providencia admirable de Dios.

                                            ----------

        Tenemos nuestros propios planes para nuestra felicidad, y miramos a Dios como alguien que
nos ayudará a realizarlos. Por ejemplo, cuando oramos siempre decimos: “te pido señor... La verdad
es la contraria: Dios tiene sus planes para nuestra felicidad, y está esperando que le ayudemos a
realizarlos. ¿Podemos mejorar los planes de Dios para nosotros?. Si tenemos la certeza de que Dios
quiere lo mejor para nosotros y lo vivimos a diario, iremos caminando hacia un abandono sereno.

         Sin embargo este abandono ha de ser activo y responsable, poniendo los medios que cada
situación requiera: si estoy enfermo, acudo al médico; si estoy parado, hacer todas las gestiones para
conseguir ese empleo; estudiar las horas necesarias para aprobar, etc... Es decir, el abandono en Dios
ha de ir íntimamente unido a la responsabilidad. No justifiquemos de mala suerte, ambiente adverso,
etc..., cuando en realidad lo que ha habido es desidia, pereza, mediocridad, imprudencia. Y una vez
que hemos puesto los medios a nuestro alcance, nos abandonamos en Dios y descansamos en su
providencia amorosa.

                                            ----------

       Nada se derrumba si estamos amparados en el sentido de nuestra filiación divina: para
quienes aman a Dios, todo ocurre para su bien. ¡Todo!, aun lo más pequeño del universo, existe
porque Dios lo sostiene en su ser.

       - Él es quien cubre el cielo de nubes.
       - El que prepara la lluvia para la tierra.
       - Quien hace brotar hierbas, quien da el alimento al ganado
       - La creación entera es obra de dios,

y una cosa muy importante: que además cuida de ella. Este "mantener" es, en cierto sentido, un continuo
crear. Pues bien este cuidado y providencia se extiende particularmente al hombre, objeto de su
predilección. Jesucristo nos da a conocer constantemente que Dios es nuestro padre y que quiere lo
mejor para nosotros.

        Él sabe muy bien lo que necesitamos, y su mirada alcanza esta vida y la eternidad; la nuestra es
corta y muy deficiente.
La felicidad y la santidad, consisten esencialmente en conocer, amar y realizar la voluntad de
Dios.

      La lectura de este domingo es una invitación a vivir con esperanza el quehacer diario. Como dice
San Pablo: “estad siempre alegres”.

        ¿Qué pasa entonces con el sufrimiento, con la enfermedad, con los problemas, el fracaso?...
¿Creemos que el Señor permite esos sucesos, esta enfermedad, aquello que parece un desastre, para
purificarnos, para convertirnos en corredentores?. ¿Llevamos con paz la contradicción, el dolor y el
fracaso?.

       En la parábola de la vid y los sarmientos (Jn. 15), nos dice: “a los que dan fruto los poda, para
que den aún más fruto”. Jesús, a pesar de nuestros sufrimientos, nos exige estar siempre alegres, porque
somos sarmiento que damos fruto... y nos poda, para que demos aún más fruto.

      Pero, ¿quién puede abrazarse al sufrimiento, al dolor, a la soledad?, ¿quién lo puede mirar con
buenos ojos?, ¿quién lo puede desear?, porque el podar, el cortar, duele.

        Pero luego, viene el crecimiento, la madurez, la fe un poquito más certera.

       La lectura de este domingo nos invita a no desconcertarnos con los planes divinos; Él sabe bien
lo que hace o permite.

       La importancia de la oración en todo este proceso nos ayuda a descubrir cuánto debemos trabajar
no solo para mantenernos sino para vivir contentos con lo que somos más que con lo que tenemos.

       Terminamos con una frase sacada del sermón del que he preparado: “Pero, ¿me has vuelto a
olvidar que Dios es tu padre?: omnipotente, infinitamente sabio, misericordioso. Él no puede enviarte
nada malo. eso que te preocupa, te conviene, aunque los ojos tuyos de carne estén ahora ciegos”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mayordomía cristiana un asunto del corazón
Mayordomía cristiana un asunto del corazónMayordomía cristiana un asunto del corazón
Mayordomía cristiana un asunto del corazónsecretaria_mchp
 
Charla Cuaresmal 1
Charla Cuaresmal 1Charla Cuaresmal 1
Charla Cuaresmal 1framasg
 
Leccion 11 La Mayordomia Q2 Acv Mr
Leccion 11 La Mayordomia Q2 Acv MrLeccion 11 La Mayordomia Q2 Acv Mr
Leccion 11 La Mayordomia Q2 Acv Mr
Samy
 
09 idolos del alma
09 idolos del alma09 idolos del alma
09 idolos del alma
chucho1943
 
La formula de cristo para la felicidad
La formula de cristo para la felicidadLa formula de cristo para la felicidad
La formula de cristo para la felicidad
Cristian Omar Villegas
 
Mayordomia en las finanzas v2012
Mayordomia en las finanzas v2012Mayordomia en las finanzas v2012
Mayordomia en las finanzas v2012
Sebas Maldonado
 
Diapositivas de mayordomia
Diapositivas de mayordomiaDiapositivas de mayordomia
Diapositivas de mayordomia
MIGUEL MAUSA
 
13 leccion jovenes: Un ministerio perpetuo
13 leccion jovenes: Un ministerio perpetuo13 leccion jovenes: Un ministerio perpetuo
13 leccion jovenes: Un ministerio perpetuo
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mayordomía
MayordomíaMayordomía
Mayordomía
Gabriel Leandro
 
El afan es pecado
El afan es pecadoEl afan es pecado
El afan es pecado
Mission Israel Mehanaim
 
Plan de bendicion para la familia
Plan de bendicion para la familiaPlan de bendicion para la familia
Plan de bendicion para la familia
Alexander Dorado
 
la mayordomia y usted
la mayordomia y ustedla mayordomia y usted
la mayordomia y usted
David Mora
 
La Palabra De Dios Y El Afan
La Palabra De Dios Y El AfanLa Palabra De Dios Y El Afan
La Palabra De Dios Y El Afan
Centro de Vida Victoriosa (Iglesia)
 
20 acciones a seguir hacia una vida victoriosa
20 acciones a seguir hacia una vida victoriosa20 acciones a seguir hacia una vida victoriosa
20 acciones a seguir hacia una vida victoriosa
PUBLICACIONES, PRODUCCIONES Y DISTRIBUCIONES EFATA
 
Como vencer las preocupaciones
Como vencer las preocupacionesComo vencer las preocupaciones
Mayordomía de los talentos
Mayordomía de los talentosMayordomía de los talentos
Mayordomía de los talentos
Liderazgo Adventista ect
 
Mayordomia cristiana curso escuela ministerial i junio 2012
Mayordomia cristiana curso escuela ministerial i junio 2012Mayordomia cristiana curso escuela ministerial i junio 2012
Mayordomia cristiana curso escuela ministerial i junio 2012
Luis Melendez
 
Princi´pio de mayordomía
Princi´pio de mayordomía Princi´pio de mayordomía
Princi´pio de mayordomía mazatemarina
 

La actualidad más candente (20)

Mayordomía cristiana un asunto del corazón
Mayordomía cristiana un asunto del corazónMayordomía cristiana un asunto del corazón
Mayordomía cristiana un asunto del corazón
 
Charla Cuaresmal 1
Charla Cuaresmal 1Charla Cuaresmal 1
Charla Cuaresmal 1
 
Los dones de Dios
Los dones de DiosLos dones de Dios
Los dones de Dios
 
Leccion 11 La Mayordomia Q2 Acv Mr
Leccion 11 La Mayordomia Q2 Acv MrLeccion 11 La Mayordomia Q2 Acv Mr
Leccion 11 La Mayordomia Q2 Acv Mr
 
09 idolos del alma
09 idolos del alma09 idolos del alma
09 idolos del alma
 
La formula de cristo para la felicidad
La formula de cristo para la felicidadLa formula de cristo para la felicidad
La formula de cristo para la felicidad
 
Mayordomia en las finanzas v2012
Mayordomia en las finanzas v2012Mayordomia en las finanzas v2012
Mayordomia en las finanzas v2012
 
Diapositivas de mayordomia
Diapositivas de mayordomiaDiapositivas de mayordomia
Diapositivas de mayordomia
 
13 leccion jovenes: Un ministerio perpetuo
13 leccion jovenes: Un ministerio perpetuo13 leccion jovenes: Un ministerio perpetuo
13 leccion jovenes: Un ministerio perpetuo
 
Mayordomía
MayordomíaMayordomía
Mayordomía
 
El afan es pecado
El afan es pecadoEl afan es pecado
El afan es pecado
 
Plan de bendicion para la familia
Plan de bendicion para la familiaPlan de bendicion para la familia
Plan de bendicion para la familia
 
la mayordomia y usted
la mayordomia y ustedla mayordomia y usted
la mayordomia y usted
 
La Palabra De Dios Y El Afan
La Palabra De Dios Y El AfanLa Palabra De Dios Y El Afan
La Palabra De Dios Y El Afan
 
20 acciones a seguir hacia una vida victoriosa
20 acciones a seguir hacia una vida victoriosa20 acciones a seguir hacia una vida victoriosa
20 acciones a seguir hacia una vida victoriosa
 
Como vencer las preocupaciones
Como vencer las preocupacionesComo vencer las preocupaciones
Como vencer las preocupaciones
 
Mayordomía de los talentos
Mayordomía de los talentosMayordomía de los talentos
Mayordomía de los talentos
 
Mayordomia cristiana curso escuela ministerial i junio 2012
Mayordomia cristiana curso escuela ministerial i junio 2012Mayordomia cristiana curso escuela ministerial i junio 2012
Mayordomia cristiana curso escuela ministerial i junio 2012
 
Mayordomia 2 pdf
Mayordomia 2 pdfMayordomia 2 pdf
Mayordomia 2 pdf
 
Princi´pio de mayordomía
Princi´pio de mayordomía Princi´pio de mayordomía
Princi´pio de mayordomía
 

Destacado

Matriz de eval. matemática i ing.civil
Matriz de eval. matemática i  ing.civilMatriz de eval. matemática i  ing.civil
Matriz de eval. matemática i ing.civil
Amador Gonzalez Piscoya
 
Hildekaken omtalt i Handelsbladet
Hildekaken omtalt i HandelsbladetHildekaken omtalt i Handelsbladet
Hildekaken omtalt i Handelsbladet
Caspar M Lund
 
PresentacióN Final Workshop Santiago Redesenho Nnss 3
PresentacióN Final Workshop Santiago Redesenho Nnss 3PresentacióN Final Workshop Santiago Redesenho Nnss 3
PresentacióN Final Workshop Santiago Redesenho Nnss 3Productiva
 
AnáLisis Seguridad PúBlica Hermosillo
AnáLisis Seguridad PúBlica HermosilloAnáLisis Seguridad PúBlica Hermosillo
AnáLisis Seguridad PúBlica HermosilloDamarisLenine
 
OAB: Reforma Politica democratica e eleições limpas
OAB: Reforma Politica democratica e eleições limpas OAB: Reforma Politica democratica e eleições limpas
OAB: Reforma Politica democratica e eleições limpas
Conversa Afiada
 
P E C A D O S D E H O Y
P E C A D O S  D E  H O YP E C A D O S  D E  H O Y
P E C A D O S D E H O YRocio41
 
Teoria da Comunicação Unidade III
Teoria da Comunicação Unidade IIITeoria da Comunicação Unidade III
Teoria da Comunicação Unidade III
Harutchy
 
Ebola - Contextualização
Ebola - ContextualizaçãoEbola - Contextualização
Ebola - Contextualização
Gabriel Martinelli
 
Portafolio De Estrategias
Portafolio De EstrategiasPortafolio De Estrategias
Portafolio De Estrategias
Ruko Lozada
 
DíA De La Paz
DíA De La PazDíA De La Paz
DíA De La Pazunomas
 
La Necesidad De Un Modelo PedagóGico Basado En La éTica De La InformacióN Int...
La Necesidad De Un Modelo PedagóGico Basado En La éTica De La InformacióN Int...La Necesidad De Un Modelo PedagóGico Basado En La éTica De La InformacióN Int...
La Necesidad De Un Modelo PedagóGico Basado En La éTica De La InformacióN Int...
Roberto Ramirez
 
Acórdão integra Kamel x Marco Aurélio
Acórdão integra Kamel x Marco AurélioAcórdão integra Kamel x Marco Aurélio
Acórdão integra Kamel x Marco Aurélio
Conversa Afiada
 
Análise do projeto pitec14 pro
Análise do projeto    pitec14 proAnálise do projeto    pitec14 pro
Análise do projeto pitec14 probeterato
 
Climatlantic - Principais liñas estratéxicas
Climatlantic - Principais liñas estratéxicasClimatlantic - Principais liñas estratéxicas
Climatlantic - Principais liñas estratéxicasclimatlantic
 
Documento PT- Aécio - Lista de Furnas
Documento PT- Aécio - Lista de FurnasDocumento PT- Aécio - Lista de Furnas
Documento PT- Aécio - Lista de Furnas
Conversa Afiada
 
como formatear una lap-top a estado de fabrica
como formatear una lap-top a estado de fabricacomo formatear una lap-top a estado de fabrica
como formatear una lap-top a estado de fabricaemmanuelrm
 

Destacado (20)

Matriz de eval. matemática i ing.civil
Matriz de eval. matemática i  ing.civilMatriz de eval. matemática i  ing.civil
Matriz de eval. matemática i ing.civil
 
Hildekaken omtalt i Handelsbladet
Hildekaken omtalt i HandelsbladetHildekaken omtalt i Handelsbladet
Hildekaken omtalt i Handelsbladet
 
PresentacióN Final Workshop Santiago Redesenho Nnss 3
PresentacióN Final Workshop Santiago Redesenho Nnss 3PresentacióN Final Workshop Santiago Redesenho Nnss 3
PresentacióN Final Workshop Santiago Redesenho Nnss 3
 
AnáLisis Seguridad PúBlica Hermosillo
AnáLisis Seguridad PúBlica HermosilloAnáLisis Seguridad PúBlica Hermosillo
AnáLisis Seguridad PúBlica Hermosillo
 
OAB: Reforma Politica democratica e eleições limpas
OAB: Reforma Politica democratica e eleições limpas OAB: Reforma Politica democratica e eleições limpas
OAB: Reforma Politica democratica e eleições limpas
 
P E C A D O S D E H O Y
P E C A D O S  D E  H O YP E C A D O S  D E  H O Y
P E C A D O S D E H O Y
 
Teoria da Comunicação Unidade III
Teoria da Comunicação Unidade IIITeoria da Comunicação Unidade III
Teoria da Comunicação Unidade III
 
Ebola - Contextualização
Ebola - ContextualizaçãoEbola - Contextualização
Ebola - Contextualização
 
Portafolio De Estrategias
Portafolio De EstrategiasPortafolio De Estrategias
Portafolio De Estrategias
 
DíA De La Paz
DíA De La PazDíA De La Paz
DíA De La Paz
 
La Necesidad De Un Modelo PedagóGico Basado En La éTica De La InformacióN Int...
La Necesidad De Un Modelo PedagóGico Basado En La éTica De La InformacióN Int...La Necesidad De Un Modelo PedagóGico Basado En La éTica De La InformacióN Int...
La Necesidad De Un Modelo PedagóGico Basado En La éTica De La InformacióN Int...
 
Alcântara Machado
Alcântara MachadoAlcântara Machado
Alcântara Machado
 
Occhio2
Occhio2Occhio2
Occhio2
 
Acórdão tjrj
Acórdão tjrjAcórdão tjrj
Acórdão tjrj
 
Acórdão integra Kamel x Marco Aurélio
Acórdão integra Kamel x Marco AurélioAcórdão integra Kamel x Marco Aurélio
Acórdão integra Kamel x Marco Aurélio
 
Análise do projeto pitec14 pro
Análise do projeto    pitec14 proAnálise do projeto    pitec14 pro
Análise do projeto pitec14 pro
 
Second Degree
Second DegreeSecond Degree
Second Degree
 
Climatlantic - Principais liñas estratéxicas
Climatlantic - Principais liñas estratéxicasClimatlantic - Principais liñas estratéxicas
Climatlantic - Principais liñas estratéxicas
 
Documento PT- Aécio - Lista de Furnas
Documento PT- Aécio - Lista de FurnasDocumento PT- Aécio - Lista de Furnas
Documento PT- Aécio - Lista de Furnas
 
como formatear una lap-top a estado de fabrica
como formatear una lap-top a estado de fabricacomo formatear una lap-top a estado de fabrica
como formatear una lap-top a estado de fabrica
 

Similar a 110226 no os agobieis por el mañana

Los puelches
Los puelchesLos puelches
Domingo 8 t.o.a 2014 reflexión evangélica
Domingo 8 t.o.a 2014 reflexión evangélicaDomingo 8 t.o.a 2014 reflexión evangélica
Domingo 8 t.o.a 2014 reflexión evangélica
sanpablobaeza
 
Dom8(marzo 2)
Dom8(marzo 2)Dom8(marzo 2)
Dom8(marzo 2)escmauxi
 
Manual para testificar jhon macarthur
Manual para testificar jhon macarthurManual para testificar jhon macarthur
Manual para testificar jhon macarthur
Sana Doctrina
 
Principios de Bienestar y Autosuficiencia
Principios de Bienestar y AutosuficienciaPrincipios de Bienestar y Autosuficiencia
Principios de Bienestar y Autosuficiencia
Rafael Arevalo
 
Una Sorprendente Generosidad
Una Sorprendente GenerosidadUna Sorprendente Generosidad
Una Sorprendente GenerosidadEz Success
 
28 Domingo Ordinario - B
28 Domingo Ordinario - B28 Domingo Ordinario - B
28 Domingo Ordinario - B
JoaquinIglesias
 
Manual exito de una vida con proposito
Manual exito de una vida con propositoManual exito de una vida con proposito
Manual exito de una vida con propositoDIEGO PRIETO
 
VIII Domingo ordinario ciclo A
VIII Domingo ordinario ciclo AVIII Domingo ordinario ciclo A
VIII Domingo ordinario ciclo A
Diócesis de Mayagüez
 
Dios sale a nuestro encuentro
Dios sale a nuestro encuentroDios sale a nuestro encuentro
Dios sale a nuestro encuentro
Armando
 
Entendiendo el juego 2do tiempo- domingo 09-02-20
Entendiendo el juego   2do tiempo-  domingo 09-02-20Entendiendo el juego   2do tiempo-  domingo 09-02-20
Entendiendo el juego 2do tiempo- domingo 09-02-20
IglesiaNuevaVida1
 
Las promesas de Dios en la Biblia
Las promesas de Dios en la BibliaLas promesas de Dios en la Biblia
Las promesas de Dios en la Biblia
Paulo Arieu
 
8º Domingo Ordinario A - Mirad los lirios
8º Domingo Ordinario A - Mirad los lirios8º Domingo Ordinario A - Mirad los lirios
8º Domingo Ordinario A - Mirad los lirios
JoaquinIglesias
 
El cristiano y su compromiso fervoroso con dios
El cristiano y su compromiso fervoroso con diosEl cristiano y su compromiso fervoroso con dios
El cristiano y su compromiso fervoroso con dios
Josue Gallegos
 
12. 12b la senda divina (los caminos de dios)
12. 12b la senda divina (los caminos de dios)12. 12b la senda divina (los caminos de dios)
12. 12b la senda divina (los caminos de dios)Jose Maria Busquets
 
Orar en 8ª Semana del Tiempo Ordinario - ciclo A - 2011
Orar en 8ª Semana del Tiempo Ordinario - ciclo A - 2011Orar en 8ª Semana del Tiempo Ordinario - ciclo A - 2011
Orar en 8ª Semana del Tiempo Ordinario - ciclo A - 2011
rpazgrau
 
Lección 12 | Juveniles | Hambre y fiestas | Escuela Sabática Menores
Lección 12 | Juveniles | Hambre y fiestas | Escuela Sabática MenoresLección 12 | Juveniles | Hambre y fiestas | Escuela Sabática Menores
Lección 12 | Juveniles | Hambre y fiestas | Escuela Sabática Menores
jespadill
 
Aguilas sept 2015
Aguilas sept 2015Aguilas sept 2015
Aguilas sept 2015
Josue Gonzalez
 

Similar a 110226 no os agobieis por el mañana (20)

Los puelches
Los puelchesLos puelches
Los puelches
 
En busca de la felicidad devcional familiar
En busca de la felicidad devcional familiarEn busca de la felicidad devcional familiar
En busca de la felicidad devcional familiar
 
En busca de la felicidad devcional familiar
En busca de la felicidad devcional familiarEn busca de la felicidad devcional familiar
En busca de la felicidad devcional familiar
 
Domingo 8 t.o.a 2014 reflexión evangélica
Domingo 8 t.o.a 2014 reflexión evangélicaDomingo 8 t.o.a 2014 reflexión evangélica
Domingo 8 t.o.a 2014 reflexión evangélica
 
Dom8(marzo 2)
Dom8(marzo 2)Dom8(marzo 2)
Dom8(marzo 2)
 
Manual para testificar jhon macarthur
Manual para testificar jhon macarthurManual para testificar jhon macarthur
Manual para testificar jhon macarthur
 
Principios de Bienestar y Autosuficiencia
Principios de Bienestar y AutosuficienciaPrincipios de Bienestar y Autosuficiencia
Principios de Bienestar y Autosuficiencia
 
Una Sorprendente Generosidad
Una Sorprendente GenerosidadUna Sorprendente Generosidad
Una Sorprendente Generosidad
 
28 Domingo Ordinario - B
28 Domingo Ordinario - B28 Domingo Ordinario - B
28 Domingo Ordinario - B
 
Manual exito de una vida con proposito
Manual exito de una vida con propositoManual exito de una vida con proposito
Manual exito de una vida con proposito
 
VIII Domingo ordinario ciclo A
VIII Domingo ordinario ciclo AVIII Domingo ordinario ciclo A
VIII Domingo ordinario ciclo A
 
Dios sale a nuestro encuentro
Dios sale a nuestro encuentroDios sale a nuestro encuentro
Dios sale a nuestro encuentro
 
Entendiendo el juego 2do tiempo- domingo 09-02-20
Entendiendo el juego   2do tiempo-  domingo 09-02-20Entendiendo el juego   2do tiempo-  domingo 09-02-20
Entendiendo el juego 2do tiempo- domingo 09-02-20
 
Las promesas de Dios en la Biblia
Las promesas de Dios en la BibliaLas promesas de Dios en la Biblia
Las promesas de Dios en la Biblia
 
8º Domingo Ordinario A - Mirad los lirios
8º Domingo Ordinario A - Mirad los lirios8º Domingo Ordinario A - Mirad los lirios
8º Domingo Ordinario A - Mirad los lirios
 
El cristiano y su compromiso fervoroso con dios
El cristiano y su compromiso fervoroso con diosEl cristiano y su compromiso fervoroso con dios
El cristiano y su compromiso fervoroso con dios
 
12. 12b la senda divina (los caminos de dios)
12. 12b la senda divina (los caminos de dios)12. 12b la senda divina (los caminos de dios)
12. 12b la senda divina (los caminos de dios)
 
Orar en 8ª Semana del Tiempo Ordinario - ciclo A - 2011
Orar en 8ª Semana del Tiempo Ordinario - ciclo A - 2011Orar en 8ª Semana del Tiempo Ordinario - ciclo A - 2011
Orar en 8ª Semana del Tiempo Ordinario - ciclo A - 2011
 
Lección 12 | Juveniles | Hambre y fiestas | Escuela Sabática Menores
Lección 12 | Juveniles | Hambre y fiestas | Escuela Sabática MenoresLección 12 | Juveniles | Hambre y fiestas | Escuela Sabática Menores
Lección 12 | Juveniles | Hambre y fiestas | Escuela Sabática Menores
 
Aguilas sept 2015
Aguilas sept 2015Aguilas sept 2015
Aguilas sept 2015
 

Más de Comunidad de los Siervos de Jesús

Tema 20190112
Tema 20190112Tema 20190112
20160605 LA VIUDA DE NAÍN
20160605 LA VIUDA DE NAÍN20160605 LA VIUDA DE NAÍN
20160605 LA VIUDA DE NAÍN
Comunidad de los Siervos de Jesús
 
Zanahoria.huevo.café
Zanahoria.huevo.caféZanahoria.huevo.café
Zanahoria.huevo.café
Comunidad de los Siervos de Jesús
 
Revisión 120617
Revisión 120617Revisión 120617
Revisión 120512
Revisión 120512Revisión 120512

Más de Comunidad de los Siervos de Jesús (20)

Tema 20190112
Tema 20190112Tema 20190112
Tema 20190112
 
20160605 LA VIUDA DE NAÍN
20160605 LA VIUDA DE NAÍN20160605 LA VIUDA DE NAÍN
20160605 LA VIUDA DE NAÍN
 
Servicios y grupos 2013
Servicios y grupos 2013Servicios y grupos 2013
Servicios y grupos 2013
 
120811 dios es amor
120811 dios es amor120811 dios es amor
120811 dios es amor
 
Zanahoria.huevo.café
Zanahoria.huevo.caféZanahoria.huevo.café
Zanahoria.huevo.café
 
Retiro de verano 2012
Retiro de verano 2012Retiro de verano 2012
Retiro de verano 2012
 
Revisión 120617
Revisión 120617Revisión 120617
Revisión 120617
 
Revisión 120512
Revisión 120512Revisión 120512
Revisión 120512
 
Actividades semana santa 2012
Actividades semana santa 2012Actividades semana santa 2012
Actividades semana santa 2012
 
Cuaresma 2012
Cuaresma 2012Cuaresma 2012
Cuaresma 2012
 
Plan pastoral diocesano 2011 2012
Plan pastoral diocesano 2011 2012Plan pastoral diocesano 2011 2012
Plan pastoral diocesano 2011 2012
 
111029 la vocación común a la santidad
111029 la vocación común a la santidad111029 la vocación común a la santidad
111029 la vocación común a la santidad
 
110910 perdonar siempre
110910 perdonar siempre110910 perdonar siempre
110910 perdonar siempre
 
111001 los signos del señor
111001 los signos del señor111001 los signos del señor
111001 los signos del señor
 
Formación profetas introducción
Formación profetas introducciónFormación profetas introducción
Formación profetas introducción
 
110918 bartimeo retiro 110918
110918 bartimeo retiro 110918110918 bartimeo retiro 110918
110918 bartimeo retiro 110918
 
edebe 3 eso t1
edebe 3 eso t1edebe 3 eso t1
edebe 3 eso t1
 
110924 renovar nuestro amor con esperanza
110924 renovar nuestro amor con esperanza110924 renovar nuestro amor con esperanza
110924 renovar nuestro amor con esperanza
 
110917 el perdón
110917 el perdón110917 el perdón
110917 el perdón
 
110827 tu gracia vale más que la vida
110827 tu gracia vale más que la vida110827 tu gracia vale más que la vida
110827 tu gracia vale más que la vida
 

110226 no os agobieis por el mañana

  • 1. Domingo VIII del Tiempo Ordinario 27 de febrero de 2011 Mt 6, 24-34. No os agobiéis por el mañana. [24]Nadie puede estar al servicio de dos señores, pues odiará a uno y amará al otro o apreciará a uno y despreciará al otro. No podéis estar al servicio de Dios y del dinero.[25]Por eso os digo que no andéis angustiados por la comida [y la bebida] para conservar la vida o por el vestido para cubrir el cuerpo. ¿No vale más la vida que el alimento?, ¿El cuerpo más que el vestido?[26]Fijaos en las aves del cielo: no siembran ni cosechan ni recogen en graneros, y sin embargo, vuestro Padre del cielo las alimenta. ¿No valéis vosotros más que ellas?[27]¿Quién de vosotros puede, por mucho que se inquiete, prolongar un poco su vida?[28]¿Por qué os angustiáis por el vestido? Mirad cómo crecen los lirios silvestres, sin trabajar ni hilar.[29]Os aseguro que ni Salomón, con todo su fasto, se vistió como uno de ellos.[30]Pues si a la hierba del campo, que hoy crece y mañana la echan al horno, Dios la viste así, ¿no os vestirá mejor a vosotros, hombres de poca fe?[31]En conclusión, no os angustiéis pensando: ¿qué comeremos?, ¿qué beberemos?, ¿con qué nos vestiremos?[32]Todo eso buscan ansiosamente los paganos. Pero vuestro Padre del cielo sabe que tenéis necesidad de todo aquello. [33]Buscad, ante todo el reinado [de Dios] y su justicia, y lo demás os lo darán por añadidura. [34]Así pues, no os preocupéis del mañana, que el mañana se ocupará de sí. A cada día le basta su problema. -------- La Iglesia para este Domingo del Tiempo Ordinario nos propone una lectura riquísima que nos habla de la responsabilidad, del abandono en Dios, de donde tenemos puesto nuestro corazón, de la providencia, de cómo es nuestra fe, etc... En los primeros versículos de la lectura Jesús emplea la palabra “servicio”, en vez de ocupación, trabajo, etc... ¿Por qué emplea la palabra servicio?. Porque cuando servimos a alguien estamos “poniendo el corazón” en lo que hacemos. Una persona puede “trabajar” para dos amos y a cada uno darle lo que necesita, pero la palabra servicio va más allá, como hemos dicho, es poner el corazón en lo que hacemos y el corazón implica la incompatibilidad de servir a dos señores cuando estos son diametralmente opuestos. Los dos señores de los que nos habla Jesús son: «Dios y las riquezas». Servir a estos dos señores significa tener el corazón dividido, porque “se dedicara al primero y no hará caso del segundo”. Esta idea no es nueva para nosotros; ¡cuantas veces hemos hablado en las puestas en común sobre cómo nos absorbe el quehacer diario!, ¡cuánto nos cuesta dedicarle un tiempo a Dios mientras andamos imbuidos en los afanes de este mundo!. Prisas, competitividad, responsabilidades que tenemos que afrontar, relaciones sociales, trabajo, vecinos, familia, etc... Queremos controlar todo, queremos planificar todo, que nada se nos escape de las manos. Y en este controlar y en medio de la vorágine diaria, nos olvidamos de Dios... Reflexionemos sobre estas tres preguntas: - ¿Está Jesús en el primer lugar de mi corazón? - ¿Cuánto tiempo le dedico al señor? - ¿Me acuerdo de ti, Señor, durante el día? Ahora bien, Jesús no promete venir milagrosamente, a proveer de sustento o cubrir así las necesidades de los hombres mientras nosotros permanecemos de brazos cruzados. Jesús cuando tiene
  • 2. sed pide agua a la samaritana. Incluso los discípulos de Jesús prevén una caja común de bienes para usos y necesidades de los propios apóstoles. La enseñanza es clara: no es negar el cuidado por las cosas necesarias o convenientes a la vida, “alimento, bebida y vestido”, sino lo que se censura es el afán desorbitado por aquellas que impidan atender a las exigencias del reino. El dinero y la cuenta bancaria son medios necesarios para la sociedad moderna y no se trata de condenarlos; como con todos los medios, se puede hacer de ellos un uso bueno o malo. No te preocupes afanosamente, desorbitadamente, por los cuidados del mañana, que ni conoces y acaso ni puedes evitar. Lo que Jesús quiere decir es que no me quede sólo en lo material, afanándome como «se afanan los paganos». No consideremos al dinero como un dios que me ofrece felicidad y seguridad para el porvenir, que a veces más nos fiamos de estos bienes que de la fe y del amor de Dios Padre. “Sobre todo buscad el reino de Dios y su justicia; lo demás se os dará por añadidura.”. “Buscad primero”, significa que esa búsqueda del reino de Dios va a significar integrar la familia, el trabajo, mis amistades, negocios, etc. Todo integrado y sujeto a esta realidad que se llama Jesucristo y su reino. Él sabe que se necesita trabajar, ganar dinero, ser un buen profesional, bienes materiales, pero en todo esos pasos descubrir la providencia admirable de Dios. ---------- Tenemos nuestros propios planes para nuestra felicidad, y miramos a Dios como alguien que nos ayudará a realizarlos. Por ejemplo, cuando oramos siempre decimos: “te pido señor... La verdad es la contraria: Dios tiene sus planes para nuestra felicidad, y está esperando que le ayudemos a realizarlos. ¿Podemos mejorar los planes de Dios para nosotros?. Si tenemos la certeza de que Dios quiere lo mejor para nosotros y lo vivimos a diario, iremos caminando hacia un abandono sereno. Sin embargo este abandono ha de ser activo y responsable, poniendo los medios que cada situación requiera: si estoy enfermo, acudo al médico; si estoy parado, hacer todas las gestiones para conseguir ese empleo; estudiar las horas necesarias para aprobar, etc... Es decir, el abandono en Dios ha de ir íntimamente unido a la responsabilidad. No justifiquemos de mala suerte, ambiente adverso, etc..., cuando en realidad lo que ha habido es desidia, pereza, mediocridad, imprudencia. Y una vez que hemos puesto los medios a nuestro alcance, nos abandonamos en Dios y descansamos en su providencia amorosa. ---------- Nada se derrumba si estamos amparados en el sentido de nuestra filiación divina: para quienes aman a Dios, todo ocurre para su bien. ¡Todo!, aun lo más pequeño del universo, existe porque Dios lo sostiene en su ser. - Él es quien cubre el cielo de nubes. - El que prepara la lluvia para la tierra. - Quien hace brotar hierbas, quien da el alimento al ganado - La creación entera es obra de dios, y una cosa muy importante: que además cuida de ella. Este "mantener" es, en cierto sentido, un continuo crear. Pues bien este cuidado y providencia se extiende particularmente al hombre, objeto de su predilección. Jesucristo nos da a conocer constantemente que Dios es nuestro padre y que quiere lo mejor para nosotros. Él sabe muy bien lo que necesitamos, y su mirada alcanza esta vida y la eternidad; la nuestra es corta y muy deficiente.
  • 3. La felicidad y la santidad, consisten esencialmente en conocer, amar y realizar la voluntad de Dios. La lectura de este domingo es una invitación a vivir con esperanza el quehacer diario. Como dice San Pablo: “estad siempre alegres”. ¿Qué pasa entonces con el sufrimiento, con la enfermedad, con los problemas, el fracaso?... ¿Creemos que el Señor permite esos sucesos, esta enfermedad, aquello que parece un desastre, para purificarnos, para convertirnos en corredentores?. ¿Llevamos con paz la contradicción, el dolor y el fracaso?. En la parábola de la vid y los sarmientos (Jn. 15), nos dice: “a los que dan fruto los poda, para que den aún más fruto”. Jesús, a pesar de nuestros sufrimientos, nos exige estar siempre alegres, porque somos sarmiento que damos fruto... y nos poda, para que demos aún más fruto. Pero, ¿quién puede abrazarse al sufrimiento, al dolor, a la soledad?, ¿quién lo puede mirar con buenos ojos?, ¿quién lo puede desear?, porque el podar, el cortar, duele. Pero luego, viene el crecimiento, la madurez, la fe un poquito más certera. La lectura de este domingo nos invita a no desconcertarnos con los planes divinos; Él sabe bien lo que hace o permite. La importancia de la oración en todo este proceso nos ayuda a descubrir cuánto debemos trabajar no solo para mantenernos sino para vivir contentos con lo que somos más que con lo que tenemos. Terminamos con una frase sacada del sermón del que he preparado: “Pero, ¿me has vuelto a olvidar que Dios es tu padre?: omnipotente, infinitamente sabio, misericordioso. Él no puede enviarte nada malo. eso que te preocupa, te conviene, aunque los ojos tuyos de carne estén ahora ciegos”.