SlideShare una empresa de Scribd logo
Dpto. de Seguridad y Salud Ocupacional 
Rectorado. Primer Piso, Of. 128 
Tel: 422000, Interno 126. 
seguridad@rec.unicen.edu.ar 
ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS 
Introducción 
La problemática del almacenamiento seguro de los productos químicos en los laboratorios, puede 
circunscribirse a cubrir las necesidades de uso diario de un laboratorio, al de stock de reserva del mismo, o 
bien, de un almacén de reactivos más o menos centralizado. 
Los productos químicos deben ordenarse en las estanterías por grupos homogéneos de 
características. Es decir, evítese que productos incompatibles químicamente se hallen juntos o que una 
rotura accidental pueda recaer sobre productos incompatibles. 
Evítese también que la luz solar directa incida sobre los envases de los productos en general. Unos 
por ser fotosensibles, otros por volátiles o por ser gases disueltos en líquidos que al calentarse crean 
sobrepresión en el interior de los envases, con el consecuente riesgo al proceder a su apertura. 
Cuando almacene sustancias, asegúrese de que las mismas sean compatibles entre sí. 
Características del almacén 
Sabido es que los incendios pueden iniciarse por causas diversas, tales como puntos de ignición 
(llamas, chispas, calor, etc.), o debido a determinadas reacciones químicas (por mezcla fortuita, 
descomposición, incidencia de la luz solar, etc.). Para paliar los efectos destructivos que todo incendio 
causa, la solución ideal es la de disponer de dos almacenes, uno para inflamables, perfectamente instalado 
y otro para los no inflamables. 
Las condiciones óptimas del almacén son: 
o Edificio de una planta. 
o En lo posible no contiguo a otros edificios. 
o Provisto de dos puertas como mínimo. 
o Instalación eléctrica e iluminación antideflagrante o dotada de seguridad intrínseca. 
o Ventilación normal y forzada. 
o Medios de extinción de incendios. 
o Recomendable con refrigeración ambiental. 
o Provisto de estanterías metálicas.
Dpto. de Seguridad y Salud Ocupacional 
Rectorado. Primer Piso, Of. 128 
Tel: 422000, Interno 126. 
seguridad@rec.unicen.edu.ar 
Almacenamiento 
Los productos se almacenarán, a ser posible, en envases y embalajes originales, en estanterías 
metálicas, ubicando en cada una de ellas y por separado, las sustancias inflamables, las corrosivas, las 
venenosas y las oxidantes. Para reforzar esta separación, pueden intercalarse productos no peligrosos entre 
cada uno de los sectores de peligrosidad existentes. La colocación en las estanterías, se efectuará de modo 
que cada peligrosidad de las consideradas "compatibles", ocupe una estantería en toda su carga vertical. Se 
pretende con ello que la posible caída y rotura de un envase sólo afecte a otros productos de igual 
peligrosidad, o cuando menos, no incompatible. 
Cada área de almacenaje se debe identificar claramente indicando los riesgos potenciales de los 
productos allí almacenados. Esta identificación debería colocarse en la parte media o baja de los gabinetes 
para que sea visible, aún en casos en que exista humo en el ambiente del laboratorio por algún accidente. 
La altura máxima de almacenado de los productos inflamables, dejará libre como mínimo 1 m entre 
la parte superior de la carga y el techo del local. Se recomiendan los recipientes de seguridad, generalmente 
de acero inoxidable, para los disolventes muy inflamables. Tanto en este caso como en los que los 
productos se hallan sobre las propias mesas de trabajo, es absolutamente necesario separar al máximo 
posible los productos previsiblemente incompatibles entre sí. 
o El Sodio y Potasio, deberán permanecer en kerosén, preferentemente en recipiente metálicos. 
o El Fósforo y Pentóxido de Fósforo deberán permanecer en recipientes herméticamente cerrados. 
o El ácido Nítrico y Sulfúrico deberán guardarse en gabinetes metálicos sobre planchas de plomo, acero 
inoxidable o un plástico adecuado. 
o Los compuestos volátiles u oxidantes no deben permanecer cerca de luz directa o fuente de calor. 
o Los reactivos deben permanecer alejados de la luz directa, ya que de contener líquidos con un alto 
índice de refracción, éstos pueden actuar como una lente y comenzar un incendio. 
o Los artículos pesados deben permanecer tan cerca del suelo como sea posible, sin obstruir la 
circulación. 
o Los tubos de vidrio quedarán de manera horizontal cerca del suelo. 
o Las botellas grandes de ácidos, se ubicarán en los estantes más bajos. 
o Quedarán separados los agentes oxidantes de los orgánicos y de los materiales de combustibles e 
inflamables. 
o Quedarán separados los ácidos de bases o metales, tales como Sodio, Potasio, Magnesio, etc. 
o Quedarán separados los productos que desprendan gases tóxicos cuando entran en contacto, tales 
como Cianuro de Sodio, Sulfuro de Hierro, etc. 
Incompatibilidades químicas 
La incompatibilidad entre productos químicos es la condición por la cual determinados productos se 
tornan peligrosos cuando se manipulan o almacenan próximos a otros con los cuales pueden reaccionar.
Dpto. de Seguridad y Salud Ocupacional 
Rectorado. Primer Piso, Of. 128 
Tel: 422000, Interno 126. 
seguridad@rec.unicen.edu.ar 
Un aspecto importante en cuanto a la seguridad de trabajo en los laboratorios, es el derivado de 
reacciones químicas peligrosas que pueden producirse de forma imprevisible, fortuita o accidental. 
Precisamente por esta condición de imprevisión, pueden derivarse diversos tipos de accidentes, unos, de 
tipo personal y otros por involucrarse en él productos químicos situados más o menos cerca del punto de 
origen del accidente. Dentro de estos últimos, cabe destacar los que llegan a provocar un incendio. En este 
sentido, y a título recordatorio, en la Tabla 1 relacionamos una serie de incompatibilidades enfocadas, ante 
todo, a la correcta disposición de los productos, sea en almacenes o en el propio laboratorio. 
Tabla 1: Incompatibilidades químicas 
Productos Incompatibles con: 
Explosivos 
Ácidos fuertes 
Oxidantes fuertes 
Bases fuertes 
Aminas 
Materia combustible 
Oxidantes 
Derivados halogenados 
Compuestos Halogenados 
Reductores 
Inflamables 
Ácidos fuertes 
Metales 
Ácidos Oxidantes 
Bases fuertes 
Metales 
Bases y sales básicas Ácidos 
Derivados Halogenados 
Metales 
Metales activos Agua 
Ácidos 
Derivados 
Halogenados 
Algunos productos, presentan reacción violenta con el agua, liberando hidrógeno inflamable. Por 
ejemplo: 
o Los metales: Sodio, potasio, litio, calcio, magnesio y zinc. 
o Los hidruros que en la reacción liberan hidrógeno, inflamable. 
o Los carburos forman acetileno, o metano, inflamables, según sea C2Ca o C3Al4. 
o Los fosfuros originan el fosfuro de hidrógeno o fosfina (tóxico e inflamable). 
o Los siliciuros desprenden los silanos (SiH4 o Si2H6), inflamables. 
o Los boruros forman los boranos (2BH3 B2H6), inflamables. 
o Los nitruros liberan amoniaco de carácter irritante y tóxico. 
Algunas sustancias tienen reacciones particularmente violentas cuando accidentalmente entran en 
contacto. El ácido acético con los ácidos crómico y nítrico forman compuestos explosivos, como el 
tetranitrometano. El ácido fórmico con el aire forma mezclas explosivas. 
La peroxidación es una reacción con el oxígeno del aire, que conduce a un producto inestable de 
carácter explosivo, su formación tiene lugar dentro del propio envase que lo contiene, sobre todo durante 
largos períodos de almacenamiento. Su peligrosidad deriva de su inestabilidad, sensibilidad al choque, a la 
fricción, y al calor. Las explosiones son violentas e imprevisibles.
Dpto. de Seguridad y Salud Ocupacional 
Rectorado. Primer Piso, Of. 128 
Tel: 422000, Interno 126. 
seguridad@rec.unicen.edu.ar 
Estos productos deben mantenerse en envases bien cerrados, al abrigo de la luz directa y del calor. 
En todos los productos susceptibles de peroxidarse es absolutamente necesario controlar periódicamente 
la presencia de peróxidos. 
Etiquetado y sistema de almacenaje 
La etiqueta es la fuente de información básica y obligatoria que identifica a un producto químico, así 
como sus riesgos. Se utilizará en el droguero un sistema de etiquetado que utiliza números, dibujos y 
colores para identificar riesgos potenciales, describir medidas precautorias y disposiciones de 
almacenamiento. 
Los colores indican los riesgos: 
Azul: riesgo para la salud. 
Rojo: riesgo de inflamabilidad. 
Amarillo: riesgo de reactividad. 
Blanco: riesgo de contacto. 
Los números indican el grado del riesgo: 
4: riesgo extremo. 
3: riesgo serio. 
2: riesgo moderado. 
1: riesgo leve. 
0: riesgo mínimo o inocuo. 
Las recomendaciones para almacenar se basa en la clasificación de los materiales en diferentes 
categorías según el riesgo principal que representen. Según este criterio, las categorías principales se 
listan en la Tabla 2, con los colores recomendados. 
Tabla 2: Principales categorías 
Rojo Inflamables (almacenar en un área para líquidos inflamables) 
Blanco Corrosivos (almacenar en un área resistente a la corrosión) 
Amarillo Altamente reactivos (almacenar en un área aislada de inflamables y combustibles) 
Azul Riesgo para la salud (tóxicos, cancerígenos, teratogénicos, etc., almacenar en un área 
protegida) 
Naranja Bajo riesgo (almacenar en un lugar para productos químicos generales) 
Rayas diagonales Incompatibles con otros materiales del mismo color, debes separarse de los mismos 
Un problema con la implementación de este sistema es que la mayoría de las sustancias 
químicas presentan riesgos múltiples, de manera que debe tomarse una decisión sobre el área más 
adecuada para cada sustancia química. En general, la primera característica a tener en cuenta es la 
inflamabilidad del material. Si el material es inflamable debería almacenarse en un gabinete para 
inflamables. Si el material puede contribuir a un fuego (un oxidante) debe aislarse de los 
inflamables. Si hubiera un fuego en el laboratorio y la respuesta al fuego con agua fuera exagerar la 
situación, debería aislarse el material reactivo al agua. 
Área naranja (bajo riesgo): se pueden utilizar estantes o gabinetes de madera o metal 
cerrados. Colocarlos en lugares frescos y lejos de la luz solar directa. 
Área roja (inflamables): no utilizar estantes o gabinetes de madera. El lugar debe ser fresco y 
estar alejado de fuentes de calor, chispa o llama. Esta área debe estar ventilada, es aconsejable el uso 
de extractores.
Dpto. de Seguridad y Salud Ocupacional 
Rectorado. Primer Piso, Of. 128 
Tel: 422000, Interno 126. 
seguridad@rec.unicen.edu.ar 
Los materiales altamente inflamables no se deben almacenar en heladeras domésticas cuyos 
circuitos eléctricos no están preparados para ello. 
Área blanca (corrosivos): no utilizar estantes o gabinetes metálicos. 
Área amarilla (reactivos): no utilizar estantes o gabinetes metálicos. 
Área azul (peligrosos para la salud): utilizar estantes o gabinetes con extractores y las 
medidas de protección personal necesarias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas materiales peligrosos
Diapositivas materiales peligrososDiapositivas materiales peligrosos
Diapositivas materiales peligrosos
mariedt93
 
Almacenamiento pq
Almacenamiento pqAlmacenamiento pq
Almacenamiento pqLya Méndez
 
Gases y Sustancias Explosivas
Gases y Sustancias ExplosivasGases y Sustancias Explosivas
Gases y Sustancias Explosivas
William Bermudez
 
Manejo de sustancias químicas
Manejo de sustancias químicas Manejo de sustancias químicas
Manejo de sustancias químicas
Coorporacion Minuto De Dios
 
Manejo de Materiales Peligrosos por Zandra Roca
Manejo de Materiales Peligrosos por Zandra RocaManejo de Materiales Peligrosos por Zandra Roca
Manejo de Materiales Peligrosos por Zandra Roca
zandraroca
 
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuClasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuMiuri
 
CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS TOXICAS Y DIAMANTE DE FUEGO
CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS TOXICAS Y DIAMANTE DE FUEGOCLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS TOXICAS Y DIAMANTE DE FUEGO
CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS TOXICAS Y DIAMANTE DE FUEGO
Yandris Serrano Marimon
 
MANEJO DE INSUMOS QUIMICOS
MANEJO DE INSUMOS QUIMICOSMANEJO DE INSUMOS QUIMICOS
MANEJO DE INSUMOS QUIMICOS
Edgard Quispe
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
laura2015_b
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
mariaeugeniajimenez
 
Sustancias Corrosivas
Sustancias CorrosivasSustancias Corrosivas
Sustancias Corrosivas
William Bermudez
 
Aplicativo propiedades físicoquímicas
Aplicativo propiedades físicoquímicasAplicativo propiedades físicoquímicas
Aplicativo propiedades físicoquímicasprevencion peru
 
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo QuimicoAlmacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimicogcgestionhumana
 
Actividad 4 jair
Actividad 4 jairActividad 4 jair
Actividad 4 jair
brian Sanchez
 
Curso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrososCurso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrosos
veroperdo
 
.:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::..:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::.juanca94co
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas materiales peligrosos
Diapositivas materiales peligrososDiapositivas materiales peligrosos
Diapositivas materiales peligrosos
 
Almacenamiento pq
Almacenamiento pqAlmacenamiento pq
Almacenamiento pq
 
Sustancias peligrosas (1)
Sustancias peligrosas (1)Sustancias peligrosas (1)
Sustancias peligrosas (1)
 
Gases y Sustancias Explosivas
Gases y Sustancias ExplosivasGases y Sustancias Explosivas
Gases y Sustancias Explosivas
 
Manejo de sustancias químicas
Manejo de sustancias químicas Manejo de sustancias químicas
Manejo de sustancias químicas
 
Manejo de Materiales Peligrosos por Zandra Roca
Manejo de Materiales Peligrosos por Zandra RocaManejo de Materiales Peligrosos por Zandra Roca
Manejo de Materiales Peligrosos por Zandra Roca
 
Clases dot
Clases dotClases dot
Clases dot
 
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuClasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
 
CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS TOXICAS Y DIAMANTE DE FUEGO
CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS TOXICAS Y DIAMANTE DE FUEGOCLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS TOXICAS Y DIAMANTE DE FUEGO
CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS TOXICAS Y DIAMANTE DE FUEGO
 
Rombo nfpa 704
Rombo nfpa 704Rombo nfpa 704
Rombo nfpa 704
 
MANEJO DE INSUMOS QUIMICOS
MANEJO DE INSUMOS QUIMICOSMANEJO DE INSUMOS QUIMICOS
MANEJO DE INSUMOS QUIMICOS
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Sustancias Corrosivas
Sustancias CorrosivasSustancias Corrosivas
Sustancias Corrosivas
 
Aplicativo propiedades físicoquímicas
Aplicativo propiedades físicoquímicasAplicativo propiedades físicoquímicas
Aplicativo propiedades físicoquímicas
 
4 nh3 rotulacion
4 nh3 rotulacion4 nh3 rotulacion
4 nh3 rotulacion
 
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo QuimicoAlmacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico
 
Actividad 4 jair
Actividad 4 jairActividad 4 jair
Actividad 4 jair
 
Curso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrososCurso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrosos
 
.:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::..:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::.
 

Similar a Almacenamiento productos quimicos

SUSTANCIAS PELIGROSAS
SUSTANCIAS PELIGROSASSUSTANCIAS PELIGROSAS
SUSTANCIAS PELIGROSAS
Mariangelys Garcia
 
MATPEL I.pptx
MATPEL I.pptxMATPEL I.pptx
MATPEL I.pptx
kenny426990
 
Actividad 4 jair
Actividad 4 jairActividad 4 jair
Actividad 4 jair
brian Sanchez
 
Actividad 4-jair
Actividad 4-jairActividad 4-jair
Actividad 4-jair
brian Sanchez
 
Nfpa704
Nfpa704 Nfpa704
Nfpa704
GLORIA S.A.
 
Transporte y manejo de sustancias peligrosas
Transporte y manejo de sustancias peligrosasTransporte y manejo de sustancias peligrosas
Transporte y manejo de sustancias peligrosasGERARDO AREVALO RIQUELME
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Julie Quispe
 
Sandyusecheplantas
SandyusecheplantasSandyusecheplantas
Sandyusecheplantas
sandyuseche
 
SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-
SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-
SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-andreitaro89
 
Manejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdf
Manejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdfManejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdf
Manejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdf
EduardoSolisCordova
 
SUSTANCIAS PELIGROSAS , MANEJOS Y TRABAJOS DE ALTO RIESGO.pptx
SUSTANCIAS PELIGROSAS , MANEJOS Y TRABAJOS DE ALTO RIESGO.pptxSUSTANCIAS PELIGROSAS , MANEJOS Y TRABAJOS DE ALTO RIESGO.pptx
SUSTANCIAS PELIGROSAS , MANEJOS Y TRABAJOS DE ALTO RIESGO.pptx
NEVILSMITHGONZALESDE
 
Riesgos de materiales
Riesgos de materialesRiesgos de materiales
Riesgos de materiales1991freaks
 
Manual matpel
Manual matpelManual matpel
Manual matpel
OCUPA
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
IUP SANTIAGO MARIÑO
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
IUP SANTIAGO MARIÑO
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
IUP SANTIAGO MARIÑO
 
Guía de laboratorios 2016
Guía de laboratorios 2016Guía de laboratorios 2016
Guía de laboratorios 2016
Felicitas Prieto
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
jesusvc04
 
Manejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicosManejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicos
ErickLara14
 
Almacenamiento productos quimicos
Almacenamiento productos quimicosAlmacenamiento productos quimicos
Almacenamiento productos quimicos
Leidy Johana Jaramillo Hernandez
 

Similar a Almacenamiento productos quimicos (20)

SUSTANCIAS PELIGROSAS
SUSTANCIAS PELIGROSASSUSTANCIAS PELIGROSAS
SUSTANCIAS PELIGROSAS
 
MATPEL I.pptx
MATPEL I.pptxMATPEL I.pptx
MATPEL I.pptx
 
Actividad 4 jair
Actividad 4 jairActividad 4 jair
Actividad 4 jair
 
Actividad 4-jair
Actividad 4-jairActividad 4-jair
Actividad 4-jair
 
Nfpa704
Nfpa704 Nfpa704
Nfpa704
 
Transporte y manejo de sustancias peligrosas
Transporte y manejo de sustancias peligrosasTransporte y manejo de sustancias peligrosas
Transporte y manejo de sustancias peligrosas
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Sandyusecheplantas
SandyusecheplantasSandyusecheplantas
Sandyusecheplantas
 
SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-
SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-
SUSTANCIAS PELIGROSAS CLASE 9 -2-
 
Manejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdf
Manejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdfManejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdf
Manejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdf
 
SUSTANCIAS PELIGROSAS , MANEJOS Y TRABAJOS DE ALTO RIESGO.pptx
SUSTANCIAS PELIGROSAS , MANEJOS Y TRABAJOS DE ALTO RIESGO.pptxSUSTANCIAS PELIGROSAS , MANEJOS Y TRABAJOS DE ALTO RIESGO.pptx
SUSTANCIAS PELIGROSAS , MANEJOS Y TRABAJOS DE ALTO RIESGO.pptx
 
Riesgos de materiales
Riesgos de materialesRiesgos de materiales
Riesgos de materiales
 
Manual matpel
Manual matpelManual matpel
Manual matpel
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Guía de laboratorios 2016
Guía de laboratorios 2016Guía de laboratorios 2016
Guía de laboratorios 2016
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
Manejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicosManejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicos
 
Almacenamiento productos quimicos
Almacenamiento productos quimicosAlmacenamiento productos quimicos
Almacenamiento productos quimicos
 

Más de Laura Traslaviña

Nueva tecnica de etiquetaje, sustancias peligrosas
Nueva tecnica de etiquetaje, sustancias peligrosasNueva tecnica de etiquetaje, sustancias peligrosas
Nueva tecnica de etiquetaje, sustancias peligrosas
Laura Traslaviña
 
Propiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materia
Propiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materiaPropiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materia
Propiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materia
Laura Traslaviña
 
Reacciones químicas
Reacciones químicas Reacciones químicas
Reacciones químicas
Laura Traslaviña
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
Laura Traslaviña
 
Manual, todo sobre sustancias peligrosas
Manual, todo sobre sustancias peligrosasManual, todo sobre sustancias peligrosas
Manual, todo sobre sustancias peligrosas
Laura Traslaviña
 
Reactividad quimica y organicas
Reactividad quimica y organicasReactividad quimica y organicas
Reactividad quimica y organicas
Laura Traslaviña
 
Incompatibilidades quimica y condiciones a evitar
Incompatibilidades quimica y condiciones a evitarIncompatibilidades quimica y condiciones a evitar
Incompatibilidades quimica y condiciones a evitar
Laura Traslaviña
 
Información completa pictogramas de peligro
Información completa pictogramas de peligroInformación completa pictogramas de peligro
Información completa pictogramas de peligro
Laura Traslaviña
 
Gases teoria sobre las formulas
Gases teoria sobre las formulasGases teoria sobre las formulas
Gases teoria sobre las formulas
Laura Traslaviña
 
Peligros contemplados en reglamento clp y su significado
Peligros contemplados en reglamento clp y su significadoPeligros contemplados en reglamento clp y su significado
Peligros contemplados en reglamento clp y su significado
Laura Traslaviña
 
Consejos de prudencia y su significado
Consejos de prudencia y su significadoConsejos de prudencia y su significado
Consejos de prudencia y su significado
Laura Traslaviña
 
Frases r y s actualizadas
Frases r y s actualizadasFrases r y s actualizadas
Frases r y s actualizadas
Laura Traslaviña
 
Frases h y s y su significado
Frases h y s y su significadoFrases h y s y su significado
Frases h y s y su significado
Laura Traslaviña
 
Laboratorio farmaceutico materiales e instrumentos
Laboratorio farmaceutico  materiales e instrumentosLaboratorio farmaceutico  materiales e instrumentos
Laboratorio farmaceutico materiales e instrumentos
Laura Traslaviña
 
Problemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disolucionesProblemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disoluciones
Laura Traslaviña
 
Clasificacion de los carbohidratos
Clasificacion de los carbohidratosClasificacion de los carbohidratos
Clasificacion de los carbohidratos
Laura Traslaviña
 
Quimica organica general
Quimica organica generalQuimica organica general
Quimica organica general
Laura Traslaviña
 
Definiciones basicas quimica
Definiciones basicas quimicaDefiniciones basicas quimica
Definiciones basicas quimica
Laura Traslaviña
 
Almacenamiento sustancias quimicas
Almacenamiento sustancias quimicasAlmacenamiento sustancias quimicas
Almacenamiento sustancias quimicas
Laura Traslaviña
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Laura Traslaviña
 

Más de Laura Traslaviña (20)

Nueva tecnica de etiquetaje, sustancias peligrosas
Nueva tecnica de etiquetaje, sustancias peligrosasNueva tecnica de etiquetaje, sustancias peligrosas
Nueva tecnica de etiquetaje, sustancias peligrosas
 
Propiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materia
Propiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materiaPropiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materia
Propiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materia
 
Reacciones químicas
Reacciones químicas Reacciones químicas
Reacciones químicas
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
Manual, todo sobre sustancias peligrosas
Manual, todo sobre sustancias peligrosasManual, todo sobre sustancias peligrosas
Manual, todo sobre sustancias peligrosas
 
Reactividad quimica y organicas
Reactividad quimica y organicasReactividad quimica y organicas
Reactividad quimica y organicas
 
Incompatibilidades quimica y condiciones a evitar
Incompatibilidades quimica y condiciones a evitarIncompatibilidades quimica y condiciones a evitar
Incompatibilidades quimica y condiciones a evitar
 
Información completa pictogramas de peligro
Información completa pictogramas de peligroInformación completa pictogramas de peligro
Información completa pictogramas de peligro
 
Gases teoria sobre las formulas
Gases teoria sobre las formulasGases teoria sobre las formulas
Gases teoria sobre las formulas
 
Peligros contemplados en reglamento clp y su significado
Peligros contemplados en reglamento clp y su significadoPeligros contemplados en reglamento clp y su significado
Peligros contemplados en reglamento clp y su significado
 
Consejos de prudencia y su significado
Consejos de prudencia y su significadoConsejos de prudencia y su significado
Consejos de prudencia y su significado
 
Frases r y s actualizadas
Frases r y s actualizadasFrases r y s actualizadas
Frases r y s actualizadas
 
Frases h y s y su significado
Frases h y s y su significadoFrases h y s y su significado
Frases h y s y su significado
 
Laboratorio farmaceutico materiales e instrumentos
Laboratorio farmaceutico  materiales e instrumentosLaboratorio farmaceutico  materiales e instrumentos
Laboratorio farmaceutico materiales e instrumentos
 
Problemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disolucionesProblemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disoluciones
 
Clasificacion de los carbohidratos
Clasificacion de los carbohidratosClasificacion de los carbohidratos
Clasificacion de los carbohidratos
 
Quimica organica general
Quimica organica generalQuimica organica general
Quimica organica general
 
Definiciones basicas quimica
Definiciones basicas quimicaDefiniciones basicas quimica
Definiciones basicas quimica
 
Almacenamiento sustancias quimicas
Almacenamiento sustancias quimicasAlmacenamiento sustancias quimicas
Almacenamiento sustancias quimicas
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Almacenamiento productos quimicos

  • 1. Dpto. de Seguridad y Salud Ocupacional Rectorado. Primer Piso, Of. 128 Tel: 422000, Interno 126. seguridad@rec.unicen.edu.ar ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS Introducción La problemática del almacenamiento seguro de los productos químicos en los laboratorios, puede circunscribirse a cubrir las necesidades de uso diario de un laboratorio, al de stock de reserva del mismo, o bien, de un almacén de reactivos más o menos centralizado. Los productos químicos deben ordenarse en las estanterías por grupos homogéneos de características. Es decir, evítese que productos incompatibles químicamente se hallen juntos o que una rotura accidental pueda recaer sobre productos incompatibles. Evítese también que la luz solar directa incida sobre los envases de los productos en general. Unos por ser fotosensibles, otros por volátiles o por ser gases disueltos en líquidos que al calentarse crean sobrepresión en el interior de los envases, con el consecuente riesgo al proceder a su apertura. Cuando almacene sustancias, asegúrese de que las mismas sean compatibles entre sí. Características del almacén Sabido es que los incendios pueden iniciarse por causas diversas, tales como puntos de ignición (llamas, chispas, calor, etc.), o debido a determinadas reacciones químicas (por mezcla fortuita, descomposición, incidencia de la luz solar, etc.). Para paliar los efectos destructivos que todo incendio causa, la solución ideal es la de disponer de dos almacenes, uno para inflamables, perfectamente instalado y otro para los no inflamables. Las condiciones óptimas del almacén son: o Edificio de una planta. o En lo posible no contiguo a otros edificios. o Provisto de dos puertas como mínimo. o Instalación eléctrica e iluminación antideflagrante o dotada de seguridad intrínseca. o Ventilación normal y forzada. o Medios de extinción de incendios. o Recomendable con refrigeración ambiental. o Provisto de estanterías metálicas.
  • 2. Dpto. de Seguridad y Salud Ocupacional Rectorado. Primer Piso, Of. 128 Tel: 422000, Interno 126. seguridad@rec.unicen.edu.ar Almacenamiento Los productos se almacenarán, a ser posible, en envases y embalajes originales, en estanterías metálicas, ubicando en cada una de ellas y por separado, las sustancias inflamables, las corrosivas, las venenosas y las oxidantes. Para reforzar esta separación, pueden intercalarse productos no peligrosos entre cada uno de los sectores de peligrosidad existentes. La colocación en las estanterías, se efectuará de modo que cada peligrosidad de las consideradas "compatibles", ocupe una estantería en toda su carga vertical. Se pretende con ello que la posible caída y rotura de un envase sólo afecte a otros productos de igual peligrosidad, o cuando menos, no incompatible. Cada área de almacenaje se debe identificar claramente indicando los riesgos potenciales de los productos allí almacenados. Esta identificación debería colocarse en la parte media o baja de los gabinetes para que sea visible, aún en casos en que exista humo en el ambiente del laboratorio por algún accidente. La altura máxima de almacenado de los productos inflamables, dejará libre como mínimo 1 m entre la parte superior de la carga y el techo del local. Se recomiendan los recipientes de seguridad, generalmente de acero inoxidable, para los disolventes muy inflamables. Tanto en este caso como en los que los productos se hallan sobre las propias mesas de trabajo, es absolutamente necesario separar al máximo posible los productos previsiblemente incompatibles entre sí. o El Sodio y Potasio, deberán permanecer en kerosén, preferentemente en recipiente metálicos. o El Fósforo y Pentóxido de Fósforo deberán permanecer en recipientes herméticamente cerrados. o El ácido Nítrico y Sulfúrico deberán guardarse en gabinetes metálicos sobre planchas de plomo, acero inoxidable o un plástico adecuado. o Los compuestos volátiles u oxidantes no deben permanecer cerca de luz directa o fuente de calor. o Los reactivos deben permanecer alejados de la luz directa, ya que de contener líquidos con un alto índice de refracción, éstos pueden actuar como una lente y comenzar un incendio. o Los artículos pesados deben permanecer tan cerca del suelo como sea posible, sin obstruir la circulación. o Los tubos de vidrio quedarán de manera horizontal cerca del suelo. o Las botellas grandes de ácidos, se ubicarán en los estantes más bajos. o Quedarán separados los agentes oxidantes de los orgánicos y de los materiales de combustibles e inflamables. o Quedarán separados los ácidos de bases o metales, tales como Sodio, Potasio, Magnesio, etc. o Quedarán separados los productos que desprendan gases tóxicos cuando entran en contacto, tales como Cianuro de Sodio, Sulfuro de Hierro, etc. Incompatibilidades químicas La incompatibilidad entre productos químicos es la condición por la cual determinados productos se tornan peligrosos cuando se manipulan o almacenan próximos a otros con los cuales pueden reaccionar.
  • 3. Dpto. de Seguridad y Salud Ocupacional Rectorado. Primer Piso, Of. 128 Tel: 422000, Interno 126. seguridad@rec.unicen.edu.ar Un aspecto importante en cuanto a la seguridad de trabajo en los laboratorios, es el derivado de reacciones químicas peligrosas que pueden producirse de forma imprevisible, fortuita o accidental. Precisamente por esta condición de imprevisión, pueden derivarse diversos tipos de accidentes, unos, de tipo personal y otros por involucrarse en él productos químicos situados más o menos cerca del punto de origen del accidente. Dentro de estos últimos, cabe destacar los que llegan a provocar un incendio. En este sentido, y a título recordatorio, en la Tabla 1 relacionamos una serie de incompatibilidades enfocadas, ante todo, a la correcta disposición de los productos, sea en almacenes o en el propio laboratorio. Tabla 1: Incompatibilidades químicas Productos Incompatibles con: Explosivos Ácidos fuertes Oxidantes fuertes Bases fuertes Aminas Materia combustible Oxidantes Derivados halogenados Compuestos Halogenados Reductores Inflamables Ácidos fuertes Metales Ácidos Oxidantes Bases fuertes Metales Bases y sales básicas Ácidos Derivados Halogenados Metales Metales activos Agua Ácidos Derivados Halogenados Algunos productos, presentan reacción violenta con el agua, liberando hidrógeno inflamable. Por ejemplo: o Los metales: Sodio, potasio, litio, calcio, magnesio y zinc. o Los hidruros que en la reacción liberan hidrógeno, inflamable. o Los carburos forman acetileno, o metano, inflamables, según sea C2Ca o C3Al4. o Los fosfuros originan el fosfuro de hidrógeno o fosfina (tóxico e inflamable). o Los siliciuros desprenden los silanos (SiH4 o Si2H6), inflamables. o Los boruros forman los boranos (2BH3 B2H6), inflamables. o Los nitruros liberan amoniaco de carácter irritante y tóxico. Algunas sustancias tienen reacciones particularmente violentas cuando accidentalmente entran en contacto. El ácido acético con los ácidos crómico y nítrico forman compuestos explosivos, como el tetranitrometano. El ácido fórmico con el aire forma mezclas explosivas. La peroxidación es una reacción con el oxígeno del aire, que conduce a un producto inestable de carácter explosivo, su formación tiene lugar dentro del propio envase que lo contiene, sobre todo durante largos períodos de almacenamiento. Su peligrosidad deriva de su inestabilidad, sensibilidad al choque, a la fricción, y al calor. Las explosiones son violentas e imprevisibles.
  • 4. Dpto. de Seguridad y Salud Ocupacional Rectorado. Primer Piso, Of. 128 Tel: 422000, Interno 126. seguridad@rec.unicen.edu.ar Estos productos deben mantenerse en envases bien cerrados, al abrigo de la luz directa y del calor. En todos los productos susceptibles de peroxidarse es absolutamente necesario controlar periódicamente la presencia de peróxidos. Etiquetado y sistema de almacenaje La etiqueta es la fuente de información básica y obligatoria que identifica a un producto químico, así como sus riesgos. Se utilizará en el droguero un sistema de etiquetado que utiliza números, dibujos y colores para identificar riesgos potenciales, describir medidas precautorias y disposiciones de almacenamiento. Los colores indican los riesgos: Azul: riesgo para la salud. Rojo: riesgo de inflamabilidad. Amarillo: riesgo de reactividad. Blanco: riesgo de contacto. Los números indican el grado del riesgo: 4: riesgo extremo. 3: riesgo serio. 2: riesgo moderado. 1: riesgo leve. 0: riesgo mínimo o inocuo. Las recomendaciones para almacenar se basa en la clasificación de los materiales en diferentes categorías según el riesgo principal que representen. Según este criterio, las categorías principales se listan en la Tabla 2, con los colores recomendados. Tabla 2: Principales categorías Rojo Inflamables (almacenar en un área para líquidos inflamables) Blanco Corrosivos (almacenar en un área resistente a la corrosión) Amarillo Altamente reactivos (almacenar en un área aislada de inflamables y combustibles) Azul Riesgo para la salud (tóxicos, cancerígenos, teratogénicos, etc., almacenar en un área protegida) Naranja Bajo riesgo (almacenar en un lugar para productos químicos generales) Rayas diagonales Incompatibles con otros materiales del mismo color, debes separarse de los mismos Un problema con la implementación de este sistema es que la mayoría de las sustancias químicas presentan riesgos múltiples, de manera que debe tomarse una decisión sobre el área más adecuada para cada sustancia química. En general, la primera característica a tener en cuenta es la inflamabilidad del material. Si el material es inflamable debería almacenarse en un gabinete para inflamables. Si el material puede contribuir a un fuego (un oxidante) debe aislarse de los inflamables. Si hubiera un fuego en el laboratorio y la respuesta al fuego con agua fuera exagerar la situación, debería aislarse el material reactivo al agua. Área naranja (bajo riesgo): se pueden utilizar estantes o gabinetes de madera o metal cerrados. Colocarlos en lugares frescos y lejos de la luz solar directa. Área roja (inflamables): no utilizar estantes o gabinetes de madera. El lugar debe ser fresco y estar alejado de fuentes de calor, chispa o llama. Esta área debe estar ventilada, es aconsejable el uso de extractores.
  • 5. Dpto. de Seguridad y Salud Ocupacional Rectorado. Primer Piso, Of. 128 Tel: 422000, Interno 126. seguridad@rec.unicen.edu.ar Los materiales altamente inflamables no se deben almacenar en heladeras domésticas cuyos circuitos eléctricos no están preparados para ello. Área blanca (corrosivos): no utilizar estantes o gabinetes metálicos. Área amarilla (reactivos): no utilizar estantes o gabinetes metálicos. Área azul (peligrosos para la salud): utilizar estantes o gabinetes con extractores y las medidas de protección personal necesarias.