SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción.
El discurso literario enuncia consideraciones acerca

de la naturaleza propia, en este predomina la función
poética, que expresa la belleza en el lenguaje.
En este se manifiestan las concepciones de la
literatura, de sus formas y estructuras, del que hacer
del escritor etc.
Manifestaciones metadiscursivas.
Intertextualidad
Manifiestos y discursos
Rupturas génericas.
Intertextualidad
Esta palabra fue creada por Julia Kristeva en 1.967 a

partir del concepto de dialogismo planteado por
Mijael Bajtin.
El plantea que en un texto se hacen presentes la
sociedad, su historia, y su cultura que también
pueden considerarse como textos que dialogan o
participan de los textos escritos.
Intertextualidad.
Se entiende por intertextualidad, en sentido amplio,

el conjunto de relaciones que acercan un texto
determinado a otros textos de varia procedencia: del
mismo autor o más comúnmente de otros, de la
misma época o de épocas anteriores, con una
referencia explícita (literal o alusiva, o no) o la
apelación a un género, a un arquetipo textual o a una
fórmula imprecisa o anónima.
Intertextualidad.
Podríamos decir entonces que la intertextualidad

consiste, en la presencia en un texto determinado de
expresiones, temas y características estructurales,
estilísticas, etc. Procedentes de otros texto y que han
sido incorporados a una obra a través de citas,
alusiones, parodias, polémicas etc.
Intertextualidad.
Sin duda la intertextualidad tiene mucho que ver con

lo que la historia literaria y la literatura comparada
conocían desde antiguo como estudio de "fuentes" o
de "influencias
Intertextualidad.
La cita

Consiste en incluir la palabra del otro tal cual este la
expresó, es la reproducción literal de un enunciado el
cual es fácil reconocer.
Intertextualidad
La polémica.
Consiste en discutir el discurso del otro, puede ser de

manera explícita en la polémica abierta o de forma
soterrada en la polémica oculta.
Intertextualidad
La parodia
Es la destrucción cómica de un modelo oficial de

mundo.
Ejemplo:
Parodia a los libros de caballería en el Quijote de la
Mancha
Intertextualidad
Por último se puede decir que la intertextualidad

derrota al concepto de originalidad.
Manifiestos y discursos
Manifiestos
A principios del siglo XX, surgen una serie de

publicaciones en las cuales un grupo de escritores
explicaba su punto de vista acerca de la literatura.
Estos textos se llaman “manifiestos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7.1 El decamerón
7.1 El decamerón7.1 El decamerón
7.1 El decamerón
literaturauniversalsotomayor
 
Los Tópicos Literarios
Los Tópicos LiterariosLos Tópicos Literarios
Los Tópicos Literarioscuentin
 
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra
Rafael alberti si mi voz muriera en tierraRafael alberti si mi voz muriera en tierra
Rafael alberti si mi voz muriera en tierraPilar Gobierno
 
Tormento
TormentoTormento
Tormento
efalip
 
Don quijote de la mancha murchante
Don quijote de la mancha murchanteDon quijote de la mancha murchante
Don quijote de la mancha murchante
Juan Carlos Reinaldos
 
Prosa y teatro renacentista
Prosa y teatro renacentistaProsa y teatro renacentista
Prosa y teatro renacentista
lclcarmen
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismoemetk
 
Tema 43
Tema 43Tema 43
La narracion caracteristicas
La narracion caracteristicasLa narracion caracteristicas
La narracion caracteristicas
blogdelaf
 
9 guía organizadores gráficos
9 guía  organizadores gráficos9 guía  organizadores gráficos
9 guía organizadores gráficos
Freddy Saix
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
pilar ferrin
 
Vanguardismo literario
Vanguardismo literarioVanguardismo literario
Vanguardismo literario
S N High School
 
Características de las novelas de Azorín
Características de las novelas de AzorínCaracterísticas de las novelas de Azorín
Características de las novelas de Azorín
Conchita Alvarez Lebredo
 
Antonio Machado, etapas de su obra
Antonio Machado, etapas de su obraAntonio Machado, etapas de su obra
Antonio Machado, etapas de su obra
Marina Mínguez Zorita
 
Personajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literaturaPersonajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literatura
Leyla Muñoz
 
Novela años 60 (definitiva)
Novela años 60 (definitiva)Novela años 60 (definitiva)
Novela años 60 (definitiva)
Teresa Pérez Giménez
 
Literatura del Realismo y el Naturalismo
Literatura del Realismo y el NaturalismoLiteratura del Realismo y el Naturalismo
Literatura del Realismo y el Naturalismo
Maria Fernanda
 
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
Vicente Moreno Cullell
 
Power point microrrelatos
Power point microrrelatosPower point microrrelatos
Power point microrrelatosandreita66
 

La actualidad más candente (20)

7.1 El decamerón
7.1 El decamerón7.1 El decamerón
7.1 El decamerón
 
Los Tópicos Literarios
Los Tópicos LiterariosLos Tópicos Literarios
Los Tópicos Literarios
 
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra
Rafael alberti si mi voz muriera en tierraRafael alberti si mi voz muriera en tierra
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra
 
Tormento
TormentoTormento
Tormento
 
Amor constante más allá de la muerte,
Amor constante más allá de la muerte,Amor constante más allá de la muerte,
Amor constante más allá de la muerte,
 
Don quijote de la mancha murchante
Don quijote de la mancha murchanteDon quijote de la mancha murchante
Don quijote de la mancha murchante
 
Prosa y teatro renacentista
Prosa y teatro renacentistaProsa y teatro renacentista
Prosa y teatro renacentista
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Tema 43
Tema 43Tema 43
Tema 43
 
La narracion caracteristicas
La narracion caracteristicasLa narracion caracteristicas
La narracion caracteristicas
 
9 guía organizadores gráficos
9 guía  organizadores gráficos9 guía  organizadores gráficos
9 guía organizadores gráficos
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Vanguardismo literario
Vanguardismo literarioVanguardismo literario
Vanguardismo literario
 
Características de las novelas de Azorín
Características de las novelas de AzorínCaracterísticas de las novelas de Azorín
Características de las novelas de Azorín
 
Antonio Machado, etapas de su obra
Antonio Machado, etapas de su obraAntonio Machado, etapas de su obra
Antonio Machado, etapas de su obra
 
Personajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literaturaPersonajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literatura
 
Novela años 60 (definitiva)
Novela años 60 (definitiva)Novela años 60 (definitiva)
Novela años 60 (definitiva)
 
Literatura del Realismo y el Naturalismo
Literatura del Realismo y el NaturalismoLiteratura del Realismo y el Naturalismo
Literatura del Realismo y el Naturalismo
 
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
 
Power point microrrelatos
Power point microrrelatosPower point microrrelatos
Power point microrrelatos
 

Destacado

Intertextualidad curso tic 2010
Intertextualidad curso tic 2010Intertextualidad curso tic 2010
Intertextualidad curso tic 20108misspati
 
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Intertextualidad vampirismo
Intertextualidad vampirismoIntertextualidad vampirismo
Intertextualidad vampirismoMonica Gonzalez
 
Don Quijote para lectores caminantes
Don Quijote para lectores caminantesDon Quijote para lectores caminantes
Don Quijote para lectores caminantesAlejandra Martínez
 
Literatura rusa del s
Literatura rusa del sLiteratura rusa del s
Literatura rusa del sAna M Robles
 
Intertextualidad
IntertextualidadIntertextualidad
Intertextualidadcmartinezp
 
Intertextualidad
IntertextualidadIntertextualidad
Intertextualidad
Muriel Silva
 
Presentacion de intertextualidad en ddiapositivas
Presentacion de intertextualidad en ddiapositivasPresentacion de intertextualidad en ddiapositivas
Presentacion de intertextualidad en ddiapositivas
nataacostarojas
 
Presentacion parvularia editoriales
Presentacion parvularia editorialesPresentacion parvularia editoriales
Presentacion parvularia editorialesprogrpedagogicos
 
Que hacer en caso de réplica en la sala de clases
Que hacer en caso de réplica en la sala de clasesQue hacer en caso de réplica en la sala de clases
Que hacer en caso de réplica en la sala de clases
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Otras tendencias-curriculares-en-epa
Otras tendencias-curriculares-en-epaOtras tendencias-curriculares-en-epa
Otras tendencias-curriculares-en-epa
JUBILEO DOCENTE
 
Segundo nivel-de-transicion
Segundo nivel-de-transicionSegundo nivel-de-transicion
Segundo nivel-de-transicionprogrpedagogicos
 

Destacado (20)

Intertextualidad curso tic 2010
Intertextualidad curso tic 2010Intertextualidad curso tic 2010
Intertextualidad curso tic 2010
 
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
 
Intertextualidades Literarias
Intertextualidades LiterariasIntertextualidades Literarias
Intertextualidades Literarias
 
Intertextualidad vampirismo
Intertextualidad vampirismoIntertextualidad vampirismo
Intertextualidad vampirismo
 
Don Quijote para lectores caminantes
Don Quijote para lectores caminantesDon Quijote para lectores caminantes
Don Quijote para lectores caminantes
 
Literatura rusa del s
Literatura rusa del sLiteratura rusa del s
Literatura rusa del s
 
Intertextualidad
IntertextualidadIntertextualidad
Intertextualidad
 
Intertextualidad
IntertextualidadIntertextualidad
Intertextualidad
 
Presentacion de intertextualidad en ddiapositivas
Presentacion de intertextualidad en ddiapositivasPresentacion de intertextualidad en ddiapositivas
Presentacion de intertextualidad en ddiapositivas
 
Presentacion parvularia editoriales
Presentacion parvularia editorialesPresentacion parvularia editoriales
Presentacion parvularia editoriales
 
Que hacer en caso de réplica en la sala de clases
Que hacer en caso de réplica en la sala de clasesQue hacer en caso de réplica en la sala de clases
Que hacer en caso de réplica en la sala de clases
 
Diferencia de léxico entre profesores
Diferencia de léxico entre profesoresDiferencia de léxico entre profesores
Diferencia de léxico entre profesores
 
Primeros auxilios copia
 Primeros auxilios copia Primeros auxilios copia
Primeros auxilios copia
 
Otras tendencias-curriculares-en-epa
Otras tendencias-curriculares-en-epaOtras tendencias-curriculares-en-epa
Otras tendencias-curriculares-en-epa
 
Patologías de la educación
Patologías de la educaciónPatologías de la educación
Patologías de la educación
 
Cansada de besar sapos
Cansada de besar saposCansada de besar sapos
Cansada de besar sapos
 
Clasificación de los servicios de atención
Clasificación de los servicios de atenciónClasificación de los servicios de atención
Clasificación de los servicios de atención
 
Guía de aprendizaje primeros auxilios 2
Guía de aprendizaje primeros auxilios 2Guía de aprendizaje primeros auxilios 2
Guía de aprendizaje primeros auxilios 2
 
Segundo nivel-de-transicion
Segundo nivel-de-transicionSegundo nivel-de-transicion
Segundo nivel-de-transicion
 
Guia parv
Guia parvGuia parv
Guia parv
 

Similar a La literatura como tema de sí misma

Una mirada a las perspectivas literarias
Una mirada a las perspectivas literariasUna mirada a las perspectivas literarias
Una mirada a las perspectivas literariasOscar Sánchez Picado
 
Guía de intertextualidad
Guía de intertextualidadGuía de intertextualidad
Guía de intertextualidad
Tamara Ojeda
 
intertextualidad jose.pptx
intertextualidad jose.pptxintertextualidad jose.pptx
intertextualidad jose.pptx
LilianaDeluquez
 
Tourn, Mario Enrique
Tourn, Mario EnriqueTourn, Mario Enrique
Tourn, Mario Enrique
Mario Tourn
 
Literatura del siglo xx
Literatura del siglo xxLiteratura del siglo xx
Literatura del siglo xx
Maca Fabry
 
ICM - Lecturas 4to. - Semana 1
ICM - Lecturas 4to. - Semana 1ICM - Lecturas 4to. - Semana 1
ICM - Lecturas 4to. - Semana 1
Matías Álvarez Lutereau
 
ICM - Materiales de Lectura 5to. - Semana 1
ICM - Materiales de Lectura 5to. - Semana 1ICM - Materiales de Lectura 5to. - Semana 1
ICM - Materiales de Lectura 5to. - Semana 1
Matías Álvarez Lutereau
 
Generos
GenerosGeneros
Generosyapego
 
Intertextualidad en la imagen
Intertextualidad en la imagenIntertextualidad en la imagen
Intertextualidad en la imagen
Cynthia Blaconá
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literaturaginagis
 
La obra literaria y su desarrollo histórico
La obra literaria y su desarrollo históricoLa obra literaria y su desarrollo histórico
La obra literaria y su desarrollo histórico
telefonodeofi
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordJorge Moreno Jara
 
Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008
telefonodeofi
 

Similar a La literatura como tema de sí misma (20)

Una mirada a las perspectivas literarias
Una mirada a las perspectivas literariasUna mirada a las perspectivas literarias
Una mirada a las perspectivas literarias
 
Guía de intertextualidad
Guía de intertextualidadGuía de intertextualidad
Guía de intertextualidad
 
intertextualidad jose.pptx
intertextualidad jose.pptxintertextualidad jose.pptx
intertextualidad jose.pptx
 
Tourn, Mario Enrique
Tourn, Mario EnriqueTourn, Mario Enrique
Tourn, Mario Enrique
 
Literatura del siglo xx
Literatura del siglo xxLiteratura del siglo xx
Literatura del siglo xx
 
ICM - Lecturas 4to. - Semana 1
ICM - Lecturas 4to. - Semana 1ICM - Lecturas 4to. - Semana 1
ICM - Lecturas 4to. - Semana 1
 
ICM - Materiales de Lectura 5to. - Semana 1
ICM - Materiales de Lectura 5to. - Semana 1ICM - Materiales de Lectura 5to. - Semana 1
ICM - Materiales de Lectura 5to. - Semana 1
 
Generos
GenerosGeneros
Generos
 
IA
IAIA
IA
 
Intertextualidad en la imagen
Intertextualidad en la imagenIntertextualidad en la imagen
Intertextualidad en la imagen
 
Guia Literatura
Guia LiteraturaGuia Literatura
Guia Literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
La obra literaria y su desarrollo histórico
La obra literaria y su desarrollo históricoLa obra literaria y su desarrollo histórico
La obra literaria y su desarrollo histórico
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Material le 38
Material le 38Material le 38
Material le 38
 
Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 

Más de Elizabeth Leonor Parizot Riveros

Más de Elizabeth Leonor Parizot Riveros (20)

Discursos públicos
Discursos públicosDiscursos públicos
Discursos públicos
 
Indigenismo chileno
Indigenismo chilenoIndigenismo chileno
Indigenismo chileno
 
Fundación integra
Fundación integraFundación integra
Fundación integra
 
Perspectiva histórica de la psicología educacional
Perspectiva histórica de la psicología educacionalPerspectiva histórica de la psicología educacional
Perspectiva histórica de la psicología educacional
 
Trastorno autista
Trastorno autistaTrastorno autista
Trastorno autista
 
Pueblo mapuche
Pueblo mapuchePueblo mapuche
Pueblo mapuche
 
Ovidio Decroly
Ovidio DecrolyOvidio Decroly
Ovidio Decroly
 
Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticosLenguajes artísticos
Lenguajes artísticos
 
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 añosDesarrollo psicomotor de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años
 
Rapa nui
Rapa nuiRapa nui
Rapa nui
 
Curriculum por competencias
Curriculum por competenciasCurriculum por competencias
Curriculum por competencias
 
La perseverancia
La perseveranciaLa perseverancia
La perseverancia
 
Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticos Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticos
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Las tic en la primera infancia
Las tic en la primera infancia  Las tic en la primera infancia
Las tic en la primera infancia
 
Paternidad activa
Paternidad activaPaternidad activa
Paternidad activa
 
Clasificación de los alimentos (2)
Clasificación de los alimentos (2)Clasificación de los alimentos (2)
Clasificación de los alimentos (2)
 
Graves alteraciones de la relación y comunicación (2)
Graves alteraciones de la relación y comunicación (2)Graves alteraciones de la relación y comunicación (2)
Graves alteraciones de la relación y comunicación (2)
 
Literatura infantil venezolana
Literatura infantil venezolana Literatura infantil venezolana
Literatura infantil venezolana
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

La literatura como tema de sí misma

  • 1.
  • 2. Introducción. El discurso literario enuncia consideraciones acerca de la naturaleza propia, en este predomina la función poética, que expresa la belleza en el lenguaje. En este se manifiestan las concepciones de la literatura, de sus formas y estructuras, del que hacer del escritor etc.
  • 4. Intertextualidad Esta palabra fue creada por Julia Kristeva en 1.967 a partir del concepto de dialogismo planteado por Mijael Bajtin. El plantea que en un texto se hacen presentes la sociedad, su historia, y su cultura que también pueden considerarse como textos que dialogan o participan de los textos escritos.
  • 5. Intertextualidad. Se entiende por intertextualidad, en sentido amplio, el conjunto de relaciones que acercan un texto determinado a otros textos de varia procedencia: del mismo autor o más comúnmente de otros, de la misma época o de épocas anteriores, con una referencia explícita (literal o alusiva, o no) o la apelación a un género, a un arquetipo textual o a una fórmula imprecisa o anónima.
  • 6. Intertextualidad. Podríamos decir entonces que la intertextualidad consiste, en la presencia en un texto determinado de expresiones, temas y características estructurales, estilísticas, etc. Procedentes de otros texto y que han sido incorporados a una obra a través de citas, alusiones, parodias, polémicas etc.
  • 7. Intertextualidad. Sin duda la intertextualidad tiene mucho que ver con lo que la historia literaria y la literatura comparada conocían desde antiguo como estudio de "fuentes" o de "influencias
  • 8. Intertextualidad. La cita Consiste en incluir la palabra del otro tal cual este la expresó, es la reproducción literal de un enunciado el cual es fácil reconocer.
  • 9. Intertextualidad La polémica. Consiste en discutir el discurso del otro, puede ser de manera explícita en la polémica abierta o de forma soterrada en la polémica oculta.
  • 10. Intertextualidad La parodia Es la destrucción cómica de un modelo oficial de mundo. Ejemplo: Parodia a los libros de caballería en el Quijote de la Mancha
  • 11. Intertextualidad Por último se puede decir que la intertextualidad derrota al concepto de originalidad.
  • 12. Manifiestos y discursos Manifiestos A principios del siglo XX, surgen una serie de publicaciones en las cuales un grupo de escritores explicaba su punto de vista acerca de la literatura. Estos textos se llaman “manifiestos