SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN
AMBIENTAL LEY Nº 28245
 1 TÍTULO PRELIMINAR
 7 TÍTULOS
 37 ARTÍCULOS
 3 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
TÍTULO PRELIMINAR
Artículo 1.- Del objeto de la Ley
La presente Ley tiene por objeto asegurar el más eficaz cumplimiento de los objetivos
ambientales de las entidades públicas; fortalecer los mecanismos de transectorialidad
en la gestión ambiental, el rol que le corresponde al Consejo Nacional del Ambiente
CONAM, y a las entidades sectoriales, regionales y locales en el ejercicio de sus
atribuciones ambientales a fin de garantizar que cumplan con sus funciones y de
asegurar que se evite en el ejercicio de ellas superposiciones, omisiones, duplicidad,
vacíos o conflictos.
TÍTULO I
SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
Artículo 3.- De la finalidad del Sistema
El Sistema Nacional de Gestión Ambiental tiene por finalidad orientar,
integrar, coordinar, supervisar, evaluar y garantizar la aplicación de las
políticas, planes, programas y acciones destinados a la protección del
ambiente y contribuir a la conservación y aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales.
TÍTULO II
GESTIÓN AMBIENTAL
Artículo 6.- De los Instrumentos de Gestión y Planificación Ambiental
Las competencias sectoriales, regionales y locales se ejercen con sujeción a
los instrumentos de gestión ambiental, diseñados, implementados y ejecutados
para fortalecer el carácter transectorial y descentralizado de la Gestión
Ambiental, y el cumplimiento de la Política, el Plan y la Agenda Ambiental
Nacional. Para este efecto, el CONAM debe asegurar la transectorialidad y la
debida coordinación de la aplicación de estos instrumentos, a través de:
a) La elaboración y aprobación de normas de calidad ambiental, en las que se
determinen programas para su cumplimiento.
b) La dirección del proceso de elaboración y revisión de Estándares de
Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisibles, en coordinación con
los sectores y los niveles de Gobierno Regional y Local en y para el
proceso de generación y aprobación de Límites Máximos Permisibles.
c) La dirección del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.
d) La administración del Sistema Nacional de Información Ambiental.
e) La elaboración del Informe Nacional sobre el Estado del Ambiente en el Perú.
f) El diseño y dirección participativa de estrategias nacionales para la
implementación progresiva de las obligaciones derivadas del Convenio de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Convenio de la Diversidad
Biológica y los otros tratados en los que actúe como punto focal nacional.
g) La formulación y ejecución coordinada de planes, programas y acciones de
prevención de la contaminación ambiental así como de ambientes degradados.
h) El establecimiento de la política, criterios, metodologías y directrices para el
Ordenamiento Territorial Ambiental.
i) La elaboración de propuestas para la creación y fortalecimiento de los medios,
instrumentos y metodologías necesarias para inventariar y valorizar el patrimonio
natural de la Nación.
j) La elaboración de propuestas en materia de investigación y educación ambiental.
k) El desarrollo de mecanismos de participación ciudadana.
l) Directrices para la gestión integrada de los recursos naturales.
m) Lineamientos para la formulación y ejecución de un manejo integrado de las zonas
marinas costeras, así como para las zonas de montaña.
n) La promoción de los Sistemas de Gestión Ambiental en los sectores público y
privado, considerando estándares internacionales.
o) El desarrollo de incentivos económicos orientados a promover prácticas
ambientalmente adecuadas.
p) El desarrollo de instrumentos de financiamiento de la gestión ambiental.
TÍTULO III
AUTORIDAD AMBIENTAL NACIONAL
Artículo 7.- Del Consejo Nacional del
Ambiente – CONAM
El Consejo Nacional del Ambiente - CONAM,
es la Autoridad Ambiental Nacional y ente rector
del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
Artículo 8.- De la finalidad del CONAM
EI CONAM tiene por finalidad planificar, promover, coordinar,
normar, sancionar y supervisar las acciones orientadas a la protección
ambiental y contribuir a la conservación del patrimonio natural;
controlar y velar el cumplimiento de las obligaciones ambientales;
dirimir y solucionar las controversias entre las entidades públicas; y
ejecutar las acciones derivadas de las funciones otorgadas por la
presente Ley, su ley de creación y las normas modificatorias y
complementarias.
TÍTULO IV
EJERCICIO SECTORIAL DE LAS FUNCIONES AMBIENTALES
Artículo 19.- De la mejora continua del Sistema Nacional de Gestión Ambiental
19.1 El Consejo Directivo del CONAM dispondrá la creación de grupos técnicos
público privados para la formulación de propuestas orientadas a la armonización en
el ejercicio de funciones ambientales sectoriales, regionales y locales, entre otros, en
los casos de competencias superpuestas, en los procedimientos donde intervengan
dos (2) o más autoridades ambientales, procedimientos administrativos y cuando se
identifique un vacío de competencia. El Consejo Directivo regulará el
funcionamiento de los grupos técnicos.
19.2 El Consejo Directivo del CONAM aprobará las Guías de
Gestión Ambiental destinadas a orientar y promover una gestión
de calidad y de mejora continua en los órganos de los niveles
sectoriales, regionales y locales, de conformidad con las normas
internacionales ISO 9000 e ISO 14000. Se promoverá la
implementación de sistemas de gestión de calidad ambiental
con el fin de mejorar la gestión sectorial, regional y local.
TÍTULO V
EJERCICIO REGIONAL Y LOCAL DE FUNCIONES
AMBIENTALES
Artículo 28.- De la obligación ciudadana
28.1 El ciudadano, en forma individual u organizada, debe participar en
la defensa y protección del patrimonio ambiental y los recursos naturales
de su localidad.
28.2 Los Gobiernos Locales podrán celebrar convenios con organismos
públicos y privados especializados en materia ambiental para capacitar a las
organizaciones vecinales para la defensa y protección del patrimonio
ambiental y los recursos naturales.
28.3 Los organismos públicos de alcance nacional, los Gobiernos Regionales
y Locales impulsarán el otorgamiento de compensaciones y gratificaciones
honoríficas para aquellos ciudadanos que colaboren activamente en la defensa
y protección del patrimonio ambiental y los recursos naturales.
TÍTULO VI
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL
Artículo 31.- De la definición de ambiental Información
Para los efectos de lo dispuesto en la presente Ley, se considera información
ambiental, cualquier información escrita, visual o en forma de base de datos, de
que dispongan las autoridades en materia de agua, aire, suelo, flora, fauna y
recursos naturales en general, así como sobre las actividades o medidas que les
afectan o puedan afectarlos.

Más contenido relacionado

Similar a 1111111111111111111111111.pptx

Sistema regional de gestión ambiental de la libertad
Sistema regional de gestión ambiental de la libertadSistema regional de gestión ambiental de la libertad
Sistema regional de gestión ambiental de la libertad
Luis Carrillo Gonzales
 
1333 Ley de Medio Ambiente
1333 Ley de Medio Ambiente1333 Ley de Medio Ambiente
1333 Ley de Medio Ambiente
AutonomiaSomosTodos
 
1. Ley 13339.pdf
1. Ley 13339.pdf1. Ley 13339.pdf
1. Ley 13339.pdf
NikolLopezValdez
 
Ley de gestion ambiental
Ley de gestion ambientalLey de gestion ambiental
Ley de gestion ambiental
Alfredo Ocaña
 
Reglamento ley 28245_1_
Reglamento ley 28245_1_Reglamento ley 28245_1_
Reglamento ley 28245_1_
Harry Janampa
 
11 ley1333 medio_ambiente
11 ley1333 medio_ambiente11 ley1333 medio_ambiente
11 ley1333 medio_ambiente
Magisterio De Bolivia
 
LEY 1333. MEDIO AMBIENTE EN BOLIVIA. (Recuperado 1).pdf
LEY 1333. MEDIO AMBIENTE EN BOLIVIA. (Recuperado 1).pdfLEY 1333. MEDIO AMBIENTE EN BOLIVIA. (Recuperado 1).pdf
LEY 1333. MEDIO AMBIENTE EN BOLIVIA. (Recuperado 1).pdf
PamelaEsquivelLopez1
 
Ley 1333
Ley 1333Ley 1333
Ley 1333
johnjander
 
Bolivia 1333
Bolivia 1333Bolivia 1333
Bolivia 1333
Noemi Pensando en ti
 
Ley del medio ambiente: bolivia_1333.pdf
Ley del medio ambiente: bolivia_1333.pdfLey del medio ambiente: bolivia_1333.pdf
Ley del medio ambiente: bolivia_1333.pdf
VicenteRodrguezOlive
 
Ley 1333 y sus reglamentos
Ley 1333 y sus reglamentosLey 1333 y sus reglamentos
Ley 1333 y sus reglamentos
arielcallisayaacero
 
Bolivia 1333
Bolivia 1333 Bolivia 1333
Bolivia 1333
Juan Pablo Paravicini
 
Ley 0099 221293
Ley 0099 221293Ley 0099 221293
Ley 0099 221293
Leney Solarte
 
Ley 1333 de Medio Ambiente.pdf
Ley 1333 de Medio Ambiente.pdfLey 1333 de Medio Ambiente.pdf
Ley 1333 de Medio Ambiente.pdf
MarcoArcienegaPaniag1
 
Concejo nacional del ambiente
Concejo nacional del ambienteConcejo nacional del ambiente
Concejo nacional del ambiente
Noa Libertad
 
libro de ministerio de agua.pdf
libro de ministerio de agua.pdflibro de ministerio de agua.pdf
libro de ministerio de agua.pdf
Jose Marti Quispe Flores
 
2 Gestión Ambiental
2 Gestión Ambiental2 Gestión Ambiental
2 Gestión Ambiental
GOLDENBUILD LTDA
 
PROYECTO AMBIENTAL
PROYECTO AMBIENTALPROYECTO AMBIENTAL
PROYECTO AMBIENTAL
JazThata Rodriguez
 
PPT_Marco normativo del proceso ZEE y OT 2022_Rosario Quiroz.pptx
PPT_Marco normativo del proceso ZEE y OT 2022_Rosario Quiroz.pptxPPT_Marco normativo del proceso ZEE y OT 2022_Rosario Quiroz.pptx
PPT_Marco normativo del proceso ZEE y OT 2022_Rosario Quiroz.pptx
HENRRYCONDORIFIGUERO
 
Proyecto JARDÍN DEL MAÑANA
Proyecto JARDÍN DEL MAÑANAProyecto JARDÍN DEL MAÑANA
Proyecto JARDÍN DEL MAÑANA
JazThata00
 

Similar a 1111111111111111111111111.pptx (20)

Sistema regional de gestión ambiental de la libertad
Sistema regional de gestión ambiental de la libertadSistema regional de gestión ambiental de la libertad
Sistema regional de gestión ambiental de la libertad
 
1333 Ley de Medio Ambiente
1333 Ley de Medio Ambiente1333 Ley de Medio Ambiente
1333 Ley de Medio Ambiente
 
1. Ley 13339.pdf
1. Ley 13339.pdf1. Ley 13339.pdf
1. Ley 13339.pdf
 
Ley de gestion ambiental
Ley de gestion ambientalLey de gestion ambiental
Ley de gestion ambiental
 
Reglamento ley 28245_1_
Reglamento ley 28245_1_Reglamento ley 28245_1_
Reglamento ley 28245_1_
 
11 ley1333 medio_ambiente
11 ley1333 medio_ambiente11 ley1333 medio_ambiente
11 ley1333 medio_ambiente
 
LEY 1333. MEDIO AMBIENTE EN BOLIVIA. (Recuperado 1).pdf
LEY 1333. MEDIO AMBIENTE EN BOLIVIA. (Recuperado 1).pdfLEY 1333. MEDIO AMBIENTE EN BOLIVIA. (Recuperado 1).pdf
LEY 1333. MEDIO AMBIENTE EN BOLIVIA. (Recuperado 1).pdf
 
Ley 1333
Ley 1333Ley 1333
Ley 1333
 
Bolivia 1333
Bolivia 1333Bolivia 1333
Bolivia 1333
 
Ley del medio ambiente: bolivia_1333.pdf
Ley del medio ambiente: bolivia_1333.pdfLey del medio ambiente: bolivia_1333.pdf
Ley del medio ambiente: bolivia_1333.pdf
 
Ley 1333 y sus reglamentos
Ley 1333 y sus reglamentosLey 1333 y sus reglamentos
Ley 1333 y sus reglamentos
 
Bolivia 1333
Bolivia 1333 Bolivia 1333
Bolivia 1333
 
Ley 0099 221293
Ley 0099 221293Ley 0099 221293
Ley 0099 221293
 
Ley 1333 de Medio Ambiente.pdf
Ley 1333 de Medio Ambiente.pdfLey 1333 de Medio Ambiente.pdf
Ley 1333 de Medio Ambiente.pdf
 
Concejo nacional del ambiente
Concejo nacional del ambienteConcejo nacional del ambiente
Concejo nacional del ambiente
 
libro de ministerio de agua.pdf
libro de ministerio de agua.pdflibro de ministerio de agua.pdf
libro de ministerio de agua.pdf
 
2 Gestión Ambiental
2 Gestión Ambiental2 Gestión Ambiental
2 Gestión Ambiental
 
PROYECTO AMBIENTAL
PROYECTO AMBIENTALPROYECTO AMBIENTAL
PROYECTO AMBIENTAL
 
PPT_Marco normativo del proceso ZEE y OT 2022_Rosario Quiroz.pptx
PPT_Marco normativo del proceso ZEE y OT 2022_Rosario Quiroz.pptxPPT_Marco normativo del proceso ZEE y OT 2022_Rosario Quiroz.pptx
PPT_Marco normativo del proceso ZEE y OT 2022_Rosario Quiroz.pptx
 
Proyecto JARDÍN DEL MAÑANA
Proyecto JARDÍN DEL MAÑANAProyecto JARDÍN DEL MAÑANA
Proyecto JARDÍN DEL MAÑANA
 

Más de hrgamaliel

PROYECTO N 7 completo.docx
PROYECTO N 7 completo.docxPROYECTO N 7 completo.docx
PROYECTO N 7 completo.docx
hrgamaliel
 
proyecto 7 tercera parte.docx
proyecto 7 tercera parte.docxproyecto 7 tercera parte.docx
proyecto 7 tercera parte.docx
hrgamaliel
 
proyecto 7 segunda parte.docx
proyecto 7 segunda parte.docxproyecto 7 segunda parte.docx
proyecto 7 segunda parte.docx
hrgamaliel
 
Edward maque p11
Edward maque p11Edward maque p11
Edward maque p11
hrgamaliel
 
Clase 4 segunda unidad
Clase 4   segunda unidadClase 4   segunda unidad
Clase 4 segunda unidad
hrgamaliel
 
Examen sensores complet
Examen sensores   completExamen sensores   complet
Examen sensores complet
hrgamaliel
 
Sensores examane 2 do
Sensores examane 2 doSensores examane 2 do
Sensores examane 2 do
hrgamaliel
 
Resolucion espectral del multiespectral scahner mss
Resolucion  espectral del multiespectral scahner mssResolucion  espectral del multiespectral scahner mss
Resolucion espectral del multiespectral scahner mss
hrgamaliel
 
Examen sensores complet
Examen sensores   completExamen sensores   complet
Examen sensores complet
hrgamaliel
 
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_iiCap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
hrgamaliel
 
Cap ii orig formac_gm suelos_2020_ii
Cap ii orig formac_gm suelos_2020_iiCap ii orig formac_gm suelos_2020_ii
Cap ii orig formac_gm suelos_2020_ii
hrgamaliel
 
Cap i introducción gm suelos_2021_ii
Cap i introducción gm suelos_2021_iiCap i introducción gm suelos_2021_ii
Cap i introducción gm suelos_2021_ii
hrgamaliel
 
Accion 1
Accion 1Accion 1
Accion 1
hrgamaliel
 
Ejemplo j internalframe_gine
Ejemplo j internalframe_gineEjemplo j internalframe_gine
Ejemplo j internalframe_gine
hrgamaliel
 
Sesion 6888888
Sesion 6888888Sesion 6888888
Sesion 6888888
hrgamaliel
 

Más de hrgamaliel (15)

PROYECTO N 7 completo.docx
PROYECTO N 7 completo.docxPROYECTO N 7 completo.docx
PROYECTO N 7 completo.docx
 
proyecto 7 tercera parte.docx
proyecto 7 tercera parte.docxproyecto 7 tercera parte.docx
proyecto 7 tercera parte.docx
 
proyecto 7 segunda parte.docx
proyecto 7 segunda parte.docxproyecto 7 segunda parte.docx
proyecto 7 segunda parte.docx
 
Edward maque p11
Edward maque p11Edward maque p11
Edward maque p11
 
Clase 4 segunda unidad
Clase 4   segunda unidadClase 4   segunda unidad
Clase 4 segunda unidad
 
Examen sensores complet
Examen sensores   completExamen sensores   complet
Examen sensores complet
 
Sensores examane 2 do
Sensores examane 2 doSensores examane 2 do
Sensores examane 2 do
 
Resolucion espectral del multiespectral scahner mss
Resolucion  espectral del multiespectral scahner mssResolucion  espectral del multiespectral scahner mss
Resolucion espectral del multiespectral scahner mss
 
Examen sensores complet
Examen sensores   completExamen sensores   complet
Examen sensores complet
 
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_iiCap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
 
Cap ii orig formac_gm suelos_2020_ii
Cap ii orig formac_gm suelos_2020_iiCap ii orig formac_gm suelos_2020_ii
Cap ii orig formac_gm suelos_2020_ii
 
Cap i introducción gm suelos_2021_ii
Cap i introducción gm suelos_2021_iiCap i introducción gm suelos_2021_ii
Cap i introducción gm suelos_2021_ii
 
Accion 1
Accion 1Accion 1
Accion 1
 
Ejemplo j internalframe_gine
Ejemplo j internalframe_gineEjemplo j internalframe_gine
Ejemplo j internalframe_gine
 
Sesion 6888888
Sesion 6888888Sesion 6888888
Sesion 6888888
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 

1111111111111111111111111.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. LEY MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL LEY Nº 28245  1 TÍTULO PRELIMINAR  7 TÍTULOS  37 ARTÍCULOS  3 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
  • 4. TÍTULO PRELIMINAR Artículo 1.- Del objeto de la Ley La presente Ley tiene por objeto asegurar el más eficaz cumplimiento de los objetivos ambientales de las entidades públicas; fortalecer los mecanismos de transectorialidad en la gestión ambiental, el rol que le corresponde al Consejo Nacional del Ambiente CONAM, y a las entidades sectoriales, regionales y locales en el ejercicio de sus atribuciones ambientales a fin de garantizar que cumplan con sus funciones y de asegurar que se evite en el ejercicio de ellas superposiciones, omisiones, duplicidad, vacíos o conflictos.
  • 5. TÍTULO I SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL Artículo 3.- De la finalidad del Sistema El Sistema Nacional de Gestión Ambiental tiene por finalidad orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar y garantizar la aplicación de las políticas, planes, programas y acciones destinados a la protección del ambiente y contribuir a la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
  • 6. TÍTULO II GESTIÓN AMBIENTAL Artículo 6.- De los Instrumentos de Gestión y Planificación Ambiental Las competencias sectoriales, regionales y locales se ejercen con sujeción a los instrumentos de gestión ambiental, diseñados, implementados y ejecutados para fortalecer el carácter transectorial y descentralizado de la Gestión Ambiental, y el cumplimiento de la Política, el Plan y la Agenda Ambiental Nacional. Para este efecto, el CONAM debe asegurar la transectorialidad y la debida coordinación de la aplicación de estos instrumentos, a través de:
  • 7. a) La elaboración y aprobación de normas de calidad ambiental, en las que se determinen programas para su cumplimiento. b) La dirección del proceso de elaboración y revisión de Estándares de Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisibles, en coordinación con los sectores y los niveles de Gobierno Regional y Local en y para el proceso de generación y aprobación de Límites Máximos Permisibles. c) La dirección del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. d) La administración del Sistema Nacional de Información Ambiental.
  • 8. e) La elaboración del Informe Nacional sobre el Estado del Ambiente en el Perú. f) El diseño y dirección participativa de estrategias nacionales para la implementación progresiva de las obligaciones derivadas del Convenio de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Convenio de la Diversidad Biológica y los otros tratados en los que actúe como punto focal nacional. g) La formulación y ejecución coordinada de planes, programas y acciones de prevención de la contaminación ambiental así como de ambientes degradados. h) El establecimiento de la política, criterios, metodologías y directrices para el Ordenamiento Territorial Ambiental. i) La elaboración de propuestas para la creación y fortalecimiento de los medios, instrumentos y metodologías necesarias para inventariar y valorizar el patrimonio natural de la Nación.
  • 9. j) La elaboración de propuestas en materia de investigación y educación ambiental. k) El desarrollo de mecanismos de participación ciudadana. l) Directrices para la gestión integrada de los recursos naturales. m) Lineamientos para la formulación y ejecución de un manejo integrado de las zonas marinas costeras, así como para las zonas de montaña. n) La promoción de los Sistemas de Gestión Ambiental en los sectores público y privado, considerando estándares internacionales. o) El desarrollo de incentivos económicos orientados a promover prácticas ambientalmente adecuadas. p) El desarrollo de instrumentos de financiamiento de la gestión ambiental.
  • 10. TÍTULO III AUTORIDAD AMBIENTAL NACIONAL Artículo 7.- Del Consejo Nacional del Ambiente – CONAM El Consejo Nacional del Ambiente - CONAM, es la Autoridad Ambiental Nacional y ente rector del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
  • 11. Artículo 8.- De la finalidad del CONAM EI CONAM tiene por finalidad planificar, promover, coordinar, normar, sancionar y supervisar las acciones orientadas a la protección ambiental y contribuir a la conservación del patrimonio natural; controlar y velar el cumplimiento de las obligaciones ambientales; dirimir y solucionar las controversias entre las entidades públicas; y ejecutar las acciones derivadas de las funciones otorgadas por la presente Ley, su ley de creación y las normas modificatorias y complementarias.
  • 12. TÍTULO IV EJERCICIO SECTORIAL DE LAS FUNCIONES AMBIENTALES Artículo 19.- De la mejora continua del Sistema Nacional de Gestión Ambiental 19.1 El Consejo Directivo del CONAM dispondrá la creación de grupos técnicos público privados para la formulación de propuestas orientadas a la armonización en el ejercicio de funciones ambientales sectoriales, regionales y locales, entre otros, en los casos de competencias superpuestas, en los procedimientos donde intervengan dos (2) o más autoridades ambientales, procedimientos administrativos y cuando se identifique un vacío de competencia. El Consejo Directivo regulará el funcionamiento de los grupos técnicos.
  • 13. 19.2 El Consejo Directivo del CONAM aprobará las Guías de Gestión Ambiental destinadas a orientar y promover una gestión de calidad y de mejora continua en los órganos de los niveles sectoriales, regionales y locales, de conformidad con las normas internacionales ISO 9000 e ISO 14000. Se promoverá la implementación de sistemas de gestión de calidad ambiental con el fin de mejorar la gestión sectorial, regional y local.
  • 14. TÍTULO V EJERCICIO REGIONAL Y LOCAL DE FUNCIONES AMBIENTALES Artículo 28.- De la obligación ciudadana 28.1 El ciudadano, en forma individual u organizada, debe participar en la defensa y protección del patrimonio ambiental y los recursos naturales de su localidad.
  • 15. 28.2 Los Gobiernos Locales podrán celebrar convenios con organismos públicos y privados especializados en materia ambiental para capacitar a las organizaciones vecinales para la defensa y protección del patrimonio ambiental y los recursos naturales. 28.3 Los organismos públicos de alcance nacional, los Gobiernos Regionales y Locales impulsarán el otorgamiento de compensaciones y gratificaciones honoríficas para aquellos ciudadanos que colaboren activamente en la defensa y protección del patrimonio ambiental y los recursos naturales.
  • 16. TÍTULO VI SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL Artículo 31.- De la definición de ambiental Información Para los efectos de lo dispuesto en la presente Ley, se considera información ambiental, cualquier información escrita, visual o en forma de base de datos, de que dispongan las autoridades en materia de agua, aire, suelo, flora, fauna y recursos naturales en general, así como sobre las actividades o medidas que les afectan o puedan afectarlos.