SlideShare una empresa de Scribd logo
MATEMATICA
Todo lo visto en 2º Año …
Autoras: Abba - Romero
Año 2009
SUMA DE NUMEROS ENTEROS
 Suma de números de igual signo: Sumamos los
módulos y le colocamos el mismo signo de los
sumandos. Ejemplos: (+3)+(+2)= +5
 Suma de números de distinto signo: Restamos los
módulos y le colocamos el signo del sumando de mayor
modulo. Ejemplos: (+5)+(-2)= +3
 Suma de números opuestos: Siempre da cero ,la
suma de dos números opuestos.Ejemplos: (+4)+(-4)= 0
RESTA DE ENTEROS
 Para restar dos números enteros vamos a transformar
la resta en suma y vamos a resolver aplicando las
misma reglas de la suma.
Para eso, al primer número (minuendo) le voy a sumar
el opuesto del segundo (sustraendo).
Ejemplos: (-5)-(+3) (-3)-(-7)
(-5)+(-3)= -8 (-3)+(+7)= +4
EXPRESIÓN ALGEBRAICA
 Combinación de números y letras relacionadas por las
operaciones básicas. Ejemplo 2a+2b-5a
 Para encontrar el valor numérico debemos remplazar las
letras por un número específico y luego resolver.
 Una expresión algebraica se puede “reducir” sumando o
restando los términos semejantes (aquellos que tienen la
misma parte literal)
SUPRESION DE ( ), [ ], { }
 Si delante de ( ) , [ ] , { } hay un signo + el número
queda igual.
Ejemplo : (+15)+(-2)=15-2
 Si delante de ( ) , [ ] , { } hay un signo – cambia al
número opuesto.
Ejemplo : (+4)-(+5)=4-5
SUMA y RESTA de FRACCIONES
 Fracciones con igual denominador: Para sumar o restar
fracciones que tienen el mismo denominador se suman o se
restan los numeradores y se conserva el mismo denominador.
Ejemplo:
 Fracciones con distinto denominador: Cuando tenemos
fracciones con distinto denominador encontramos fracciones
equivalentes a los dados con igual denominador ( es el m.c.m
entre los denominadores ) y luego sumamos o restamos como
en el caso anterior.
Ejemplo:
24
47
24
14
18
15
24
14
24
18
24
15
12
7
4
3
8
5









9
6
9
1
9
2
9
3



EXPRESIONES DECIMALES
 Expresión Decimal Exacta: Escribir como
numerador el número dado sin la coma y como
denominador la unidad seguida de tantos ceros
como cifras decimales tenga el número. Luego
simplificamos hasta obtener la fracción irreducible.
Ejemplos:
EXPRESIONES DECIMALES
 Expresión Decimal Periódica Pura: Escribir el número
sin la coma como numerador y restarle la parte entera y
como denominador tantos nueves como cifras
decimales tenga el número.
Ejemplos:
EXPRESIONES DECIMALES
 Expresión Decimal Periódica Mixta: Escribir como
numerador el número dado sin la coma menos la parte
entera seguida de la parte no periódica y como
denominador tantos nueves como cifras tenga el
periodo, seguido de tantos ceros como cifras tenga la
parte no periódica. Luego simplificamos hasta obtener
la fracción irreducible.
 Ejemplos:
MULTIPLICACION DE ENTEROS
REGLA DE LOS SIGNOS
 Factores de igual signo: El resultado es positivo.
+ . + = + - . - = +
Ejemplos: (+3) . (+4) = +12 (-3) . (-4) = +12
 Factores de distinto signo: El resultado es negativo.
+ . - = - - . + = -
Ejemplos: (+3) . (-4) = -12 (-3) . (+4) = -12
DIVISIÓN DE ENTEROS
REGLA DE LOS SIGNOS
 Si los números a dividir tienen igual signo: El resultado
es positivo.
+ : + = + - : - = +
Ejemplos: (+8) : (+8) = +1 (-50) : (-5) = +10
 Si los números a dividir tienen distinto signo: El
resultado es negativo.
+ : - = - - : + = -
Ejemplos: (+15) : (-3) = -5 (-48) : (+12) = -4
MULTIPLICACION DE FRACCIONES
 Para multiplicar fracciones, primero se simplifica
siempre que se pueda y luego se multiplica los
numeradores y los denominadores entre sí.
 Para simplificar se lo puede hacer entre un numerador
con un denominador cualquiera.
 Ejemplo: 2/3 . 9/5 . ¼ =
( simplificación) 1/1 . 3/5 . ½ = 3/10
¡Cuidado! Este procedimiento de simplificación es sólo válido en la
multiplicación.
DIVISION DE FRACCIONES
 Para resolver la división de dos fracciones , la
transformamos en una multiplicación entre la primera
fracción (dividendo) y la recíproca o inversa de la
segunda (divisor). Luego simplifica (siempre que sea
posible).
Ejemplo: 25/3 : 5/9 = 25/3 . 9/5 =
5/1 . 3/1 = 15/1
ECUACIONES
 Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones
algebraicas, denominadas miembros, en las que
aparecen incógnitas, relacionados mediante
operaciones. Ejemplo: 3X+2X+5= -7-8
 En dichas expresiones se combinan números con
letras. Para sumar o restar expresiones algebraicas, es
imprescindible agrupar términos semejantes, (los que
tienen la misma letra).
POTENCIACION
 Potencia: Abreviación que se hace en todas las
multiplicaciones en la cual todos los factores son
iguales.
 Comportamiento del cero y del uno como exponentes:
_Todo número elevado a la cero es uno.
_Todo número elevado a la uno es el mismo número
3
555
2555
223
3
8
5
POTENCIACION EN “Z”
REGLA DE LOS SIGNOS
 La potencia de un número positivo es un número
positivo.
Ejemplo :
 La potencia de un número negativo es:
• Un número positivo si el exponente es par.
Ejemplo:
• Un número negativo si el exponente es impar.
Ejemplo:
POTENCIACION EN “Q”
 Para elevar un número racional a un exponente
positivo, lo escribimos como fracción y aplicamos la
propiedad distributiva de la potenciación con respecto a
la división.
 Para elevar un número racional a un exponente
negativo se eleva al opuesto de exponente, el inverso
de la base.
 Para elevar un número racional al exponente cero, no
se considera la base porque siempre da uno.
RADICACION EN “Z”
REGLA DE LOS SIGNOS
 La raíz de índice impar y radicando negativo da por
resultado un número negativo.
_si el índice es par y el radicando es positivo la raíz tiene
dos soluciones positivo y negativo.
_si el índice es par y el radicando es negativo la raíz no
tiene solución en “z”.
_si el índice es impar y el radicando es positivo la raíz es
positiva.
_si el índice es impar y el radicando es negativo la raíz es
negativa.
RADICACION EN “Z”
 La raíz de índice par o impar de un número positivo es
positiva, porque si bien la raíz de índice par y radicando
positivo tiene dos soluciones, por convención siempre
usamos la de resultado positivo, llamada raíz aritmética.
RADICACION EN “Q”
 Para calcular raíces de números fraccionarios
debemos aplicar la propiedad distributiva de la
radicación con respecto a la división.

Más contenido relacionado

Similar a 118029.ppt

Portafolio de algebra steven
Portafolio de algebra steven Portafolio de algebra steven
Portafolio de algebra steven
Steven Flores Ayala
 
Hernandez joselyn informe mtematica
Hernandez joselyn informe mtematicaHernandez joselyn informe mtematica
Hernandez joselyn informe mtematica
JoselynHernandez16
 
Operaciones enteros verano2016 (1)
Operaciones enteros verano2016 (1)Operaciones enteros verano2016 (1)
Operaciones enteros verano2016 (1)
1022miguelangel
 
Matematicas 1ERA Clase Trayecto Inicial 2022-2023 primera clase.ppt
Matematicas 1ERA Clase Trayecto Inicial 2022-2023 primera clase.pptMatematicas 1ERA Clase Trayecto Inicial 2022-2023 primera clase.ppt
Matematicas 1ERA Clase Trayecto Inicial 2022-2023 primera clase.ppt
CARLOS ALFONSO MENDEZ
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Alexitto Chulde
 
Tema 2 fracciones teoría
Tema 2 fracciones teoríaTema 2 fracciones teoría
Tema 2 fracciones teoría
pradob9
 
Conceptos simples de teoría de números.pptx
Conceptos simples de teoría de números.pptxConceptos simples de teoría de números.pptx
Conceptos simples de teoría de números.pptx
alejandro65082
 
HERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdf
HERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdfHERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdf
HERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdf
andresAmaya68
 
Portafolio de algebra
Portafolio de algebraPortafolio de algebra
Portafolio de algebraGaby Malquin
 
Numeros reales
Numeros reales Numeros reales
Numeros reales
EliannysMartinez2
 
Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicas
Nany Areany Urbina
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
IES San pablo
 
eje números y álgebra PAES índice imagenes ejemplsos .pdf
eje números y álgebra PAES índice imagenes ejemplsos .pdfeje números y álgebra PAES índice imagenes ejemplsos .pdf
eje números y álgebra PAES índice imagenes ejemplsos .pdf
y5my86pnzn
 
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San JoséFracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
sonia_mery
 
Operaciones con números enteros
Operaciones con números enterosOperaciones con números enteros
Operaciones con números enteros
Mar Tuxi
 
Digitalizacion de la materia
Digitalizacion de la materiaDigitalizacion de la materia
Digitalizacion de la materiaDaniiel Feliipe
 

Similar a 118029.ppt (20)

Portafolio de algebra steven
Portafolio de algebra steven Portafolio de algebra steven
Portafolio de algebra steven
 
Hernandez joselyn informe mtematica
Hernandez joselyn informe mtematicaHernandez joselyn informe mtematica
Hernandez joselyn informe mtematica
 
Edgar ref.15 16-09
Edgar ref.15 16-09Edgar ref.15 16-09
Edgar ref.15 16-09
 
Operaciones enteros verano2016 (1)
Operaciones enteros verano2016 (1)Operaciones enteros verano2016 (1)
Operaciones enteros verano2016 (1)
 
Matematicas 1ERA Clase Trayecto Inicial 2022-2023 primera clase.ppt
Matematicas 1ERA Clase Trayecto Inicial 2022-2023 primera clase.pptMatematicas 1ERA Clase Trayecto Inicial 2022-2023 primera clase.ppt
Matematicas 1ERA Clase Trayecto Inicial 2022-2023 primera clase.ppt
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio de Algebra
Portafolio de AlgebraPortafolio de Algebra
Portafolio de Algebra
 
Tema 2 fracciones teoría
Tema 2 fracciones teoríaTema 2 fracciones teoría
Tema 2 fracciones teoría
 
Conceptos simples de teoría de números.pptx
Conceptos simples de teoría de números.pptxConceptos simples de teoría de números.pptx
Conceptos simples de teoría de números.pptx
 
HERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdf
HERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdfHERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdf
HERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdf
 
Portafolio de algebra
Portafolio de algebraPortafolio de algebra
Portafolio de algebra
 
Numeros reales
Numeros reales Numeros reales
Numeros reales
 
NÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROSNÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROS
 
Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicas
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
eje números y álgebra PAES índice imagenes ejemplsos .pdf
eje números y álgebra PAES índice imagenes ejemplsos .pdfeje números y álgebra PAES índice imagenes ejemplsos .pdf
eje números y álgebra PAES índice imagenes ejemplsos .pdf
 
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San JoséFracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
 
Operaciones con números enteros
Operaciones con números enterosOperaciones con números enteros
Operaciones con números enteros
 
Digitalizacion de la materia
Digitalizacion de la materiaDigitalizacion de la materia
Digitalizacion de la materia
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

118029.ppt

  • 1. MATEMATICA Todo lo visto en 2º Año … Autoras: Abba - Romero Año 2009
  • 2. SUMA DE NUMEROS ENTEROS  Suma de números de igual signo: Sumamos los módulos y le colocamos el mismo signo de los sumandos. Ejemplos: (+3)+(+2)= +5  Suma de números de distinto signo: Restamos los módulos y le colocamos el signo del sumando de mayor modulo. Ejemplos: (+5)+(-2)= +3  Suma de números opuestos: Siempre da cero ,la suma de dos números opuestos.Ejemplos: (+4)+(-4)= 0
  • 3. RESTA DE ENTEROS  Para restar dos números enteros vamos a transformar la resta en suma y vamos a resolver aplicando las misma reglas de la suma. Para eso, al primer número (minuendo) le voy a sumar el opuesto del segundo (sustraendo). Ejemplos: (-5)-(+3) (-3)-(-7) (-5)+(-3)= -8 (-3)+(+7)= +4
  • 4. EXPRESIÓN ALGEBRAICA  Combinación de números y letras relacionadas por las operaciones básicas. Ejemplo 2a+2b-5a  Para encontrar el valor numérico debemos remplazar las letras por un número específico y luego resolver.  Una expresión algebraica se puede “reducir” sumando o restando los términos semejantes (aquellos que tienen la misma parte literal)
  • 5. SUPRESION DE ( ), [ ], { }  Si delante de ( ) , [ ] , { } hay un signo + el número queda igual. Ejemplo : (+15)+(-2)=15-2  Si delante de ( ) , [ ] , { } hay un signo – cambia al número opuesto. Ejemplo : (+4)-(+5)=4-5
  • 6. SUMA y RESTA de FRACCIONES  Fracciones con igual denominador: Para sumar o restar fracciones que tienen el mismo denominador se suman o se restan los numeradores y se conserva el mismo denominador. Ejemplo:  Fracciones con distinto denominador: Cuando tenemos fracciones con distinto denominador encontramos fracciones equivalentes a los dados con igual denominador ( es el m.c.m entre los denominadores ) y luego sumamos o restamos como en el caso anterior. Ejemplo: 24 47 24 14 18 15 24 14 24 18 24 15 12 7 4 3 8 5          9 6 9 1 9 2 9 3   
  • 7. EXPRESIONES DECIMALES  Expresión Decimal Exacta: Escribir como numerador el número dado sin la coma y como denominador la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tenga el número. Luego simplificamos hasta obtener la fracción irreducible. Ejemplos:
  • 8. EXPRESIONES DECIMALES  Expresión Decimal Periódica Pura: Escribir el número sin la coma como numerador y restarle la parte entera y como denominador tantos nueves como cifras decimales tenga el número. Ejemplos:
  • 9. EXPRESIONES DECIMALES  Expresión Decimal Periódica Mixta: Escribir como numerador el número dado sin la coma menos la parte entera seguida de la parte no periódica y como denominador tantos nueves como cifras tenga el periodo, seguido de tantos ceros como cifras tenga la parte no periódica. Luego simplificamos hasta obtener la fracción irreducible.  Ejemplos:
  • 10. MULTIPLICACION DE ENTEROS REGLA DE LOS SIGNOS  Factores de igual signo: El resultado es positivo. + . + = + - . - = + Ejemplos: (+3) . (+4) = +12 (-3) . (-4) = +12  Factores de distinto signo: El resultado es negativo. + . - = - - . + = - Ejemplos: (+3) . (-4) = -12 (-3) . (+4) = -12
  • 11. DIVISIÓN DE ENTEROS REGLA DE LOS SIGNOS  Si los números a dividir tienen igual signo: El resultado es positivo. + : + = + - : - = + Ejemplos: (+8) : (+8) = +1 (-50) : (-5) = +10  Si los números a dividir tienen distinto signo: El resultado es negativo. + : - = - - : + = - Ejemplos: (+15) : (-3) = -5 (-48) : (+12) = -4
  • 12. MULTIPLICACION DE FRACCIONES  Para multiplicar fracciones, primero se simplifica siempre que se pueda y luego se multiplica los numeradores y los denominadores entre sí.  Para simplificar se lo puede hacer entre un numerador con un denominador cualquiera.  Ejemplo: 2/3 . 9/5 . ¼ = ( simplificación) 1/1 . 3/5 . ½ = 3/10 ¡Cuidado! Este procedimiento de simplificación es sólo válido en la multiplicación.
  • 13. DIVISION DE FRACCIONES  Para resolver la división de dos fracciones , la transformamos en una multiplicación entre la primera fracción (dividendo) y la recíproca o inversa de la segunda (divisor). Luego simplifica (siempre que sea posible). Ejemplo: 25/3 : 5/9 = 25/3 . 9/5 = 5/1 . 3/1 = 15/1
  • 14. ECUACIONES  Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones algebraicas, denominadas miembros, en las que aparecen incógnitas, relacionados mediante operaciones. Ejemplo: 3X+2X+5= -7-8  En dichas expresiones se combinan números con letras. Para sumar o restar expresiones algebraicas, es imprescindible agrupar términos semejantes, (los que tienen la misma letra).
  • 15. POTENCIACION  Potencia: Abreviación que se hace en todas las multiplicaciones en la cual todos los factores son iguales.  Comportamiento del cero y del uno como exponentes: _Todo número elevado a la cero es uno. _Todo número elevado a la uno es el mismo número 3 555 2555 223 3 8 5
  • 16. POTENCIACION EN “Z” REGLA DE LOS SIGNOS  La potencia de un número positivo es un número positivo. Ejemplo :  La potencia de un número negativo es: • Un número positivo si el exponente es par. Ejemplo: • Un número negativo si el exponente es impar. Ejemplo:
  • 17. POTENCIACION EN “Q”  Para elevar un número racional a un exponente positivo, lo escribimos como fracción y aplicamos la propiedad distributiva de la potenciación con respecto a la división.  Para elevar un número racional a un exponente negativo se eleva al opuesto de exponente, el inverso de la base.  Para elevar un número racional al exponente cero, no se considera la base porque siempre da uno.
  • 18. RADICACION EN “Z” REGLA DE LOS SIGNOS  La raíz de índice impar y radicando negativo da por resultado un número negativo. _si el índice es par y el radicando es positivo la raíz tiene dos soluciones positivo y negativo. _si el índice es par y el radicando es negativo la raíz no tiene solución en “z”. _si el índice es impar y el radicando es positivo la raíz es positiva. _si el índice es impar y el radicando es negativo la raíz es negativa.
  • 19. RADICACION EN “Z”  La raíz de índice par o impar de un número positivo es positiva, porque si bien la raíz de índice par y radicando positivo tiene dos soluciones, por convención siempre usamos la de resultado positivo, llamada raíz aritmética.
  • 20. RADICACION EN “Q”  Para calcular raíces de números fraccionarios debemos aplicar la propiedad distributiva de la radicación con respecto a la división.